El Gobierno recortó 52.309 empleos públicos en los 19 meses que lleva de gestión, en el marco del ajuste permanente que se busca en el Estado. Las principales reducciones de personal se hicieron en la Administración Pública Nacional, empresas y sociedades en manos estatales.
En diciembre de 2023, previo a la llegada del gobierno libertario, la Administración Pública contaba con 205.550 empleados, mientras que las empresas estatales con 91.166. Esas cifras se redujeron a 175.146 y 74.933, respectivamente. El personal militar y de seguridad disminuyó en 5.672 puestos.
“SIGUE LA MOTOSIERRA: a junio nos permite ahorrar 2100 millones de dólares en impuestos. Como mucho del gasto público es molestar al sector privado, menos gasto es más libertad. Todo lo que pide el presidente Javier Milei en un gráfico”, dijo el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
Entre las carteras que más personal perdieron figuran el Ministerio de Economía, que pasó de tener 69.297 empleados en diciembre de 2023 a 58.100 en junio de 2025, y la Jefatura de Gabinete, que redujo su planta de 34.971 a 29.771 personas en ese mismo período. El Ministerio de Capital Humano registró una baja de más de 6.300 trabajadores.
En el universo de las empresas y sociedades del Estado, varias compañías emblemáticas redujeron su plantilla de forma significativa. Aerolíneas Argentinas recortó 1.734 puestos (de 11.617 a 9.883), mientras que Radio y Televisión Argentina (RTA), que incluye Canal 7 y Radio Nacional, perdió 229 empleos. También se destacó la caída en la Agencia de Publicidad del Estado, que pasó de 790 a 166 trabajadores.
Ensalzado por el calor de los aplausos del público cordobés en “La Derecha Fest”, el festival promocionado como el “más anti zurdo del mundo”, a los gritos Javier Milei calificó como “bruta traidora” a su compañera de fórmula en 2023, la vicepresidenta Victoria Villarruel. Trató de “parásitos” a sus opositores, en especial al gobernador bonaerense Axel Kicillof y bramó por un aluvión de votos en las elecciones generales de octubre.
Veinte minutos después de las 21, el Presidente cerró el mitín político con referentes libertarios que se reunió por primera vez en Córdoba capital. Desde el escenario y alimentado por las palmas, Milei volvió a asegurar que encabeza el “mejor gobierno de la historia argentina”, y adelantó que en los próximos días saldrá el veto a la ley que aumenta las jubilaciones y las partidas para discapacidad.
Uno de los momentos más tensos fue cuando destrató a su vice. Milei aseguró que Victoria Villarruel lo chicaneó con el número que representa el aumento a los jubilados que votó la oposición en el Senado, le corrió la cifra y la llamó “bruta traidora”.
“La primera ley de la política es ignorar la primera ley de la economía… y vaya que de esto los populistas saben, ¿o caso semanas atrás no votaron un gasto de 17 mil millones de dólares? Y la bruta traidora dijo que lo iba a financiar con 30 millones… Sugiero que antes de hacer chicanas aprendan a sumar dos más dos”, sostuvo Milei. Envalentonado, el público cantó: “Hija de puta, hija de puta”.
Milei leyó gran parte de su parlamento sobre el escenario y levantó la cabeza para elogiar o criticar con dureza a sus enemigos. Su hermana, Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, recibió el beneplácito del Presidente, que pidió aplausos para “El Jefe” por los logros.Javier Milei, cerró el evento de “La Derecha Fest”.
En ese momento, se refirió a las generales de octubre. “La batalla por los votos es una larga marcha. Imagínense que hoy solo contamos con el 15% de los Diputados y el 10% de los senadores. Pero aún así es una marcha que solo va en una dirección porque el país al que nos llevó el partido del Estado fue desastroso. Ya es una causa perdida para ellos presentarse a elecciones. La gente no los quiere ver ni en figurita, por eso muchos se van a sorprender con los resultados de octubre“, auguró Milei.
