Un médico de Jujuy murió en un siniestro vial en México

Víctor Hugo Rivadeneira, un reconocido médico que ejercía la profesión en Jujuy, falleció ayer en un siniestro vial en México

El médico de 62 años, viajaba junto a un contingente de turistas en una trafic blanca. Los medios locales reportaron que el vehículo chocó contra una pipa que trasladaba 20 mil litros de agua potable sobre la autopista México-Pirámidesa la altura del kilómetro 2, en el municipio de Ecatepec, Estado de México, la tarde de este jueves 21 de noviembre. 

Como resultado del accidente siete personas resultaron heridas y un ciudadano argentino, identificado como Víctor Hugo Rivadeneira, falleció. La esposa del médico, identificada Mónica Romero, se encuentra entre los heridos: sufrió una fractura de fémur. 

Los hechos ocurrieron cuando el C5 de la Secretaría de Seguridad del Estado de México recibió el reporte de un accidente vial entre dos vehículos que circulaban sobre la carretera. 

Siniestro vial en México
Siniestro vial en México

Elementos de la Guardia Nacional y de la Policía Municipal llegaron al sitio y localizaron a varias personas lesionadas al interior de la camioneta de turismo, por lo que fueron solicitados servicios de emergencia para brindarles atención inmediata. 

Reportes policiales detallaron que la Camioneta Nissan Urvan de color blanco que transportaba turistas había realizado un viaje a la zona arqueológica de Teotihuacán, por lo que cerca de las 17:00 horas se impactó en la parte trasera del carro cisterna mientras circulaba sobre la carretera de peaje de regreso a la CDMX. 

La guía de turistas que abordaba el vehículo explicó a oficiales que por la mañana salieron de un hotel ubicado en la Ciudad de México para dirigirse a la zona arqueológica de Teotihuacán, sitio en el que realizaron una visita con los extranjeros. 

Desde el Colegio Médico de Jujuy lamentaron el fallecimiento del doctor Rivadeneira
Desde el Colegio Médico de Jujuy lamentaron el fallecimiento del doctor Rivadeneira

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) confirmó a Infobae México que por estos hechos hay una persona detenida. Además, se ordenó el traslado del cuerpo del ciudadano argentino al Servicio Médico Forense para ser entregado a sus familiares

Por su parte, la circulación en la autopista resultó afectada durante un par de minutos mientras elementos de emergencia atendían a los lesionados y retiraban los vehículos involucrados en el accidente.

Trabaja de barrendero, se recibió de médico y emocionó a todos

En la ciudad de Rosario, conocemos la historia de Darío Giusepponi, un barrendero que se recibió de médico.

De lunes a sábados y de seis a doce, camina 20 cuadras por el parque Independencia barriendo los cordones; además de llevar a cabo su carrera universitaria.

Pero este martes 6 de diciembre rindió su última materia en la Universidad Nacional de Rosario. “A mí, recibirme me llevó más tiempo que al resto. Varias veces pensé en dejar, pero seguí adelante”, explica Darío.

Ya se prepara para el próximo año donde tendrá la práctica final obligatoria, 8 meses de experiencias en distintos centros de atención por lo que ya no podrá continuar trabajando como barrendero en las calles de Rosario.




Médico donó su pelo para pelucas de pacientes con cáncer

Se trata de Nicolás Chomnales, quien señaló en diálogo con Diario Jornada: “Dejé crecer mi pelo para donar, en general lo uso corto, pero decidí hacer esto ya que veo lo angustiante que es para algunas personas perder el cabello. Una vez que llegué al largo justo (15 cm) me comuniqué con Inés, referente de la Asociación ´Pelucas de Esperanza´ de la filial Trelew”.

La mencionada fundación que tiene sede en la ciudad chubutense de Trelew se ocupa de gestionar el corte de cabello y su adecuación para elaborar las pelucas destinadas a personas que pierden su cabello con los tratamientos oncológicos.

“El mayor impacto que tiene la quimioterapia en los tratamientos por cáncer es en la imagen, ya que es lo que se ve con la pérdida de cabello, se afecta todo el sistema inmune pero el pelo afecta a la imagen, es muy impactante”, explicó Chomnales.




Una ambulancia se olvidó al médico y lo llevaron en una moto que pasaba por ahí

Este miércoles, un motociclista registró en video un insólito episodio que ocurrió tras un accidente en la zona céntrica, donde la ambulancia del servicio de emergencias asistió a los heridos.

En la urgencia, el ambulanciero arrancó hacia el hospital sin advertir que el médico se había bajado de la ambulancia para cerciorarse de que el conductor de uno de los vehículos involucrados estuviera bien.

“El médico gritó, pero con la sirena no se escuchaba nada. Y bueno, hay que hacer de todo”, contó Andrés, el motociclista que trasladó al doctor hasta el hospital, a pocas cuadras del lugar.

Por suerte, llegaron “justo al mismo tiempo”. “Esto solo pasa en San Pedro”, dijo bromeando quien filmó al vecino trasladando al médico, con su característico ambo verde, hacia el nosocomio.




