Un joven descendió de un auto en movimiento y se arrojó del puente San Martín

Murió el joven que descendió de un vehículo y se arrojó al vacío en el puente San Martín. El fallecimiento se produjo en la madrugada de este miércoles en el hospital Pablo Soria.  

Momentos de máxima tensión se vivieron el último martes pasadas las 19 horas en el puente San Martín, que conecta el centro de la capital jujeña con el barrio Chijra. Según informaron fuentes policiales, en base al relato de testigos, un joven de 19 años que conducía un automóvil Ford Focus de color gris descendió del vehículo aún en movimiento y se arrojó al vacío desde la baranda del puente cayendo sobre el lecho del río Grande.

El automóvil, sin control, continuó su recorrido, subió a la vereda e impactó violentamente contra la baranda del puente. Afortunadamente, en ese momento no había peatones circulando por la zona, por lo que no se registraron otras personas heridas. 

Inmediatamente acudieron efectivos de la Seccional 3ra, personal de BomberosSeguridad VialCriminalística y del SAME, quienes trabajaron en conjunto para asistir al joven. El tránsito en el sector fue interrumpido mientras se realizaban las tareas de rescate y pericias correspondientes.

El joven fue trasladado de urgencia por una ambulancia hacia el hospital Pablo Soria para recibir atención médica. Sin embargo, luego de algunas horas en terapia intensiva, finalmente perdió la vida.

Fotografía: captura de video de Policiales Jujuy

Sobre el suicidio y cómo prevenirlo

El suicidio es una problemática de salud pública que puede afectar a cualquier familia. Hablar, escuchar y pedir ayuda pueden ser claves para prevenirlo. La red pública de Salud Mental está a disposición en toda la provincia, las 24 horas. 

El Ministerio de Salud de Jujuy a través de la Secretaría de Salud Mental, Adicciones y Discapacidad, recuerda a la comunidad que el 10 de septiembre es el Día Mundial para la prevención del Suicidio, oportunidad para fortalecer la promoción de estrategias y la sensibilización sobre una de las problemáticas sanitarias de mayor impacto en la comunidad. 

En el marco de la Campaña “Con cada gesto, un cuidado” destinada al fortalecimiento de la salud mental de la comunidad en su conjunto, considerando la actualidad de nuestro país con factores como lo económico, lo laboral, lo social, lo educativo, se apunta a reconocer y encontrar espacios que permitan a todas las personas poder cuidarse, pedir ayuda y acceder al acompañamiento, teniendo también presente que cada una y cada uno puede a su vez ayudar y multiplicar cuidados. 

prevencion-del-suicidio
prevencion-del-suicidio

“Alrededor del suicidio se han sostenido mitos como la vinculación directa a determinadas causas o la idea errónea que es mejor no hablar del tema cuando la evidencia científica muestra lo contrario. El suicidio nos puede pasar a cualquiera de nosotros, es un evento multicausal, muchas veces impredecible que lamentablemente ocurre de manera cotidiana pero que se puede prevenir”, explicó el secretario de Salud Mental, Adicciones y Discapacidad, Agustín Yécora. 

“Hablar de suicidio no induce a que una persona lo cometa, sino que ayuda a que las personas cuando están atravesando este momento, se animen a contarlo. Y esto al sistema de salud nos ayuda porque nos permite actuar a tiempo y tener intervención oportuna”, agregó Yécora, recordando que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada 40 segundos una persona fallece por este motivo en el mundo. 

“Siempre invitamos a invertir la carga de estos 40 segundos porque podemos tomarnos 40 segundos de nuestro día para hacer sentir a los demás que a nosotros nos importan y utilizar las dos herramientas preventivas más importantes que tenemos que son escuchar y dar un abrazo. Estos gestos, tan simples, pueden ayudar a que muchas personas no se sientan solas, no sientan que lo que les ocurre solo les está pasando a ellos y se animen a contar abriendo un abanico de muchas posibilidades”, sostuvo. 

prevencion-suicidio
prevencion-suicidio

En esa línea, precisó que “a través del Plan Estratégico de Salud en sus dos etapas, el Ministerio de Salud de Jujuy tiene cada vez más alternativas para la consulta: de forma telefónica, virtual, vía SAME 107, acudiendo a los CAPS y hospitales, lo que multiplica oportunidades de acceso 24 horas en toda la provincia, siempre gratuitas”. 