Entre otras críticas a la oposición, definió al kirchnerismo como “el movimiento más endeudador de la historia argentina“. “Estamos en guerra, los vamos a aplastar en las urnas”, exclamó. Pero puntualizó sus críticas sobre el presidente de la bancada peronista del Senado.
“Yo no me olvido que había un impresentable de mierda que decía que en pandemia no hay derechos y vaya qué asqueroso es que alguien vaya y se abrace a esa morsa inmunda. Si no queda claro estoy hablando de José Mayans, que es senador de Gildo Insfrán”, gritó Milei.
Un 56,8% de los argentinos rechaza las políticas del gobierno de Javier Milei, según el último informe publicado por la consultora Zuban Córdoba. Este número representa un crecimiento del descontento social con la gestión libertaria con las elecciones en la provincia de Buenos Aires y las nacionales cada vez más cerca.
En particular, el relevamiento del que participaron 1.3000 personas también señala que la imagen del Presidente también empeoró: el 57,5% tiene una imagen negativa de Milei y el 41,9% positiva. Un 42,8% de los encuestados mantiene su apoyo a la gestión libertaria.
En el mismo sentido, el informe también mostró que el 53,6% de los encuestados se define antimileista y el 28,1% mileista. Además, el 55,4% consideró que el jefe de Estado representa “un riesgo para la sociedad” y el 37,8% que “sigue siendo el cambio”.
Con la mira puesta en los próximos comicios, tanto provinciales como nacionales, el sondeo también apuntó que la intención del 52,8% de los encuestados es “castigar la gestión del gobierno actual” con su voto, mientras que el 38,3% buscará “premiar al gobierno” de Milei.
La mitad de las personas que votarían en contra de Milei condenó la “destrucción del Estado y las políticas públicas” y por “ser un gobierno cruel”.
Por otro lado, en medio de la tensión con el mandatario, la encuesta marcó que el 55,3% de los argentinos cuenta con una imagen mala de Victoria Villarruel y el 38,6% señaló que tiene una buena percepción de la vicepresidenta.
En una nueva edición del programa Detrás de las Noticias, se abordó una problemática de alto impacto en la provincia: el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad y sus consecuencias. Participaron el ingeniero Hugo Ponce, presidente de la Dirección Provincial de Vialidad; Nicolás Benicio, presidente de la Cámara Jujeña de la Construcción; y Lucio Mamaní, titular del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina – Seccional Jujuy.
Los tres referentes manifestaron su preocupación por el futuro del mantenimiento de las rutas nacionales, la seguridad vial y el destino de los trabajadores que hoy forman parte del organismo.
“Tenemos dos rutas críticas: la 52, que va a Paso de Jama, y la 34, a la altura del puente Zanjón. Este último directamente ya no va más, hay estudios que lo confirman, pero no tenemos respuestas desde Nación”, alertó Ponce.
Benicio, desde la mirada empresarial, remarcó que las compañías jujeñas nunca fueron protagonistas de las grandes obras de Vialidad Nacional: “Ellos venían con su estructura, contrataban poco y no nos integraban. El cierre institucionalmente no nos parece correcto, pero es cierto que algo había que hacer. Lo que preocupa es quién se va a encargar ahora del mantenimiento, de proyectar nuevas rutas y de ejecutar obras. Vamos en contra de lo que se necesita para ser un país competitivo”.
En ese sentido, opinó que “en Jujuy hay muy pocos kilómetros que son rentables para ser concesionados” y que pensar en una financiación privada total no es viable. “El esquema que se propone no contempla corredores viales ni nuevas obras. La obra pública tiene que existir. El mantenimiento se podría cubrir con aportes mixtos, pero no reemplazar al Estado”.