Un médico anunció que no atenderá a pacientes peronistas

Juan Petrini, médico profesional especializado en otorrinolaringología, protagonizó un verdadero escándalo en Bahía Blanca. A través de su Instagram, anunció que no atendía más a pacientes peronistas y en las redes sociales lo escracharon.

“Desde el 1° de agosto no se atenderán pacientes que simpaticen con el peronismo”, subió Petrini en una historia en su Instagram personal. Debajo de ese texto, elevó la vara y profundizó: “Por dolencias con esa ideología, acercarse a un hospital público”.

Pocas horas después, publicó otro posteo en Instagram que justificaba el primer anuncio. “Se trata de nuevas políticas para poder seguir sustentando el consultorio. Lamentablemente, nos vemos obligados a tomar decisiones drásticas para el mejor entendimiento con nuestros pacientes. Las consultas a partir del 1° de agosto de 2022 serán en forma particular”, escribió.

Nada parecía detener la ironía de la “broma virtual” del otorrinolaringólogo, quien advirtió que se iban a otorgar recibo a aquellos pacientes que puedan “lidiar con la burocracia de las obras sociales y prepagas”, y que con suerte podían recibir algún porcentaje de reintegro “con demoras que van de uno a tres meses en un país con un 6% de inflación mensual”.

“Si creen en Dios, recen así no se enferman”, fue la última estocada de Petrini a través de las redes sociales. Lo que no esperaba el médico profesional es que la polémica se desatara a tal nivel que hasta lo tildaron de “nazi”en las redes sociales, mientras que el Colegio Médico de la provincia de Buenos Aires le inició un procedimiento disciplinario.

“Odio, discriminación y etnia”: la grave denuncia del peronismo de Bahía Blanca
Hasta el jueves al mediodía, la “broma” de Petrini parecía quedar solo en un pequeño comentario de Instagram. Sin embargo, la concejal bahiense Gisela Ghigliani recogió el guante y le respondió vía Twitter.

“Esta es la captura de pantalla de un profesional (?) de la medicina de nuestra ciudad. Es odio, es discriminación, ausencia absoluta de ética y negación del juramento hipocrático”, escribió Ghigliani en una primera publicación.

Luego, en otro tuit, se preguntó: “¿Mañana será la religión? ¿Etnia? ¿A quién amamos? ¿Con quién dormimos? Inmundicia pura”.

La entidad de los profesionales de salud bonaerenses también se hizo eco de la polémica y lanzó un comunicado contundente para repudiar las palabras del doctor: “No solo contradicen el contenido del Juramento Hipocrático y transgreden las normas del ejercicio de la profesión, sino que fundamentalmente lesionan la esencia de la labor del médico, razón por la cual se dio inicio a los procedimientos disciplinarios correspondientes”.

Con la polémica a flor de piel, Juan Petrini salió a calmar las aguas y en diálogo con el medio La Nueva de Bahía Blanca aseguró que se trató de una broma y negó que le pregunte a sus pacientes con qué espacio político simpatizan.



Un medico se descompensó en la cancha y murió en el hospital Soria

Fuentes consultadas por nuestro diario indicaron que sobre las 15 del día de ayer, el personal policial de la seccional 46º con jurisdicción en la zona tomó conocimiento mediante un llamado al sistema de emergencias 911 de que un hombre se había descompensado mientras jugaba un encuentro deportivo en el predio de la Liga de los Profesionales que se encuentra ubicado a la vera de la ruta nacional Nº 9 en el barrio Alto Comedero de la zona sur de la capital provincial.

Inmediatamente luego de caer desvanecido en la cancha donde se jugaba un partido de la mencionada liga amateur, el hombre de 54 años fue asistido por el personal de emergencias del Same, que logró reanimarlo y estabilizarlo para proceder a trasladarlo encapsulado de manera urgente hasta el nosocomio cabecera de la provincia.

En el hospital “Pablo Soria”, el médico fue instalado en la Sala de Terapia Intensiva, donde al cabo de una hora aproximadamente desde su ingreso, finalmente se conoció el deceso del profesional de la salud que era miembro de la Policía de la Provincia.

Su muerte, indicó una fuente consultada por nuestro medio, se produjo por un paro cardiorrespiratorio.

En menos de un mes, se produjo una nueva muerte vinculada al fútbol amateur de la provincia, ya que el pasado 28 de mayo dos hombres fallecieron en el marco de estos eventos deportivos.

En esos casos, uno se produjo por un atragantamiento de carne que consumía un hombre en el predio de las canchas del barrio San Francisco de Álava, mientras que el otro fue por una descompensación en pleno partido de fútbol en la cancha de Vial 6 que se encuentra ubicada en el barrio Coronel Arias.



