Oportunidad Laboral |Concurso abierto para Técnico en Obstetricia

El Ministerio de Salud de Jujuy, a través de la Dirección Provincial de Capital Humano, dio a conocer la disponibilidad del concurso de antecedentes y oposición para cubrir un cargo destinado a Técnico en Obstetricia cuyo desempeño de funciones se cumplirá en el Hospital Dr. Arturo Zabala de Perico.

La inscripción se encuentra habilitada ingresando a la página http://salud.jujuy.gob.ar/ en el apartado “Servicios”, haciendo click en el botón “Llamados a Concurso”.

Para la postulación es indispensable la presentación de los siguientes requisitos: fotocopia de Título de Técnico y Analítico expedido por ente competente debidamente autorizado como institución formadora; fotocopia de la constancia de Matrícula emitida por el Área de Matriculación y Registro del Ministerio de Salud de Jujuy actualizada a 2021; fotocopia de DNI; fotocopia de Planilla Prontuarial actualizada a 2021; Certificado de Residencia original; Constancia de CUIL; Certificado de Trabajo confeccionado por el sector de Personal del Hospital Zabala y Currículum Vitae firmado por el postulante en cada hoja.

De acuerdo al cronograma establecido para el proceso, la lista de postulantes se publicará del 15 al 20 de octubre y a partir del 21 de octubre, desde las 14.30 se reunirá el Tribunal para la Evaluación de los antecedentes y la confección de la lista del Orden de Mérito; posteriormente, se determinará fecha de la Evaluación Técnica y Entrevista.

Concursos abiertos para Técnicos en Agente Sanitario

El Ministerio de Salud de Jujuy, a través de la Dirección Provincial de Capital Humano, informó la disponibilidad de los concursos abiertos de antecedentes y oposición en distintos puntos de la provincia. En este caso, la convocatoria, de carácter abierta, está destinada a quienes cuenten con Título de Técnica/o Superior en Agente Sanitario y Promotor de la Salud o Certificado de Agente Sanitario (curso de más de 6 meses de duración) avalado por la cartera sanitaria o expedido por ente competente debidamente autorizado por institución formadora.

De acuerdo a las condiciones y plazos estipulados se concursan: 3 (tres) cargos en el Centro de Especialidades Norte (CEN) para cumplir funciones 1 (uno) en CAPS de Tilquiza, 1 (uno) en CAPS de El Cucho y 1 (uno) en CAPS de Ocloyas; 1 (un) cargo en el Hospital Paterson de San Pedro para desempeñar funciones en CAPS dependientes; 2 (dos) cargos en el Hospital Oscar Orías de Libertador General San Martín para cumplir funciones en CAPS del Departamento Valle Grande; 1 (uno) en el Hospital Nuestra Señora del Valle de Palma Sola para el desempeño de funciones en CAPS de Palma Sola y 1 (uno) en Hospital Miguel Ángel Miskoff de Maimará para cumplir funciones en CAPS de Tumbaya.

La inscripción se encuentra habilitada ingresando a la página http://salud.jujuy.gob.ar/ en el apartado “Servicios”, haciendo click en el botón “Llamados a Concurso”.



Para la postulación son indispensables los siguientes requisitos: fotocopia del Título Analítico (si correspondiera) autenticado por escribano público; fotocopia de la Constancia de Matrícula o Registro Habilitante emitida por el Área de Matriculación y Registro del Ministerio de Salud (actualizada a 2021); fotocopia de DNI anverso y reverso; Planilla Prontuarial emitida por la Policía de la Provincia; Certificado de Residencia original; Constancia de CUIL; Certificado de Trabajo emitido por el sector de Personal del efector correspondiente y Currículum Vitae actualizado firmado por el postulante en cada hoja. Además, se deberá presentar Constancia de no poseer Sumario Administrativo emitido por la Dirección Provincial de Personal. En tanto, quienes acrediten domicilio en la región sanitaria en que se encuentra el cargo al que postulan, duplicarán el puntaje total de antecedentes.