¿Dónde consultar?

El sistema público de salud dispone de múltiples alternativas para todo tipo de consultas gratuitas sobre salud mental: 

  • 0800 888 4767 – Opción 1 Salud Mental – Lunes a domingos 24 horas
  • Emergencia SAME 107 Salud Mental – las 24 horas
  • Salud Mental Digital – http://salud.jujuy.gob.ar/asistenciavirtual/ – Lunes a viernes de 8 a 20 horas
  • Hospital Materno Infantil “Dr. Héctor Quintana” – Guardia 24 horas lunes a domingos
  • Hospital Pablo Soria – Guardia 24 horas lunes a domingos
  • Centro de Especialidades Norte – Guardia 24 horas lunes a domingos
  • Hospital Snopek – Centro de Especialidades Sur – Guardia 24 horas lunes a domingos
  • Hospital Sequeiros – Guardia lunes a domingos
  • Hospital San Roque – Guardia 8 a 24 horas lunes a domingos
  • Hospital Oscar Orías – Libertador Gral. San Martín – Guardia 8 a 20 horas viernes, sábados, domingos y feriados
  • Hospital Guillermo Paterson – San Pedro – Guardia psiquiatría de lunes a domingos, guardia de psicología 8 a 20 horas viernes, sábados, domingos y feriados
  • Hospital La Mendieta – La Mendieta – Guardia de psiquiatría de lunes a domingos
  • Hospital Dr. Salvador Mazza – Tilcara – Guardia 8 a 20 horas viernes, sábados, domingos y feriados
  • Hospital Gallardo Guardia de Salud Mental – Palpalá – Guardia 24 horas psicólogos, psiquiatría, enfermería de lunes a domingos
  • Hospital Zabala Guardia de Salud Mental – Perico – Guardia de Psicología de 8 a 20 horas lunes a domingos y feriados
  • Hospital Arroyabe Guardia de Salud Mental – El Carmen – Guardia de psiquiatría y activa psicología de lunes a domingos
  • Hospital Jorge Uro – La Quiaca – Guardias activas 8 a 20 horas sábados, domingos y feriados
  • Todos los Centros de Salud de la provincia. En este link se puede ubicar el más cercano al domicilio http://www.msaludjujuy.gov.ar:8022/CartasServicioWeb/Inicio
  • Secretaría de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud: 388 4245541
  • El Umbral: Belgrano N° 1205 – San Salvador de Jujuy – Teléfono 0388-4249524 – Correo: elumbraljujuy@gmail.com – lunes a viernes de 8 a 20 horas

También se puede acudir a:

  • Departamento de Salud Mental de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy: Jorge Newbery 996 – San Salvador de Jujuy – Teléfono 388 5937187 – Correo: saludmentalmunicipiojujuy@gmail.com
  • Fundación Vida: WhatsApp: 388- 4078233 – Facebook: C.A.S CentroatenciónalsuicidaJujuy
  • Asociación Civil Apostando a la Vida: Avenida 19 de Abril 943, San Salvador de Jujuy – Facebook: Asociación Civil Apostando a la Vida – Correo: apostandoalavida@yahoo.com.ar
  • Departamento de Apoyo Institucional (DAI) – Secretaría de Equidad Educativa: Avenida Santibáñez 1782, San Salvador de Jujuy – Celular: 388 – 4580834
  • Secretaría de Derechos Humanos – Hipólito Irigoyen 636 – Teléfono: 4235877- 154040927- Correo: sdh@jujuy.gob.ar
  • Defensoría del Pueblo de la Provincia de Jujuy – Teléfono: 0800- 444 – 2010
  • Fundación Crear Vale la Pena: Teléfono: 549113211-2041 – Correo: info@crearvalelapena.org.ar
  • Programa Cuidadores de la Casa Común de la Pastoral Social del Obispado de Jujuy: Teléfono 388-154570825 – Correo: pastoraljujuy@gmail.com

El obispo pidió “abrazar el dolor con amor y fe” en la misa por los enfermos en el Santuario de Río Blanco

Este domingo 12 de octubre se celebró la tercera peregrinación al Santuario de la Virgen de Río Blanco y Paypaya, en una jornada especialmente dedicada a los enfermos, sus familias y los misioneros. Cientos de fieles participaron desde temprano de las actividades religiosas que comenzaron a las 7 de la mañana con la caminata desde la Catedral Basílica de San Salvador de Jujuy hasta el santuario.

