Esta semana se define sobre el rol del docente de actividades prácticas en Jujuy

La materia de actividades practicas no está contemplada en el nuevo diseño curricular del Ministerio de Educación, esto traería consecuencias para los docentes. “En educación cuando movés una pieza, se desacomodan veinte, pero en algunas ocasiones es necesario moverlas”, sostuvo María Teresa Bovi, ministra de Educación y remarcó que todo se decide con el objetivo de aportar bienestar a los estudiantes y docentes. 

“En la última reunión de paritarias docentes, quedó en reunirse el representante de Asociación Sindical de Docentes Especiales y Artísticos de Jujuy (ASDEA) con el profesor Diego Cruz, director del Nivel Primario de Educación, para ver las posibilidades que puedan existir para los docentes”, sostuvo Bovi refiriéndose a los maestros de actividades practicas que atraviesan esta problemática. 

Además, la ministra explicó que en algún momento hubo propuestas pero aún no está definido. “Había un proyecto de que los maestros de actividades prácticas podían ser una pareja pedagógica que llevaba el área de tecnología”, explicó dando cuenta de una posibilidad que no fue aceptada por los docentes en cuestión. 

Asimismo, Bovi reiteró que esta semana se desarrollará una reunión entre los gremios involucrados y autoridades del Ministerio de Educación con el objetivo de avanzar en esta refuncionalización del rol. “Entiendo al docente que por los cambios de diseño curriculares fueron quedando sin estos espacios”, expresó la funcionaria.

Fuente. Somos Jujuy

Desde el 31 de marzo será obligatorio usar la imagen de las Islas Malvinas en los uniformes escolares

La Ley Thiago se implementará a partir del 31 de marzo en Jujuy. La normativa establece el uso obligatorio de la imagen de las Islas Malvinas en guardapolvos y uniformes.

De acuerdo a la resolución, a partir del último día del mes será obligatoria “la imagen de las Islas Malvinas, con los colores celeste y blanco de la Bandera Argentina, seguida de la leyenda “Las Malvinas son Argentinas“, en guardapolvos y/o uniformes de docentes y alumnos de los Niveles de Educación Inicial, Primaria, Secundaria y Modalidades Educativas, de gestión pública estatal, provincial y municipal, privada, social y cooperativa de la Provincia de Jujuy”.

“El bordado deberá tener una dimensión mínima de 8 centímetros de ancho por 3,5 centímetros de alto”, especifica la Resolución 4271. 

La medida fue dispuesta “en el marco de la disposición transitoria primera de la Constitución Nacional de la República Argentina que ratifica su legítima e imprescriptible soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, por ser parte integrante del Territorio Nacional y que por la Ley Nacional N° 23.775, estos territorios se encuentran bajo la jurisdicción de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Isla del Atlántico Sur”

De acuerdo al documento oficial, la determinación está relacionada con “la importancia de acompañar el tratamiento Provincial y Nacional de concientización sobre la legítima soberanía de Argentina en los territorios de las Islas Malvinas”.

LA LEY THIAGO

En el mes de diciembre Tierra del Fuego puso en vigencia la Ley 1.392 «Thiago Nahuel» que establece el uso obligatorio de la imagen de las Islas Malvinas bordada en los guardapolvos blancos y uniformes escolares de las escuelas de la provincia.

Fuente: Somos Jujuy

Una hora más de clases en Jujuy: se definen los últimos detalles

La secretaria gremial de la Asociación de Educadores Provinciales (Adep), Teresa Bazán, sostuvo que avanzan las reuniones para la implementación de la jornada extendida de clases en las escuelas primarias. Indicó que recientemente se llevó adelante un encuentro entre autoridades del Ministerio de Educación y directores de escuelas primarias urbanas

Asimismo, las autoridades educativas determinaron los siguientes horarios para el presente año. Los estudiantes del turno mañana asistirán de 7.30 a 12.30, mientras que los del turno tarde de 13.30 a 18.30.

TERESA BAZÁN, SECRETARIA GREMIAL

En el caso de aquellas instituciones que comparten edificio con otros niveles educativos, como ser terciarios, admitió que analizan la posibilidad de modificar el horario de ingreso del nivel superior, para cumplir con la hora extra del primario. “Se está trabajando en el tema y la cuestión horaria ya está resuelta”, dijo Bazán. También sostuvo que en los próximos días se abordará la cuestión salarial de la extensión horaria y de los docentes en general.

Desde el 1 de marzo, fecha de inicio de las clases 2023, las escuelas primarias de la provincia tendrán una hora más de actividad áulica por día. La misma estará destinada a las asignaturas Matemática, Lengua y Lectura. La dirigente recordó que esta propuesta elaborada por el Gobierno nacional y adoptada por el Consejo Federal de Educación hace especial hincapié a una educación de calidad. “Porque justamente es un emergente que surge a raíz de la pandemia, los chicos han demostrado que hay que fortalecer el área de Matemática, Lengua, lectura y comprensión de texto”, indicó.

Por otro lado, en declaraciones a la prensa, la secretaria general de Adep, Silvia Vélez, días atrás se refirió a las situaciones que se presentarán a partir de esta implementación. “Tenemos el caso del transporte, hay escuelas en la zona del Ramal o Perico que justamente el horario de línea lo tienen a disposición del momento en que se trasladan los docentes para llegar a las escuelas. Por lo tanto ahora hay que gestionar para que se modifique esto con una hora antes y una hora después en el turno tarde. Nos han informado que habían tenido reuniones con el secretario de Transporte y que en días tendrán respuesta, por lo que se estaría resolviéndose este tema”, explicó.

