La Locomotora Oliveras abrió un gimnasio gratuito: “Mi sueño es sacar a los chicos de la calle”

Alejandra Marina Oliveras, también conocida como La Locomotora Oliveras o simplemente La Locomotora es una reconocida boxeadora, nacida en la ciudad de El Carmen, provincia de Jujuy

La ex boxeadora abrió un gimnasio en el Barrio Alfonso, Santa Fe; el cual está destinado a chicos de 12 a 16 años y el único requisito para inscribirse es asistir a las escuelas.

“Estamos esperando que se inscriban chicos de 12 a 16 años. Le pedimos los estudios médicos para poder entrenar y después de tres o cuatro meses debutar”

“Mi sueño más grande es sacar a los niños de la calle”, declaró. “Con educación, deporte y alimento, vamos a tener futuros profesionales campeones de la vida y campeones del mundo”

Dictarán un taller gratuito de robótica para niños

El dictado de los talleres de robótica y utilización del sistema operativo Arduino tendrá como centro de operación las diversas instituciones descentralizadas que posee el municipio capitalino para esta finalidad, como los Centros de Participación Vecinal sumados a los  Núcleos de Innovación y Desarrollo de Oportunidades (NIDO) Parque Belgrano, Obispo Marcelo Palentini, Guillermo Roux, Ara San juan y el Club de Emprendedores, ubicado en el Parque San Martín.

Las clases comenzarán el sábado 30 de enero y estarán destinadas a todos los chicos de la ciudad entre 11 y 12 años de edad, debiendo registrar su inscripción en las instituciones mencionadas de lunes a viernes.

En este sentido, el director de Modernización, Fernando Baca, comentó “es para que ellos reciban durante la cursada los conocimientos y las herramientas necesarias para el uso del sistema Arduino, que es una plataforma para aprender robótica. Estos talleres tendrán como base los diferentes puntos digitales que posee el municipio más los CPV y NIDOS distribuidos por toda la ciudad abarcando de esta manera todo el ejido municipal”.

En cuanto al proceso de aprendizaje en los talleres, indicó ”vamos a dar herramientas ligadas directamente con la parte tecnológica, pero con el acento en los valores de compañerismo, convivencia y a través del juego y una dinámica integradora, vamos incorporando los conocimientos que traen de la escuela como la matemática, física, que son útiles para nuestro talleres. Ellos van a aprender a formar sus kits de robótica, los circuitos eléctricos, un poco de física, química con la idea de prepararlos para el mundo que se viene y en donde ellos son protagonistas”.

Por su parte, el profesor a cargo del taller de Robótica, Damián Durán, brindó más detalles, ”estoy a cargo de los chicos básicamente en el dictado de robótica, la idea es acortar la brecha tecnológica entre las diferentes estructuras sociales, aprovechando la época de vacaciones. Es necesario que descubran lo interesante y divertido que tiene el mundo de la robótica reforzando además el concepto de los valores ligados al respeto, compañerismo y la integración”.

Imagen Ilustrativia

Fuente: Somos Jujuy

Inauguraron un jardín maternal público para hijos de estudiantes secundarios en Jujuy

En Jujuy inauguraron un jardín maternal anexo al Bachillerato N° 6 de barrio Malvinas en San Salvador destinado a hijos e hijas de jóvenes que cursan el secundario, con el objetivo de que puedan continuar con sus estudios. 

La construcción fue realizada en el marco del Promace, que se sostiene por la renta del Parque Solar Cauchari, indicaron desde el Gobierno. “No es una guardería, es un jardín maternal que tiene la parte de descanso, de alimentación y de sociabilización”, explicó al respecto de la obra la ministra de Educación, María Teresa Bovi

La funcionaria recalcó que el espacio está orientado a madres y padres jóvenes, que atraviesan el nivel medio. En el caso de que luego de cubrir esa demanda queden cupos, se abrirá la inscripción a otros niños y familias.

Bovi indicó que las madres adolescentes tendrán la posibilidad de ir al jardín para poder amamantar a sus hijos. Y en cuanto al comienzo de las inscripciones detalló que está previsto abrir la convocatoria en el mes de febrero.

