A las 21:00 hablará Javier Milei por cadena nacional sobre los vetos a las leyes en el Congreso

El presidente Javier Milei brindará a partir de las 21:00 un mensaje por cadena nacional en el que abordará las medidas del Ejecutivo frente al rechazo del Congreso a varios decretos clave para su programa de gobierno.

La intervención se da en un contexto de creciente tensión institucional, luego de que el Senado rechazara el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, y ambas cámaras repudiaran el DNU 302/2024 y el DNU 594/2024, que incluían reformas estructurales y recortes de partidas presupuestarias.

Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa. Más temprano, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anticipó que el Gobierno sostendrá las reformas implementadas por los DNU, a pesar de las objeciones parlamentarias, a través de resoluciones, reglamentos y otras herramientas jurídicas disponibles para el Ejecutivo.

El funcionario criticó con dureza que diputados que antes habían acompañado los proyectos oficiales, como la Ley Bases, ahora se unieran a la oposición para rechazar los decretos. “Es medio ridícula la situación… Si te delegan y después te rechazan cuando utilizás la delegación, es como una cosa medio ilógica”, cuestionó.

adorni

En el debate sobre los organismos estatales, el jefe de Gabinete remarcó que buena parte de las reformas operadas por el Ejecutivo ya produjeron efecto. Destacó que el Gobierno avanzó con la fusión y reducción de organismos como el INTA y el INTI, y que la estructura y el gasto público resultaban insostenibles. “No cuestionamos la función del INTA, pero sí la burocracia administrativa que tenía”, señaló, y ejemplificó que el INTA contaba con ‘como seis mil empleados y tres mil automóviles. Una cosa ridícula, ¿no?’.

En la sesión del miércoles pasado, la sesión logró los votos necesarios para rechazar 5 decretos delegados: 462/25, que modifica organismos técnicos como el INTI y el INTA; 345/25, que busca disolver el Instituto del Teatro y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares; 351/25 que transforma el Banco Nacional de Datos Genéticos en un organismo desconcentrado dependiente de la Jefatura de Gabinete; 340/25 que desregula la Marina Mercante; y el 461/25, que promueve la disolución de Vialidad Nacional.

despidos en el inti
despidos en el inti

Carolina Moisés defendió las leyes sancionadas: “Son para los más vulnerables”

Tras la sanción en el Senado de tres leyes clave para el sistema previsional y la atención a personas con discapacidad, la senadora nacional Carolina Moisés aseguró que “las tres leyes fueron sancionadas cumpliendo todo el proceso dentro del Congreso Nacional y pasan al Poder Ejecutivo, que tiene 10 días hábiles para aprobarlas o vetarlas”. En ese sentido, advirtió: “Si el presidente las veta como dijo, volverán al Congreso para que senadores y diputados podamos insistir con ellas”.

La legisladora remarcó que “son herramientas sumamente necesarias para el bienestar de los sectores más vulnerables de la población” y recordó: “Trabajamos mucho para que esto, que se demoró, saliera pese a la falta de acuerdo en el Senado”.

“Tenemos que buscar algo mejor y superador”

Respecto a la moratoria previsional, Moisés sostuvo que “es un debate profundo que debe tener el país. Hay mucha gente que aportó, trabajó y no llega a cumplir con todas las cuotas. Hace muchos años decidimos implementar este sistema. Tenemos que buscar algo que sea mejor y superador. Se transformó en ley esta moratoria”.

En relación a la declaración de emergencia en discapacidad, la senadora fue tajante: “Es una de las cosas más crueles que hace Milei, porque los derechos de los discapacitados están amparados por leyes nacionales y provinciales, hay organismos que los atienden y una red que preserva la calidad de vida de las personas con discapacidad. El Gobierno nacional desfinanció totalmente esos recursos y la emergencia vuelve a poner la obligación en el Estado. Esto es porque no quisieron aprobar el presupuesto ”.

“Estamos con el presupuesto del año 2023. La realidad económica no es igual a ese año y no podemos tener ese parámetro. Hoy el que decide en qué se gasta la plata es Toto Caputo, el ministro de Economía, que está malversando fondos porque no distribuye los recursos como está pautado por ley y genera un endeudamiento enorme que nos está haciendo muchísimo daño”, denunció la legisladora.

Sobre el proceso que seguirán las leyes si el presidente decide vetarlas, explicó: “Si vetan estas tres leyes, el Congreso puede tomarlo y solicitar una insistencia. Esto significa que el presidente puede vetarlas pero el Congreso puede decir: esto se sostiene. Se necesita dos tercios de la Cámara. El presidente tiene derecho a vetarlas y los legisladores a insistir, aunque necesitamos un número mayor. Veremos, cuando se debata, quiénes son los valientes”.

Moisés también apuntó contra el discurso del ajuste: “Las partidas presupuestarias no existen porque no hay presupuestos. Los recursos salen de lo que ingresa al Gobierno nacional. Ellos hablan como si nadie pagara impuestos, como si no recortaran. Acaban de eliminar cinco fondos fiduciarios. Que el dinero vaya al bolsillo del jubilado”.

Carolina Moisés.

“Entiendo que es necesario que el Estado tenía que achicarse, que hay un mal gasto, que hay programas y políticas que la sociedad no quiere más y hay que recortar en la medida que no afecte el funcionamiento de todo el sistema”, dijo.

Además, cuestionó el manejo del dinero público: “Cada vez que la gente carga un litro de gasoil, una parte es impuesto y va al Gobierno nacional, pero ellos no son dueños de esa plata. Ellos tienen la función de administrar. En un gobierno con división de poderes, esto se redistribuiría a través del Congreso”.

Sobre la interna en el oficialismo, fue contundente: “La interna entre Milei y Villarruel es problema de ellos. Siempre pasa lo mismo en los gobiernos. Lo que nos interesa es que todo el trabajo de la sesión sea conocido por la sociedad”.

Finalmente, advirtió: “Este discurso de que no hay plata… Hay para la SIDE, para los viajes del presidente, para un montón de cosas. Cuando uno analiza ve que es una pantalla de humo decir que no hay plata. La plata está. El estado de nuestras rutas es deplorable y acaban de cerrar Vialidad. No hay un peso de mantenimiento en rutas hace más de un año y medio. Nosotros somos los que lo sufrimos. Después es irrecuperable, porque lo que no se gasta hoy, después cuesta el doble”.

Fuente: Todo Jujuy

El gobernador Morales pidió la sanción de 30 leyes

En la mañana de hoy, el gobernador GERARDO MORALES encabezó el acto protocolar por el Día del Abogado, en la Casa de Gobierno. En la ocasión, se refirió a la reforma constitucional, el impacto positivo de la misma y pidió la sanción de 30 leyes.

“Está reformada la Constitución. Se ha procedido a un régimen y un procedimiento preestablecido por la Constitución votada en 1986 y se ha reformado conforme lo establece esta norma y cumpliendo todos los recaudos: convocatoria, elección mediante, debate. Lo cierto es que hay ya una nueva Constitución con cambios parciales, pero que generan cambios institucionales en la vida institucional”, aseguró Morales en el inicio de su discurso.