Por su parte, Mamaní remarcó que el cierre implica un vaciamiento técnico sin precedentes: “Vialidad Nacional es un organismo con altísimo nivel técnico. En Jujuy no hay otro igual. Son 126 trabajadores en el distrito, que ahora viven en la incertidumbre. Nunca hubo diálogo con el gremio”.
Ante el anuncio del gobierno nacional sobre la concesión de más de 9.000 kilómetros de rutas, Ponce dijo que no hay información oficial: “Lo único que sabemos es que incluirían la Ruta 34 desde San Pedro hasta Salta y la 66 hasta Yala. No hay nada concreto y no nos informan nada”.
Consultados sobre la posibilidad de que las empresas privadas asuman obras con rentabilidad propia, Benicio fue tajante: “Eso no es solución para Jujuy. La desinversión que estamos viendo va a impactar en dos o tres años. No tenemos obras paradas ahora porque nunca hubo muchas. Pero que cada provincia tenga que financiar por su cuenta tampoco es la salida, porque Nación cobra impuestos que no se devuelven en obras”.
Por último, Mamaní cuestionó que se busque responsabilizar a los trabajadores por la situación: “El Gobierno intenta justificar la disolución de Vialidad con supuestos casos de corrupción. Pero los empleados de Vialidad son los que menos vieron corrupción”.
Tras la sanción en el Senado de tres leyes clave para el sistema previsional y la atención a personas con discapacidad, la senadora nacional Carolina Moisés aseguró que “las tres leyes fueron sancionadas cumpliendo todo el proceso dentro del Congreso Nacional y pasan al Poder Ejecutivo, que tiene 10 días hábiles para aprobarlas o vetarlas”. En ese sentido, advirtió: “Si el presidente las veta como dijo, volverán al Congreso para que senadores y diputados podamos insistir con ellas”.
La legisladora remarcó que “son herramientas sumamente necesarias para el bienestar de los sectores más vulnerables de la población” y recordó: “Trabajamos mucho para que esto, que se demoró, saliera pese a la falta de acuerdo en el Senado”.
“Tenemos que buscar algo mejor y superador”
Respecto a la moratoria previsional, Moisés sostuvo que “es un debate profundo que debe tener el país. Hay mucha gente que aportó, trabajó y no llega a cumplir con todas las cuotas. Hace muchos años decidimos implementar este sistema. Tenemos que buscar algo que sea mejor y superador. Se transformó en ley esta moratoria”.
En relación a la declaración de emergencia en discapacidad, la senadora fue tajante: “Es una de las cosas más crueles que hace Milei, porque los derechos de los discapacitados están amparados por leyes nacionales y provinciales, hay organismos que los atienden y una red que preserva la calidad de vida de las personas con discapacidad. El Gobierno nacional desfinanció totalmente esos recursos y la emergencia vuelve a poner la obligación en el Estado. Esto es porque no quisieron aprobar el presupuesto ”.
“Estamos con el presupuesto del año 2023. La realidad económica no es igual a ese año y no podemos tener ese parámetro. Hoy el que decide en qué se gasta la plata es Toto Caputo, el ministro de Economía, que está malversando fondos porque no distribuye los recursos como está pautado por ley y genera un endeudamiento enorme que nos está haciendo muchísimo daño”, denunció la legisladora.
Sobre el proceso que seguirán las leyes si el presidente decide vetarlas, explicó: “Si vetan estas tres leyes, el Congreso puede tomarlo y solicitar una insistencia. Esto significa que el presidente puede vetarlas pero el Congreso puede decir: esto se sostiene. Se necesita dos tercios de la Cámara. El presidente tiene derecho a vetarlas y los legisladores a insistir, aunque necesitamos un número mayor. Veremos, cuando se debata, quiénes son los valientes”.
Moisés también apuntó contra el discurso del ajuste: “Las partidas presupuestarias no existen porque no hay presupuestos. Los recursos salen de lo que ingresa al Gobierno nacional. Ellos hablan como si nadie pagara impuestos, como si no recortaran. Acaban de eliminar cinco fondos fiduciarios. Que el dinero vaya al bolsillo del jubilado”.
