Narcotráfico en Jujuy: hallaron más de diez kilos de cocaína en un colectivo

La droga iba escondida en el interior de los asientos. 

Más de 10 kilos de cocaína, valuados en 150.000 dólares, fueron hallados ocultos en el interior de los asientos de un micro de pasajeros en la localidad jujeña de La Quiaca, en la frontera con Bolivia, informaron este lunes fuentes de la Dirección General de Aduanas (DGA).

El hallazgo tuvo lugar en el paso fronterizo internacional del extremo norte del país, luego de que agentes de la DGA inspeccionaron un ómnibus de la empresa boliviana Quirquincho mediante un escáner.

Dichas imágenes revelaron la presencia de bultos anómalos en el interior de los últimos asientos del vehículo, por lo que realizaron una inspección física en su interior.

Allí, los observaron indicios de posible manipulación de los tornillos de las butacas, por lo que procedieron a desarmar los asientos.

Como consecuencia de la inspección, se encontraron diez paquetes rectangulares que poseían cocaína en su interior.

Tras realizar el pesaje correspondiente, las autoridades determinaron que el peso total de la droga incautada era de 10,37 kilogramos, valuadas en el mercado en 155.000 dólares.

Intervino en el procedimiento la Unidad Fiscal Federal de Jujuy, que ordenó el secuestro de los estupefacientes y la retención del micro.

Delitos Complejos detuvo a un sujeto con 19 kilos de cocaína

Ayer viernes por la mañana, durante un operativo de prevención y control vehicular en Barrio San Pedrito, personal de la Dirección General de Narcotráfico dependiente de la Agencia de Delitos Complejos detuvo la marcha de un rodado Marca Volkswagen, en el que circulaba un hombre mayor de edad de nacionalidad uruguaya. Durante el control de documentación los efectivos observan que el mismo transportaba bolsas y cajas. En tal sentido se da participación a la Fiscalía de turno a cargo del Walter Rondon, quien dispone que se proceda a la requisa del rodado en presencia de testigos hábiles.

Del procedimiento y apertura de las cajas envueltas en un film se encuentra 19 paquetes formato rectangular color amarillo, al realizar la prueba de campo dio como positivo para clorhidrato de cocaína y/o pasta base, arrojando un peso total de 19 kilos con 376 gramos.

A su vez se secuestró el rodado y diferentes elementos que se encontraban en el interior como: $172.4200 pesos; 101 dolares; dos celulares de alta gama, memorias, chip y tarjetas de debido.

Por disposición de la fiscalía, el protagonista fue demorado y se le realizaron las actuaciones sumarias por infracción a la Ley de Estupefacientes Nº 23.737. Te puede interesar: La Agencia de Delitos Complejos incautó más de 40 kilos de cocaína

Golpe al narcotráfico: quemaron más de mil kilos de cocaína y marihuana en Palpalá

Casi 1.375 kilos de cocaína y más de 313 kilos de marihuana que habían sido decomisados en distintos procedimientos de Gendarmería Nacional Argentina (GNA) fueron incinerados en la provincia, informaron fuentes de esa fuerza el día de ayer

El proceso de quema y destrucción de 1.374,840 kilogramos de cocaína y 313,216 kilogramos de marihuana, se realizó el pasado viernes y fue efectuado gendarmes de las Unidades dependientes de la Agrupación VII “Salta” de GNA.

Según las fuentes, la destrucción de la droga incautada tuvo lugar en las instalaciones de una empresa siderúrgica de Palpalá.

El operativo contó con la intervención el Juzgado Federal 2 de Salta y las Fiscalías Federales de Salta y de Tartagal.

Fuente: El Tribuno

La UCR demanda a Alberto Fernández urgentes medidas para revertir la escalada de violencia e inseguridad en Rosario

El presidente del Comité Nacional de la UCR, Gerardo Morales, y el intendente de Rosario, Pablo Javkin, adoptaron la decisión de, vía carta documento, intimar a Alberto Fernández para que atienda con premura las falencias del sistema judicial federal y fortalezca la inteligencia en las unidades penales de dicha ciudad, a fin de prevenir y neutralizar delitos concebidos desde ámbitos carcelarios.

