Omar Gutiérrez reivindicó y destacó la calidad de la salud pública en Jujuy

En el 7mo aniversario de Centro Odontológico de Jujuy, Omar Gutiérrez, candidato a diputado provincial por el Frente Jujuy Crece, reivindicó a los servicios públicos y gratuitos que se brindan en la provincia, tomando como ejemplo al centro y su invaluable labor por la comunidad jujeña.

En este sentido, Gutiérrez puntualizó que el centro “destaca a nivel nacional por ser uno de los pocos establecimientos que ofrece atención odontológica gratuita”.

Afirmó que “al ser un área tan compleja y esencial, la constante inversión que hacemos para su avance es una prioridad para nosotros”.

Asimismo, subrayó que Jujuy Crece está “sumamente comprometido con el bienestar de los jujeños” y enfatizó que “trabajamos y vivimos por el bien de cada habitante de la provincia”.

Crisis en salud: APUAP denuncia precarización, falta de insumos y turnos colapsados en Jujuy

El gremio APUAP (Asociación de Profesionales Universitarios de la Administración Pública) emitió un duro comunicado en el que advierte sobre la profunda crisis que atraviesa el sistema sanitario en Jujuy, denunciando la precarización laboral, la falta de insumos y el deterioro de la atención en los hospitales públicos.

Desde el gremio señalaron que la provincia cuenta con solo 4.800 profesionales de la salud para atender a una población que supera los 800.000 habitantes, lo que provoca una sobrecarga extrema en el sistema. Aseguran que esta crisis tiene dos causas principales: los bajos salarios y las pésimas condiciones laborales que enfrentan los trabajadores.

“La crisis se presenta con particular agudeza en el sector salud, donde se ha profundizado producto de la aplicación del mal llamado ‘Plan Estratégico de Salud‘, que lleva adelante el ministro Gustavo Bohuid desde hace 8 años. Dicho plan privatizador ha provocado graves consecuencias, como la desestructuración del sistema sanitario público, el desmantelamiento de la Atención Primaria de la Salud (APS), la tercerización de servicios con empresas privadas y la precarización laboral de los y las trabajadoras del equipo de salud”, sostiene el comunicado.

Falta de insumos, turnos colapsados y hospitales en crisis

El gremio también denunció el deterioro generalizado de los hospitales y centros de salud de la provincia, con falta de insumos esenciales, como gasas, morfina y tramadol, y aparatología sin mantenimiento. Como ejemplo, indicaron que el tomógrafo del Hospital Pablo Soria está fuera de servicio desde diciembre de 2024, lo que impide la realización de estudios fundamentales para los pacientes.

Además, advirtieron que las colas interminables para conseguir un turno, las cirugías suspendidas con esperas de hasta 9 meses y la saturación de los hospitales son reflejo de la crisis estructural que afecta al sector.

Hospital Pablo Soria - Guardia Soria - Hospital
Hospital Pablo Soria – Guardia Soria – Hospital

Críticas a la política sanitaria nacional

Desde APUAP señalaron que las políticas de desregulación de los servicios del Estado y de desmantelamiento de la salud pública impulsadas por el gobierno nacional de Javier Milei agravaron la crisis en Jujuy. Denuncian despidos masivos, cierre de programas y coordinaciones, y la quita de medicamentos, lo que pone en riesgo la atención de miles de pacientes.

El gremio reclamó un cambio de rumbo inmediato en la gestión de la salud y responsabilizó al gobierno provincial por no tomar medidas concretas para revertir la situación. “El Gobierno de Jujuy cuenta con las herramientas necesarias y los fondos suficientes (superávit) para abordar de forma seria y responsable la crisis en salud y la falta de recurso humano profesional”, afirmaron.

Finalmente, APUAP recordó que “la salud es un derecho humano inalienable de la población y un deber indelegable de los Estados”, por lo que exigen acciones urgentes para garantizar una atención digna a la comunidad jujeña.

Fuente: Somos Jujuy

¿Cómo sacar turnos por WhatsApp para atención en los hospitales públicos?

El Ministerio de Salud de Jujuy continúa fortaleciendo la atención a la población a través de la implementación de un sistema de turnos otorgados por mensajería online. Esta nueva modalidad comenzó a aplicarse en diciembre en el Centro de Especialidades Sur-Hospital Snopek (CES), luego se extendió a los hospitales Gallardo de Palpalá, Paterson de San Pedro y Zabala de Perico, y en los próximos días se prevé su expansión al Orías de Libertador y Sequeiros de Capital.

La estrategia, impulsada por el Ministro de Salud de Jujuy, se enmarca dentro del Plan Estratégico de Salud II, con el objetivo de mejorar la accesibilidad a los servicios, reduciendo los tiempos de espera y eliminando la necesidad de hacer largas filas para obtener un turno.

“Este es un avance que beneficia a miles de jujeños, permitiendo que accedan a la atención de manera más rápida y eficiente, sin tener que madrugar o hacer largas colas. Con este sistema estamos simplificando y modernizando el acceso a la salud, y es un orgullo ser pioneros en este tipo de iniciativa a nivel nacional”, destacó el coordinador del Centro Único de Gestión de Pacientes, Christian Amerise.

