El Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy comunica y alerta a la Comunidad Educativa, ante la difusión de un falso comunicado que invita a estudiantes a inscribirse a la Institución “BACHI POPULAR NUESTRAMERICA”, la cual no se encuentra incorporada a la enseñanza oficial.
Cabe destacar, que toda emisión de título que allí se promociona, en un falso comunicado, como “oficial” no tiene validez, debido a que no se encuentra habilitada para funcionar en ninguna jurisdicción de esta Provincia.
Asimismo, se solicita a toda la Comunidad que antes de realizar la inscripción en cualquier entidad “no estatal”, exijan la respectiva resolución de incorporación a la enseñanza oficial emitida por el Ministerio de Educación, y en el caso de advertir alguna irregularidad informar a las autoridades correspondientes.
El Gobierno reabrió la inscripción de las Becas Progresar, el programa de ayuda económica para facilitar la continuidad de los estudios obligatorios y superiores para alumnos de bajos ingresos. La nueva ronda para que los interesados accedan al pago de hasta $9700 por seis meses se abrió este domingo 1° y finalizará el próximo 31 de agosto.
El Ministerio de Educación, que dirige Nicolás Trotta, dio detalles sobre la reapertura de las inscripciones para estas becas, a la vez que informó que para el plan Progresar Trabajo, los interesados en acceder podrán postularse hasta fines de noviembre.nullPUBLICIDADnull
El programa apunta a asistir a estudiantes de “situación de vulnerabilidad” que se encuentren cursando estudios primarios, secundarios, terciarios o universitarios. “La reapertura de inscripciones atiende un reclamo histórico de la comunidad estudiantil”, sostuvo la cartera educativa en un comunicado.
En esta nueva etapa, además, aquellos estudiantes que no fueron seleccionados para las Becas Estratégicas Manuel Belgrano, pero cumpieron con los requisitos podrán acceder a la Progresar por asignación directa, si así lo deciden, se informó.
La segunda etapa de las Becas Progresar 2021 tendrá seis cuotas, de agosto a enero, que pagará la Anses de acuerdo con el cronograma mensual.
El incentivo para la formación secundaria y superior llega hasta $9700 mensuales para carreras estratégicas. (Fuente: AdobeStock)Por: ” ” | ijeab – stock.adobe.com
Los montos mensuales asignados, según línea de beca, son:
Escuela Primaria y Secundaria: $3600
Formación profesional: $3600
Nivel universitario: desde $3600 hasta $4600
Nivel terciario: desde $3600 a $3800
Enfermería universitaria: desde $5000 a $9700
Enfermería terciaria: desde $5000 a $8000.
Para acceder al programa, se debe ser estudiante de entre 18 y 24 años cumplidos; ser alumna o alumno regular de una institución educativa. En tanto, para estudiantes avanzados en la carreras superiores, deben tener hasta 30 años de edad (en el caso de tener hijos menores de 18 años a cargo, el límite se extiende hasta los 35 años) y estudiantes de enfermería o poblaciones vulnerables, sin límite de edad.
Además, los ingresos del grupo familiar de las y los aspirantes deben ser de hasta tres salarios mínimos, vitales y móviles (SMVyM).
La inscripción a alguna de las opciones de la Beca Progresar se puede realizar desde la web del Ministerio de Educación y de Anses, o a través de la APP Progresar+.
Qué requisitos tiene la Beca Progresar
El programa de Becas Progresar tiene distintos requisitos, así como montos diferenciales de acuerdo con el nivel de estudios del solicitante.
Para la finalización de la educación obligatoria, los principales requisitos son:
Ser argentina/o nativa/o, naturalizada/o, o extranjera/o, con residencia legal de dos (2) años en el país y contar con DNI.
Ser alumna/o regular de una institución educativa.
Tener entre 18 y 24 años cumplidos.
Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales.
Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.
Los ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
El Ministerio de Educación reabrió la inscripción a las becas para continuar los estudios. (Foto: Ministerio de Educacion)
En tanto, los requisitos para la beca Progresar nivel superior son los siguientes:
Ser argentina/o nativa/o, naturalizada/o, o extranjera/o, con residencia legal de cinco (5) años en el país y contar con DNI.
Ser alumna/o regular de una institución educativa.
Tener entre 18 y 24 años de edad cumplidos.