La dirigencia radical resolvió actuar con contundencia de cara a la escalada de violencia e inseguridad que experimenta Rosario.

Cabe consignar, que del encuentro celebrado en la sede del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical, también participaron los senadores nacionales Carolina Losada, Luis Naidenoff y Dionisio Scarpin; los diputados nacionales Mario Barletta y Facundo Manes; los diputados provinciales Maximiliano Abad, Julián Galdeano y Ariel Bermúdez; y el presidente de la Convención Nacional de la UCR, Gastón Manes; entre otros.



En este contexto, se planteó la necesidad de convocar con carácter de urgente al Consejo de Seguridad Interior, al amparo del Artículo 9 de la Ley 24.059, y proceder a la designación del Comité de Crisis, según lo previsto en el Artículo 13 del citado instrumento legal, como así también se declare el estado de Crisis por Seguridad y Narcotráfico en la Provincia de Santa Fe.

En otro tramo, estimaron menester llevar adelante labores de inteligencia en los servicios penitenciarios federales y provinciales en los que se hayan alojados presos y procesados por delitos de narcotráfico, a través de la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal, reglada en el Artículo 2 de la Ley 25.520.

En otro tramo de la misiva remitida al Presidente de la Nación, informaron el envío de dos cartas documentos a los ministros de Justicia y Derechos Humanos, Martín Ignacio Soria; y de Seguridad, Aníbal Fernández; para que en el marco de sus competencia arbitren los medios necesarios para instrumentar lo requerido en líneas superiores, urgiendo a la cartera de Justicia que impulse la instrumentación del sistema Acusatorio Penal en Santa Fe y que, simultáneamente, se cubran las vacantes existentes de jueces, fiscales y funcionarios judiciales del fuero federal en la citada la provincia.

También demandaron se agilice el tratamiento parlamentario del proyecto de ley suscripto por la totalidad de los legisladores santafesinos de todas las fuerzas políticas para el fortalecimiento de la Justicia Federal de la referida jurisdicción provincial.




Hacían delivery de droga y fueron detenidos en colectora de ruta 66

En la jornada de ayer a horas 23:00, personal de narcotráfico de la U.R.7 detuvieron a dos personas en zona colectora de ruta 66 que hacían venta de droga en gran cantidad bajo la modalidad de delivery.

La detención de estas personas se produjo a la altura entre el salón de eventos NIZA y el supermercado COMODIN.

En la requisa encontraron una mochila con 1/4 de marihuana, envoltorios y dinero en efectivo. Las personas demoradas tienen domicilio en la ciudad de Palpalá y quedaron a disposición de la justicia.

más de 1/4 ( mariguana ) en modalidad delivery se movilizaban en moto vehículo esto narcotraficante son persona de Palpalá barrio 23 de agosto

Jujuy: Cerraron 26 “kioscos y bunkers” de venta de drogas durante los primeros meses del 2022

Durante los primeros 7 meses del año en Jujuy fueron desbaratados 26 «kioscos» de venta de droga en distintos puntos de la provincia, informaron desde la Policía en Detrás de las Noticias, por Canal 7, destacando el trabajo que se realiza en todo el territorio y que se fortalecerá a partir de la Ley de Narcomenudeo.

El subjefe de la fuerza afirmó que se realizaron aproximadamente 800 procedimientos vinculados a la comercialización de estupefacientes en lo que va del año. Sergio Carrizo indicó que «la Dirección de Narcotráfico está trabajando muy bien, tenemos 8 Brigadas de Narcotráfico en las 8 regionales de la provincia».