La lista de postulantes inscriptos se publicará del 12 al 15 de octubre de 2021 y a partir del 18 de octubre, desde las 14.30 horas se reunirá el Tribunal para la evaluación y puntuación de los antecedentes, evaluación técnica, entrevista, confección de listado del orden de mérito por antecedentes y de postulantes excluidos. En tanto, el Tribunal Evaluador determinará la fecha de la Evaluación Técnica y la Entrevista Personal.



Arranca la vacunación en los colegios secundarios de Jujuy

Desde el Ministerio de Salud de la provincia de Jujuy, apuntaron que a partir de hoy miércoles iniciará el trabajo conjunto con Educación para que los equipos de salud de los CAPS se sitúen en los establecimientos educativos de nivel medio, correspondientes a sus sectores, a fin de proveer la alternativa de vacunación en su propia escuela a los adolescentes, evitando de esta manera los traslados.

En cualquier caso, se solicita a los jóvenes seguir las indicaciones del personal de salud y presentar DNI para la elaboración del respectivo carnet, el que deberán llevar una vez cumplido el intervalo mínimo recomendado para recibir la segunda dosis. Los menores de 12 y 13 años deberán acudir acompañados de un adulto responsable.



El ministerio de salud garantiza la atención a pacientes sin obra social

En una estrategia que busca satisfacer la demanda en especialidades cuando el sistema público tiene capacidad superada ya sea porque los profesionales abarcan también asistencia y seguimiento de Covid-19 o bien, porque se deben cubrir vacantes por jubilación por ejemplo, inició en el mes de julio la compra de turnos al sector privado”, precisó el Ministro de SaludGustavo Bouhid, detallando que “así se garantiza, de forma gratuita para el paciente sin cobertura, la atención temprana en oftalmología, ginecología, reumatología, urología, oncología, neurología, hematología, dermatología, endocrinología, gastroenterología y patología alérgica”.

Por ello, “el Ministerio de Salud se encarga de arbitrar todas las medidas para que los pacientes sin obra social asistan al especialista que requieren en la misma semana en que recibieron la indicación en el puesto de salud”, agregó Bouhid, detallando que para el trabajo que ya se implementó en San Salvador, se labró el correspondiente convenio con la Cámara Jujeña de Empresas de Salud de modo que clínicas, sanatorios y consultorios particulares de acuerdo con el proceso, lleven adelante la prestación.

¿Cómo se realiza la atención?

En principio, el paciente debe acudir siempre al puesto de salud o CAPS más cercano al domicilio para la consulta con el médico clínico o generalista. Tras la evaluación profesional, en caso de determinar necesidad de interconsulta, la institución realiza el contacto con la Oficina de Comunicación a Distancia (OCD) de la Unidad Call Center de Salud. A partir de allí, ésta área informa al paciente el turno disponible con fecha, lugar y horario al que debe asistir, gestionando a su vez una Orden de Atención Médica (ODA) con los datos personales. En simultáneo, contacta al profesional o establecimiento privado, informando la concurrencia de la persona.

Posteriormente, el Ministerio de Salud vuelve a contactar al paciente, especialmente para conocer si precisa de nuevos estudios. En caso de tratarse de exámenes de laboratorio, vuelve al puesto de salud u hospital de referencia; si son prestaciones que realiza el mismo privado, también se cubren desde Salud y si se trata de mayor complejidad, se deriva a auditoría para el expediente respectivo, resolviendo la respuesta en el menor tiempo posible.

En un mes, más de 200 turnos fueron gestionados por Salud para la atención de personas sin cobertura en el sector privado.

