Identificaron al policía que arrojó el gas lacrimógeno a la tribuna del Lobo y provocó un caos

La Justicia avanza con la investigación para determinar las circunstancias en que se registraron graves incidentes en la zona de la tribuna Preferencial del estadio 23 de Agosto, donde explotó una bomba de gas lacrimógenoen la zona plagada de familias jujeñas.

De acuerdo a lo que informaron fuentes oficiales, un efectivo policial que se encontraba en el lugar y que arrojó el elemento sobre la gente, ya fue identificado y se encuentra bajo un sumario administrativo para establecer lo que ocurrió durante el encuentro deportivo entre Gimnasia y Agropecuario en horas de la tarde-noche del último domingo en el barrio Luján en San Salvador de Jujuy.

Las mismas fuentes, expresaron que el accionar de este policía no estuvo direccionado por ningún jefe de las fuerzas policiales. “No fue orden o directiva de ningún jefe policial lo ocurrido por este efectivo”, señalaron.

Vale mencionar que mientras se disputaba todavía el encuentro deportivo, un gas cayó en la tribuna, desatando el caos entre los hinchas albicelestes que se encontraban apostados allí, con muchos menores de edad y adultos mayores.

Inmediatamente se activaron diferentes protocolos y con la presencia del SAME se comenzó la asistencia a los afectados, todo en colaboración con otros efectivos policiales policiales que se encontraban apostados en el lugar.

Además, se iniciaron las tareas de averiguaciones que llevaron mediante algunas testimoniales y filmaciones, a determinar la identidad del agente que había arrojado el elemento de disuasión quien fue rápidamente apartado del lugar.

De todas maneras y a fin de avanzar con la causa,se invitó a padres de menores y todos los afectados a que se dirijan a las comisaríaspara radicar las denuncias correspondientes.

Por otro lado, se hizo entrega de las filmaciones de las cámaras de seguridad del estadio al Ministerio Público de la Acusación que se encuentra investigando y buscando establecer las responsabilidades.

Incidentes con seguidores de Milei en la Facultad de Humanidades

En calle Otero, donde funciona la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, pasadas las 19, se produjeron algunos incidentes con seguidores del candidato a presidente por la Libertad Avanza, JAVIER MILEI.

En la facultad se estaba desarrollando una jornada en defensa de la educación pública, en ese instante llegaron a la institución un grupo de seguidores de Javier Milei con banderas y pancartas.

Estas personas lograron ingresar al edificio, pero luego se quedaron en la vereda de la facultad gritando y cantando consignas a favor del candidato libertario

La Justicia Federal rechazó todos los hábeas corpus por la situación en Jujuy

La Cámara Federal de Salta ratificó el rechazo a todos los hábeas corpus presentados por organizaciones defensoras de los derechos humanos a raíz de las protestas contra la reforma de la Constitución de la provincia de Jujuy.

El tribunal, que es alzada de la Justicia Federal de Jujuy, emitió 13 resoluciones en las que ratificó los rechazos a las acciones presentadas a favor de los detenidos por las protestas, a la situación de abogados sobre quienes pesan órdenes de detención y sobre la incompetencia de los tribunales federales.

La Cámara de Sala rechazó, además, las apelaciones contra el rechazo a los hábeas corpus por la represión de las protestas y la recomendación “al Ministerio Público Fiscal Federal y a las autoridades de la Gendarmería Nacional y la Policía de la Provincia de Jujuy que al momento de su intervención deberán ajustar su proceder a lo dispuesto por el Protocolo de Actuación para las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales en Intervenciones con Niños, Niñas y Adolescentes”.

Esos planteos habían sido formulados por ANDHES (Abogadas del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales); del CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales); Estela de Carlotto, por Abuelas de Plaza de Mayo; Carlos “Charly” Pisoni, de HIJOS Capital; Rosa Schonfeld de Bru, -la madre del estudiante Miguel Bru, el estudiante de periodismo desaparecido en La Plata en los 90- por la Asociación Civil Miguel Bru, Mayra Juárez, del Centro de Investigaciones Sociales y Educativas del Norte argentino (CISEN); Hijos Paraná y Bahía Blanca; Santiago Bereciartua, abogado y docente de la Universidad Nacional de Rosario y el premio Nóbel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel.


También fueron rechazadas las presentaciones de Ernesto Alonso, secretario de Derechos Humanos del Centro Ex Combatientes de Malvinas La Plata y el Colectivo de Abogados querellantes en juicios por delitos de lesa humanidad.