En cuanto a cómo es el proceso para iniciar con una investigación, el funcionario señaló que el puntapié es una denuncia, ya sea verbal o escrita, y sin importar si es de forma anónima. «Lo primero que se hace es poner en conocimiento al fiscal federal, que lo que hace es pedir prueba a la Policía, a los investigadores, y le vamos aportando día a día esas pruebas», explicó.

Carrizo detalló que en algunas oportunidades se «demora mucho el tema del allanamiento porque la Justicia Federal pide muchas pruebas de filmaciones y escuchas«. En ese sentido, aseveró que solicitan «filmaciones con el intercambio mano a mano de dinero y droga, y es la parte difícil de la investigación. Es difícil juntar esas pruebas, entendemos que con la Ley de Narcomenudeo se va a facilitar».

PROVINCIA DE PASO Y DE CONSUMO

Por su parte, el jefe de la Policía, Horacio Herbas Mejías, aseveró que en Jujuy «hay consumo y sobre todo mucho tránsito» de sustancias estupefacientes.

Horacio Herbas Mejías, jefe de la Policía, y Sergio Carrizo, subjefe de la Policía

El funcionario afirmó que los puntos «calientes» son la Ruta Nacional N° 9, por la vecina República de Bolivia, que es «por donde ingresa». Y también la Ruta Nacional N° 34, «conocida a nivel nacional por el trafico de estupefacientes».

En cuanto al consumo, Herbas Mejías indicó que «en capital hay consumo de marihuana y pasta base que hace un daño terrible». En esa línea planteó: «constatamos que hay gente adicta y salen a delinquir muchas veces para satisfacer esas adicciones».

Fuente: Somos Jujuy

La Rioja: cayó una banda narco que transportaba droga y hay un empleado municipal implicado

Seis personas, tres de ellas oriundas de la provincia de La Rioja, dos de Orán, Salta, y una de Bolivia, fueron detenidas e imputadas por el delito de transporte de estupefacientes agravado por el número de intervinientes.

En el operativo policial también se incautó una camioneta Ford Ranger,que se trataría de un vehículo oficial de una dependencia municipal de la capital riojana. Uno de los detenidos era chofer de un director del Área de Transporte de una empresa que llamada Munibus, creada por el municipio para el área de transporte urbano. Según fuentes del municipio de La Rioja, el empleado tomó la camioneta sin permiso

Todo se inició el jueves cuando una persona llamó a la Dirección de Drogas Peligrosas de la Policía de Salta y reveló detalles de un camión cargado con droga, procedente de Bolivia y con destino en la región de Cuyo.

Leé también: Detuvieron a una joven que dormía sobre un “colchón” de droga valuado en $80 millones

En la denuncia anónima se indicó que la droga iba en un vehículo de color rojo y con chapa patente boliviana, entre otros detalles. Fue por ello que se instaló un puesto de control en la ruta 5 a la altura de la localidad de Luis Burela, en el sur de la provincia.

El rodado, tal como se había informado, llevaba una carga de placas de melamina con destino a Chile, previo paso por la provincia de La Rioja y Mendoza. El camión, marca Volvo con acoplado, fue sometido a requisa con un perro antinarcóticos que detectó la presencia de estupefacientes.



Allí se descubrieron cuatro mochilas que contenía 36 paquetes de droga, tipo ladrillo. Al ser pesados, se estableció un total aproximado de 34 kilos de marihuana y 2 de cocaína.

Por orden de la jueza federal de Garantías N°2 Mariela Giménez se realizó una “entrega controlada”, de la que participaron “agentes reveladores”.

La Rioja: la segunda fase del operativo

El sábado a la madrugada el camión llegó a La Rioja y se contactó con la persona que iba a recibir la droga, quien indicó como lugar de transacción una estación de servicio ubicada en el acceso a la ciudad, donde previamente ya se había instalado personal de las fuerzas de seguridad.

Allí, se logró la detención de tres personas, entre ellas el contacto que había sido señalado como el receptor de la droga. Además, se secuestró un auto VW Gol, perteneciente a otro de los detenidos, en cuyo interior también se encontraron restos de marihuana

En estos operativos se secuestraron frascos con semillas de marihuana, teléfonos celulares y documentación relacionada al accionar de esta organización.



