Hasta el viernes es la última preinscripción de ingresantes 2024

El total de colegios con vacantes es de 108 en la provincia. El sorteo final por sobredemanda se concretará el lunes 18.

La tercera y última preinscripción de estudiantes de séptimo grado que aún no tienen banco asignado para cursar primer año durante el 2024 en establecimientos estatales está en marcha y se extenderá hasta el viernes en la página www.ingreso2024.jujuy.edu.ar/, del Ministerio de Educación de la Provincia.

Se trata de los alumnos que no entraron en la distribución de las dos instancias anteriores de noviembre y comienzos de diciembre y tienen la posibilidad de seleccionar hasta dos instituciones.

El listado de establecimientos con vacantes, que solicitaban los padres y tutores el lunes a través de las redes, se publicó luego con 108 escuelas ubicadas en el territorio provincial. Puntualmente hay 17 opciones para San Salvador de Jujuy, 7 para San Pedro, 3 para Libertador General San Martín, Humahuaca y Perico; y en otras localidades son 2 y 1.

De la nómina general se desprende que al menos cuentan con vacantes 49 colegios secundarios, 9 Polimodales, 3 Escuelas Normales (Abra Pampa, La Quiaca y Humahuaca), 21 bachilleratos, 9 escuelas agrotécnicas, 4 escuelas técnicas, 9 escuelas de Comercio y 2 de Arte, entre otras.

Mayor disponibilidad

Los colegios que todavía tienen muchos bancos disponibles son la Escuela Provincial de Comercio 4 de Libertador (295), la Escuela de Comercio 3 de San Salvador de Jujuy (140), la Técnica 1 de El Aguilar (139), el Bachillerato Provincial 7 de Calilegua y el Secundario 7 de Perico (120), la Escuela Normal de Abra Pampa (111), el Colegio Secundario 14 de San Pedro (109), la Escuela de Comercio 6 de Libertador (105), el Colegio 1 “Crucero General Belgrano” de Alto Comedero-San Salvador de Jujuy (103), el Bachillerato Provincial 2 del barrio San Pedrito-San Salvador de Jujuy (100), el Bachillerato 6 de capital (99), el Polimodal 3 de capital (90), el Bachillerato 5 de Palma Sola (84), el Bachillerato Provincial 1 de Fraile (80), el Polimodal 8 de Humahuaca (73) y el Colegio 2 de capital (63), entre otros.

Los padres y tutores deben llenar el formulario en línea, colocando el código de la constancia de 7º grado y de acuerdo a las fechas consignadas en forma oficial el sábado 16 se publicarán los listados de escuelas con sobredemanda que pasarán el lunes 18 del corriente al tercer y último sorteo para distribuir las vacantes disponibles. Se siguen considerando los cuatro grupos de abanderados, hermanos, personas con discapacidad y otros.

Confirmación final

Los resultados se publicarán el 20 y así la última confirmación de vacantes asignadas, con la presentación de la documentación en los establecimientos, será el 21, 22, 26 y 27 de diciembre.

Los papeles necesarios para la inscripción definitiva son la constancia de alumno regular de 7° grado, la partida de nacimiento (original y copia), ficha de salud (original y copia), fotocopia del DNI del estudiante, fotocopia del DNI del padre/madre o tutor, fotocopia del CUD, constancia de abanderado o partida de nacimiento de hermanos en caso que corresponda.

Hoy publicarán el listado de ingresantes para la carrera de abogacía en Jujuy

Alrededor de 10.000 jujeños se inscribieron para cursar abogacía en la provincia y de ellos quedaron 3.700 que rindieron el examen la semana pasada y hoy se publicarán los resultados sobre los que ingresaron.

Soledad Ríos, coordinadora académica de las escuelas superiores de la UNJU, brindó detalles y dijo que: “Estos exámenes formaron parte del proceso de ingreso y los alumnos cuentan con el apoyo de los asistentes que están desarrollando esa tarea durante toda la instancia del proceso de selección”.

Asimismo sostuvo que desde este martes empezarán a publicar en la plataforma de UNJU virtual quiénes son los alumnos que ingresaron al cursado de la carrera de abogacía en Jujuy.

“Las expectativas que generó en la comunidad jujeña el poder cursar la carrera de abogacía en una universidad pública fueron muy grandes. Sabemos lo que significa el desarraigo de trasladarse a otras provincias o los costos de una universidad privada, por lo tanto tenemos una importante demanda”, añadió.

Los exámenes se realizaron con total normalidad y contó con un importante acompañamiento de las diferentes áreas de la UNJU para “brindar las condiciones necesarias para que cada una de las personas, que decidieron estudiar abogacía, lo hagan de la mejor manera”, aseguró Ríos.

Los aspirantes para el Instituto de Seguridad ya no serán excluidos por tener tatuajes

Carolina Calvó rectora del Instituto Universitario Provincial de Seguridad de Jujuy anunció que para el ingreso a la institución, los tatuajes ya no será motivo de exclusión, pero si analizarán su simbología.

“En abril de 2023, abriremos la convocatoria para el ciclo lectivo 2024 y los requisitos serán los mismos, a excepción de los tatuajes”, detalló Calvó. 

Sobre este tema, indicó que mantuvo una reunión con la jefatura de la policía, del servicio penitenciario, el ministro de Seguridad y los secretarios en donde acordaron sacar este requisito. “Acordamos que el tema de los tatuajes no será excluyente para el ingreso, pero se va a analizar la simbología y su significado”.

La licenciada a cargo del instituto, expresó que tomaron esta decisión a raíz de que “había muchos jóvenes muy buenos que no ingresaban, pero tenían vocación de servicio y lo cambiamos para permitirles el ingreso”. 

Jujuy: 7 mil aspirantes se incribieron para las carreras del Instituto Provincial de Seguridad

Calvó dijo hay 7 mil aspirantes inscriptos para el ciclo lectivo 2023 para las 15 carreras que ofrecen. 

“Primera vez que abrimos dos veces al año, las incorporaciones para el ciclo 2023 por la gran cantidad de demanda que vamos teniendo entre las dos convocatorios”, explicó Calvó. Indicó que entre las carreras para la policía y el servicio penitenciario tienen de pre grado, administrativos y licenciaturas. 

“Los jóvenes se encuentran en el proceso de estudios psicológicos y médicos, y es bueno que los interesados apunten en los perfiles profesionales y en los planes de estudio”, aseguró la rectora haciendo hincapié en el que los jujeños se anotan por vocación e interés y no por ningún motivo.

Fuente: Somos Jujuy

Imagen Ilustrativa