La misa central de las 8:30, celebrada en el campito de la Virgen, estuvo presidida por el obispo de Jujuy, monseñor César Daniel Fernández, quien dirigió un mensaje centrado en la fe, el sufrimiento y el amor de Dios frente al dolor humano.

Dios no se muestra indiferente ante el sufrimiento humano, quiso probarlo, sentirlo, experimentarlo“, expresó el obispo durante la homilía, recordando que Jesús cargó con los dolores de la humanidad por amor. En ese sentido, pidió a los fieles “poner las enfermedades y las penas en el corazón de Jesús, donde el amor tiene la última palabra“.

Fernández destacó que la fe no exime del dolor, pero sí lo transforma: “A nosotros, los creyentes, nos pasa lo mismo que a cualquier ser humano, pero llevamos nuestra cruz con Jesús. Eso lo hace más llevadero, más dulce, más digno“.

El obispo también dedicó palabras a la Virgen María, a quien definió como “salud de los enfermos” y “madre que siempre se acerca a quien sufre”. “María intuye dónde hay dolor y se hace presente, como una madre que calma con amor cada herida“, expresó.

La jornada coincidió con la celebración del Día de la Familia y las Misiones, por lo que también se hizo una mención especial a los misioneros Paola y José, quienes representan a la diócesis jujeña en la Amazonía peruana.

Durante todo la jornada se oficiarán misas en distintos horarios —7:00, 8:30, 10:30, 12:00, 18:00 y 19:30—, y el rezo del Santo Rosario se realiza a las 6:30 y 19:00.

Desde la organización recomendaron a los peregrinos mantenerse hidratados y tomar precauciones por el calor, debido a las altas temperaturas registradas durante la jornada.

El frente Primero Jujuy Avanza realizó su presentación oficial de la Lista 501

Los candidatos del Frente Primero Jujuy Avanza participaron de un acto de campañana en Cuidad Perico, ante una multitud Pedro Pascuttini agradeció a todo el pueblo de Perico por el recibimiento, “Quiero agradecer a los hacedores de esta realidad, de esta unidad, que no es otro que Rubén Rivarola y Carlos Haquim, esta unidad que es muy linda porque nos devuelve un nuevo amanecer, este renacimiento del peronismo en Jujuy, este peronismo que conocíamos cuando teníamos unos años menos, el peronismo genuino, el de la justicia social, el de buscar el bien de todos los jujeños.

En otro tramo del discurso, el candidato a diputado nacional espresó: “Este es un peronismo que nos hace soñar cuando dice y escuchamos que tienen un proyecto basado en ideas y objetivos, de una provincia sustentable, pensar en el trabajo, la salud, la educación, la seguridad, pero la realidad es otra, tenemos un gobierno nacional que solo piensa en el ajuste, en ir contra los jubilados de ir en contra de los niños, de la asistencia, de las universidades, de la producción, del empleo”.

Para finalizar, Pascuttini afirmó: “No voy a rendirme ante toda esa injusticia y atropellos, les pedimos que no bajemos los brazos porque el peronismo de Jujuy, esta unidad hecha acá, va a ser el que le va a poner límite a todas estas atrocidades pero la única forma de vencer es que vamos todos juntos, que no nos dejemos llevar lo que es nuestro, yo voy a defender a todos los jujeños y a todo lo que es nuestro y para que en 2027 la provincia tenga un gobierno peronista”, finalizó.

