El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, acusó al kirchnerismo de promover un golpe de Estado con los incidentes producidos ayer en la movilización realizada en el Congreso para reclamar por los haberes de los jubilados.
“Se les ocurrió la original idea de poner barrabravas a defender los derechos de los jubilados y eso provocó los disturbios que vimos ayer: la generalización de la violencia. Esta marcha estuvo organizada al grito de que se vayan todos, lo que se pretende es una especie de golpe de Estado”, aseguró Francos en diálogo con Eduardo Feinmann en radio Mitre.
Ayer, la manifestación que suelen hacer los jubilados todos los miércoles terminó con enfrentamientos con la policía, destrozos, heridos y 124 detenidos -de los cuales la mayoría ya fueron liberados-. Un fotoperiodista recibió un impacto en la cabeza y lucha por su vida en el hospital Ramos Mejía. A diferencia de otras manifestaciones, esta vez se sumaron barras de clubes fútbol y militantes políticos que arremetieron contra la Policía.
De acuerdo a la visión del Poder Ejecutivo, la oposición utilizó la movilización para intentar desestabilizar al Gobierno. “No encuentran un elemento para poder cuestionar a un gobierno que está buscando soluciones y con el cual la mayoría de los argentinos está de acuerdo y buscan este camino, a partir del uso de la violencia y la represión policial que es lo que corresponde para mantener el orden”, insistió Francos.
El ministro coordinador defendió a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el accionar de la Policía. Dijo además que este tipo de manifestaciones no van a lograr alterar el orden público y los violentos que insistan con este tipo de protestas van a ser “reprimidos como corresponde”. “Obviamente no pueden usar armas, tirar piedrazos, romper todo y dejar un tendal de daños para hacer una manifestación”, desarrolló.
Según aseveró, ayer hubo personas con armas de fuego, tumberas y blancas, además de piedras. Anticipó que la Policía Federal está trabajando en la identificación de los violentos para que sean denunciados.
Javier Milei anunció este miércoles la creación de un fondo especial de 200 mil millones de pesos por el temporal en Bahía Blanca. Ese dinero será utilizado para “asistir a los damnificados de manera directa, proporcional y sin intermediarios”. Además, criticó fuerte a Axel Kicillof: lo acusó de usar con fines políticos el “dolor de los bonaerenses”.
El anuncio llegó horas después de la recorrida que hizo Milei por la ciudad del sur bonaerense, donde desde el sábado se instalaron los ministros Patricia Bullrich y Luis Petri.
El Gobierno nacional ya había enviado 10 mil millones, aunque el intendente Federico Susbielles estimó que para la reconstrucción de Bahía Blanca se requerirán al menos 400 mil millones.
Además, en el comunicado de Presidencia, Milei repudió la “utilización política de parte del Gobernador Axel Kicillof” al sostener que “en los albores de una inminente campaña electoral”, el mandatario provincial “ha decidido utilizar el dolor de los bonaerenses con fines políticos, situación que evidencia que la casta se encuentra dispuesta a todo con tal de aventajarse en una elección”.
El nuevo fondo, según el comunicado, será administrado por la Agencia Federal de Emergencia, que depende del Ministerio de Seguridad Nacional. “Es posible gracias al equilibrio fiscal que este gobierno ha defendido hasta las últimas consecuencias, y seguirá defendiendo”, agregó.
Además, aseguró que el Poder Ejecutivo va a continuar “aportando todas sus herramientas y asistiendo a los vecinos que han sufrido pérdidas materiales y humanas irrecuperables”.
Por otra parte, destacó que el fondo que dispone Milei cuadriplica los recursos que destinó Kicillof y “es prueba del compromiso del Ejecutivo Nacional con los bonaerenses afectados, mientas el Gobierno Provincial elige priorizar la especulación política”.
El Gobierno Nacional “continuará trabajando por y para todos los argentinos, con los recursos disponibles gracias al inmenso esfuerzo que los ciudadanos de todo el país han hecho los últimos meses, y sin importar el color político que gobierne en cada provincia”, aseguró la Oficina de Prensa presidencial.