Condenaron a 6 años de prisión a un médico por abusar sexualmente de dos pacientes

Un médico de 52 años de la localidad santafesina de San Jerónimo Norte fue condenado este viernes a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer la profesión por los abusos sexuales a dos pacientes adolescentes

El tribunal entendió que, con las pruebas rendidas durante el debate oral, quedó “demostrado cabalmente” que los hechos fueron cometidos conforme a la acusación de los fiscales.

Además de la pena de prisión, a Marchisio se le impuso una inhabilitación perpetua para ejercer la Medicina.

De acuerdo a lo expuesto en el juicio, los abusos sexuales ocurrieron en un centro de salud municipal en el que el condenado trabajaba como médico generalista, en la localidad de San Jerónimo Norte, perteneciente al departamento Las Colonias de esta provincia.

Las víctimas fueron dos pacientes adolescentes a las que Marchisio atacó sexualmente en octubre y diciembre de 2019, cuando ellas concurrían a la escuela secundaria.

El profesional de 52 años fue condenado por la autoría de los delitos de abuso sexual gravemente ultrajante y de abuso sexual simple, según informó este viernes el Ministerio Público de la Acusación (MPA).

Fuente: Télam

El médico tomó “nueve fotografías a dos niñas que aún no fueron identificadas “.

Ayer, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el vicejefe de gobierno de la Ciudad, Diego Santilli, deslizaron en conferencia de prensa que parte del material secuestrado a Ricardo Russo, el pediatra acusado de producir y distribuir pornografía infantil, podría haber sido grabado en hospitales o sanatorios. Algo similar ya habían anticipado los investigadores tras la detención del miércoles, cuando apuntaron que en algunas imágenes se veían camillas.

Horas más tarde y ya casi sobre el cierre del jueves, la presunción se certificó. La resolución que firmó la jueza penal, contravencional y de faltas porteña María Laura Martínez Vega, indica que el médico tomó “nueve fotografías a dos niñas que aún no fueron identificadas en el interior del hospital pediátrico Garrahan”, informaron fuentes judiciales a Télam. Para la fiscal Daniela Dupuy, a cargo de la investigación, no hay dudas.

A raíz de ello, la fiscal ordenó allanar este viernes el centro de salud ubicado en el barrio de Parque Patricios. Personal de la Dirección de Delitos Tecnológicos de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires “buscan en las oficinas de Russo elementos electrónicos para pericias. Sacan fotos para constatar si son los lugares donde se filmaron las imágenes”, apuntaron fuentes policiales .

Las fotografías que tenía el médico en su poder fueron geolocalizadas por su teléfono celular, que fue secuestrado el martes pasado al momento de la detención. Se tomaron el 24 de noviembre de 2015, de acuerdo a lo que comunicó Dupuy, quien detalló además que entre febrero y agosto de 2018, Russo “facilitó” para su descarga “270 videos con contenido pornográfico”.

Luego de una extensa audiencia con el médico detenido y su defensor oficial, la magistrada Martínez Vega accedió al pedido de prisión preventiva que había solicitado la fiscal Dupuy y Russo quedó detenido, bajo la imputación de “tenencia con fines de distribución, facilitación, distribución y producción de pornografía infantil”.

El pediatra está acusado de integrar una red internacional de pedofilia que producía y distribuía videos y fotos por internet. La investigación se activó en noviembre de 2018 a partir de una alerta de seguridad que surgió en los Estados Unidos. Desde ese momento se hizo un trabajo silencioso que incluyó el rastreo de direcciones IP que habían sido detectadas intercambiando material en la deep web (internet profunda).

El caso incluyó operativos en simultáneo en Brasil y la Argentina. Uno de ellos fue el 22 de noviembre de 2018 en la casa de Russo. Allí, Gendarmería Nacional incautó material comprometedor de fotos y videos que incluía imágenes de varones y mujeres por igual, bebés de seis meses, adolescentes. En total, son tres terabytes (unidad de medida informática) de información repartidos en CPU, discos rígidos, soportes físicos -CD, DVD, Blu-Ray- y cámaras fotográficas. Además, se encontraron armas de fuego.

El médico fue detenido el último martes por la tarde por efectivos de la dirección general de Prevención e Investigación de Delitos Tecnológicos y la división Ciberdelitos Contra la Infancia Niñez y Adolescencia de la Policía de la Ciudad. Lo abordaron en el estacionamiento del Garrahan, cuando salía de cumplir funciones laborales.

Russo tiene 55 años y cumplía funciones en el centro médico de pediatría desde 2007. Se desempeñaba como jefe en las áreas de Inmunología y Reumatología. Las autoridades del hospital Garrahan emitieron dos comunicados en los que informaron la decisión de apartar del cargo al acusado y de presentarse la institución como querellante ante la Justicia.

La noticia generó sorpresa y estupor en el entorno del detenido. Familiares, vecinos y compañeros de trabajo manifestaron a Infobae que Russo era “una persona de 10” y “muy reservada”. Ellos todavía no logran asociar al hombre solidario, respetuoso y formado que conocían (o creían conocer) con el monstruoso perfil que investiga la Justicia.