El tribunal resolvió, además, ratificar que la justicia federal de Jujuy es incompetente para intervenir en la situación de los abogados sobre quienes pesan órdenes de detención.

La Cámara Federal de Casación ya había declarado, ante las primeras acciones de hábeas corpus, que debía intervenir la Justicia Federal, pese a lo cual y por tratarse de cuestiones diferentes, el juzgado federal número uno de Jujuy declinó intervenir y envió los expedientes a la Justicia local.



Incidentes en Jujuy: liberaron a nueve detenidos del penal de Alto Comedero

Nueve personas que permanecían detenidas en el penal del barrio Alto Comedero, acusadas de cometer delitos en protestas contra la reforma constitucional aprobada el 20 de junio pasado, fueron liberadas por orden del juez de Control Rodolfo Fernández.

La medida alcanzó al grupo de detenidos por los que no había una resolución judicial desde que fueron apresados el jueves en la capital jujeña, en tanto que otros tres permanecían en el penal con prisión preventiva.

Los liberados son Santiago Zamora, referente CCC; Iván Blacutt, docente universitario y precandidato a diputado nacional en el Frente de Izquierda Unidad; Gabino Cruz, de la organización de comunidades indígenas Llankaj Maki; José Donaire, Walter Armando Puca, Mayuk Nasib Mamaní, Dan Lionel Liborio, Héctor Luis Gerónimo y Martín Antonio Abad.

Todos ellos fueron acusados por la fiscalía de cometer diversos delitos durante los graves incidentes registrados en la Legislatura local e inmediaciones en una manifestación contra la reforma constitucional el 20 de junio último, cuando se aprobó y se juró el texto normativo impulsado por el gobernador GERARDO MORALES.

Contra ellos, la justicia local libró órdenes de allanamiento y de detención. Asimismo, un día antes fueron apresados y trasladados desde Humahuaca al penal jujeño Agustín Zamboni, Renzo Laguna y Ronaldo Tapia, acusados de sedición, lesiones doblemente agravadas y otras causas, durante los incidentes registrados en el Concejo Deliberante de esa ciudad en ocasión de aprobarse una declaración de rechazo a la reforma constitucional cuando también se produjeron incidentes entre manifestantes y policías.

A estas 12 personas se suma la detención del abogado Alberto Nallar, quien continuaba con prisión domiciliaria por 20 días luego de ser detenido el último jueves en esta capital.

“El juez Fernández ordenó la libertad de los nueve detenidos por los hechos de la Legislatura y no solo rechazo la prisión preventiva pretendida por la fiscalía, sino también la formalización de la acusación por todos los delitos que excedían las pruebas alegadas por el Ministerio Público de la Acusación”, indicó la abogada defensora Mariana Vargas.

Con respecto a los tres detenidos que permanecían en el penal, señaló que “van a exigir su libertad” ya que ejercían su “derecho a protestar en democracia”.

“Estamos viendo cómo se plantea su situación en estos días porque los concejales de Humahuaca han hecho una nota y la han presentado al MPA, indicando que no han sido víctimas de la movilización popular de aquel día, de ninguna situación por los que se los acusa de sedición y otros delitos; tampoco denunciaron”, explicó.

En el marco de la causa por los incidentes registrados en la Legislatura provincial, y tras la violenta represión policial “continúa la búsqueda de unas 25 personas” acusada de diversos delitos.

En las puertas del penal numerosas personas aguardaban a sus familiares, amigos y compañeros detenidos, mientras efectivos policiales les labraron un acta por “permanecer en espacios públicos alterando el orden y obstaculizando la libre circulación vehicular y peatonal”.

Cabe señalar que abogados solicitaron ayer el cese de detención para los tres jóvenes que cumplen con prisión preventiva, a raíz de la denuncia de una concejala de Humahuaca por los hechos del 1 del corriente en inmediaciones del municipio de esa localidad.

Los abogados Luis Paz y Lorena Mamaní presentaron ante el Juzgado de Control en lo Penal, Económico y Delitos contra la Administración de Jujuy, el pedido de cese de detención de los acusados.

Por El Tribuno de Jujuy



Incidentes en la Legislatura de Jujuy: esta semana se conocerán 25 sentencias contravencionales

Los expedientes por los disturbios ocasionados en la casa de piedra de Jujuy continúan su curso en la Justicia. Así también aquellos expedientes que corresponden a los hechos delictivos de cortes de rutas y los incidentes en el Concejo Deliberante de Humahuaca por los que hubo 3 detenidos.

