Viajes a Punta Corral: el pasaje a Tumbaya costará $6.000 y a Tunalito $7.000 pesos

Si bien ya hay fieles que comenzaron la peregrinación al santuario de la Virgen de Punta Corral, el grueso de los promesantes comenzarán la próxima semana el ascenso al Abra, y se diagrama el plan de transporte con los viajes especiales a Tumbaya y Tunalito.

Rafael Ortuño, Administrador de la Terminal que los precios de viajes de línea van de los $3.500 a Tumbaya hasta $5.500 a Tunalito. “Lo que tiene que tener en consideración la gente es que normalmente, como existe la pre-venta, la gente ya compra el pasaje y esos días los viajes de línea ya están vendidos”.

Resaltó que por eso “lo único que queda libre normalmente es el viaje especial”, y les pidió a los pasajeros que “vengan con anticipación a la terminal para poder comprar el pasaje y estar tranquilos que ya tienen la forma segura de llegar”, cerró.

Viajes especiales

Habrá servicios especiales además de los tradicionales. “El servicio especial comenzará el día miércoles 9 hasta el domingo 13 a las 0 horas”, detalló Rafael Ortuño, Administrador de la Terminal, y recordó que desde ese lugar saldrán todos los viajes.

“Los colectivos estarán en las plataformas de la 9 a la 16, y en las 22 y 23”, aclaró. “Existe un servicio de preventa para algunas empresas, que van a estar entre las 9 y las 16, y el otro servicio en la plataforma 22 y 23, que se vende el pasaje ya en la unidad”.

Ortuño indicó que el pasaje costará 6.000 pesos a Tumbaya y 7.000 pesos hacia Tunalito. “Estamos hablando de 80 unidades para este servicio de viajes especiales, pero todavía las empresas pueden seguir adquiriendo las obleas para poder poner más unidades a disposición”, anticipó.

Fuente: Todo Jujuy

Casi 70 bandas de sikuris bajarán este año junto a la Virgen de Punta Corral

Como todos los años, uno de los momentos más emotivos en el marco de la bajada de la virgen de Punta Corral al pueblo de Tumbaya, son las bandas de sikuris que la acompañan.

En diálogo con un medio provincial, Diego Vilca, quien es miembro de la Comisión de Devotos de Tumbaya, confirmó el número de bandas que se esperan para este año.

“Del total de bandas que se presentaron, será casi 70 las que estarán bajando junto a la virgen durante este año. Hay 11 que fueron suspendidas por no cumplir con el reglamento”, explicó Vilca.

Fuente: Todo Jujuy

Bandas de sikuris en Punta Corral y Tumbaya (Archivo)

“Con María de Punta Corral somos peregrinos de esperanza” es el lema de este año para el ascenso al santuario

“Con María de Punta Corral somos peregrinos de esperanza”, es el lema de este año para el ascenso al santuario de la Virgen, ubicado en los cerros del departamento Tumbaya.

Mientras que miles de peregrinos esperan iniciar la peregrinación por los distintos caminos que llevan al santuario, el padre Abraham Pereyra, párroco de Tumbaya, habló de las expectativas que genera esa expresión de fe y devoción.

“Este año es particular porque estamos viviendo un año jubilar. Cada 25 años la iglesia vive un año jubilar en el mundo entero. La apertura fue el año pasado en la misa de Nochebuena donde el Papa Francisco abrió la puerta para adentrarnos en la fe. Es un año de gracia, entonces es un año con una connotación especial”, expresó el párroco.

“En ese espíritu estamos todos y por eso el lema de este año es ”Con María de Punta Corral somos peregrinos de esperanza“. Ese es el lema que va a acompañar a todos los peregrinos que suban hasta el santuario“, agregó Abraham.

El párroco de Tumbaya además recalcó que percibe un entusiasmo y una renovación en los peregrinos que después del Carnaval, inmediatamente los pobladores de la Quebrada de Humahuaca se enfocan en la fe y la devoción a la Virgen de Punta Corral.

Por otro lado, el párroco también pidió que este año los peregrinos recen por la salud del Papa Francisco quien atraviesa problemas desde hace algunos meses. 

Por último, Abraham recalcó que en cada año lo más importante es cuidar a los peregrinos y asistir a los que tengan problemas en el camino.

Tumbaya

Fuente: Somos Jujuy

El 13 de abril descenderá a Tumbaya la imagen de la Virgen de Punta Corral

La Comisión de Devotos de la Virgen de Copacabana y Punta Corral y Asociación de Peregrinos, informaron que la imagen bajará desde el santuario al pueblo de Tumbaya 13 de abril, fecha que coincide con el Domingo de Ramos. 

Ese día, se celebrará una misa a partir de las 19:00 en que se esperan miles de fieles para pedir y agradecer los deseos concedidos.

En tanto, el inicio de la novena será el 4 de abril e irá hasta el 12 de abril, un día antes del gran descenso. 

Mientras que el regreso de la mamita a su oratorio será el sábado 17 de mayo, día en que se realizará una misa de despedida a partir de las 06:00.

virgen punta corral 2025

Se esperan que más de 150 mil peregrinos suban al santuario de la Virgen de Punta Corral

El presidente de la Comisión de Devotos de la Virgen de Punta Corral, Diego Vilca, confirmó que los preparativos para la multitudinaria peregrinación están en marcha, aunque las condiciones climáticas complican las tareas de organización.

En diálogo con Despertar 630 Vilca explicó que “la fiesta se acerca y estamos ultimando detalles. La Virgen descenderá el domingo 13 de abril desde Punta Corral hacia Tumbaya, y esperamos más de 150 mil personas. Sin embargo, las lluvias han dificultado los trabajos en los caminos y en los accesos”. 