Por su parte, Alicia Zamora, secretaria de Gestión Educativa, resaltó que el jardín permitirá que alumnos del secundario dejen al cuidado a sus bebés desde los 45 días. “Es importante porque muchas veces estudiantes secundarios que son padres o madres en edad temprana no tienen que con quién dejar a los bebés y tienen que dejar los estudios”, apuntó.

“Son espacios pensados con toda la seguridad para que papás y mamás dejen bebés y niños que sean cuidados con los recaudos que amerita, son lugares adaptados para las diferentes edades“, planteó en diálogo con El Puente Informativo, por AM630.

En cuanto a obras similares para ampliar la oferta, Zamora precisó que “hay 10 más para inaugurar y están en obra o proyecto alrededor de 50 jardines en toda la provincia, que es algo que había quedado pendiente y está garantizado por la Ley de Educación, es una materia pendiente que teníamos y ya se está resolviendo, es importante la contención, que estén bien atendidos y con todas las medidas de seguridad”

Imagen Ilustrativa

Este sábado se realizará el Festival de los Reyes Magos en Palpalá

Este sábado se llevará a cabo el “Gran Festival” de Reyes Magos en la ciudad de Palpalá en donde esperan a más de 5 mil personas para vivir una tarde a pura alegría.

Los referentes de las diferentes áreas de la Municipalidad brindaron en conferencia de prensa todos los detalles sobre este gran evento.

Indicaron que el festival se realizará en el predio de las aguas danzantes a partir de las 17 en donde se desarrollará una mega kermes con más de 20 stand de juegos en donde cada niño tendrá una sorpresa especial y durante la tarde los Reyes Magos dirán presente. “Luego a las 19.30 hs nos trasladaremos al escenario principal ornamentado en donde habrá un show circense”, explicó una de las autoridades. 

 El operativo de seguridad y tránsito iniciará a las 16:30 hs en inmediaciones de la zona. Habrá muchos policías desplegados por el área para controlar que el evento se desarrolle con normalidad. 

También desde las 11 de la mañana, se realizara el paseo de los artesanos y floricultores en donde mostrarán los elementos que realizan.

Se prevé que recurran más de 5 mil personas.

Fuente: Somos Jujuy

Creció el número de niños jujeños que se inscribieron para ser arqueros

El Mundial Qatar 2022 causó una gran repercusión y fanatismo en los argentinos. Sin importar la edad, se notó una gran pasión por Lionel Messi, como así también por el Dibu Martínez, debido a su notable rendimiento en la Copa del Mundo.

Jujuy no es la excepción, y en la escuela de arqueros del “Oso” Coronel, creció significativamente el número de niños que quieren convertirse en arqueros gracias al Dibu Martínez.

“Lo que hizo el Dibu Martínez en el Mundial tiene repercusiones en mi escuela”, inició explicando Gustavo Coronel. Sobre este tema, el entrenador de arqueros especificó que ya están inscribiendo para la pretemporada y los números superaron a los de otros años.

“Tenemos 70 alumnos inscriptos y estamos buscando más horarios porque no queremos dejar a ningún chico afuera. Todos vienen con expectativas y con la figura como arquero del Dibu Martínez”, manifestó Coronel.

Por otra parte, el entrenador también hizo hincapié en la importancia de la figura de un arquero dentro de un equipo de fútbol, a lo que resaltó que “es un puesto ingrato pero a la vez muy importante dentro de la cancha”.

“Hoy en día todos reconocen a Messi pero también al Dibu. Ser arquero no es para cualquiera, los entrenamientos también son complicados porque no es solo estar parado entre los tres palos”, dijo finalmente el “Oso” Coronel resaltando nuevamente la gran actuación del arquero argentino en Qatar 2022

Fuente: Todo Jujuy.