Guillermo Corro, Ministro de Seguridad de Jujuy, dialogó con Canal 7 y explicó que continúan los trabajos para lograr llegar a un acuerdo con las manifestantes que todavía se encuentran realizando los cortes de rutas en diferentes puntos de la provincia, pero más específicamente en la localidad de Purmamarca.

“En la zona norte se sigue el dialogo, se sigue trabajando para poder llegar a algún acuerdo con estas personas”, indicó el Ministro y aseguró: “Nosotros trabajamos en el aspecto contravencional, hay personas que han sido multadas y hay otras que van a serlo”.

Realizarán más sentencias contravencionales por disturbios en Jujuy
En este sentido Corro detalló que esta semana se conocerán nuevas sentencias contravencionales que se sumarán a las 8 personas que fueron sentencias el pasado 11 de julio.

“Tenemos alrededor de 25 sentencias contravencionales que van a salir esta semana y más de 100 que se vienen trabajando en el área contravencional y por otro lado las imputaciones delictivas”, especificó el funcionario.

Cabe destacar que “días pasados hemos tenido una cantidad importante de personas que han sido detenidas y puestas a disposición de la justicia por estos hechos del 20 de junio y en el pueblo de Humahuaca”.



La ministra Calsina culpó al Gobierno nacional por los disturbios en Jujuy

La ministra de Planificación Estratégica y Modernización de la Provincia, Isolda Calsina, responsabilizó al Gobierno nacional por los hechos de violencia que se suscitaron en Jujuy tras la aprobación de la reforma parcial de la Constitución local, y a “delincuentes” que sólo tenían el propósito de provocar un “golpe institucional”.

“Está claro que el país se ha incendiado prácticamente en manos de este Gobierno nacional, que no tiene otra chance electoral si no es destruyendo a la oposición, o a los candidatos opositores. Los jujeños hoy somos rehenes de un Gobierno nacional absolutamente ineficiente, absolutamente corrupto, y estamos padeciendo una violencia que ya hemos elegido que no queremos volver a vivirla”, indicó Calsina.

“Felizmente la Justicia está actuando con la responsabilidad que tiene, está recolectando pruebas, y desde el Ministerio Público de la Acusación se han dispuesto detenciones porque hay un cúmulo de pruebas suficientes que acreditan la comisión de muchos delitos”, agregó.




En ese sentido también apuntó que los violentos “no son personas que realizan reclamos justos, que manifiesten su oposición o su enojo. Evidentemente son delincuentes, personas habituadas a actuar al margen de la ley, que tenían un solo propósito: el provocar disturbios, un golpe institucional, subvertir el orden democrático y constitucional”, remarcó.

Aunque señaló que se atraviesa un tiempo difícil, Calsina también consideró que los jujeños se han convencido “de que el único camino es la paz, el trabajo, el esfuerzo, la Constitución y los derechos”.

Más adelante la ministra lamentó que persista “este espíritu de violencia que no hemos tenido en Jujuy en los últimos tiempos. Es una violencia que no se justifica”, acotó.




“Realmente hubo en su origen un reclamo salarial justo porque en la Argentina de hoy no hay sueldo que alcance, no hay forma de satisfacer las necesidades básicas de cada uno, la inflación que tenemos nos agobia a todos. Pero de ningún modo después podemos justificar la continuidad de ese reclamo cuando el Gobierno ha extremado sus esfuerzos por resolver, por dar un aumento salarial que es posible, no lo deseable, pero que sin duda alguna muestra la voluntad de resolver un problema que todos los argentinos tenemos”, remarcó la funcionaria.

También apuntó que “esta violencia obviamente es provocada, es externa. El pueblo jujeño ha elegido vivir en paz, lo ha ratificado en las elecciones de mayo, ha elegido en un proceso que no tuvo ningún tipo de reclamo, ningún tipo de reproche, y realmente marchábamos a un proceso electoral nacional y a una reforma constitucional que ya había sido resuelta. Fue un proceso que de ningún modo generaba la idea que podía despertar tamaña violencia”, subrayó.

