Iglesias evangélicas garantizan respaldo a la construcción colectiva de un Jujuy en paz

Iglesias evangélicas de Jujuy ratificaron su “respaldo irrestricto” al proyecto político que conduce Gerardo Morales en Jujuy y que se proyecta a todo el país, al tiempo que abogó por “la paz y la unidad”, desde el convencimiento de que “este es el camino para sacar adelante la República Argentina”.

“Renovamos nuestro apoyo, trabajando y acompañando la gestión del gobernador Morales”, afirmaron a través de un comunicado, en el cual enfatizaron que el mandatario jujeño y precandidato a vicepresidente “seguirá construyendo grandes cambios positivos para los jujeños y todos los argentinos, dentro de un proceso que se afianzará de la mano del electo Carlos Sadir”.

En este contexto, Daniel Gutiérrez, presidente de Más Valores Jujuy, espacio político dirigido a nivel nacional por Cynthia Hotton, se pronunció a favor de la Constitución Provincial, señalando que su modernización representa un “hecho trascendente en la historia de Jujuy”. “La nueva Carta Magna tiene aspectos muy positivos, entre ellos busca el fortalecimiento de las instituciones”, sostuvo y apuntó que “se abrió una gran oportunidad para establecer avances en términos de educación, salud, economía, paz social, justicia y libertad”.

Asimismo, estimó que “si somos capaces de unirnos por el bien común de todos los Jujeños, aún con nuestras diferencias, profundizaremos la concreción de una provincia viable, exitosa y con perspectiva de crecimiento”.

Por otra parte, resaltó que Más Valores “repudia la violencia, el intento de golpe institucional y el uso de reclamos legítimos para perseguir intereses oscuros”. En este sentido, exteriorizó su rechazo a “los cortes de ruta que están afectando las economías locales, vulneran los derechos de los ciudadanos que quieren circular libremente e impiden la libertad de trabajar”.

“Rogamos a Dios nos ilumine para encontrar soluciones consensuadas que impliquen verdad, integridad y justicia social, comprendiendo que cada gobierno busca la manera responsable de afrontar desafíos, con el fin de alejarnos lo más posible de ser una provincia inviable y a la vez posicionar Jujuy como potencia que produce y está en condiciones de ayudar a otras”, completó.

La nueva constitución no hace caer el estatuto docente

La diputada Mary Ferrín, llevó tranquilidad a los docentes al asegurar que la nueva constitución “no va hacer caer el Estatuto docente”. La presidenta de la Comisión de Educación de la Legislatura provincial salió al cruce de afirmaciones de Mercedes Sosa, titular del CEDEMS, quien había afirmado que el texto constitucional, ya en vigencia, va en contra de la estabilidad laboral.

Ante manifestaciones de la profesora Mercedes Sosa, de que la Constitución de Jujuy, recientemente aprobada, hace caer el Estatuto docente y que, por lo tanto, la intención del Gobierno es que no haya más titularidades, sólo contratos de trabajo, sin ninguna estabilidad laboral, la Presidenta de la Comisión de Educación de la Legislatura de Jujuy, transmitió tranquilidad a los docentes.

“Ningún diputado de la Comisión de Educación, haríamos desaparecer Estatutos que determinan, entre otros puntos: el Estado docente, su Escalafón, sus Deberes y Derechos, su Ingreso, Permanencia y Egreso del Sistema Educativo, su Estabilidad en el cargo, la Grilla de Calificación Docente, los Ascensos, Traslados y Permutas dentro del Sistema”, explicó Ferrín.

Seguidamente recordó el trabajo “serio y responsable” llevado adelante con el Secretario de Innovación y Calidad Educativa, Licenciado Rodolfo Jaramillo y su equipo ministerial, junto a todos los Sindicatos Docentes en cabeza de sus Secretarios Generales y equipos de trabajo que, dijo, durante seis meses, en largas jornadas, durante cuarenta y ocho mesas de trabajo, lograron dar a la luz las nuevas Grillas de Clasificación Docente para todos los Niveles y Modalidades del Sistema que reconocen y valoran todo el trabajo que el docente realiza dentro y fuera del aula y contribuyen, en gran medida, a su carrera y jerarquización profesional.

“Seguramente tendremos que darnos tiempo, en algún momento, en un trabajo serio y consensuado con los colegas y los Sindicatos docentes, para la actualización de esos Estatutos y que queden en sintonía con las Leyes y Resoluciones vigentes en la actualidad” añadió.

Dirigiéndose a la Secretaria General del CEDEMS, señaló que “no sirven los artilugios de la deslegitimación y el uso de discursos falsos para debatir temas que hacen al campo de la Educación y sus docentes, no sólo porque provocan miedo o incertidumbre, sino porque se puede interpretar que tienen otras intenciones”.

“No se puede subestimar la capacidad reflexiva y crítica de los docentes, en general, y de los docentes jujeños, en particular, que es la que permite el diálogo serio, basado en evidencias, y la obtención de consensos que mejoren la Educación y beneficien a sus docentes” añadió la legisladora.

“Como persona de diálogo, quedo a disposición de todo docente o Institución educativa que quiera conversar sobre este tema o cualquier otro que haga al devenir educativo” concluyó.