En Palpalá, el servicio de transporte publico de pasajeros funciona normal

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) seccional Jujuy anunció un paro por tiempo indeterminado a partir de hoy –viernes-. Esta medida se debe a que no se abonó un no remunerativo de $390.000, sumado a esto la diferencia salarial de los meses de marzo y abril y el reconocimiento de la escala salarial a nivel nacional.

En esta ocasión, la medida de fuerza será para el transporte urbano de la capital jujeña porque “los interurbanos entendemos que hicieron un pago parcial de la deuda que tenían, pero estamos esperando que las empresas que prestan este servicio le den el concepto que corresponde luego del pago parcial pero no ajustarlo a que van esos pagos”, señalo Nicolás Abett, integrante de la comisión directiva de UTA Jujuy.

A su vez, el referente gremial advirtió que “si las empresas jurisdiccionales, no hacen una participación activa y una demostración de los fondos que ya le dieron al trabajador”, anunció “vamos a agrupar a todas las empresas provinciales para que se sumen a la medida de fuerza”.

Jujuy: presentaron una medida cautelar por el paro del transporte

El pedido de medida cautelar lo realizó la asociación defensora del usuario y consumidor.

Se presento el pedido de medida cautelar al Poder Judicial. Así lo informo el vicepresidente de la asociación defensora del usuario y consumidor CODECUC.

La presente acción fue planteada en representación de todos los usuarios del servicio público de transporte urbano de pasajeros de la jurisdicción capital y del Departamento Manuel Belgrano en contra de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) Seccional Jujuy, y de empresas prestadoras del servicio, solicitando a la justicia que ordene a la UTA a que en forma inmediata resuelva levantar la medida de huelga de los choferes del servicio urbano de pasajeros o tome las medidas que corresponda con la finalidad de que en forma inmediata se restablezca el servicio y a las empresas de transporte a tomar en forma inmediata las medidas necesarias para normalizar la prestación continua del servicio que se encuentra interrumpido desde el día 09 de enero y en caso de incumplimiento a la orden judicial aplique multa millonarias a cada una por cada día de incumplimiento.

La acción judicial se planteó por la medida de huelga dispuesta por la UTA en representación de los choferes de transporte urbano, no hay prestación del servicio de transporte urbano de pasajeros, lo cual provoca que los usuarios se encuentren sin servicio, afectados y no pueden defenderse ni recurrir a otras empresas en razón que las concesiones y los corredores de prestación son exclusivas de cada una.

Por ley el servicio urbano de transporte de pasajeros es de carácter público esencial, por lo cual los usuarios no pueden quedar sin el mismo bajo punto de vista ni justificativo, cuya carencia además los afecta en lo económico, social, laboral y educativo.

De forma reducida y paulatina, se reanuda el servicio de colectivos en Jujuy

Las unidades comenzaron a circular de manera reducida. Desde la UTA informaron que será la modalidad hasta corroborar que se hayan acreditado los sueldos de la manera correspondiente.

Este martes 16 de enero comenzó a restablecerse el servicio de transporte público de pasajeros en San Salvador de Jujuy. Tras un paro que se extendió desde el miércoles 10 hasta este lunes 15, cuando comenzó la reanudación de recorridos, hoy sale desde los canchones al menos una unidad por línea.

Desde la Unión Tranviarios Automotor (UTA) Seccional Jujuy confirmaron a Somos Jujuy que esta modalidad se cumplirá hasta que se corroboren las liquidaciones y si se cancelaron los salarios como acordaron las partes.

Cabe destacar que en el caso de la empresa Santa Ana la circulación será normal, porque acreditaron la totalidad de los sueldos y desde la jornada previa retomaron los circuitos.

Hoy y mañana tampoco circularán colectivos urbanos

Los trabajadores del sector no están dispuestos a cobrar parte de los salarios adeudados.

La crisis del transporte público de pasajeros en la provincia parece una pesadilla de nunca acabar. La Seccional Jujuy de la Unión Tranviarios Automotor anunció ayer a la tarde que hoy y mañana tampoco circularán los colectivos del transporte urbano capitalino, llevando a cinco días consecutivos la huelga por la falta de pago de sus haberes.