Por su parte Verónica Valente, candidata a diputada nacional, enfatizó: “Qué orgullo, qué orgullo como late el peronismo en Perico, qué orgullo sentir este calor con ustedes, quiero agradecerles a todos lo que se tomaron un tiempo para venir acá, para compartir con todos los compañeros, la verdad siempre digo lo mismo es por ustedes que estamos acá, es por ustedes que seguimos caminando y e sin orgullo compartir esta lista y armar un gran equipo gracias a Rubén Rivarola, gracias a Carlos Haquim y a todos los dirigentes que pensaron que debíamos tener una lista que nos represente”.

“Queremos levantar la voz de la justicia social, levantar la voz del peronismo, sabemos y queremos defender a Jujuy ante tant injusticia y la única forma es que el 26 de octubre lo llevemos a Pedro al congreso y que triunfe el peronismo de Primero Jujuy Avanza y decirles que esta es una mujer que jamás se va a callar y va a devolverle la dignidad al pueblo de Jujuy”.

Luego hizo uso de la palabra el diputado provincia Rubén Rivarola quién dijo: ” Este es el verdadero peronismo, nos cansamos que nos manejen a dedo, pero no dedo de Jujuy sino de Buenos Aires, llegó un momento que dijimos basta los jujeños queremos un candidato que no vaya a Buenos Aires y lo que diga la Cámpora tiene que votar, lo que diga Mileii tiene que votar, se tiene que terminar tenemos que buscar un diputado nacional como Pedro Pascuttini que nos va a defender, va a defender a cada localidad y Pyme”.

Luis Petri anunció más presencia militar y nuevo equipamiento para el Ejército en Jujuy

Durante su visita a la provincia, el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, anunció una serie de medidas destinadas a fortalecer la seguridad en la frontera norte. La provincia de Jujuy será parte del Plan Roca, un despliegue militar que busca reforzar el control territorial y mejorar la capacidad de respuesta ante situaciones vinculadas al tráfico ilegal y los cruces no habilitados.

Los anuncios incluyen la llegada de equipamiento militar de última generación, más personal del Ejército y una ampliación de la cobertura de radares en la región.

Jujuy, punto clave del operativo militar

Petri explicó que el Plan Roca tendrá una parada en Jujuy, donde se desplegarán unidades del Ejército Argentino en zonas estratégicas de frontera. El operativo, que comenzó en la provincia de Salta, contempla la presencia de 10.000 efectivos en forma rotativa entre las provincias fronterizas.

Nuevos equipos para reforzar el control fronterizo

El titular de Defensa confirmó que cada miembro de las fuerzas contará con equipamiento modernopara la detección temprana de movimientos en la zona de frontera.

“Cada integrante del Ejército tiene el equipo necesario para detectar cualquier tipo de incursión. Hemos ampliado significativamente la cobertura con los radares que ya tenemos” 

Entre las incorporaciones más destacadas se encuentran los vehículos Stryker, solicitados por el Ejército y destinados al patrullaje y vigilancia de los límites del país. Estos equipos se sumarán a la llegada, en diciembre, de los aviones F-16, considerados por el ministro como “la compra más importante en equipamiento militar de los últimos 40 años”.

El despliegue incluirá también puestos de observación móviles, estaciones de monitoreo y comunicación satelital, lo que permitirá un control más eficiente de los pasos fronterizos no habilitados.

Coordinación entre fuerzas y trabajo territorial

Petri destacó que el trabajo de las Fuerzas Armadas en el marco del Plan Roca se complementará con la labor de Gendarmería Nacional y el Ministerio de Seguridad, en un esquema de cooperación operativa y tecnológica.

“Buscamos una presencia activa en la frontera. Las fuerzas tienen que estar preparadas y contar con los medios necesarios. En paralelo, la Justicia y el Ministerio de Seguridad deben actuar coordinadamente en la lucha contra el narcotráfico”, expresó.

El ministro subrayó que Jujuy cumple un rol central por su ubicación geográfica y su extensa frontera con Bolivia, donde se concentran desafíos en materia de vigilancia territorial.

“Eco taxi”, la app que entró a competir con Uber en Jujuy tuvo más de 500 usuarios el primer día

En tiempos complejos para los taxistas de Jujuy, debido al arribo de aplicaciones como Uber o Didi que generan una fuerte competencia debido a los costos y el uso ilegal de las mismas, choferes y dueños de taxis decidieron innovar con una aplicación propia, “Eco taxi”.