“Entiendo que es necesario que el Estado tenía que achicarse, que hay un mal gasto, que hay programas y políticas que la sociedad no quiere más y hay que recortar en la medida que no afecte el funcionamiento de todo el sistema”, dijo.
Además, cuestionó el manejo del dinero público: “Cada vez que la gente carga un litro de gasoil, una parte es impuesto y va al Gobierno nacional, pero ellos no son dueños de esa plata. Ellos tienen la función de administrar. En un gobierno con división de poderes, esto se redistribuiría a través del Congreso”.
Sobre la interna en el oficialismo, fue contundente: “La interna entre Milei y Villarruel es problema de ellos. Siempre pasa lo mismo en los gobiernos. Lo que nos interesa es que todo el trabajo de la sesión sea conocido por la sociedad”.
Finalmente, advirtió: “Este discurso de que no hay plata… Hay para la SIDE, para los viajes del presidente, para un montón de cosas. Cuando uno analiza ve que es una pantalla de humo decir que no hay plata. La plata está. El estado de nuestras rutas es deplorable y acaban de cerrar Vialidad. No hay un peso de mantenimiento en rutas hace más de un año y medio. Nosotros somos los que lo sufrimos. Después es irrecuperable, porque lo que no se gasta hoy, después cuesta el doble”.
Desde el Bloque de Diputados del Frente Cambia Jujuy manifestaron su profunda preocupación por la actitud del Gobierno Nacional, al que acusan de castigar a las provincias que han logrado equilibrio fiscal y de intentar apropiarse de recursos que legítimamente pertenecen al pueblo jujeño.
A través de un comunicado, los legisladores del oficialismo provincial expresaron su respaldo a los proyectos que impulsan diversos gobernadores en el Senado de la Nación, entre ellos la reasignación del impuesto a los combustibles y la actualización de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). “Estas iniciativas no comprometen el superávit nacional ni implican un aumento del gasto público, sino que apuntan a restituir fondos que legítimamente corresponden a las provincias”, afirmaron.
Asimismo, destacaron que “la mayoría de los gobernadores, incluido el gobernador Carlos Sadir, han acompañado con responsabilidad las medidas nacionales orientadas a reducir el déficit y contener la inflación. Sin embargo, no es posible seguir ajustando sobre quienes cumplieron con sus compromisos, ordenaron sus cuentas y eliminaron el déficit fiscal, como ha hecho la provincia de Jujuy”.
Desde el bloque remarcaron además que, pese a los esfuerzos realizados por la provincia, el Gobierno de Jujuy se ve obligado a sostener con fondos propios áreas esenciales que han sido desatendidas por Nación, como: • La paralización de obras públicas clave, entre ellas la Ruta Nacional 34. • La quita de subsidios al transporte público. • La eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID). • El recorte de programas de salud que afectan directamente a los sectores más vulnerables.
“El federalismo y el diálogo institucional deben regresar a la agenda nacional. En este contexto, consideramos fundamental que los senadores por Jujuy, elegidos para representar los intereses de nuestra provincia, acompañen este reclamo justo y necesario en defensa del pueblo jujeño”, concluye el comunicado. Jujuy, 10 de julio de 2025
La relación de Victoria Villarruel con la plana mayor de La Libertad Avanza está rota y pende de un hilo finísimo. Cada día que pasa, una fibra de ese flaco hilo se rompe.
No hay dudas de que, dentro del Gobierno, Patricia Bullrich es una de las enemigas más acérrimas de la VP. Se suponía que Villarruel iba a encargarse de Seguridad y Defensa en el Gobierno de LLA. Lo que pasó es historia (salió Villarruel y entró Bullrich)
Antes de la sesión del jueves, Bullirich intentó marcarle la cancha a Villarruel y le pidió discipina. Fue en X y dijo: “Levántese, señora vicepresidenta. No denigre la institución que preside. No sea cómplice del kirchnerismo. Al menos siga del lado del pueblo que la votó para cambiar este país”.