Se lanza Operativo Sanitario Integral en zonas rurales

En el marco de los ejes que señala el Plan Estratégico de Salud – Etapa II, el Ministro de Salud de JujuyGustavo Bouhid, encabezará el martes próximo desde las 11 horas en Finca Inglemón el lanzamiento del Operativo Sanitario Integral en zonas rurales, acciones que se concretarán en conjunto con la Cámara del Tabaco de Jujuy, OSPRERA, ART LATITUD SUR, UATRE y RENAPRE.

“Con el objetivo de acercar el sistema de salud a la población jujeña, a partir de esta semana se realizará el despliegue del equipo sanitario en el ámbito rural de la zona de los Valles cubriendo El Carmen, Monterrico, Perico y Palpalá y extendiendo posteriormente al resto de la provincia”, explicó Bouhid, destacando que “es primordial dar respuesta con agentes sanitarios, enfermeros, técnicos en laboratorio, médicos, odontólogos, administrativos, choferes y personal de servicios generales mientras persiste la pandemia y en paralelo, atender cada una de las situaciones que se presentan como patologías que se dejaron de lado, ofreciendo los controles, tratamientos y evaluaciones que aseguren calidad de vida, con el seguimiento posterior desde los puestos de salud y telemedicina”.

Entre los servicios a disposición de la comunidad se destacan testeo y vacunación Covid, vacunación antigripal y vacunación de acuerdo al Calendario Nacional, cuadrilla para detección y control de diabetes, asesorías de CEPAT, test rápido de VIH, odontología para controles y arreglo de piezas dentales, Móvil Sanitario para test de HPV, PAP y mamografía, gestión de pacientes, Ojo Móvil para controles oftalmológicos, Recupero, Unidad Programas, Salud Mental y Trabajo Social.

En la primera etapa, las jornadas de trabajo apuntan al contacto con 9.300 trabajadores rurales y su grupo familiar, quienes a través de empleadores y gremios del sector serán convocados para la concurrencia efectiva a las fincas donde se establezcan las unidades de atención, facilitando inclusive el traslado de quienes lo necesiten.

ES OFICIAL | desde esta semana se exigirá el carnet de vacunación en el transporte

El Gobierno provincial emitió los Decretos Acuerdo Nº 696-S/2020, Nº 3768-G-2021, mediante los cuales se dispone que para acceder a los servicios públicos y privados de transporte de pasajeros, los usuarios deberán presentar obligatoriamente el carnet único de vacunación contra el Covid-19, de lo contrario no serán admitidos. Si bien la disposición fue publicada en el Boletín Oficial el viernes ultimo, los controles recién comenzarían a aplicarse esta semana.

El Decreto establece que los pasajeros podrán exhibir el carnet de vacunación que acredite que hubieren recibido al menos la primera dosis

de cualquiera de las vacunas contra el Covid, o bien la aplicación “Mi Argentina”, con el formato digital.

Además, se establece que los Ministerios de Seguridad y Salud, serán los encargados de realizar los controles pertinentes, en conjunto con autoridades municipales y las empresas prestatarias del servicio.

Al respecto, el ministro de Seguridad de la provincia, Guillermo Corro, señaló que si bien el Decreto se emitió el viernes “por ahora solo se han hecho controles aleatorios, preventivos, de concientización, en las paradas de colectivos de avenida 19 de Abril, sin multar a la gente ni bajarla de las unidades, simplemente se les ha sugerido que se vacunen.

Estimamos que esta semana tendríamos otra metodogología establecida en conjunto con el Ministerio de Salud, pero los controles seguirán a cargo del personal policial”.

Aclaró que todavía no se definió si habrán sanciones para quienes incumplan con la disposición o de qué manera se procederá en esos casos.

Por su parte, el secretario de Transporte, Pablo Giachino, aclaró que desde su área solo articularán las medidas dispuestas con las empresas, ya que los controles son netamente del Ministerio de Seguridad y Salud.