Mónica Bartolome, delegada gremial de taxistas, en diálogo con El Tribuno de Jujuy, comentó acerca de la repercusión y el recibimiento de la app en la comunidad jujeña.

“Es una aplicación pura y exclusivamente para taxistas, para trabajadores que estamos debidamente registrados y que tenemos permiso para transportar pasajeros. Es una aplicación que viene de Buenos Aires y que hace seis años que la están utilizando allá”, señaló la referente.

Al respecto comentó que ya lleva más de 10 días disponible, y en las primeras 24 horas ya tenía más de 500 usuarios registrados. “Nos llevamos una gran sorpresa, ya que el primer día que lanzamos la aplicación, en dos horas ya habíamos tenido 556 usuarios que habían bajado la aplicación. Hoy ya contamos con muchos más”, dijo la referente.

Cabe destacar que actualmente la aplicación “Eco taxi”, cuenta con alrededor de 120 choferes, todos debidamente registrados. Los interesados tanto usuarios como taxistas deben descargarse la app a través de Play store, haciendo click en “Eco taxi”, luego registrarse y así acceder al servicio.

Sobre la app

La aplicación, que ya tiene más de un millón de descargas, no tiene tarifa variable ni se maneja dependiendo de la demanda. “A los pasajeros les va a servir el servicio porque es una aplicación que maneja una tarifa única de $600/kilómetro, no tiene dinámica variable”, explicó Bartolome, aclarando que es una tarifa estándar que no se ve afectada por los feriados ni fines de semana.

Finalmente, manifestó que están esperanzados, porque es una nueva herramienta que les ayudará a competir en igualdad de condiciones.

“Los funcionarios pueden renunciar”, la insólita declaración de Sadir tras el escándalo de Lello Sánchez

El procurador general de la provincia, Sergio Lello Sánchez, presentó su renuncia este miércoles tras un sorpresivo pedido de juicio político en su contra. La noticia de la dimisión se conoció horas después de que ingresara formalmente la solicitud en la Legislatura, en un contexto de gran incertidumbre y hermetismo. Sin embargo, el asunto no terminó ahí. La situación se intensificó con la realización de al menos cinco allanamientos y un pedido de secuestro de elementos informáticos en diversas oficinas del Ministerio Público de la Acusación (MPA), aunque aún no se han revelado públicamente los detalles o las razones específicas que motivaron estos procedimientos.

Ante la ausencia de explicaciones claras sobre los hechos y la velocidad con que se desarrollaron los eventos, el gobernador de la provincia, Carlos Sadir, fue consultado sobre la situación. Su declaración sorprendió tanto por la forma como por el fondo. “Los funcionarios públicos, así como son designados, también pueden tomar la decisión de irse, de renunciar”, comentó, restando importancia al contexto político que rodea la renuncia de Lello Sánchez. Para Sadir, se trató de un proceso más bien técnico: “Se presentaron las renuncias que están a consideración, vamos a esperar”, añadió, como si se tratara simplemente de un trámite administrativo sin mayor repercusión.

Sin embargo, la falta de claridad en torno a la denuncia y las circunstancias que llevaron a la dimisión del procurador ha sido motivo de críticasEl diputado del Frente de Izquierda, Gastón Remy, señaló la “opacidad” con que se ha manejado el caso. Según Remy, el pedido de juicio político se presentó de manera inesperada, sin estar en el orden del día, y con una urgencia que ha desconcertado a los legisladores. “No sabemos realmente cuáles fueron los motivos que llevaron a ese pedido de juicio político”, sostuvo, añadiendo que incluso la resolución de la comisión investigadora aún no ha sido notificada formalmente a los diputados.

El apuro con que se gestionaron los hechos, incluidos los allanamientos y la rápida renuncia de los funcionarios, genera más preguntas que respuestas. Mientras que para Sadir la renuncia de los funcionarios parece algo “natural”, desde la oposición la situación se interpreta como un escándalo sin precedentes que merece una explicación profunda.