Estudiantes avanzadas/os en la carrera, hasta treinta (30) años cumplidos.
Estudiantes de enfermería sin límite de edad.
Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os a cargo menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales.
Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.
Los ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
Para la línea Progresar Enfermería, los postulantes deben completar los siguientes requisitos:
Ser argentinos/as nativos/as o naturalizados/as o extranjeros/as, con residencia legal de cinco (5) años de en el país y DNI.
Ser mayor de 18 años al cierre de la convocatoria respectiva, sin limite de edad.
Los ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no debe ser superior a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
Ser egresado/a del nivel medio y no adeudar materias al momento de la inscripción.
Cursar o ingresar a cursar sus estudios en Institutos de Educación Técnica Superior de Gestión Estatal. Excepcionalmente, los Institutos de Educación Técnica Superior de Gestión Privada inscriptas en el PRONAFE.
Una de las becas apunta a los estudios de enfermería, una de las actividades clave en medio de la pandemia. (AP Foto/Victor R. Caivano)
Cuánto se cobra por mes por la Beca Progresar
Las cuotas mensuales de las becas Progresar fueron establecidas de la siguiente manera:
Educación Obligatoria $3600
Formación Profesional $3600
Terciario
Estudiantes de 1º y 2º año $3600
Estudiantes de 3º y 4º año $3800
Carreras universitarias
Estudiantes de 1º y 2º año $3600
Estudiantes de 3º y 4º año $3800
Estudiantes de 5º año $4600
Carreras terciarias – Ex Estratégicas (no aplica a nuevos ingresantes)
Estudiantes de 2º año $3920
Estudiantes de 3º y 4º año $5110
La inscripción al programa Progresar Trabajo se extiende hasta fines de noviembre. (Foto: Ministerio de Educación)
Carreras universitarias – Ex Estratégicas (no aplica a nuevos ingresantes)
Estudiantes de 2º año $4340
Estudiantes de 3º año $5740
Estudiantes de 4º año $7490
Estudiantes de 5º año $9660
Enfermería Terciario
Estudiantes de 1º año $5000
Estudiantes de 2º año $6000
Estudiantes de 3º año $7000
Estudiantes de 4º año $8000
Enfermería Universitario
Estudiantes de 1º año $5000
Estudiantes de 2º año $6000
Estudiantes de 3º año $7000
Estudiantes de 4º año $8000
Estudiantes de 5º año $9700
Cómo se realiza el trámite para acceder a las Becas Progresar
El registro de la oferta académica disponible para esta línea de becas es confeccionado por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).
Los cursos habilitados para cada convocatoria son los considerados prioritarios teniendo en cuenta cada región. Se puede acceder a las opciones a través de la página web del INET que contiene el catálogo.
La inscripción se realiza en la web de Becas Progresar o a en la página de la Anses. También se puede descargar la App Progresar+, que permite no solo la inscripción al programa sino realizar consultas y acceder a información.
Al respecto indicó que hoy lunes 2 de agosto “tenemos el regreso a las clases presenciales”, y subrayó que será “en la forma habitual que hemos tenido en estos cinco meses”. Además explicó que “el propósito de esta segunda etapa es que tengamos más presencia, pero de modo gradual y progresivo”.
Es así que señaló que la segunda etapa significa “empezar de manera similar a la Primera etapa de 2021, es decir los estudiantes de escuelas rurales mantendrán el 100% de presencialidad, las escuelas urbanas de baja matricula van todos los días y las de alta matricula van día por medio”.
En cuanto a la modalidad de los docentes de Materias Especiales, indicó que “siguen con la virtualidad”.
Respecto a la Primera Etapa de 2021 expresó que “estos cinco meses de clases presenciales logramos cuidarnos cumpliendo protocolos, cubrir los horarios habituales de clases, revincular y fortalecer trayectorias escolares, adaptar el trabajo docente.”
Por otra parte informó que “la pandemia continúa y la enseñanza presencial fue flexible y heterogénea. Fue muy importante lo que hicimos juntos, estudiantes, familias, docentes, porque fuimos responsables y logramos que el 98% de chicos vuelvan a la escuela”.
Para finalizar remarcó que gradualmente “vamos a tener más presencialidad”.