Plan Fines: inscriben para terminar la primaria y la secundaria

A partir de hoy y hasta el 15 de marzo comienza la preinscripción para el Plan FinES, el cual está dirigido a personas mayores de 18 años que no hayan iniciado o completado su educación primaria o secundaria y quieran hacerlo.

Este lunes el Ministerio de Educación abrió la preinscripción al Plan FinEs 2023 en sus tres líneas: FinEs Trayecto Secundario, FinEs Trayecto Primario y FinEs Deudores de materias.

Jaime Perczyk, el ministro de Educación de la Nación, expresó que “cada chica y cada chico de la Argentina tiene que ir a escuela y nosotros como estado somos los primeros responsables y tenemos la obligación de que aprendan para poder construir una sociedad más justa”.

Cómo hacer la preinscripción

Las interesadas e interesados podrán anotarse a través de la página www.argentina.gob.ar/educacion/fines y ante dudas o consultas escribir a plan.fines@educacion.gob.ar.

Plan FiNes: de qué se trata

Dicho plan se creó en 2008 con el objetivo de garantizar los derechos educativos de todos los que no pudieron acceder o finalizar sus estudios. Desde su lanzamiento, el programa llegó a más de un millón de personas que lograron completar sus estudios e iniciarlos en caso de no haberlo hecho en un principio.

Las personas pueden cursar de manera semipresencial el trayecto que les falte o rendir las materias que tengas pendientes acompañado de docentes tutores.

Malestar en los docentes por la hora extra en las escuelas jujeñas

Recientemente se confirmó desde la Asociación de Educadores Provinciales (ADEP), el pedido de creación de una mesa de trabajo para tratar la extensión horaria en Nivel Primario, destinada a fortalecer los conocimientos en Lengua y Matemática.

Extender una hora la jornada de estudio y trabajo (tanto para estudiantes como para docentes) es una medida ministerial que se comenzó a aplicar en agosto de 2022 en 64 escuelas jujeñas. La intensión es hacerlo, este año, en otros 84 establecimientos.

Por otro lado también se informó oportunamente que el horario del Turno Mañana será de 7:30 a 13:30 y el de Turno Tarde de 13:30 a 18:30.

Claudia Suárez, referente de la Corriente Docente Nacional Conti Santoro se refirió a esta iniciativa considerando que se dio en un momento de descanso del personal docente, que prácticamente fue inconsulta, y trae incertidumbre a distintas áreas.

“La última semana de diciembre se reunieron autoridades del Ministerio de Educación con directivos escolares. 179 escuelas estarán afectadas a la extensión horaria. Nos fuimos de vacaciones sin saber qué sucederá, siempre dejan todas las decisiones trascendentales a la última semana de diciembre. Siempre el gobierno nos da estas noticias cuando queremos descansar. Hay incertidumbre; las áreas en las que se hará hincapié serán Lengua y Matemática. Y en cuanto al 20% que irá al básico como aumento salarial a raíz de la hora (extra) no sabemos si todos los docentes podremos acceder”.

Fuente: Jujuy al Momento

A partir de 2024 inglés será obligatorio desde 1er grado en todas las escuelas de la provincia

La ministra de Educación de Jujuy, María Teresa Bovi, confirmó que a partir de 2024 se enseñará inglés en todas las escuelas primarias de la provincia desde el 1er grado.

Además de Lengua y Matemática, estamos trabajando para reforzar el área de inglés en los diseños curriculares desde 1er grado”, indicó la titular de la cartera educativa y destacó que hasta el momento sólo se aplica en 6to y 7mo, pero este año ya se empezará a ampliar a algunas divisiones.

Esto implicará que los docentes de esta lengua extranjera tendrán que tomar las horas para enseñar a los más chicos e iniciar su educación en idiomas a una edad temprana.

Fuente: Todo Jujuy

Continúa abierta la inscripción de jóvenes y adultos para finalizar la primaria en Jujuy

Los jóvenes y adultos de Jujuy que deseen culminar la primaria todavía tienen la posibilidad de inscribirse para el ciclo lectivo 2022, informó el coordinador de Educación para Jóvenes y Adultos, Julio Alarcón.

«En terminalidad primaria tenemos la posibilidad de seguir abriendo centros educativos porque van surgiendo en función de la demanda de las comunidades, a partir de una demanda concreta», afirmó el funcionario en diálogo con Canal 7 de Jujuy.

Alarcón destacó que «el sistema educativo brinda la respuesta abriendo un centro educativo que está  a cargo de un docente de grado y en el caso de estudiantes con discapacidad hay profesores de educación especial».

El referente de Educación para Jóvenes y Adultos explicó que hay «30 escuelas nocturnas distribuidas en toda la provincia que son de educación primaria», lo que permite dar cobertura en todas las regiones.

«A través de las diferentes delegaciones ministeriales de la provincia, en las redes sociales, en la página del Ministerio de Educación y en cualquier canal del Ministerio está la posibilidad de inscribirse», explicó en cuanto a las vías de registro.

La Coordinación de Educación para Jóvenes y Adultos está ubicada en calle Tumusla 627, del barrio Luján, en cercanías del estadio 23 de Agosto y la Escuela Juan Galo Lavalle.

La Municipalidad de Palpalá brinda clases de apoyo gratuitas

A través de la coordinación de Bibliotecas, ofrecemos de manera gratuita, clases de apoyo a cargo de docentes municipales de nivel primario (primero a sexto grado) y otras materias con un bajo arancel.

El apoyo escolar deriva de la necesidad de incorporar nuevos métodos y herramientas de aprendizaje.

Se trata de un complemento destinado a jóvenes de la comunidad para incentivar la finalización escolar.