Javier Milei no se quedó atrás: retuiteó el mensaje, dejando en claro su descontento con su vice, con la que ya tienen varios desaires y enfrentamientos mediáticos. Un enojo que también haría notar por la noche.
De armas tomar, Villarruel no arrugó y saltó con todo, incluso recurriendo al cajón de los recuerdos de los años de plomo. “Ministra Bullrich, la democracia fue denigrada cuando personas que integraron orgas terroristas como en su caso, manejaron durante décadas el destino del país”, dijo, como para setear el tono.
“Todos los argentinos saben de qué lado estoy en lo que a kirchnerismo se refiere porque los combatí siempre, mientras ud pululaba de partido en partido. La sesión ordinaria del día de hoy fue estipulada en fecha y hora en la sesión preparatoria anual. Como Vicepresidente cumplo con mi rol institucional el cual implica que presida las sesiones me gusten o no. Entre otras cosas me votaron para defender la institucionalidad y hacerla respetar, no para levantarme cuando las papas queman o cuando el Ejecutivo recuerda que soy Vicepresidente. Dejo categóricamente en claro que las 3 leyes con media sanción de Diputados no cuentan con dictamen, pero el recinto es soberano y votó en contrario. El Senado es la casa de las provincias, así que antes de hacerse la picante repase la Constitución Nacional donde dice con claridad que Argentina adopta para su gobierno el sistema representativo, republicano y federal”, continuó Villarruel.
Además, dijo: “Aprovecho para aclarar que el Senado como Cuerpo es soberano conforme la Constitución Nacional y el sistema republicano de gobierno. El ejercicio de mi función no implica la convalidación de ningún acto ya que son los senadores, en representación de los intereses de sus provincias, los que toman sus propias decisiones, son ellos quienes convalidan, aprueban o rechazan y son quienes deben encontrar los caminos de diálogo y consenso en el desarrollo de su labor en el recinto y en las comisiones, de acuerdo a sus convicciones y de conformidad con el Reglamento”.
Son dos mujeres de carácter. Y todo continuó.
Al atardecer, un nuevo posteo de Bullrich reavivó la llama. “Usted fue electa para terminar con el kirchnerismo, no para ser cómplice de ellos”, retrucó la ministra de Seguridad en “X”. “¿Qué pretende usted, Victoria? ¿Que la llamen para darle palmaditas en la espalda y decirle ‘muy bien, Vicky, usted es Vicepresidente’? Somos gente grande y tenemos una enorme responsabilidad”, arrancó el texto.
Cuando parecía que la espuma estaba bajando, apareció Milei, que sin nombrarla calificó a Villarruel de “traidora”. “No solo hemos tenido un programa de estabilización mucho más exitoso, sino que además hemos hecho 25 veces más de reformas estructurales. Esto lo hicimos con el 15% de la Cámara de Diputados, siete senadores, una traidora, pero con el mejor jefe de Gabinete de la historia, que es Guillermo Francos”, expresó el presidente durante un acto en la Bolsa de Comercio.
El Gobierno de Javier Milei se encamina a recibir este jueves un sonoro cachetazo político en el Senado de parte de una amplia mayoría opositora que podría unirse por primera vez desde que asumió la administración libertaria para avalar el reparto de fondos que los gobernadores provinciales sostiene que les pertenecen y que la Casa Rosada viene reteniéndoles de manera indebida para sustentar el superávit fiscal.
La sesión comenzaría a las 14:00 horas, que es la hora y el día previstos para sesionar, además de los miércoles, que los senadores votaron en marzo último en una sesión preparatoria. Es que, por primera vez en su historia, la Cámara alta podría sesionar sin que medie una convocatoria oficial de algunas de sus autoridades.