Según indicó, uno de los principales problemas es la crecida del Río Grande, que dificultó la habilitación de los accesos. “Hace poco el río estaba desbordado, lo que complica el trabajo en los caminos. Necesitamos que el clima mejore para poder terminar las obras a tiempo”, señaló.

La semana que viene se realizará la última reunión del operativo en la que participarán diversos organismos, como Defensa Civil, el Ejército y el SAME, que coordinarán esfuerzos para garantizar la seguridad de los peregrinos. “El Dr. Jure anunció que habrá mayor cobertura sanitaria este año, lo cual es fundamental dada la cantidad de fieles que ascienden por distintos caminos”, agregó Vilca.

Alternativas de ascenso y recomendaciones

El acceso principal sigue siendo por Tumbaya, pero cada vez más peregrinos optan por rutas alternativas, como Tunalito, Maimará y Tilcara. “El año pasado, el mayor número de fieles subió por Tunalito, y cada año crece la cantidad de personas que eligen estos caminos”, indicó.

Vilca también recomendó que los peregrinos comiencen su preparación física con anticipación. “Es importante que quienes planean ascender comiencen a caminar ya entrenar para llegar en buenas condiciones”, aconsejó.

Por último, Vilca destacó la importancia de la colaboración de los fieles. “Todos los años realizamos una rifa solidaria para recaudar fondos y mejorar la iglesia. Este año, el bono contribución cuesta 1.000 pesos y permitirá seguir con las mejoras en la infraestructura”, concluyó.

Fuente: Somos Jujuy

La Virgen de Punta Corral bajará a Tumbaya el 13 de abril

La peregrinación a la Virgen de Copacabana de Punta Corral es una de las manifestaciones religiosas más importantes del país y cada año, miles de fieles ascienden a más de 4.000 metros de altura para venerar a la “Mamita del Cerro” en la localidad de Tumbaya.

Cada año la bajada de la virgen hacia la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores de Tumbaya se lleva a cabo el Domingo de Ramos y este año cae el día 13 de abril. Seguramente, los peregrinos desde días antes empezarán con la peregrinación.

El desafiante ascenso por los distintos senderos, que parten desde Tumbaya, Tilcara y Maimará, ponen a prueba la fe de una multitud de personas que superan las bajas temperaturas y la dificultad del camino con el fervor de su amor a la virgen.

Cabe destacar que este 2025, la virgen cumple 190 años de su primera aparición.

Historia de la Virgen de Punta Corral

Virgen de Copacabana de Punta Corral.

La historia de la aparición de la imagen de la Virgen de Punta Corral nace en la primera década del siglo XIX. El 22 de julio de 1835 Don Pablo Méndez, nativo del lugar, se encontraba cuidando a sus animales cerca del Abra de Estancia Vieja donde tuvo una visión sobrenatural.

Entre unos pastizales, dice la historia, se le apareció una señora de cabellera reluciente que le habló y le dijo que volviera, al día siguiente, a buscarla.

El pastor volvió a su casa y contó lo sucedido pero nadie le creyó pero aun así volvió al día siguiente. Al llegar al lugar encontró una piedra blanca que le recordaba las formas de algunas imágenes que había visto en estampitas de la Virgen de Copacabana, venerada en el Altiplano.

Don Pablo Méndez y su familia decidieron entonces trasladarse a Tumbaya para contar y mostrar la “piedra” al Párroco del lugar. Rápidamente el sacerdote reconoció el parecido de la piedra con la virgen de Copacabana, escuchó el relato y resolvieron dejar la imagen en la iglesia.

Al poco tiempo, la imagen de la Virgen desapareció y las autoridades locales detuvieron al pastor. Ante la negación del mismo decidieron retornar al lugar donde había aparecido la piedra y, para sorpresa de todos, allí estaba. Los presentes interpretaron que la imagen de la Virgen deseaba permanecer en las alturas de Punta Corral por lo que se le erigió una capilla y pronto el milagro se difundió entre los campesinos que empezaron a honrarla.

Fuente: Todo Jujuy

El Same ya se encuentra preparando el Operativo para Punta Corral

Pasó el carnaval y el Same se prepara para otra de las celebraciones esperadas por los jujeños: la peregrinación a Punta Corral; en la que miles de fieles suben a pedir y agradecer a la “Mamita del Cerro”.

En comunicación con un medio provincial, Pablo Jure, titular del Same Jujuy, aseguró que internamente ya tienen programado el operativo para esas fechas. “Tenemos un departamento de coberturas dónde ya se viene diagramando prácticamente el mismo diseño año tras año”, informó.

El personal va cambiando de acuerdo a las condiciones físicas, de salud y al desempeño que tengan. El operativo ya cuenta con 140 personas designadas, aunque todavía resta ver si cumplen el requerimiento. 

pablo jure
Pablo Jure, titular del Same

“Dentro de eso, en la organización interna ya está la planificación, están los recursos. A partir de ahora comienza la organización general, que es bastante importante con todos los otros organismos”, siguió Jure. 

El próximo viernes 7 de marzo, a las 9:00 horas, se realizará una reunión en la localidad de Tumbaya, dónde se presentará a todos los representantes de cada uno de los organismos que conformará todo el comité operativo de emergencia preventivo.

“Hemos invitado también a participar, como todos los años, a gente de otras provincias, de otros sistemas de emergencia de la provincia y también a la Dirección Nacional de Emergencia Sanitaria”, indicó el titular del Same. 

En base a esto, se les propuso desarrollar un Hospital de Campaña en Tumbaya. “En ese sentido estamos tramitando para que Nación lo pueda montar provisoriamente y de paso ir conociendo y escalando el trabajo en conjunto con todos los sistemas de emergencia del NOA”, finalizó

Fuente: Somos Jujuy