Presencialidad 

Tras la sanción de la Ley Nº 6.229, que ratifica el Decreto Acuerdo Nº 3768 que fija la obligatoriedad de la vacunación contra el Covid-19 para todos los agentes de la administración pública provincial, desde mañana se intensificarán los controles en las distintas reparticiones a fin de garantizar le cumplimiento de dicha norma. Es así que quienes no cuenten con el certificado de vacunación de al menos una dosis, no podrán asistir a prestar servicios a su lugar de trabajo, siendo su inasistencia injustificada, con la correspondiente pérdida de remuneración por día no trabajado. Por su parte, el Poder Legislativo provincial estableció que a partir de este miércoles, todos sus trabajadores deberán retornar a la presencialidad para cumplir sus tareas, excepto el personal cuya situación de salud lo impida. Los empleados deberán presentarse con el carnet de inmunización. 

En dos días, más de 10 mil personas completaron el esquema de vacunación

Mientras avanza el Plan Estratégico de Vacunación en respuesta al Covid-19, la Provincia de Jujuy alcanzó un total de 592.819 vacunas aplicadas al día de hoy, de las cuales 451.130 son primeras dosis y 141.689 segundas dosis, cifra que corresponde a las personas que cuentan ya con esquema completo”, explicó el Ministro de Salud, Gustavo Bouhid.

En tanto, precisó que “a partir del inicio de la posibilidad de combinación de las vacunas, especialmente para quienes recibieron primer componente de la vacuna Sputnik-V con la vacuna de Moderna como segunda dosis, la concurrencia de jujeñas y jujeños a los vacunatorios se incrementó de forma exponencial” y sostuvo que “en paralelo se sigue realizando la inmunización con segunda dosis de Sinopharm y AstraZeneca”, destacando que los datos de las últimas 48 horas detallan que 10.589 personas completaron el esquema, herramienta esencial para la protección frente al virus y las nuevas cepas”.

A la fecha, Jujuy recibió 685.667 vacunas, contando con 92.848 distribuidas en todo el territorio provincial para la campaña de inmunización.

Combinación para vacuna Sputnik-V

Desde el lunes, Jujuy dispone de la vacuna de Moderna para segunda dosis en personas que hayan recibido primera dosis de Sputnik-V y comienza también con el uso de la vacuna AstraZeneca para el mismo fin.

En ambos casos, el intervalo entre primera y segunda dosis debe ser de 8 semanas como mínimo.

Para quienes deseen completar el esquema con la combinación de vacuna Moderna pueden acercarse con DNI y Carnet de Vacunación al Hospital de Campaña (HOSCAM) de Ciudad Cultural, al Centro Provincial de Adultos Mayores (CEPAM) en Alvear 1152 de lunes a lunes en el horario de 8 a 12 y de 13 a 15 o a los puntos en que se ubique el VacuMóvil, encontrándose también AstraZeneca en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y puntos habilitados en supermercados de la capital jujeña. En el interior, la campaña se realiza en los hospitales de referencia y CAPS.

Se presentó en Perico el Plan Provincial de Diabetes, Obesidad e Hipertensión

“Seguimos trabajando como equipo de salud con los puntos transversales para dar respuesta a las necesidades de nuestra población, en especial, mientras persiste la situación de pandemia”, precisó Gustavo Bouhid resaltando que las claves de acción del Plan Provincial de Diabetes, Obesidad e Hipertensión Arterial se presentarán en las distintas regiones de Jujuy, lo que inició este jueves en Perico, incluyendo a las unidades hospitalarias y equipos sanitarios de los Valles.

“Lo que sigue de aquí en adelante es el desafío que nos exige este programa integral con las cuadrillas que estarán recorriendo casa por casa para la medición de glucosa, toma de presión, entrega de medicación y controles sucesivos para que la persona captada no abandone el tratamiento y en caso de ser necesario, llegue a la cirugía bariátrica pública y completamente gratuita”, añadió.

