Avanza la investigación sobre los docentes que presentaron certificados falsos

El Ministerio de Educación de la provincia lleva adelante una investigación para determinar la validez de certificados presentados por docentes en sus legajos. La Junta Calificadora detectó irregularidades en varios documentos, lo que encendió las alarmas y llevó a profundizar los controles.

La directora de Educación Superior, Carolina Calvo, explicó que la revisión busca determinar qué certificados contienen información falsa. “Junta detectó certificados irregulares porque no coinciden las firmas con las autoridades de los institutos de educación superior o bien no están incluidos en la nómina de aprobados”, señaló.

Certificados dudosos y posibles sanciones

Según la funcionaria, en muchos casos los cursos sí existen, pero los docentes no figuran en los listados oficiales de egresados. También se encontraron certificados de cursos que directamente nunca fueron dictados. “Es un proceso de investigación para saber si la información es correcta o no”, sostuvo.

Ante esta situación, la Junta Calificadora remitió la documentación a los institutos de educación superior (IES) para su verificación. Si se comprueba que los certificados son falsos, se presentará una denuncia penal y se iniciará un sumario administrativo dentro del Ministerio de Educación.

“Se detectó mucho en distintas salas, la que más se encuentra es Secundaria y Superior”, detalló Calvo.

Docentes investigados seguirán en actividad

A pesar de las irregularidades encontradas, los docentes involucrados pueden continuar en sus cargos mientras su puntaje se lo permita. Sin embargo, los certificados cuestionados no serán tenidos en cuenta en la calificación.

“En esta instancia pueden continuar en la docencia si el puntaje les da. No pueden retirar el legajo porque esa es la prueba. Lo que se hará es no puntuar estos cursos y, si los vuelven a presentar, se los elimina”, precisó la directora.

Fuente: Todo Jujuy

Un jujeño recibió una beca internacional y participará de una conferencia en República Checa

Luis Fernando Flores, oriundo de Jujuy y exinvestigador responsable del Club de Biotecnología Agrícola y Ambiental (CBAA) de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), fue distinguido con una beca completa para asistir a la Wikimedia Youth Conference 2025, que se celebrará en Praga, República Checa, en mayo. Este reconocimiento destaca su compromiso con la promoción del movimiento Wikimedia y su trabajo en iniciativas de divulgación científica y conocimiento abierto, impactando especialmente en jóvenes de diversas regiones.

En 2024, junto a Nerina Videla, Brenda Flores, Genexis Zambrano y Yamila Chumbita, Luis impulsó la organización de editatones para fomentar el uso de proyectos Wikimedia y el desarrollo de vocaciones científicas a través del proyecto Micromanía, financiado y acompañado por Wikimedia Argentina. Esta iniciativa incluyó talleres, caminatas fotográficas y una exhibición artística-científica, promoviendo la creación y mejora de contenidos sobre educación científica, microbiología, género y diversidades en Wikipedia y Wikimedia Commons.

La beca le permitirá formarse en Praga junto a 80 jóvenes wikimedistas de entre 18 y 26 años, con el objetivo de desarrollar estrategias para involucrar a más jóvenes en el movimiento Wikimedia. “Organizar editatones ha sido una de las experiencias más enriquecedoras de mi carrera. Me permitió desarrollar habilidades en planificación estratégica, gestión logística y formación de alianzas con instituciones educativas, organizaciones de la sociedad civil y organismos gubernamentales”, comentó Luis en diálogo con este medio.

luis fernando beca

En los próximos meses, Luis llevará adelante nuevas iniciativas en su provincia natal, organizando editatones sobre biología experimental en Jujuy en colaboración con la Agencia de Ciencia y Tecnología local. Además, movilizará financiamiento internacional para seguir promoviendo la ciencia abierta y el conocimiento libre. “Quiero aprender sobre estrategias de financiamiento, metodologías dinámicas para entrenar nuevos editores y fomentar el liderazgo juvenil en el movimiento Wikimedia”, explicó. Su objetivo es consolidar la sostenibilidad de estos proyectos y fortalecer comunidades autónomas dentro de Wikimedia que amplíen la participación juvenil.