No es la primera vez que el gobernador evita hablar de temas que lo incomodan o que tienen un alto contenido político. En este caso, el reciente escándalo de corrupción que involucra al Juzgado Contravencional N°1, que fue ampliamente difundido por la prensa, también pasó desapercibido en las declaraciones de Sadir. En ese caso, la falta de pronunciamientos claros del gobernador sobre la investigación en curso ha generado críticas tanto de la oposición como de sectores que exigen mayor transparencia en la justicia. La repetida actitud del mandatario de eludir temas polémicos refuerza la percepción de que el gobierno prefiere no involucrarse en situaciones complicadas, especialmente cuando afectan directamente la imagen de su administración o de funcionarios clave.

Lo cierto es que, más allá de las declaraciones institucionales, la sociedad espera una mayor transparencia sobre las causas que llevaron a la drástica decisión de Lello Sánchez, y sobre los graves hechos que aparentemente están detrás de esta serie de movimientos tan veloces y poco claros. En un contexto en el que la justicia suele ser criticada por su lentitud, la rapidez con que se produjeron los allanamientos y la renuncia de los funcionarios no hacen más que alimentar las sospechas sobre la gravedad de lo que está ocurriendo tras las puertas del Ministerio Público de la Acusación.

El gobernador dijo que la renuncia fue sorpresiva pero lo único que sorprende, a estas alturas, es la falta de contundencia frente a un nuevo escándalo institucional.

Renunció el procurador general del MPA de Jujuy Lello Sánchez

En las últimas horas, el procurador general del Ministerio Público de la Acusación (MPA) de Jujuy, doctor Sergio Lello Sánchez, presentó su renuncia indeclinable al cargo. La decisión fue comunicada en un contexto institucional marcado por la reciente presentación de un pedido de juicio político en la Legislatura provincial, que involucraba tanto a Lello Sánchez como al procurador adjunto, doctor Ignacio Pasquini.

Hasta el momento, no trascendieron mayores detalles acerca de los fundamentos de la dimisión, como tampoco se conocieron las causas concretas que motivaron el pedido de juicio político elevado en contra de ambos funcionarios judiciales.

La renuncia de Lello Sánchez abre un nuevo escenario dentro del MPA, organismo clave en el diseño y aplicación de políticas de persecución penal en la provincia. La situación se da en medio de un clima de debate institucional que pone bajo la lupa el rol y las actuaciones de la cúpula del Ministerio Público

Primero Jujuy Avanza al triunfo del próximo 26

El candidato a diputado nacional Pedro Pascuttini por la Lista 501 del Frente Primero Jujuy Avanza estuvo en la sede partidaria de Primero Jujuy conducido por Carlos Haquim donde recibió el pleno respaldo de la dirigencia y militancia peronista de todas las secciones de esta ciudad.

Con su discurso arengó a las bases a tres semanas y días de las elecciones de medio término, solicitándole no decaer en el trabajo que vienen haciendo con muy buenos resultados hasta el momento garantizando el triunfo el 26.

La diputada provincial Alicia Sosa recibió a Pascuttini quien llegó acompañado de la candidata a diputada nacional en primer término suplente, Candelaria Pérez Abregú. También asistió el diputado provincial Martín Fellner y la concejal capitalina Graciela Carrasco y referentes del sector peronista.

Solicitó continuar enfocando la campaña en el territorio, visitar a los vecinos casa por casa y les afirmó que participará en cada una de las actividades que se organicen en las secciones electorales, además de recorridos no sólo por los barrios de esta ciudad, sino también por el interior de la provincia.

A la vez continuará sosteniendo encuentros con los trabajadores de los diferentes campos tanto público como privado, con empresarios y la dirigencia gremial para analizar el panorama de la actividad laboral, como las condiciones laborales y los derechos.

Estos dos días hábiles que restan y durante el fin de semana, Pascuttini efectuará varias visitas a diferentes municipios en busca del voto que le garantice la banca en la Cámara baja; y a medida que se vaya acercando la jornada comicial iniciará los recorridos con caravanas.

El peronismo agrupado en el Frente Primero Jujuy Avanza apuesta en hacer una buena elección el 26 que lleve a Pascuttini al Congreso y fortalezca el proyecto para el 2027.