Imagen Ilustrativa

Mbappé se disfrazó de Papa Noel para sorprender a los niños refugiados en París

El futbolista francés Kylian Mbappé este fin de semana se disfrazó de Papa Noel para sacarle unas sonrisas a los aficionados más jóvenes del club donde juega. Como todos los años el conjunto francés celebró la tradicional cena de navidad junto a los niños y niñas de la Fundación del PSG

El delantero disfrazado del personaje más popular que tiene la Navidad junto al presidente del Paris Saint-Germain invitaron al partido que tendrían contra el Amiens a unos 250 niños provenientes de distintos lugares de acogida de la capital francesa, los cuales no se esperaban la sorpresa que les tenían preparada y donde pudieron vivir un momento especial

Los pequeños aficionados además de recorrer las instalaciones y el campo también pudieron vivir todo el encuentro deportivo en el palco VIP. Y por si por si fuera poco, luego del partido los estaba esperando la gran sorpresa de la ocasión, donde pasaron un momento mágico junto a los jugadores del club francés, pero en especial con Mbappé quien con su divertido disfraz les daba los regalos navideños.

Hallaron a tres niños en un galpón, en un operativo por explotación sexual

El dato había llegado a los investigadores de la UFI Nº9 de Morón, a cargo de Ernesto Ezequiel Lovillo, en noviembre pasado e indicaba que en una propiedad varias mujeres eran obligadas a prostituirse. Tras una serie de tareas de inteligencia y con el aval del Juzgado de Garantías Nº6, de la jueza Marianela Tschiffely, se hizo un allanamiento en el lugar.

Efectivamente, hallaron a cuatro víctimas de trata de personas pero no fue todo. Los policías escucharon gritos y llantos que provenían desde la terraza. Allí, en un galpón a oscuras y cerrado por fuera con candado, hallaron a 3 niños de 4, 5, y 6 años en total estado de abandono y hacinamiento, incluso había comida podrida.



Fuentes de la investigación informaron a Infobae que los chicos, de tanto estar encerrados en oscuridad, se mostraron temerosos cuando se abrió la puerta y también reacios a la luz solar. Es que el lugar donde habían sido abandonados no tenía ventanas ni luz artificial.

“Creemos que llevaban un tiempo prolongado en ese lugar. Fue tan impactante que algunos agentes como testigos se pusieron a llorar”, explicaron.

Inmediatamente, se dio intervención al Servicio Zonal de Promoción y Protección de Derechos del Niño de Morón, quienes alojaron a los menores en un hogar.

Lo cierto es que los chicos era los hijos de la mujer que fue detenida durante el allanamiento: se trata de la regenteadora y captadora de víctimas, según detallaron las fuentes del caso a este medio. No fue el único arresto del día.



También cayó junto a ella su pareja, de 33 años, quien hacía de seguridad en el lugar.

Los operativos fueron realizados por la Dirección de Investigaciones de Trata de Personas y Operaciones Complejas de la Superintendencia de Investigaciones de Delitos Complejos y Crimen Organizado de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.

Justamente, esos policías fueron los que al ingresar a la propiedad hallaron a cuatro mujeres que eran explotadas sexualmente.

¿Cómo las captaban? Según la investigación, la pareja luego detenida ponía anuncios laborales en las redes sociales: prometía salarios altos en puestos para atención al público en cafeterías. Sin embargo, todo era un engaño.



“Cuando las candidatas llegaban al lugar, les decían que ese puesto se había caído, pero que momentáneamente existía otro trabajo: ofrecer servicios sexuales por una paga semanal, un sueldo que muchas veces no era percibido”, ampliaron los informantes y contaron que las candidatas que caían en la trampa “debían pasar una prueba teniendo sexo con los ahora detenidos”.

Lo cierto es que, en el marco del allanamiento y ya con las víctimas liberadas y los sospechosos detenidos, los policías decidieron subir a la terraza: se escuchaban gritos y llantos.

Al llegar, notaron que había allí un cuarto, tipo galpón, cerrado con un candado. Al abrir la puerta, se encontraron con el horror: “Los tres hijos de 4, 5, y 6 años de la detenida estaban en estado de abandono, en condiciones sanitarias paupérrimas.

Había en el lugar un fuerte olor nauseabundo, ya que en el suelo había comida en estado avanzado de descomposición”, describieron.



Incluso, muchos de los presentes rompieron en llanto al ver el estado de los chicos y el temor a acercarse a los policías y de salir a la terraza.