La decisión de la dirigencia y los afiliados a ese gremio fue tomada luego de una reunión que la UTA mantuvo con los directivos de las distintas empresas y autoridades, que hasta el jueves venían pidiendo que se levante el paro con el pago del 20 o 30 por ciento de los salarios.

En diálogo con El Tribuno de Jujuy, el referente de la UTA, Sergio Lobo, había rechazado esa posibilidad y se había mostrado confiado en una solución al conflicto.

El nudo del problema tiene que ver con los salarios de diciembre y aguinaldos adeudados a los choferes, que aún no fueron saldados en su totalidad.

“Hay una situación con las líneas provinciales (media distancia o interurbanas), ya que ayer recibieron de parte de la Provincia un adelanto de fondos que no recibieron las líneas urbanas. Esto lo vemos como una discriminación hacia el resto de los compañeros”, sostuvo Lobo en referencia al transporte urbano capitalino.

El sindicalista agregó que “ojalá que podamos destrabar este conflicto, siempre que haya una postura superadora de los empresarios, quienes hasta ahora vienen planteando que se levante el paro con un pago del 20 al 30% de los salarios de diciembre. Esto para los compañeros es inviable”, remarcó.

“Los empresarios vienen haciendo gestiones con el Gobierno de Jujuy y nosotros ayer fuimos a buscar el diálogo a la Casa de Gobierno y no fuimos recibidos, lo que nos molestó un poco”, añadió Lobo.

Y sentenció: “En Jujuy por ahora las empresas no recortaron personal, aunque hay vocecitas de otros lados que están insistiendo en que lo hagan. Si hay que subir el precio del boleto para solucionar el conflicto, estamos de acuerdo”.

Cabe señalar que el pago de los salarios depende del envío de los subsidios por parte de Nación.

Tercer día de paro de los colectivos en Jujuy

Hoy la medida afectará al servicio urbano, ya que los interurbanos circularán en número reducido.

El paro del transporte de pasajeros de corta y media distancia, que comenzó el último miércoles, se extenderá, al menos, por otro día más, según lo confirmó ayer a la tarde a El Tribuno de Jujuy el referente de la Unión Tranviarios Automotor, Sergio Lobo, luego de reunirse con empresarios del transporte.

Pero a diferencia de los otros días de protesta, desde hoy circularán con el servicio mínimo los colectivos de media distancia, que cubren recorridos hacia y desde localidades del interior.

“Sigue la medida de acción gremial en las líneas urbanas”, fueron las palabras textuales de Lobo, refiriéndose a las que llegan a los distintos barrios capitalinos.

Cabe señalar que los trabajadores de las empresas de transporte comenzaron con las medidas de fuerza el último miércoles, reclamando el pago completo de los salarios de diciembre, que se abonaron en parte en la mayoría de los casos.

Según se informó, el incumplimiento de las empresas se debe a la falta de envío de los subsidios correspondiente por parte del Gobierno nacional, razón por la cual dirigentes de la UTA y empresarios solicitaron una ayuda extraordinaria a la Provincia para afrontar estas obligaciones hasta tanto llegue lo de Nación.

Mientras pasan los días sin el servicio, se agranda el malestar de los usuarios, por los problemas que tienen para poder trasladarse, en su mayoría, a sus trabajos. Porque deben pagar un taxi, si es que consiguen, cuyo pasaje es más caro que el del colectivo.

Sin indicios para que se destrabe el conflicto del transporte en Jujuy

Esta tarde desde las 18 hs. habrá una reunión del sector para analizar posibles medidas de fuerzas. Todavía no se liquidaron los haberes adeudados y todo se encamina a un día más sin colectivos. 

El cese de actividades del transporte publico de pasajeros de corta y mediana distancia ingresó a su segundo día con pocas probabilidades de que se destrabe conflicto. En diálogo con El Tribuno de Juuy, Nicolás Abet, referente de UTA Jujuy advirtió que no aún no se liquidaron a los empleados del sector,  los haberes adeudados correspondiente al mes de diciembre y una parte del segundo tramo del sueldo anual complementario (SAC).

“En el caso del SAC hay que analizar porcentuales, según antigüedad y función que solo se puede saber con una liquidación final” puntualizó el gremialista, quien advirtió que esta situación afecta a las 1500 empleados del sector automotor de la provincia. 