En la medianoche del martes venció otro plazo dentro del cronograma electoral estipulado por el Tribunal Electoral de la Provincia de Jujuy. Las agrupaciones y partidos políticos debían presentar las alianzas con las que competirán en los comicios del 11 de mayo. Se oficializaron un total de 11 frentes electorales.
El oficialismo provincial, la Unión Cívica Radical se presenta en una alianza junto al PRO en el frente “Jujuy Crece” que lo conforman un total de 45 partidos políticos.
La oposición por su parte va dividida y se destaca el Frente Justicialista, que tiene el aval del PJ nacional. A ese frente lo componen unos 25 partidos políticos.
Otros espacios de origen justicialista van con otros frentes. Es el caso del Frente Somos Más y de Primero Jujuy, éste último alejado hace años del partido con sede en calle 19 de Abril.
Además, los libertarios presentaron su “Frente Unir Liberal”, esa alianza tiene el sello del Partido Libertario de Javier y Karina Milei. Sin embargo, otros espacios díscolos pero que apoyan al presidente se presentan con el “Frente Transformación Liberal“
Otros partidos de izquierda también presentaron frentes. El ya conocido Frente de Izquierda y de los Trabajadores pero también se presenta el Frente de los Trabajadores Jujeños, referenciado en el Partido Comunista.
1. Frente “Jujuy Crece”
1.Unión Cívica Radical
2.Cruzada Renovadora
3. Encuentro Jujeño
4. PRO
5. Socialistas
6. GEN
7. Nuestro Tiempo
8. Movimiento de Integración Originario
9. Movimiento Indígena Andino
10. Conciencia
11. Acción por Jujuy
12. Alternativa Jujeña
13. Arriba San Pedro
14. Conciencia por San Pedro
15. Conciencia por Puesto Viejo
16. Conciencia por Aguas Calientes
17. Conciencia por Caimancito
18. Conciencia por El Carmen
19. Conciencia por Libertador General San Martín
20. Conciencia por La Esperanza
21. Conciencia por La Quiaca
22. Conciencia por Tumbaya
23. Construir con la Gente
24. CREO
25. Fe
26. Fortalecimiento Democrático Calilegua
27. Involucrados por Jujuy
28. Monterrico Crece
29. Movimiento Dignidad y Trabajo
30. Palpalá Sos Vos
31. Por un Palpalá de Pie
32. Somos La Esperanza
33. Todos por Rodeíto
34. Unión Palpaleña
35. Hacemos Abra Pampa
36. Todos
37. LyDER
38. Fuerza del Norte
39. Partido de Unidad y Progreso Jujeño
40. Renovador Federal
41. ARI
42. Unión Sanpedreña
43. Somos Monterrico
44. Progresión Periqueña
45. Somos Palpalá
2. Frente Justicialista
1. Partido Justicialista
2. Partido Jujuy Avanza
3. Partido Por Jujuy
4. Partido Celeste para Jujuy
5. Partido Para la justicia social
6. Partido Kolina
7. Partido Forja
8. Partido Nuevo Encuentro
9. Partido Libres del Sur
10. Partido Solidario
11. Partido Republicano
12. Partido Alternativa Democrática Municipal
13. Partido Esperanza, dignidad con justicia social
14. Partido Por un nuevo Pálpala
15. Partido Juntos podemos Palpalá
16. Partido Despertar Monterrico
17. Partido Juntos por Monterrico
18. Partido La Alternativa
19. Partido Movimiento de Integración Vecinal
20. Partido Todos unidos por Palpalá
21. Partido Juntos por Palpalá
22. Partido Palpalá de Todos
23. Palpalá Avanza
24. Partido Solo Palpalá
25. Partido Octubre
3. Frente Transformación Libertaria Jujuy
1. Partido Pura Militancia
2. Partido Libertario
4. Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad
1.Partido Nueva Izquierda
2. Partido de los Trabajadores
3. Partido Obrero
5. Frente Primero Jujuy
1. Primero Jujuy
2. Hacemos Jujuy
3. Gana Jujuy
6. Frente Somos Más
1.Arriba Jujuy
2. Podemos
3. Fuerza Popular
4. La OLA
5. Blanco de los Trabajadores
6. La Guardia
7. Miles
8. Igualar
9. Recuperación Sampedreña
10. Partido Poder Comunal
7. Frente de los Trabajadores Jujeños
1. Partidos de los Trabajadores Jujeños
2. Partido Comunista
3. Partido Propuesta Ciudadana
8. Frente Amplio
1. Siempre Jujuy
2. Instrumento Político para la Liberación
3. Juntos tenemos Futuro
9. Frente por un Nuevo Jujuy
1. Partido del Trabajo y del Pueblo
2. Partido Movimiento Comunitario Pluricultural
3. Partido Haciendo otra Historia
10. Frente Unir Liberal
1. Partido Libertarios
2. Partido Unir
3. Partido Mi Jujuy
4. Otros que tienen personería jurídica provisoria
11. Frente Confiar en Jujuy
1. Partido Dar
2. Partido Confiar
El cronograma electoral continuará de la siguiente manera:
22 de marzo: Último día para que los partidos políticos obtengan la personería definitiva y puedan participar en los comicios.