Luis cuenta con una sólida trayectoria académica en universidades de Argentina, Latinoamérica, Europa y Canadá. En 2021 fue becario del Gobierno de Austria, lo que le permitió investigar en la University of Applied Sciences Upper Austria. Luego, en 2022, apoyó a un equipo de 14 estudiantes y un docente en la obtención de fondos del Gobierno de Alemania para viajar y conocer tres universidades alemanas. También fue becario en el European Molecular Biology Laboratory (EMBL) en Heidelberg, Alemania, donde se capacitó en técnicas avanzadas de microscopía. En 2023, fue reconocido como Líder Emergente de las Américas por el Gobierno de Canadá, lo que le permitió realizar una estancia de investigación en el grupo dirigido por la reconocida investigadora Ph.D. Satinder Kaur Brar, en York University, Toronto

Actualmente, Luis colabora con editores globales en publicaciones científicas de alto impacto, trabajando con investigadores de Canadá, China, Malasia, India, Suecia, México y Colombia. Su más reciente artículo en Plant Cell Reports, desarrollado junto a científicos de Malasia y Brenda Juana Flores, jujeña integrante del CBAA, representa un logro para la comunidad científica de Jujuy y de Argentina, al posicionar la investigación en biotecnología agrícola en un escenario internacional

Con una trayectoria en ascenso y un firme compromiso con la ciencia abierta, Luis Fernando Flores se consolida como un referente en el movimiento Wikimedia y la divulgación científica, llevando el conocimiento libre desde Jujuy al mundo.

Fuente: Somos Jujuy

Investigan la muerte de un joven en La Quiaca: hay 4 gendarmes detenidos

El Ministerio Público de la Acusación (MPA) de La Quiaca inició una investigación tras el fallecimiento de un joven durante la mañana del jueves en un operativo. El hecho ocurrió alrededor de las 10 en el barrio Praderas del Norte, sector sur de la ciudad fronteriza.

Según fuentes judiciales, el joven se desplazaba a bordo de una moto cuando fue divisado por efectivos de Gendarmería pertenecientes al Escuadrón 21. Ante la presunción de un posible delito, los gendarmes habrían iniciado una persecución en un intento por detenerlo. Durante el operativo, habrían disparado contra el motociclista y el rodado. El joven murió en el acto, mientras que la moto tendría al menos cinco impactos de bala.

De acuerdo a información preliminar, la víctima sería un ciudadano argentino de 22 años oriundo de la localidad de Barrancas. En el momento del hecho, aparentemente transportaba hojas de coca, aunque esto aún no fue confirmado oficialmente.

(adsbygoogle = ventana.adsbygoogle || []).push({});

La detención

Por orden del fiscal interviniente del MPA, los cuatro efectivos de Gendarmería implicados, tres hombres y una mujer, fueron detenidos. Actualmente se encuentran alojados en celdas del Cuerpo de Infantería, a la espera de prestar declaración. Las actuaciones, que en principio fueron llevadas adelante por la Seccional 17, pasaron a la Brigada de Investigaciones de La Quiaca.

El cuerpo de la víctima fue trasladado para la realización de la autopsia, procedimiento que será clave para esclarecer las causas y circunstancias de su muerte. Asimismo, se anticipó que la causa podría ser derivada a la Justicia Federal.

Fuente: Todo Jujuy

Rescataron a una mujer que era obligada a prostituirse

Una mujer que era víctima de trata de personas con fines de explotación sexual en una vivienda del barrio San Pedrito de la capital, fue rescatada y tres personas, fueron detenidas en el marco de la investigación que llevó dos meses, luego de una denuncia anónima que señaló la existencia de un lugar donde obligaban a varias mujeres a ejercer la prostitución.

