La Municipalidad de Palpalá en conjunto con la Dirección de Cultura realizará este viernes 20 de septiembre la primera edición del “Show para Maestros y Profesores” en Cine Teatro “Altos Hornos Zapla” a partir de las 21 con entrada gratuita para todos los docentes de la localidad.
El homenaje que promete ser único para los educadores palpaleños contará con el show en vivo de “Pasaporte”, mariachis y muchas sorpresas y a su vez el es puntapié para todo lo que será el año próximo.
Por su parte, Marcelo de Call, líder de la banda “Pasaporte” comentó a El Tribuno de Jujuy estar emocionado de participar del reconocimiento con la banda que cuenta con músicos locales y realizarán un show con canciones del primer disco “Pasaporte es una forma de hacer música y lo va a seguir haciendo”, mencionó el músico que lleva más de 35 años de trayectoria.
Los maestros y profesores que deseen participar del evento pueden retirar sus invitaciones en cada establecimiento.
Los principales gremios determinaron marchar este jueves debido a que no obtienen respuestas a su pedido de reapertura de paritarias de manera urgente.
En este contexto, la Asociación de Educadores Provinciales (ADEP) llamó a asambleas zonales y congreso extraordinario para determinar la continuidad de las medidas de fuerza o levantamiento del paro y retorno a las aulas tras el receso invernal.
El cronograma establecido por ADEP: Jueves: asambleas Humahuaca, Tilcara y Palpalá Viernes: asambleas Capital, La Quiaca y Abra Pampa Sábado: asambleas Libertador, San Pedro y Perico Domingo: Congreso Provincial
La materia de actividades practicas no está contemplada en el nuevo diseño curricular del Ministerio de Educación, esto traería consecuencias para los docentes. “En educación cuando movés una pieza, se desacomodan veinte, pero en algunas ocasiones es necesario moverlas”, sostuvo María Teresa Bovi, ministra de Educación y remarcó que todo se decide con el objetivo de aportar bienestar a los estudiantes y docentes.
“En la última reunión de paritarias docentes, quedó en reunirse el representante de Asociación Sindical de Docentes Especiales y Artísticos de Jujuy (ASDEA) con el profesor Diego Cruz, director del Nivel Primario de Educación, para ver las posibilidades que puedan existir para los docentes”, sostuvo Bovi refiriéndose a los maestros de actividades practicas que atraviesan esta problemática.
Además, la ministra explicó que en algún momento hubo propuestas pero aún no está definido. “Había un proyecto de que los maestros de actividades prácticas podían ser una pareja pedagógica que llevaba el área de tecnología”, explicó dando cuenta de una posibilidad que no fue aceptada por los docentes en cuestión.
Asimismo, Bovi reiteró que esta semana se desarrollará una reunión entre los gremios involucrados y autoridades del Ministerio de Educación con el objetivo de avanzar en esta refuncionalización del rol. “Entiendo al docente que por los cambios de diseño curriculares fueron quedando sin estos espacios”, expresó la funcionaria.
Mañana los docentes afiliados a Adep, Asociación de Educadores Provinciales de Jujuy, realizarán un paro de 24 horas sin asistencia a los lugares de trabajo. La medida de fuerza se suma a la medida nacional convocada por Ctera, que rechaza la criminalización y judicialización de la protesta social.
De esta forma, en algunos establecimiento educativos de la provincia los directivos ya están notificando a las familias cuáles son los docentes que adhieren a la medida para evitar que ese día los niños lleguen a las aulas y no cuenten con docentes para el dictado de clases.
Se estima que la adhesión sea masiva ya que las jornadas nacionales de protesta suelen contar con el consenso de los afiliados al gremio de docentes primario de la provincia de Jujuy.
Ctera es la entidad madre de Adep, es por eso que esta acción nacional para reclamar por la condena a un sindicalista que quemó gomas y provocó un principio de incendio en la explanada e ingreso a la Legislatura de Chubut, en el marco de una protesta en septiembre de 2019, tendrá su impacto a nivel local. Además, desde Ctera también reclaman la apertura de paritarias en las provincias y la trimestralización y aumento a los jubilados docentes nacionales, entre otros puntos.
En un comunicado, los dirigentes de Ctera explicaron que la medida de fuerza de este miércoles es en contra de la “criminalización de la protesta social”. Pero también reclaman la apertura de las paritarias provinciales; la trimestralización, aumento de emergencia a los jubilados docentes nacionales y que los gobiernos provinciales convoquen a los gremios docentes a paritarias para discutir la jornada extendida
Los profesores piden sumarse
Desde la Agrupación “9 de Abril”-Lista Bordó que participará de las elecciones del gremio que agrupa a los docentes secundarios indicaron que el pedido de la regularización del gremio debería ser parte de los pedidos del paro de mañana de Ctera-Adep.
Indicaron que ante el panorama que hay en el gremio “se necesitan asambleas para votar la continuidad del plan de lucha hasta que todas las peleas provinciales triunfen contra la criminalización de la protesta. Planteamos a la Junta y demás listas que las elecciones de Cedems se tienen que adecuar, pasándose un día, para poder ser parte de la jornada de lucha nacional”.
Este viernes se concretó el Congreso provincial de ADEP, uno de los gremios docentes con mayor adhesión en Jujuy.
En el mismo, los delgados y afiliados decidieron concretar un paro de 48 horas justo para las fechas donde se tenía previsto el inicio del ciclo lectivo 2022.
Los maestros decidieron realizar la medida de fuerza el miércoles 2 y jueves 3 de marzo, también con movilización el primer día.
Se llegó a tal determinación luego de analizar los ofrecimientos salariales que les hizo el gobierno.
En el inicio de las paritarias 2022, el gobierno jujeño se reunió con los principales sindicatos docentes a los cuales les ofreció un aumento salarial del 20% hasta mitad de año. El mismo se pagará en tramos, abonándose el porcentaje mayor en febrero.
Días después se terminó definiendo la paritaria nacional docente. Allí los gremios aceptaron 45% de aumento hasta septiembre. Se pagará en cuatro tramos e incluirá sumas fijas.
Pese a que este es un piso salarial sobre el cual deben negociar las provincias, en Jujuy la negociación se cerró antes, sin contemplarlo.
Las condiciones impuestas por el ejecutivo generaron total disconformidad en el sector docente, quienes consideraron como “una miseria” lo que les propusieron.
En este contexto, un grupo de autoconvados y corrientes independientes claman por un plan de lucha que incluya un paro que afectaría directamente en la fecha de inicio de clases previsto para el 2 de marzo. Señalaron además que no se sienten debidamente representados por los referentes sindicales en las mesas de diálogo.
Este pedido será analizado en uno de los gremios con mayor adhesión de la provincia. Este viernes 25 de febrero, desde las 17:00, se realiza el Congreso extraordinario de ADEP.
Allí, se analizaran y expondrán a los afiliados las condiciones establecidas tanto en la paritaria nacional como provincial para definir las medidas que adoptarán al respecto.