1 de abril: Plazo final para la presentación de candidatos.
El presidente Javier Milei viajó esta mañana temprano a la ciudad de Bahía Blanca, con el objetivo de monitorear en el lugar la asistencia a las víctimas de la tragedia climática, que dejó un saldo provisorio de 16 muertos, decenas de desaparecidos y daños materiales incontables.
El viaje se mantuvo en estricta reserva y secreto, con el objetivo de “evitar una politización”. El presidente viajó junto a la secretaria General de la Presidente, Karina Milei, sin cámaras, y se encontró allá con los ministros Patricia Bullrich y Luis Petri, que están en la zona desde el fin de semana. Tenía previsto reunirse, además, con el intendente Federico Susbielles.
De acuerdo con la información, el objetivo del presidente Milei es tomar contacto con el dispositivo desplegado en la zona para atender a las víctimas y damnificados por el temporal y con los vecinos más afectados por el dramático temporal.
El Gobierno desplegó desde el fin de semana un amplio operativo para asistir a las víctimas, con el envío de 10 mil millones de pesos que fueron girados por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a solicitud del ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, y mandó varios aviones Hércules con mercadería.
La llegada de Milei coincide con el arribo de un tren con donaciones y víveres e insumos desde Buenos Aires.
El Presidente viaja en el avión presidencial Tango 11, que despegó desde la estación militar de Aeroparque con destino a la ciudad del sur bonaerense, para reunirse con el intendente Susbielles y sumarse al Comité de Crisis de ese municipio.
Lali Esposito tuvo una particular entrevista en Gelatina junto a su pareja, Pedro Rosemblat. En la misma, la reconocida artista argentina intentó explicar por qué Javier Milei la ataca en sus redes sociales.
¿Qué dijo Lali Espósito sobre Javier Milei?
“Creo que tal vez represento todo eso que en algún punto detestan. Soy mina, soy exitosa y ese éxito lo tienen que bastardear con alguna mentira…”, detalló la cantante en Gelatina, y sumó indignada: “Y enfatizo lo de mujer porque el presidente siempre se expresó de una manera muy chot… conmigo, con María Becerra, y no vi que mencionara a ningún artista varón. Hubo un montón de compañeros, artistas varones que se han expresado y él ahí mucho no dice”
Por último, Lali Espósito expresó que Javier Milei también debería representarla a ella: “No tiene sentido ubicarme a mí como la enemiga. Yo soy una ciudadana que el presidente también representa, que tengo todo el derecho de opinar, como todo el mundo, la única diferencia es que opino con respeto y que no necesito bastardear ni mentir de nadie para justificar mi punto. Es una época de sesgo narrativo, donde yo necesito que mi historia cierre y, para que eso suceda, necesito decir que vos sos esto”.
Axel Kicillof sorprendió ayer por la tarde, en una conferencia de prensa junto al intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, al pedirle al gobierno nacional que una parte del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) -anunciado por la Casa Rosada este lunes- sea destinado para la reconstrucción de la ciudad del sur de la provincia de Buenos Aires.