Hay cinco niños internados por Salmonella en Jujuy

Las autoridades del Ministerio de Salud de Jujuy se encuentran en alerta por un posible brote de salmonelosis o fiebre paratifoidea. Por el momento hay 60 casos positivos, cinco de los niños que se encuentran internados y otros tantos bajo tratamiento ambulatorio.

Así lo confirmó a Canal 7 de Jujuy el ministro de Salud, Antonio Buljubasich, quien manifestó que la cartera sanitaria continúa con la búsqueda de posibles casos.

El funcionario provincial indicó que los contagios se dieron en una delegación jujeña que viajó a la provincia de Salta. “Tenemos muchos positivos, la gran mayoría estuvieron en el mismo lugar, en el mismo momento, específicamente en un evento deportivo de hockey. Seguimos haciendo las pesquisas y enviando las pruebas el instituto Malbrán para hacer la certificación de lo que nosotros vimos”.



Por otro lado, Buljubasich aclaró que el foco de contagioso está localizado y se trabaja para hacer un bloque epidemiológico.

Además, el doctor Martín Caruso, médico pediatra – infectólogo, confirmó al Puente Informativo de AM 630- LW8, que dos menores de edad están internados en el sistema público de salud y otros tres en sanatorios privados.

“Tenemos chicos que están cursando la enfermedad con fiebre persistente, malestar general, cefalea, algunos con vómitos y diarrea. Tenemos la sospecha clara de que estamos ante un tipo de salmonella”, especificó el profesional.



“El período de incubación de la enfermedad puede durar unos 7 días, generalmente aparece la fiebre y después se suman síntomas digestivos”, agregó.

La salmonelosis es una enfermedad transmitida por el agua y por los alimentos contaminados por bacterias del género Salmonella que suelen vivir en los intestinos de animales y humanos y que se liberan mediante las heces.

La enfermedad puede provocar síntomas como fiebre continua, cefalea, vómitos, dolor abdominal, malestar general, anorexia, diarrea o estreñimiento y tos sin flema en los primeros días.



La presentación de este cuadro puede ocurrir entre 1 y 10 días después del consumo de agua o alimentos contaminados, requiriendo internación en su fase más aguda.

Para prevenir esta enfermedad, es clave consumir alimentos seguros y de calidad lo que se garantiza desde la compra y posterior manipulación, cocción y conservación

Por Somos Jujuy




Jujuy: aumentaron los casos de influenza en niños

En los últimos días se detectó un brote de influenza tipo B sobre todo en menores de edad en la provincia de Jujuy. Desde la cartera sanitaria solicitan a las familias que primero controlen la fiebre de los niños y luego consulten a un médico.

“Hay mayor circulación viral que lo normal con lo cual hay mayor afluencia fundamentalmente de niños a la guardia. Ayer prácticamente acudieron más de 400 menores a la consultas del Materno Infantil, lo que significa una cifra muy superior a lo habitual”, explicó a la prensa el ministro de Salud, Antonio Buljubasich.



El titular de la cartera sanitaria recalcó que en esta época del año lo común es que se produzcan procesos diarreicos, gastroenteritis que tienen que ver con las temperaturas elevadas de esta temporada. Sin embargo, aseguró que con la postpandemia “el comportamiento de los virus no es el habitual”.

Sobre los casos de gripe, Buljubasich recordó que en la cartera sanitaria existe un observatorio epidemiológico desde donde se hacen testeos preventivos y desde donde surgen las alertas. “La gran mayoría de los casos son virales y de todos los casos testeados detectamos que casi el 50% corresponde a influenza B”.

El ministro de Salud de Jujuy detalló que los síntomas de la influenza tipo B son congestión nasal, tos, fiebre, decaimiento y dolores musculares.

“Lo que se debe hacer es bajar la temperatura y mantener al niño hidratado en un ambiente ventilado. Si no se puede bajar la fiebre y se presenta dificultad para respirar se debe concurrir al centro de salud o a la guardia del hospital más próximo”, recomendó el funcionario provincial.




