Manuel García-Mansilla juró como juez de la Corte Suprema de Justicia

Este jueves, Manuel García-Mansilla asumió como juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La ceremonia de juramento fue presidida por Horacio Rosatti, presidente del máximo tribunal, en el Palacio de Tribunales. Fuentes judiciales informaron que García-Mansilla se encontraba en el cuarto piso del edificio, a la espera del acto protocolar.

Designación por decreto y polémica

La incorporación de García-Mansilla, junto con la del juez Ariel Lijo, fue oficializada por el presidente Javier Milei mediante un decreto en comisión, una medida que generó controversia en el ámbito político y judicial. La decisión de nombrar a los magistrados por decreto se produjo ante la falta de acuerdo en el Senado para aprobar sus pliegos, lo que llevó al Ejecutivo a utilizar esta facultad constitucional para cubrir las vacantes en el máximo tribunal.

El artículo 99, inciso 19, de la Constitución Nacional, faculta al Presidente a realizar nombramientos en comisión durante el receso del Senado para asegurar el normal funcionamiento de las instituciones. Sin embargo, esta práctica fue objeto de debate, ya que algunos sectores consideran que podría afectar la independencia judicial y el equilibrio de poderes.

Corte Suprema de Justicia

Reacciones y críticas

La designación de Lijo y García-Mansilla suscitó diversas reacciones. El exjuez de la Corte Suprema, Juan Carlos Maqueda, calificó la medida como “horrible”, cuestionando la forma en que se llevó a cabo el nombramiento.

Por su parte, el expresidente Mauricio Macri expresó su desacuerdo con la decisión de Milei de designar a los jueces por decreto, enfatizando la necesidad de respetar los procedimientos institucionales establecidos.

Además, organizaciones de la sociedad civil presentaron recursos legales para impugnar las designaciones. Una ONG interpuso un amparo solicitando la suspensión de los nombramientos y la declaración de inconstitucionalidad del decreto presidencial. Este recurso se basa en la argumentación de que la medida podría vulnerar principios constitucionales y afectar la legitimidad de la Corte Suprema.

Atropellaron al juez de la Corte Suprema Juan Carlos Maqueda y fue trasladado al Hospital Fernández

El juez de la Corte Suprema Juan Carlos Maqueda fue atropellado este sábado por una bicicleta en el barrio porteño de Recoleta, por lo que debió ser trasladado al Hospital Fernández. Según informaron a los medios de comunicación se encuentra en observación y sin lesiones de gravedad.

El hecho ocurrió después del mediodía cuando el juez terminó de almorzar y emprendió camino sobre la calle Suipacha al 1100, donde hay una doble vía de bicisenda. En medio de la llovizna, Maqueda fue interceptado por un ciclista de 25 años. El juez de la Corte Suprema cayó de cuerpo entero, por lo que sufrió lesiones en el mentón.

Cerca de las 15 llegaron efectivos policiales y personal del SAME al lugar, alertados por el aviso de un peatón que vio a un hombre caído sobre la bicisenda. Allí corroboraron que el damnificado era el ministro de la Corte Suprema de Justicia Juan Carlos Maqueda, quien debió ser trasladado al Hospital Fernández con diagnóstico de “traumatismo leve” producto de la caída.

Luego, Maqueda fue trasladado al Instituto Argentino del Diagnóstico para realizarle una tomografía, donde verificaron que no posee daño neurológico. Además, se le realizó sutura en el mentón por el corte sufrido en la caída y quedará en observación en terapia dado que posee antecedentes cardiológicos.

Al tratarse de un accidente en la vía pública, el ciclista -de nacionalidad peruana argentinizado – fue imputado y se iniciaron actuaciones por lesiones culposas.

El juez del alto tribunal está consciente acompañado por su custodia de Policía Federal y las secretarias de la Corte. El caso quedó en manos de la Unidad de Flagrancia Este, a cargo de la Dra. Suarez, quien inició actuaciones por “lesiones culposas”.

Maqueda integra la Corte Suprema desde el 30 de diciembre del 2002, cuando Eduardo Duhalde era presidente. Tiene 72 años y analiza plantear su retiro a los 75. Maqueda -”El Pato”- como se lo conoce desde siempre, tuvo una larga trayectoria política que exhibió en el Senado, la Cámara de Diputados y la Convención Constituyente de 1994. Allí convivió con Horacio Rosatti, Cristina Fernández de Kirchner y Raúl Alfonsín.

En noviembre del año pasado, la Corte Suprema inició una nueva etapa caracterizada por la renuncia de Elena Highton de Nolasco, la elección de Horacio Rosatti como presidente, y la conformación de cuatro miembros. Maqueda votó a favor de Rosatti y tiene mucha influencia en la Corte Suprema.

Aún no se sabe cuando se tomará declaración al ciclista acusado de lesiones leves y cuando Maqueda regresará a su domicilio. El miembro de la Corte recibió llamados de sus colegas, que se preocuparon de su estado de salud.