Al tiempo de afirmar que no hubo ningún tipo de planteo previo a la reforma, dijo que hoy se escucha que debió informarse con anterioridad sobre la misma. “En realidad las constituciones son declarativas de derechos, por lo tanto cuando hay una reforma constitucional en forma previa no hay que hacer una convocatoria e informar, por ejemplo, a los pueblos indígenas. Sí cuando se van a regular derechos constitucionales, cuando se van a dictar las leyes que en consecuencia los rijan”, recalcó.




“De hecho en 1994, cuando se reformó la Constitución nacional, no hubo consulta previa de ningún tipo. Entonces son argumentos que se ponen en boca de ciudadanos que no están del todo informados o están mal informados por quienes distorsionan la política”, aseguró.

Asimismo, la ministra Calsina manifestó que como mujer del Derecho y de la política su mensaje es que la nueva Constitución jujeña “tiene un respeto absoluto por todos los derechos, exactamente igual que la anterior Carta Magna. Lo que tiene la Constitución aprobada el 20 de junio es que es mucho mejor respecto a la ampliación de derechos, porque se incorporaron más de lo que establecía la anterior, sumando a la nacional de 1994 y otras disposiciones. Esto fue un acierto del gobernador GERARDO MORALES, como también el de dar participación a todos los sectores”.

Finalmente, la funcionaria afirmó que “no hay ninguna norma aprobada por la Convención que restrinja derechos, que limite, que se preste a que algún ciudadano jujeño quede en situación de desigualdad”.



Incidentes afuera del Concejo Deliberante de Humahuaca: detuvieron a tres personas

Tras directivas de la Justica, policía de la Provincia procedió a la detención de tres hombres con residencia en la localidad de Humahuaca, informó a través de un comunicado el Ministerio de la Acusación por el efrentamiento que se produjo en la localidad.

“La detención se debe a raíz de los hechos de extrema violencia acontecidos en dicha ciudad, entre los días 30 de junio y 1 de julio. Los sujetos son inculpados por el delito de privación ilegítima de la libertad agravada, sedición, tentativa de homicidio, daños a bienes de uso público, atentado a la autoridad, resistencia a la autoridad, lesiones leves doblemente agravadas y estorbo funcional”.

Los hechos:
El pasado 30 de junio, el Concejo Deliberante de Humahuaca realizó una sesión para tratar el rechazo a la reforma Constitucional recientemente aprobada en la Legislatura de Jujuy por los convencionales elegidos el 7 de mayo en las urnas.

En el lugar, se hizo presente un grupo de manifestantes con intenciones de solicitar la renuncia de 3 ediles y de la intendenta Karina Paniagua. Sin embargo, en la madrugada del 1 de julio se profundizó el enfrentamiento con la Policía que terminó con heridos.



Incidentes en Jujuy: la Legislatura aprobó la creación de la Comisión Investigadora

A una semana de haber tomado estado parlamentario finalmente este miércoles quedó confirmada la Comisión Investigadora que a partir de ahora recabará los elementos de prueba sobre los hechos ocurridos el pasado 20 de junio en las inmediaciones de la Casa de Piedra en medio de un conflicto social luego de aprobarse la reforma constitucional.

En la jornada se llevaron a cabo dos sesiones, la primera se trató de una sesión especial en la que se prestó acuerdo para la designación de los nuevos jueces de Control, los abogados Roberto Asef y Salvador Ortiz, que fueron propuestos por el Ejecutivo. Posteriormente se dio inicio a la tercera sesión ordinaria del periodo legislativo en la que se trató la creación de la Comisión Investigadora y la aprobación la resolución N°5/23 que designa a Pablo Lavilla como defensor adjunto segundo de la Defensoría del Pueblo de la provincia.

El primero en hablar fue el diputado Santiago Jubert, en representación del bloque oficialista, quien fundamentó el proyecto de creación de la Comisión Investigadora y resaltó la importancia de su creación.

Tras la presentación el diputado Luis Cabana tomó la palabra y expresó el rechazo del bloque del Partido Justicialista al proyecto y afirmó “esta comisión tiene un trasfondo político que nada tiene que con este poder ni tiene fundamentos, para eso hay otro poder y otras instituciones”, al tiempo que señaló “nuestro trabajo es legislar para mejorar las leyes, leyes que contenga a los jujeños y jujeñas”.

En la misma línea se expresó el diputado Juan Ortega que también fundamentó que la investigación debe estar a cargo del Poder Judicial.

Por su parte el diputado Juan Jenefes se diferenció de su bloque y acompañó la propuesta del Frente Cambia Jujuy.