Asimismo, el Ministro consideró que “más allá del Covid-19, en cada puerta que tocamos desde hace más de un año, encontramos una persona con diabetes, una persona con hipertensión sin controlar y persona con obesidad sin cobertura, sin obra social ni los medios para atender su situación” y precisó que “por eso, el desarrollo de este Plan con las cuadrillas en terreno, con especialistas, herramientas, insumos y un flujograma definido para actuar de inmediato ante la detección de la necesidad, incluyendo la interconsulta y el seguimiento”.

Por último, Bouhid quien trazó los lineamientos incluidos en el Plan Estratégico de Salud – Parte II, remarcó que “como sistema estamos centrados en la prevención y la atención temprana, para minimizar la posibilidad de cuadros severos de estas enfermedades silenciosas”.

La ministra de salud adelantó que mayo, junio y julio serán los peores meses de la pandemia

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, advirtió que los próximos tres meses serán “los momentos de más riesgo” para el sistema sanitario y afirmó que estos días son cruciales para “profundizar más o menos” las restricciones impuestas por el gobierno nacional para mitigar el impacto de la segunda ola de la pandemia de coronavirus.

“Si no bajamos la transmisión, el sistema de salud se desbordará”, alertó la funcionaria en una entrevista con el diario Perfil.

Vizzotti dijo que “en función de cómo nos vaya estos días podremos profundizar más o menos” las medidas restrictivas que incluyen la suspensión de las clases presenciales en el AMBA, aunque una serie de fallos judiciales llevaron a una apertura de las aulas en la Ciudad.

Y añadió: No se puede decir cuándo será el pico. Mayo, junio y julio son momentos de más riesgo”.

La ministra dijo que “es una catástrofe lo que está sucediendo” con la pandemia a nivel mundial y precisó que “en Argentina estamos muy preocupados por la velocidad de aumento” de los casos en las últimas semanas.

Si tenemos la misma cantidad de casos en un tiempo más largo, minimizaremos la no atención de otras patologías”, advirtió.

Vizzotti además dijo que “afirmar que hay que priorizar la economía es más o menos decir que se muera el que se tenga que morir. Estamos hablando de la salud. Hablamos de la vida o de la muerte”, apuntó.

Dijo que este “es un momento de mucha tensión del sistema de salud”, aunque aclaró que “todavía no sucedió el desborde sanitario”. Y aseguró: “Lo que está pasando ahora es que esa curva (de contagios) es muy empinada, vertical. Eso es lo que pone en riesgo de desborde al sistema de salud. Todavía no sucedió. Está en muchísima tensión y se generan acciones para reprogramar cirugías no urgentes y ampliar las camas de terapia intensiva”.

El peligro del invierno

Vizzotti dijo además que “las temperaturas frías favorecen la transmisión del virus” y “facilitan las situaciones en espacios cerrados y sin ventilación”.

Y agregó: “Mayo, junio y julio son momentos de más riesgo. Lo vimos en el hemisferio norte, lo vimos en Argentina el año pasado. No se puede decir cuándo será el pico”.

En ese sentido, afirmó que “se intentarán todas las medidas y acciones lo menos traumáticas posibles desde lo social, económico y emocional para seguir priorizando la salud y atrasar lo más posible el pico” de contagios.

Fuente: Todo Noticias

EL MUNICIPIO CEDIÓ 2 INTALACIONES AL HOSPITAL GALLARDO
Palpalá pidió Nodos de testeos gratuitos de detección de Covid-19 a provincia

El intendente Ruben Rivarola expresó, que le cedieron unas instalaciones al Hospital Wenceslao Gallardo, para que funcionen como Nodos de testeos de detección de Coronavirus.

El pedido ya fue dirigido al ministerio de salud de la provincia, para que lo mas antes posible, Palpalá cuente con testeos gratuitos de detección de Covid-19.

No se confirmó con cuantos centros de testeo contará la ciudad siderurgica, por el momento se trabaja en 2 instalaciónes, una en el barrio Gral Savio y otra en el Caps del barrio San Jose.