Durante la última semana, se otorgaron 1.845 turnos para cuatro hospitales solo a través de este sistema, sin contar los 7.500 turnos adicionales gestionados mediante el call center 0800 777 7711 para hospitales y CAPS.

¿Cómo funciona el pedido de turno por WhatsApp?

* Snopek: enviar un mensaje al número 388 3316050, de lunes a viernes de 6.30 a 16 horas.

* Gallardo: enviar un mensaje al número 388 3316050, lunes a viernes de 7 a 16 horas.

* Zabala: enviar un mensaje al número 388 4086794, de lunes a viernes de 7 a 15 horas.

* Paterson: enviar un mensaje al número 3884 567229, de lunes a viernes de 7 a 15 horas.

Lugo, permanecer en el chat e ingresar en el link que envía el chatbot como respuesta. Es muy importante leer y seguir los pasos que se van indicando. Recordá, que también el enlace se encuentra fijado en la información del chat con cada hospital.

Tras la validación de datos, dentro de las 24 a 48 horas la persona recibirá el mensaje con fecha, horario, consultorio y efector asignado para la atención.

Cabe mencionar que, como alternativa, se encuentra habilitada la gestión a través del call center de Salud 0800 777 7711, de lunes a viernes, en el horario de 7 a 19 horas.

Fuente: Somos Jujuy

280 profesionales se capacitaron en Protocolos de la Red de Emergencias

“En el marco de la unificación de procesos sanitarios desarrollamos la capacitación gratuita Protocolos vigentes y su implementación en la Red de Emergencias de la provincia que este viernes concluyó su segunda cohorte, sumando de esta manera la participación de un total de 280 profesionales en medicina y enfermería que se desempeñan en las guardias de unidades hospitalarias de primer, segundo y tercer nivel e incorporando también a agentes de Gendarmería y del Servicio Penitenciario de Jujuy”, señaló el Director Provincial de Hospitales, David Arias.

“Es la primera vez que una propuesta de este tipo se desarrolló en el ámbito público de la salud, siempre ponderando la formación continua de los equipos y la estandarización y el fortalecimiento de procesos de la red hospitalaria para la adecuada y de calidad en cualquier punto del territorio ante emergencias o situaciones críticas de salud”, agregó.

Entre los ejes de la actualización se abordaron diferentes patologías tiempo dependientes, es decir, aquellas que requieren intervención inmediata de los equipos: accidente cerebro vascular, manejo pre e intrahospitalario, infarto agudo de miocardio, reanimación cardiopulmonar adulto y pediatría – neonatal, organización del equipo de salud en la RCP, politraumatismos, shock séptico, crisis hipertensiva, dificultad respiratoria – crisis asmática adulta y pediátrica, cetoacidosis, diabetes e hipoglucemia, abdomen agudo así como situaciones específicas sobre embarazo, suicidio, violencias y otras.

Enfermedades respiratorias en Jujuy: recomiendan usar barbijo en hospitales y consultorios

La provincia de Jujuy, al igual que el resto del país, atraviesa un brote de enfermedades respiratorias. La circulación de distintos virus impacta en adultos y en niños, por lo que aumentó el número de consultas y la concurrencia de personas con síntomas tanto a las guardias de los centros de salud como a los consultorios. Ante esta situación, recomiendan sostener el uso del barbijo en esos espacios para evitar contagios.

Lo explicó en esos términos Patricia Meyer, neumonóloga del hospital Materno Infantil, en diálogo con GPS por AM630. “Es un factor de riesgo”, afirmó la especialista aludiendo a la concurrencia de personas a lugares de consulta colectivos, donde hay personas que presentan síntomas.

“Es importante que en los consultorios y en los pasillos de sanatorios y hospitales todo el mundo esté con barbijo”, planteó la médica en alusión a una de las principales barreras para prevenir el contagio de enfermedades respiratorias.

“Es fundamental la utilización del barbijo ante la presencia de otros pacientes con patologías respiratorias. Uno no sabe qué tiene el otro paciente”, expresó la referente de neumonología pediátrica en el Materno Infantil.

La especialista explicó que los casos que registran son cuadros virales, que en general se generan por el sincitial respiratorio, aunque hay otros como “el rinovirus, el adenovirus o virus de influenza que los pueden producir”.

Las patologías “afectan a chicos del año de edad y pueden ser potencialmente graves”. En ese sentido, aclaró que “se trata de una infección aguda”, que se produce porque el menor “ha tenido contacto con un proceso infeccioso de otra persona, en general son los hermanitos o algún adulto y a partir de ahí comienza con el proceso a nivel respiratorio”.

La neumóloga explicó que son cuadros virales, que en general se generan por el sincitial respiratorio, aunque hay otros como “el rinovirus, el adenovirus o virus de influenza que los pueden producir”.



Paro de 48 horas en los hospitales de Jujuy: no hay atención en los consultorios

Los trabajadores de la salud nucleados en la Asociación de Profesionales Universitarios de la Administración Pública (Apuap) realizan durante este jueves y viernes un paro de 48 horas en reclamo de mejoras

salariales. Repercutirá en los servicios de consultorios y Atención Primaria de la Salud.