El procedimiento fue realizado por la Agencia Provincial de Delitos Complejo dependiente del Ministerio de Seguridad, con instrucciones de la Unidad Fiscal Federal a cargo de Federico Zurueta y el juzgado de Garantía Federal a cargo de Esteban Eduardo Hansen, el pasado sábado 1 de abril.

En aquella jornada se realizaron tres allanamientos simultáneos en la Capital en donde durante los operativos se detuvieron a dos mujeres y un hombre. También se secuestró la suma de $140.000 en efectivo, teléfonos celulares, y demás elementos de interés para la causa como ser anotaciones, preservativos y geles íntimos.

El procedimiento fue en el marco del “Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas damnificadas por el delito de Trata de Personas”, tras recibir una denuncia a la línea 145 por una posible situación de trata de personas, por lo cual, la Fiscalía Federal de la provincia ordenó la intervención de la Agencia Provincial de Delitos Complejos.

RESCATARON A UNA MUJER VÍCTIMA DE TRATA DE PERSONAS

En la denuncia se advertía de un posible caso de trata de personas con fines de explotación sexual y se informaba que existía una casa en el barrio San Pedrito en la cual había mujeres obligadas a ejercer la prostitución.

De la investigación efectuada que llevó dos meses aproximadamente de intensas vigilancias y tareas de análisis, se determinó que ciertamente en el domicilio denunciado se encontrarían siendo explotadas sexualmente tres mujeres algunas de las cuales eran captadas mediante la red social Facebook, donde se les ofrecía a las víctimas trabajos de cuidadora de adultos mayores, pero con el tiempo se las introducía en el mundo de la prostitución.

Del mismo modo, una de las proxenetas se aprovechaba de una de las víctimas debido a su situación de vulnerabilidad por presentar un grado de retraso madurativo.

Por tal motivo, procedieron a allanar tres inmuebles. Como resultado de los registros, los funcionarios policiales rescataron a una víctima (persona que no podía consentir los actos), quien fue asistida derivada al Hospital Pablo Soria por personal del Same.

Fuente: El Tribuno

Un policía es investigado por permitir la fuga de un detenido

Un oficial ayudante de la Policía de la Provincia es investigado por la Justicia, luego de entorpecer un procedimiento y permitir que un hombre que había sido aprehendido, se diera a la fuga.

Si bien este hecho gira alrededor de un estricto hermetismo, se pudo saber que el hecho se registró la madrugada de ayer, en las 150 Hectáreas del barrio Alto Comedero, cuando los efectivos policiales procedieron a la aprehensión de un hombre que circulaba a bordo de una motocicleta a toda velocidad, consumiendo bebidas alcohólicas y que previamente los había insultado y amenazado.

Los efectivos trasladaron al sujeto a la subcomisaria y minutos más tarde, un efectivo que se identificó como oficial ayudante manifestó a sus pares que él se haría cargo del detenido y lo trasladaría a la Seccional 63º, ordenando de inmediato a un agente, que se encontraba al cuidado del detenido, que se retirara del lugar, sin dar más precisiones.

El protagonista de los hechos, se encontraba en la caja del móvil policial, pero sorpresivamente el oficial ingresó a la subcomisaría, dejando al hombre solo, quien aprovechó para darse a la fuga.

Los efectivos de la subcomisaría dejaron sentado en el libro de novedades la manera de proceder del oficial ayudante, que ostentando ese cargo dispuso todos los detalles del procedimiento, para que el hombre lograra darse a la fuga y ahora se investiga que vinculo tendrían los protagonistas.

Los efectivos de la Seccional 63º remitieron las actuaciones al ayudante fiscal zonal del Ministerio Público de la Acusación, quien solicitó el pedido de comparendo del evadido y además solicitó que se inicien las actuaciones de rigor, por el llamativo comportamiento que tuvo el efectivo policial, al entorpecer el procedimiento de sus pares.

Fuente: El Tribuno