En el marco de las Paritarias Docentes se realizó la segunda reunión con los representantes de los gremios docentes de la provincia y las carteras ministeriales de Educación, Gobierno y Justicia, Hacienda y Trabajo. Se escucharon las propuestas de ambas partes y se decidió pasar a un cuarto intermedio para el día Miércoles 17.
El ministro de Trabajo Normando Álvarez García, quien formó parte del encuentro paritario, se refirió a los temas tratados con los gremios y aseguró que se mejoraron todos los ítems que solicita la docencia jujeña.
«Hay acuerdo entre los ministros y los gremios de continuar con el diálogo. Hay que dar más tiempo para que se concreten las soluciones que estamos buscando y que le sirva a la docencia de la provincia y obviamente lleve tranquilidad al Gobierno que quiere seguir avanzando en la normalización en el nuevo Ciclo Lectivo», señaló el funcionario
Respecto al ofrecimiento salarial, Álvarez García aclaró que se analizaron aumentos en los distintos ítems que van engrosando el salario docente. «Eso irá sumando una cifra que a los gremios les parece bien. Hubo acuerdo eso».
Por otro lado, el ministro de Trabajo, remarcó que la propuesta no llegaría al 20% aunque desde Hacienda de la Provincia analizarán lo solicitado por los gremios para lograr un acuerdo final.
La Dirección de Educación Técnico Profesional del Ministerio de Educación informa que desde el miércoles 6 al viernes 8 de marzo se procederá a la inscripción de docentes interesados en cubrir vacantes en la Escuelas Profesionales.
En región I, para la Escuela Profesional N° 4 de La Quiaca, se trata de un cargo de Corte y Confección, en carácter de reemplazante, turno mañana.
En región III, para la Escuela Profesional N° 10 de San Salvador de Jujuy, se trata de un cargo de Artes Decorativas en carácter de reemplazante, turno vespertino y un cargo de Electricidad Domiciliaria en carácter de reemplazante, turno vespertino; en la Escuela Profesional n° 13 de Palpalá, se trata de un cargode Cocina en carácter de reemplazante, turno vespertino y un cargo de Electricidad Domiciliaria en carácter de reemplazante, turno vespertino; En la Escuela Profesional N° 6 de Perico, se trata de un cargo de Contabilidad en carácter de reemplazante, turno mañana; un cargo en Marketing en carácter de reemplazante, turno mañana y un cargo en Peluquería en carácter de reemplazante, turno vespertino; para la Escuela Profesional N° 8 de San Salvador de Jujuy, se trata de un cargo de Operador de PC en carácter de reemplazante, turno mañana, un cargo para Artesanías en carácter de reemplazante, turno mañana, un cargo de Informática en carácter de reemplazante, turno mañana, y un cargo para Manualidades Femeninas en carácter de provisional , turno mañana.
En región IV, para la Escuela Profesional N° 7 de San Pedro, se trata de un cargo de Artes Decorativas en carácter provisional, turno mañana, un cargo de Belleza Integral en carácter de reemplazante, turno mañana, un cargo en Corte y Confección en carácter de reemplazante, turno tarde, un cargo en Corte y Confección en carácter de reemplazante, turno vespertino y un cargo de Tejido en carácter de reemplazante, turno mañana.
En región V, para la Escuela Profesional N° 3 de Libertador General San Martín, se trata de un cargo en Carpintería en carácter de provisional, turno vespertino, un cargo de Cocina y Repostería en carácter de reemplazante, turno vespertino y un cargo en Corte y Confección en carácter Provisional, turno tarde.
Los postulantes deben presentar, en folio o sobre, fotocopia del documento de identidad; fotocopia de certificados de formación profesional , títulos (debidamente autenticados)y/o certificado de experiencia laboral acreditada relacionada con el sector productivo (original o fotocopia autenticada); antigüedad en docencia y en formación profesional (certificación de servicios) original o fotocopia autenticada; concepto profesional (fotocopia autenticada) y fotocopia autenticada de los cursos de perfeccionamiento auspiciados por entidades oficiales u obtenidos de una beca en el país o en el extranjero ganada por concurso y declarada de interés provincial.
La documentación debe entregarse en las oficinas de la Dirección de Educación Técnico Profesional, sita en avenida Dr. Ricardo Balbín N°900, esquina Las Alpacas del barrio Chijra en el horario de 8:00 a 13:00 horas.