La medida alcanza a los 25 hospitales de Jujuy y a las 11 dependencias ministeriales, detalló Nicolás Fernández, el secretario general del gremio, agregando que la modalidad es asistencia y retiro de los lugares de trabajo.

“Somos uno de los gremios que no fue convocado a paritarias. No entendemos por qué, no nos dieron un motivo objetivo por el cual se haya cercenado la posibilidad a los profesionales de discutir salarios como lo hicieron otros sectores”, sostuvo en alusión a uno de los principales reclamos.



Durante la mañana de este jueves Apuap realizará una asamblea, para determinar las acciones a seguir en el caso de que no se destrabe el conflicto. Será a las 9:30 horas en la sede del sindicado, ubicado en calle Ramírez de Velazco N° 508.

Fernández sumó que otros de los puntos por los que luchan es el blanqueo de los módulos por desempleo y la movilidad del recurso humano crítico, “que es una conquista de este año sobre la cual lamentablemente se tomó la decisión de colocarlo como una suma fija que, ante la creciente inflación, en dos o tres meses va a quedar licuada”.

Por la medida de fuerza, los turnos que habían sido otorgados para la atención en los consultorios externos de los centros de salud fueron reprogramados. En cuanto a las guardias, los profesionales prestan servicio en los lugares de emergencia para dar respuesta ante situaciones críticas.

Fuente: Somos Jujuy




La Provincia refuerza el sistema sanitario

En la entrega de equipamiento, Gerardo Morales estuvo acompañado por el vicegobernador de la provincia, Carlos Haquim y el titular de la cartera de Salud, Gustavo Bouhid, además estuvieron presentes el coordinador del COE, Omar Gutiérrez; funcionarios del Ministerio de Salud y directores de Hospitales. El equipamiento se destinará a los hospitales Wenselao Gallardo, Guillermo Paterson, La Mendieta; General Belgrano, Jorge Uro, Carlos Cisneros. Mientras que las motos se incorporarán al sistema de Atención Primaria de la Salud y los equipos electrocardiógrafos al Plan de Provincial de Diabetes y Obesidad.

En la oportunidad, Morales valoró la decisión de invertir en el sistema para llevar adelante la descentralización a fin de “llevar la mayor capacidad de prestación al pueblo jujeño en todo el territorio”. En ese sentido, remarcó la importancia de “fortalecer los hospitales de cabecera y el sistema de Atención Primaria de la Salud”.

Destacó la compra de equipamiento durante la gestión de Mario Fiad al frente de la cartera y la puesta en marcha del Plan Estratégico de Salud encarado por Gustavo Bouhid que “reafirma la descentralización y así llegar a atender a cada jujeño en cada lugar”.

El mandatario indicó que “hay metas a cumplir” como la creación del “mini hospital Regional Oscar Orías”, proyecto que tendrá en breve la instancia de apertura de ofertas y que prevé el inicio de la construcción antes de fin de año. “En un futuro no muy lejano va terminar siendo un hospital de tercer nivel”, enfatizó. En esa línea, destacó “la finalización de la maternidad en el hospital Snopek, el avance de la obra del quirófano y terapia en el hospital de Perico”, que se suman a las inversiones realizadas en los nosocomios de San Pedro, Libertador La Quiaca; Abra Pampa, Susques “donde se va a mejorar la capacidad de respuesta y prestación”. “Reafirmamos el concepto de la descentralización”, reiteró Morales y avizoró que “en tres años vamos a tener un sistema de salud que de verdad atienda a la gente y llegue a cada uno de los habitantes”.

Por su parte, el ministro Bouhid subrayó que “este gobierno provincial es el que hizo la mayor inversión en salud de la historia”. Indicó que “trabajar en la descentralización fue uno de los ejes del Plan Estratégico de Salud y que la gente pueda resolver sus problemas en su lugar de origen”. Ponderó “la decisión política del gobernador Gerardo Morales de equipar a todos los hospitales, con obras de oxígeno, las bases SAME, los dispositivos para luchar contra las adicciones, el centro provincial de rehabilitación, el equipamiento odontológico”.

Añadió que la inversión “no solo es en tecnología sino en la incorporación de 3 mil personas al sistema como recurso humano”. “Hoy la provincia cuenta con sistema que puede dar respuesta”, concluyó el Ministro. Entre los equipamientos e insumos se destacan: efectores, equipo de gases en sangre, mesa de anestesia, ecógrafo, instrumental de cirugía, electrocardiógrafo, aspiradores manuales, equipos de magneto terapia, laringoscopio con fibra óptica, equipo de laboratorio espectrómetro, compresor de aire, autoanalizador, equipo de laboratorio, hematológico y autoanalizador, centrifuga con bacha de refrigeración, electrocardiógrafos y balanza con tallimetro. Además, cámaras de seguridad y lector de huella digital, motoguadañas, impresoras, computadoras, sillas, armarios metálicos, teléfonos, estufas, salamandras (regiones puna y quebrada) gacebos (centros de vacunación y testeos) heladeras y 5 motos 150 cc.