El de no convocar de manera oficial a sesión fue el camino que decidió tomar Victoria Villarruel para evitar la señal de debilidad política de quedar cediendo a la presión de la oposición para que abra el recinto. No obstante, y tras palpar el clima de rebelión contra la Casa Rosada que atraviesa a varios bloques de la Cámara alta, la vicepresidenta comunicó que presidirá la sesión si, como se espera, hay quórum para habilitar el debate.
La reunión tiene garantizado el inicio desde el mismo momento que una alianza circunstancial de kirchneristas con algunos senadores de la UCR y del Pro alcanzarían para superar los 37 senadores sentados que se requieren para abrir un debate.
Este grupo es el que apoya el proyecto de recomposición de las jubilaciones en un 7,2% y la mejora del bono para el haber mínimo a $110.000 y la declaración de emergencia en materia de los servicios públicos para la atención de las personas con discapacidad. Ambas iniciativas tendrían asegurada su sanción, ya que cuentan con la aprobación de la Cámara de Diputados desde el 5 de junio último.
Diferente es el caso de la moratoria previsional. Este tema sólo cuenta con el respaldo del kirchnerismo, por lo que no contaría con el número para convertirse en ley. La mayoría de los senadores de la oposición dialoguista que considera que la medida sólo tuvo fines electoralistas, la impulso el kirchnerismo en 2023 para apoyar la candidatura de Sergio Massa, y es una de las causas del desbarajuste que sufre el sistema previsional sumando jubilados sin aportes. En el mejor de los casos, la iniciativa sufriría modificaciones que la obligarán a volver en segunda revisión a Diputados.
Javier Milei hablará este martes en Tucumán a la noche en cadena nacional, en el marco de la vigilia por el Día de la Independencia. “A partir de las 23:15 horas, todos los servicios de comunicación audiovisual del país y las señales nacionales inscriptas como de género periodísticas y/o de noticias, deberán integrar la Cadena Nacional”, se informó oficialmente.
La ceremonia de vigilia en la Casa Histórica de Tucumán, incluirá un desfile en conmemoración a la gesta independentista y se espera que el Presidente arribe a las 23:15 acompañado por parte del Gabinete de ministros, el gobernador anfitrión, Osvaldo Jaldo y otros mandatarios provinciales.
La ceremonia se iniciará a las 23:59 con la rendición de honores, mientras que luego será la firma del libro de la Casa de Tucumán y, por último, se llevará a cabo el discurso del Presidente. Esperan una multitud de presentes y por eso habrá un amplio operativo de seguridad.
El vocero presidencial Manuel Adorni anunció este lunes que el Gobierno disolverá Vialidad Nacional, la Comisión Nacional de Tránsito y la Seguridad Vial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. “La corrupción en la obra pública tiene hoy su acta de defunción firmada”, sostuvo tras hacer referencia a la condena de Cristina Kirchner por una causa vinculada a la licitación irregular de obras para rutas.
“De esta manera se reorganizará la Comisión Nacional de Regulación de Transporte que pasará a denominarse Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos del Transporte y será la autoridad de aplicación en normas y actos administrativos relacionados la fiscalización de concesiones viales”, planteó en un anuncio realizado en Casa Rosada.
A su vez, informó que el Gobierno “dará apertura a la licitación de 9120 kilómetros de ruta que tras décadas de despilfarro y corrupción se vieron degradas como nunca antes en la historia del país”.
“La corrupción en la obra pública tiene hoy su acta de defunción firmada”, remató el vocero presidencial.
Durante el inicio de su exposición, Adorni exhibió un video donde se compilaron distintas notas periodísticas sobre la investigación que derivó en la condena de seis años de prisión de Cristina Kirchner por irregularidades en la concesión de obras viales. Además, hizo un repaso de la causa, las imputaciones y el rol del empresario Lázaro Báez.