Con respeto a la audiencia que mantendrán desde las 18 con empresarios de las empresas de Jujuy, Abet destacó que será analizar nuevas medidas de fuerza ante la falta de respuestas de las autoridades gubernamentales. “De concretarse la liquidación total de los sueldos,  el servicio se reestablecerá, pero estamos lejos de que eso suceda, finalizó.

No depositaron los haberes adeudados y continúa el paro de colectivos en Jujuy

En diálogo con El Tribuno Jujuy el referente de UTA Jujuy, Sergio Lobo confirmó que se mantiene el cese de actividades debido a que no recibieron respuestas

La seccional Jujuy de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó que el cese de actividades del servicio  de transporte de corta y mediana distancia se encamina a su tercer día. En diálogo con El Tribuno de Jujuy, Sergio Lobo, referente de UTA aseguró que “todo sigue igual” en referencia al deposito de los haberes de diciembre que se le adeuda a los choferes.

La medida de fuerza que inicio ayer con la reducción de unidades y  posteriormente la interrupción total del servicio afectó a miles de usuarios que optaron por el transporte alternativo, que por momentos se vio desbordado. 

De hacerse efectivo el deposito de los haberes correspondientes a diciembre que reclaman los choferes, el servicio se normalizaría en la próximas horas, situación poco y que indicaría la extensión del “paro” al menos por un días más. 

La UTA anunció paro de colectivos para este miércoles en Jujuy

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció un paro del servicio para este miércoles 18 de octubre. La medida de fuerza afectará a los recorridos de corta y media distancia. Los colectivos volverán a circular el día jueves, desde el horario de salida de la primera unidad.

El comunicado del gremio expone que “debido a la no cancelación del sueldo correspondiente a septiembre se resuleve abstención de tareas a partir del primer servicio del día 18/10 con asistencia al lugar de trabajo”.

La medida será hasta el primer servicio del día 19/10. Todos los compañeros se deben presentar en su respectivo turno”, plantea el texto del sindicato.

Por último, expone: “nuevamente les solicitamos a las empresas del sector que arbitren los medios necesarios para el pago completo de los sueldos de los trabajadores, siendo un derecho constitucional y existen leyes que nos asisten al derecho de percibir los salarios en tiempo y forma”.

El Gobierno dictó la conciliación obligatoria y no habrá paro de colectivos

La UTA Jujuy había confirmó este miércoles que si las empresas no terminaban de pagar los salarios anunciaría un paro de colectivos para mañana. Sin embargo, eso quedó cancelado ya que el gobierno provincial dictó la conciliación obligatoria.

“Estamos esperando que nos llegue la notificación oficial pero ya nos avusaron por telñefono de la conciliación obligatoria. La vamos a acatar, por lo que los colectivos circularán normalmente.

En diálogo con El Tribuno de Jujuy, el referente del gremio Sergio Lobo había dicho horas antes que las empresas comenzaron a pagar y que hay algunas que todavía no lo hicieron. Esteramos que con los fondos que la provincia acredite esta noche se pueda solucionar el tema”. Según pudo averiguar este diario serían sólo tres las empresas que habrían pagado normalmente.

En un comunicado firmado por la Junta Directiva había señalado que la medida de fuerza se realizaría ante “el retraso de los fondos nacionales” para abonar en tiempo y forma los haberes. El texto añade que los fondos aportados por la provincia iban a ser transferidos durante este miércoles.



UTA Jujuy amenaza con medidas de fuerza si no cancelan los sueldos

El conflicto en el sector transporte parece que nunca tendrá un cierre en nuestra provincia.

La Unión Tranviario Automotor (UTA) Seccional Jujuy volvió a declararse en estado de alerta. Señalaron que ante la demora de los aportes nacionales para el sector, se hicieron gestiones con el ejecutivo local para cancelación de los pagos del mes de mayo.

El gremio puso como plazo la jornada de mañana miércoles para saldar los salarios adeudados, caso contrario anticiparon que tomarán medidas de fuerza desde el mismo jueves 8 de junio.

Cabe recordar que esta misma amenaza se había dado hace solo unas semanas atrás, y la misma fue destrabada con el correr de las horas.