“Se está hablando del crédito del FMI, espero que una porción del crédito no sea utilizado para la especulación, para la timba, que una porción se use para cuestiones como esta, para la reconstrucción de la ciudad de Bahía”, afirmó el mandatario provincial, quien le volvió a solicitar una reunión a Javier Milei: “Le repito al presidente de la Nación que es importante poder reunirnos para hablar de estas cosas, vuelvo a solicitar en el lugar que sea una reunión”.
Kicillof comenzó su intervención enumerando las acciones que se llevaron adelante desde el viernes 7 de marzo, cuando se desató el trágico temporal y enfatizó: “Es el Estado presente, todo lo que estamos poniendo a disposición de Bahía es Estado presente, y sin obra pública no hay solución”, sostuvo.
Luego volvió a remarcar, buscando un contraste con la prédica del presidente Milei: “La respuesta a esta catástrofe es Estado presente y obra pública, salud pública, y asistencia”.
Por otro lado, Kicillof anticipó que se entregarán kits con útiles escolares y guardapolvos, mientras trabajan para reabrir las escuelas. Con un total de 56 edificios con daños graves y 71 que necesitan algún tipo de reparación, las clases en la ciudad continúan suspendidas.
Tras enumerar el decálogo de asistencia fue que el gobernador le habló al presidente de la Nación, insistió en solicitarle una reunión y pidió que la catástrofe ocasionada por el temporal en Bahía Blanca sea tenida en cuenta a la hora de usar los hipotéticos fondos de un eventual acuerdo con el FMI. “Que se use en la medida de lo posible para la reconstrucción de Bahía”, reiteró
La presidenta del Partido Justicialista, Cristina Kirchner, criticó con dureza a Javier Milei por lo que definió como una “desconexión emocional” con las tragedias que afectan a la población. En este caso, el cuestionamiento tuvo que ver con la decisión del jefe de Estado de no ir a Bahía Blanca tras el devastador temporal que azotó a la ciudad del sur bonaerense.
“¡Ay, Milei! Te juro que esperé. Pensé… ‘SEGURO QUE ESTE VIAJA A BAHÍA BLANCA, porque lo que pasó es apocalíptico’. Y no… NADA. ¡MADRE DE DIOS! ¡QUÉ DESCONEXIÓN EMOCIONAL TENÉS CON LOS QUE SUFREN!”, posteó la líder del kirchnerismo en sus redes sociales, donde se diferenció con un repaso sus acciones personales frente a tragedias naturales que golpearon a diferentes localidades durante su gestión como presidenta.
En un extenso mensaje, Cristina Kirchner compartió algunos recuerdos de momentos en los que -según relató- estuvo presente en comunidades devastadas,; entre ellos destacó casos como el pueblo de Tartagal, en Salta, tras el alud de barro de 2009; o lo que sucedió en San Pedro (Misiones), luego de un tornado ese mismo año.
La ex mandataria destacó la importancia de la presencia de los líderes políticos en momentos de crisis, tanto para acompañar a las víctimas como para coordinar la ayuda: “No te imaginás lo que significa para la gente que llegue un presidente, o presidenta, cuando sufre una tragedia y muertes provocadas por las fuerzas de la naturaleza”.
“Te lo cuento de primera mano: el 9 de febrero del 2009 UN ALÚD DE BARRO SEPULTÓ, LITERALMENTE, AL PUEBLO DE TARTAGAL. No lo dudé un instante, me fui derecho para Salta y terminé enterrada en el lodo junto al resto de los vecinos”, recordó.
Además rememoró la tragedia que ocurrió el 3 de abril del 2013: “Te puedo contar también cuando fui a La Plata, mi ciudad natal, al día siguiente de las inundaciones que se llevaron las vidas de tantos platenses. NO SABÉS EL ROL QUE CUMPLIÓ EL EJÉRCITO ARGENTINO JUNTO A LOS PIBES DE LA CÁMPORA ORGANIZANDO LA AYUDA A LOS VECINOS DAMNIFICADOS. Todavía me acuerdo cuando, los mismos periodistas que este fin de semana justificaban la presencia en Bahía Blanca de José Luis Espert, tu candidato a diputado nacional para las próximas elecciones en PBA, no paraban de criticar a los chicos porque llevaban pecheras identificatorias de su organización… ¡Dios mío! ¡Cuánta mediocridad y estupidez! Como decía mi abuela: los estúpidos y las hormigas no se terminan nunca“.