Crecieron los casos de enfermedades respiratorias virales en niños en la Argentina

En la primera mitad del año se verificó un incremento “inusual” de enfermedades respiratorias virales en infancias, según un estudio realizado con pacientes de la Ciudad de Buenos Aires, la zona norte y sur bonaerense y la localidad de San Justo, lo que se debe a “la alta circulación de varios virus en simultáneo y la falta de anticuerpos de niños para estos agentes debido al aislamiento por la pandemia”, según especialistas.

El trabajo realizado por el Hospital Italiano especifica que del 1 de enero al 30 de junio, el 94,3% de las 456 muestras analizadas para técnicas de cuadros respiratorios de 406 pacientes menores a 18 años fueron positivas para algún virus.

Los pacientes involucrados en el estudio pertenecen al Hospital Italiano, casa central de Ciudad de Buenos Aires, y al de San Justo.

“El virus más frecuentemente aislado fue el rhinovirus, en un 44,1%”, se afirmó en el estudio al que accedió Télam.

Ese agente es el causante principal del resfriado común, cuyos síntomas incluyen faringitis, rinitis, congestión nasal, estornudos y tos, algunas veces acompañada de mialgia, fatiga, malestar general, cefalea, debilidad muscular o pérdida del apetito.

Le siguió, en cantidad de casos, el virus sincicial respiratorio (VSR), con un 17,97%, el microbio más común que causa infecciones en los pulmones y en las vías respiratorias en bebés y en niños y niñas pequeñas y el metapneumovirus con un 18% y un 16,5%, respectivamente.




El estudio, denominado “Vigilancia de virus respiratorios y evaluación de la utilidad de un método de diagnóstico sindrómico rápido (Panel Respiratorio FilmArray) en pacientes internados pediátricos de 2 hospitales de 3 Nivel”, fue realizado con muestras de pacientes residentes de la Ciudad de Buenos Aires, zona sur, norte y San Justo.

“Es un porcentaje de positividad en cuadros virales respiratorios que no hemos tenido nunca antes, porque habitualmente ronda mucho menos, en un 60 o 70%”, aseguró la titular del área de Infectología Pediátrica del Hospital Italiano y miembro del comité de infecciones de SADI, Analía de Cristófano.

Cuáles son las causas

Sobre las causas de este alto porcentaje de enfermedades respiratorias virales en infancias, Cristófano indicó que “no se trata de bajas defensas en las infancias después de dos años y medio del coronavirus, el concepto es otro”.

“Los niños y niñas no han generado anticuerpos específicos a estos agentes porque no se expusieron por un gran tiempo a la gran variedad de virus, que circulan todos los años, al no tener escuela de forma presencial; hablamos de cuadros virales que producen tos, catarro, dolor de panza, diarrea”, explicó.

Al mismo tiempo, alertó que “hay muchos más virus circulando a la vez, que no es lo usual”.

Lo que sucede generalmente, indicó la especialista, es que hay ciclos, en algunos meses hay virus sincicial respiratorio, en otros meses, influenza o rinovirus.

Otra cuestión que influyó en el aumento de cuadros virales pediátricos simultáneos es que “niños de 4 o 5 años que podrían haber estado expuesto a estos microorganismos a los 3 años, cuando iniciaron el jardín, no lo estuvieron, y eso suma más población pediátrica expuesta a la vez”.

La media de edad de los pacientes del estudio fue de 2,52 años, el 54% varones y el promedio de internación fue de 4 días.

“Solo el 5% de los resultados fueron positivos para SARS-Cov-2, a diferencia de los dos años previos en los que fue el virus predominante y sólo en un 4% se rescató Influenza A”, especificó el estudio.

Antecedentes de los pacientes

Analizando los antecedentes de los pacientes, el 46,5% presentaba enfermedad de base, un 9,85% cardiovascular, 7,64% respiratoria crónica, 7% hematooncológica, 5,2% trasplante de órgano sólido y, 4% hepatopatías.

El 67,8% tenía antecedentes de episodios previos y el 72% de los pacientes requirió oxígeno suplementario, en tanto, el 25% precisó cuidados intensivos.

A su vez, el 74% de los episodios se presentaron como infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) mientras que el 22%, evidenció catarro de vías aéreas superiores (CVAS).