Supermercados Comodín abrió su nueva sucursal Express en Jujuy

Supermercados Comodín sigue creciendo y ahora llega al corazón del microcentro jujeño con una propuesta pensada para toda la familia.

El martes 30 de septiembre abrió sus puertas la nueva sucursal exprés de Comodín, ubicada en la tradicional esquina de Alvear y Balcarce, un lugar icónico de San Salvador de Jujuy.

¿Qué tiene de especial este nuevo Comodín?

Todo lo que necesitás para tus compras diarias, pero en un formato moderno, rápido y cercano. El espacio cuenta con 350 m2 de salón de ventas, 6 cajas para una atención ágil. Esta nueva sucursal se caracteriza por seguir contando con las mismas ofertas y promociones que ya conoces una amplia variedad, productos de primera calidad y precios bajos todos los días.

Semana de ofertas

Supermercados Comodín abrió su nueva sucursal Express en Jujuy

ATENCIÓN ÁGIL | EL SALÓN CUENTA CON 6 CAJAS PARA MAXIMIZAR LA EXPERIENCIA.

Durante la semana de apertura, habrá ofertas exclusivas, sorteos, degustaciones y muchas sorpresas para que todos los jujeños vivan la experiencia Comodín de una forma distinta.

“Queremos estar cada vez más cerca de las familias, y esta sucursal exprés está pensada para resolver las compras del día a día de manera simple, rápida y con los mismos beneficios de siempre”, destacaron desde la empresa.

30 años en Jujuy

Con más de 30 años acompañando a los jujeños, Comodín reafirma su compromiso de ser la mejor forma de ahorrar, ahora también en pleno centro de la ciudad. Con todas las comodidades resueltas en pocos metros cuadrados, con el mejor surtido de Almacén, Perfumería, Limpieza, Lácteos, Fiambres y una carnicería de auto servicio con cortes envasados al vacío que resuelven tu día a día.

Pasá, conocé y descubrí todo lo que Comodín Express tiene preparado para vos

Los peronistas Rivarola, Pascuttini, Haquim, Fellner y Valente, estuvieron en Libertador

Con un salón colmado en la Sociedad Siria, el viernes se desarrolló en Libertador General San Martín el Encuentro Regional de Referentes Justicialistas organizado por la Lista 501 – Primero Jujuy Avanza. La actividad tuvo como principales protagonistas a los candidatos a diputados nacionales Pedro Pascuttini, Verónica Valente y Adrián Mendieta, quienes presentaron sus propuestas en el marco de la campaña rumbo a las elecciones de octubre.

El electo concejal Jorge Ale fue quien dio la bienvenida a la concurrencia y destacó la importancia de consolidar la unidad del movimiento justicialista en la región.

El acto contó además con la presencia de reconocidas figuras del peronismo jujeño, entre ellas el exgobernador Eduardo Fellner, los diputados Rubén Armando Rivarola, Carlos Haquim, Juan Jenefes y Pedro Belizán, como así también como el exvicegobernador Guillermo Jenefes, entre otros dirigentes y militantes.

En un clima marcado por la unidad y la expectativa electoral, los oradores coincidieron en destacar la necesidad de fortalecer la representación de Jujuy en el Congreso de la Nación. “Queremos una voz firme que defienda a los trabajadores, a la producción y a las familias jujeñas”, expresó Pascuttini, al usar de la palabra junto a Valente y Mendieta.

En su intervención, Rubén Rivarola remarcó: “Hoy más que nunca el justicialismo debe estar unido, porque lo que está en juego no es un nombre ni una lista, sino el futuro de nuestra provincia y de la Argentina. Necesitamos diputados nacionales que defiendan a Jujuy con firmeza y con compromiso real con la gente”.

La jornada sirvió también como espacio de reencuentro de diversos sectores del justicialismo provincial, que manifestaron su voluntad de trabajar en conjunto con miras a consolidar una propuesta competitiva en las elecciones legislativas del próximo mes.

Con este encuentro regional, Primero Jujuy Avanza busca afianzar su posicionamiento en el interior de la provincia y sumar apoyos en una campaña que se perfila como una de las más intensas de los últimos tiempos.