En el caso de Bahía Blanca, donde el temporal provocó hasta ahora 16 muertes y cuantiosos daños materiales, el presidente Milei no viajó, aunque su gobierno estuvo representado por Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, y Luis Petri, ministro de Defensa, quienes participaron de las tareas de coordinación de asistencia a los damnificados. De todos modos, la presencia de los funcionarios no estuvo exenta de críticas, ya que algunos habitantes de Bahía Blanca los increparon por considerar que su intervención era insuficiente en relación con la magnitud del desastre.
El pasado viernes, Bahía Blanca sufrió un temporal que dejó el saldo de 16 personas fallecidas y cientos de personas evacuadas, y otras desaparecidas. Juan Jenefes, diputado provincial de la provincia de Jujuy, se refirió a este hecho y el accionar del Gobierno Nacional.
El diputado afirmó que se trata de una situación apremiante. “Esto demuestra una falta de estado presente. No nos olvidemos que cuando asumió el presidente Javier Milei, hubo un temporal en Bahía Blanca, y posterior a ello desarmó el Servicio Meteorológico que funcionaba ahí”, indicó.
En relación a ello, apuntó contra la disolución del SMN, asegurando que esa acción fue la que perjudicó a los bahienses.
temporal bahía blanca
Además, el legislador, apuntó a la falta de mantenimiento de rutas nacionales y provinciales. “También hay que ver la falta de mantenimiento que hay en nuestras rutas”, siguió.
“Las lluvias que estamos teniendo no son normales y hoy tenemos puentes que corren riesgo a que colapsen, como pasó con el puente de Los Molinos”, dijo en relación al desmoronamiento ocurrido durante el fin de semana en la capital jujeña, por las fuertes lluvias que se presentaron.
En ese sentido, Jenefes recordó que existe un proyecto de su autoría de solicitud de informe a Vialidad de la provincia, a los fines de informar la situación de las rutas, mantenimiento, puentes y los trabajos que se realizan sobre las vías de circulación. “Hay puentes que se están socavando y si sigue lloviendo, de la manera que está lloviendo, van a correr el mismo riesgo que el puente del Huaico”, remarcó.
Unos días antes de quedar envuelto en un escándalo por la difusión del token $LIBRA, el presidente Javier Milei utilizó sus redes sociales para compartir otra iniciativa privada creada en honor a su ideario liberal. Se trata de la beca Presidencia de la Nación impulsada por la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (Eseade), una universidad privada que le había otorgado en 2022 un Doctorado Honoris Causa.
La institución, fundada por Alberto Benegas Lynch – a quien Milei considera un “prócer” y cuya definición de liberalismo cita de manera recurrente en sus discursos-, lanzó en febrero esta beca, que pretende cubrir el 100% del arancel para alumnos de grado y posgrado que busquen “acceder a una educación de excelencia, alineada con los principios del libre mercado, el respeto a la propiedad privada y la responsabilidad individual”. Todos son ideales que el líder de La Libertad Avanza ha proclamado defender desde que inició su carrera política. Es precisamente por eso que las autoridades de la universidad decidieron nombrar la beca “en honor a su investidura”.
“El presidente Javier Milei está llevando adelante desde la más alta magistratura del país las ideas que compartimos y defendemos desde nuestra institución”, expresaron fuentes del establecimiento educativo a LA NACION. Según especificaron, la iniciativa cuenta con el apoyo del Presidente, quien autorizó el uso de su imagen para la campaña “con el objetivo de facilitar el acceso a la educación superior a los alumnos con méritos académicos y profesionales destacados”, según expresaron en la Eseade.
Así, con anuencia del Presidente, en febrero, aparecieron en distintos barrios de la ciudad de Buenos Aires afiches para promocionar de la beca. En los afiches podía verse la imagen del mandatario -vestido con la banda presidencial– junto a un código QR para obtener más información sobre la iniciativa validada por el Poder Ejecutivo. Ante la consulta de LA NACION, fuentes de la institución explicaron que dicha validación consiste en el envío de la nómina de beneficiarios a la presidencia, que también tiene la facultad de recomendar candidatos, un criterio que se tomaría en consideración al momento de realizar la selección junto a los antecedentes personales y profesionales del aspirante, su situación económica y rendimiento académico previo.