La provincia presente en el 1° Encuentro Regional de Lucha Contra el Narcotráfico

El Ministerio de Seguridad a través de la Agencia de Delitos Complejos participo del Primer Encuentro Regional de Lucha Contra el Narcotráfico, organizado por el Ministerio de Seguridad de Tucumán con el objetivo de encarar un abordaje integral de esta problemática. La jornada contó con la presencia del subsecretario de Investigación Criminal y Cooperación Judicial de la Nación, Marcelo Leyría, miembros de las Fuerzas Federales con asiento en Tucumán, integrantes de organismos judiciales de la región y representantes de las provincias de Catamarca, Santiago del Estero y Salta; así como sus respectivas fuerzas policiales.

Entre los objetivos planteados los presentes apuntaron a fortalecer dinámicas de comunicación en las provincias del NOA, coordinar metodologías y herramientas de análisis de datos en modalidades que utilizan las organizaciones delictivas y por último la creación de una mesa regional de trabajo para afrontar y fomentar el compromiso nacional para efectivizar la lucha contra el narcotráfico.

En la oportunidad, el Secretario de la Agencia de Delitos Complejos, Ernesto Albín, represento a la provincia y expuso sobre el trabajo local que realizan en el marco de la lucha contra el narcotráfico, las modalidades delictivas que se registran, los aspectos en común que hay en torno a la problemática delictiva.

Sobre los corredores viales más utilizados para el tráfico de estupefacientes, el funcionario mencionó los límites con los países Bolivia –Chile e indicó que la provincia articula un trabajo junto a otras fuerzas federales para cubrir la extensión territorial sobre la ruta nacional 9, 34 y 52. También el Secretario Albin hizo mención a las estadísticas sobre secuestro de sustancia prohibidas que se realizó en el primer trimestre del año 2022, como, cocaína, marihuana y hoja de coca en su estado natural a ocupación y preocupación que tiene el gobierno de la provincia y la adhesión que esta ley 23,377, ley de referencian la aprobación de la ley de narcomenudeo. También destacó en su exposición la desfederalización y adhesión a la Ley de Narcomenudeo N°6243 y los avances tecnológicos que esto implicó como lo es la oficina audiovisual. Resaltando que a corto plazo se prevé la conformación del Consejo de la Lucha Provincial del Narcotráfico, como lo dice el Art. N°3. Por último, las autoridades presentes acordaron que Catamarca será la nueva sede, para la 2°reunión, estimada para dentro de tres meses con fecha a confirmar.

Detuvieron a dos personas con cocaína, dolares y 90 mil pesos en un control vehicular

En la tarde de ayer sábado, personal de la policia de la provincia detuvo a dos personas con 5 kilos de cocaina y 90 mil pesos.

El operativo tuvo lugar en ruta nacional N°34, del departamento de Ledesma, personal de Narcotráfico, desplegó un control policial a la altura del Río Zora.

Secuestraron 5kg. de cocaína, más de 90 mil pesos y 2 mil dolares, por este hecho quedaron detenidas dos personas que ya fueron trasladadas a disposición de la fiscalía federal interviniente.

Detuvieron a una pareja “Dealers” en el B° San Martín

El hecho se registró en horas de la tarde del viernes, donde efectivos del comando zona sur observó a una pareja con apariencia sospechosa, al divisarlos estos se dieron a la fuga.

Gracias a la rapidez policial fueron demorados a pocas cuadras del anfiteatro ubicado cerca del arroyo de las martas.

Al momento de realizarle la requisa correspondiente, se les incauto en una de sus mochilas varios envoltorios de sustancias prohibidas, dando participación a la brigada de investigaciones.

Lograron determinar que el contenido de los envoltorios era marihuana, que se utilizaban para la venta y distribución por la ciudad siderúrgica.