Posteriormente el diputado Adriano Morone solicitó el tratamiento sobre tablas del proyecto que modifica la Ley N°5.960 del Código Contravencional de la provincia, y quedó aprobada la modificación del valor de las multas que establece el Código.



Diputados crearán una comisión para investigar los incidentes ocurridos en Jujuy

El 20 de junio pasado se llevó a cabo en Jujuy la jura de la reforma parcial de la Constitución y en las calles los docentes encabezaron una protesta que reunió a distintos sectores en rechazo a lo aprobado por la convención constituyente.

En medio del reclamo, un grupo de manifestantes ingresó a la Legislatura y ocasionó daños en las instalaciones. Mientras tanto, afuera del recinto se desató una represión que dejó varios heridos y dio lugar a un enfrentamiento entre la Policía y manifestantes hasta ese momento no identificados, los cuales llegaron a destrozar vehículos en la vía pública y edificios de empresas.

Este miércoles habrá una sesión ordinaria en la Legislatura que comenzará alrededor de las 10 para crear una comisión investigadora sobre lo acontecido el pasado 20 junio. Se aprobará luego de haber tomado estado parlamentario la semana pasada.

Según deslizaron desde la casa de piedra, la misma estaría integrada por referentes de todos los bloques políticos y contaría con 9 miembros.

Por otro lado, habrá otra sesión especial también el miércoles para llevar a cabo la designación de jueces en cargos vacantes que tiene la justicia provincial. Sobre este segundo llamado no hay una hora estipulada, aunque se estima que sería inmediatamente posterior a la sesión ordinaria.

Otros proyectos
También tomaron estado parlamentario 161 proyectos de ley, 6 de resolución, 28 de declaración y 4 de solicitud de informe. El Poder Ejecutivo remitió 7 de los proyectos de ley, entre los que se encuentran el Régimen Penal Juvenil y el Régimen de Incorporación del Sector privado al sistema provincial de producción pública de cannabis medicinal.

Los informes anuales de la Defensoría del Pueblo de la Provincia y del Ministerio Público de la Defensa Penal también tomaron estado parlamentario como así también el proyecto de Ley enviado por el Superior Tribunal de Justicia que propone la creación de un Juzgado con Funciones de Ejecución Penal, con asiento en San Salvador.

Las creaciones de un gabinete psicopedagógico en todos los establecimientos del nivel medio de la provincia, de un sistema de protección a personas en situación de calle, de la Ciudad y Municipio de Alto Comedero, de la Municipalidad de Susques, del Colegio de Locutores de la provincia y de una fiscalía especializada en protección animal son algunos de los proyectos presentados por diputados de los diferentes bloques.

También ingresaron proyectos que tienen como objeto la obligatoriedad de que los funcionarios del Estado no tengan adicción a drogas ilegales, la declaración de la plaza Belgrano como Patrimonio histórico provincial, la formación y prevención ante el suicidio, el régimen de promoción de pueblos rurales turísticos o turismo rural, la colocación de pictogramas de accesibilidad en unidades de transporte de pasajeros y la ley general de mediación de la Provincia de Jujuy Mediación prejudicial obligatoria y extrajudicial.

Todos los proyectos fueros girados a la comisiones correspondientes para su análisis y posterior tratamiento.

Por Somos Jujuy



Incidentes en Jujuy: sobreseyeron a un hombre con retraso madurativo

Un hombre con retraso madurativo que había sido multado con 42 días de trabajo comunitario fue sobreseído por los incidentes ocurridos el 20 de junio frente a la Legislatura jujeña, por lo que la sanción impuesta por el Juzgado Contravencional de Jujuy quedó nula.

Se trata de una de las más de 50 personas que habían sido detenidas por los hechos desatados frente al palacio legislativo donde se realizó la aprobación y jura de la nueva Carta Magna provincial

“A última hora del viernes 7 de julio fue anulado el procesamiento y la sanción contra este manifestante”, afirmó la Multisectorial en un comunicado.

La decisión judicial sobre este expediente fue notificada un día después de que se conocieran las sentencias por los supuestos delitos contravencionales ocurridos el 20 de junio pasado, entre ellas la sanción a esta persona con retraso madurativo.

El manifestante sobreseído integró el primer grupo con causas con sentencia por falta a la Ley 5860/14, modificada por ley 6050/17 que impuso a otros siete imputados multas desde 43.993,50 hasta 2.243.668,50 pesos por daños a la propiedad privada y pública y otras infracciones.