A pesar de esta participación, conforme lo detallado en los afiches y confirmado luego por fuentes de la Eseade, la universidad no recibe aportes de ningún organismo estatal para solventar el programa. LA NACION intentó comunicarse con el vocero presidencial Manuel Adorni para confirmar esta versión, pero al cierre de esta publicaciónb no había obtenido respuesta.
De este modo, según especificaron en la universidad se trata de una iniciativa privada para la cual Milei no solo prestó su imagen, sino también utilizó sus redes sociales para promocionar: en Instagram compartió una publicación sobre la beca “para la formación en las ideas de la libertad” en la que figuraba su foto y el logo de la Presidencia de la Nación junto al nombre de la Eseade.
Lo hizo el 2 de febrero, días antes de que difundiera a través de su cuenta de X el token$LIBRA, la criptomoneda cuyo valor se desplomó en pocas horas y abrió un escándalo que se judicializó en el país y en los Estados Unidos. Se investiga si hubo una megaestafa y si el Presidente tiene vinculación con los impulsores de la iniciativa. Además, lo ocurrido con el activo digital generó un fuerte rechazo de la oposición, que denunció al mandatario por incumplir con los deberes de funcionario público contemplado en la Ley de Ética Pública al haber utilizado sus redes sociales oficiales en beneficio de intereses privados.
“Hay algo ético medio raro”
“Hay algo ético medio raro en que el Presidente esté prestando su imagen para dar publicidad a una universidad que justo es de quien es ídolo que es Benegas Lynch, cuyo hijo es diputado de las fuerzas del Presidente, y donde le entregaron a él (Milei) un [doctorado] honoris causa”, sostuvo Pablo Secchi, director de Poder Ciudadano, en diálogo con LA NACION
El 12 de diciembre de 2022, la institución había otorgado un reconocimiento al líder de La Libertad Avanza por su trayectoria. La ceremonia estuvo encabezada por Benegas Lynch que, según contó a LA NACION, no visita la universidad desde ese día y no tenía conocimiento de los pormenores de la iniciativa. Si bien ejerció el rectorado del establecimiento durante 23 años se alejó progresivamente de la institución. Hoy, María Teresa Bistué es la rectora de la Eseade.
“Hay un vínculo cercano muy fuerte [entre Milei y la Eseade] y habría que ver qué pasa si otra universidad le pide usar su imagen, pero acá claramente el Presidente está favoreciendo a esa universidad”, agregó Secchi, quien, sin embargo, descartó que, a priori, Milei haya incurrido en una violación a las normativas vigentes: “El Presidente tiene que estar dedicado a asuntos públicos y no beneficiar a privados, pero en este caso no encuentro un delito en sí o un conflicto con la ley de Ética Pública”.
En la misma línea se expresó Enrique Mammarella, rector de la Universidad Nacional del Litoral. “Presidencia de la Nación me parece que debería, de alguna manera, entender que (Milei) es el presidente de todos y, a partir de allí, no elegir o sponsorear un establecimiento sobre otro; debería abstenerse de esas definiciones”, planteó en diálogo con LA NACION, pero aclaró que se trata de una discusión normativa. “Si el presidente quiere hacer propaganda porque entiende que la mejor universidad es en la que tiene un doctorado es parte de las cosas que puede llegar a hacer. En la ética presidencial, no debería ocurrir, pero como persona lo puede hacer”.
Además, aunque explicó que la Eseade tiene la potestad de definir libremente el alcance y nombre de la beca, Mammarella expresó reparos en torno a la denominación elegida. “Todas las universidades tienen algún tipo de beca que permita a los estudiantes con menos posibilidades realizar su carrera universitaria y decide cómo quiere llamarla. Esta es un homenaje a él (Milei) y me parece muy bien. Pero entiendo que, en ese caso, debería llamarse Javier Milei”, dijo. También cuestionó que se utilizara el escudo de la presidencia en los afiches publicitarios dado que es un símbolo oficial que podría generar confusión respecto de la participación del Estado en el programa.