Vecinos del barrio Florida aseguran aseguran que el servicio de recolección de residuos es irregular

Fabiola Altamirano, referente de vecinos del barrio Florida comentó que hay irregularidades en la recolección de residuos en sector Banda Oriental; “los vecinos dicen que el recolector no pasó por el lugar y no conocemos las razones del problema”.

Esperan poder reunirse con autoridades municipales para plantearles el inconveniente, además de debatir la falta de iluminación en distintas zonas del barrio “que hace que la gente se sienta vulnerable y propicia los hechos de inseguridad”.

Por otro lado contó que el viernes de la semana pasada se dio de baja a la asistente de la odontóloga de ese centro sanitario. Evalúan que esta decisión afectará la atención en el mismo ya que se podría reducir la cantidad de pacientes que se tratan diariamente, o se priorizará el grupo social que se recibirá.

“Se comprometieron a atender 12 pacientes por día y puede que la gente del barrio no tenga atención”.

Comenzó la vacunación con tercera dosis a personal de salud y mayores de 60 con factores de riesgo

La estrategia se realiza en todo el territorio provincial. Agentes de la salud del ámbito privado podrán recibir la dosis desde este 10 de noviembre.08 DE NOVIEMBRE DE 2021 · 20:31HS.

“Durante el fin de semana cumplimos con la logística para asegurar stock de vacunas frente al Covid-19, dosis con las que ya cuentan nuestros hospitales y puntos de vacunación de referencia, especialmente del interior”, explicó el Ministro de Salud, Gustavo Bouhid, resaltando que “a primera hora de este lunes, iniciamos la aplicación del refuerzo o tercera dosis a personal del sistema público de salud compuesto por alrededor de 13 mil personas y a mayores de 60 años de edad con las comorbilidades incluidas al inicio de la campaña, es decir, residentes de instituciones de larga estadía, discapacidad y factores de riesgo, antecedentes respiratorios, diabetes, obesidad en grados 2 y 3 e hipertensión; disponiendo, como ocurre desde diciembre de 2020, de la vacunación domiciliaria para las personas con movilidad reducida”.

En tanto, resaltó que “de manera simultánea, en Jujuy avanzamos con la vacunación libre para primera y segunda dosis a partir de los 3 años de edad mientras ya aplicamos tercera dosis a mayores de 50 años con esquema completo de Sinopharm y a personas inmunocomprometidas desde los 3 años en adelante”.

De acuerdo a las definiciones de la Mesa de Vacunas, la campaña se organizó de la siguiente manera:

Personal de salud pública: desde este lunes 8 de noviembre

• Cada hospital o centro de salud de capital inocula a su planta de agentes

• Cada hospital del interior inocula a su planta de agentes, a personal de los CAPS y de la base SAME local

• Centro de Especialidades Norte (CEN): inocula a su personal, trabajadores de Nivel Central y edificios pertenecientes al Ministerio de Salud en la capital jujeña

• Centro Provincial de Adultos Mayores (CEPAM): inocula a personal del Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ) de lunes a sábado de 8 a 12 y de 13 a 17 horas

• Centro de Especialidades Sur (CES – Hospital Snopek de Alto Comedero): inocula a su personal y a trabajadores del Centro Provincial de Rehabilitación, CEMIR y Centro Regional de Hemoterapia (CRH)

• VacuMóvil: inocula a personal de SAME 107 Central los días 11, 12, 13, 17, 18, 19 y 20 de noviembre de 8 a 15 horas

Personal de salud del ámbito privado: desde el miércoles 10 de noviembre

• San Salvador de Jujuy: de acuerdo a la terminación de DNI, iniciando con 0 y 1, continuando el jueves con 2 y 3 y de igual manera en lo sucesivo en Centro Provincial de Adultos Mayores (CEPAM) de Alvear 1152 y en RIM 20 (sobre calle Caídos por la Patria) de lunes a sábado de 8 a 12 y de 13 a 17 horas y en VacuMóvil los días 11, 12, 13, 17, 18, 19 y 20 de noviembre de 8 a 15 horas

• Interior de la provincia: en hospitales de referencia por demanda espontánea y sin orden por terminación de DNI

Para ambos sectores de la salud, público y privado, será requisito indispensable la presentación de DNI y Carnet de Vacunación con esquema completo de cualquiera de las vacunas disponibles, cumpliendo con un intervalo mínimo de 28 días (4 semanas) desde la aplicación de la segunda dosis. Para el chequeo de los datos, el personal de los vacunatorios dispondrá de los listados respectivos.

Mayores de 60 con factores de riesgo: desde este lunes 8 de noviembre

• San Salvador de Jujuy e interior: la inoculación se realiza en todos los vacunatorios habilitados por demanda espontánea presentando DNI y Carnet de Vacunación donde conste esquema completo de cualquiera de las vacunas disponibles, cumpliendo con un intervalo mínimo de 28 días (4 semanas) desde la aplicación de la segunda dosis



Entregaron ropa de abrigo al personal sanitario afectado a rastrillajes covid

La responsable del operativo de rastrillaje que se desarrolló en Barrio El Chingo de la Ciudad Capital, Dra. Adriana Burgos, al respecto comentó que hace aproximadamente un mes se le solicitó al Gobernador Morales ropa de abrigo para el personal que se desempeña en los operativos que la cartera de Salud lleva adelante en barrios de toda la provincia, y que la gestión resultó exitosa.

La profesional médica destacó que la ropa de abrigo, unas 104 camperas, serán destinadas a agentes sanitarios, técnicos de laboratorio, enfermeras y médicos residentes que participan de cada jornada de trabajo para detectar casos sintomáticos de COVID-19 en toda la provincia.



Por último, adelantó que personal que trabaja en otras zonas de Jujuy irá recibiendo en los próximos días estas prendas que los protegerán de las bajas temperaturas.

En representación del Gobernador Gerardo Morales, la Directora de Gestión de la Gobernación, Analía Ruiz, entregó las respectivas camperas para el personal sanitario.

El personal de salud jujeño tendrá doble bono

Luego del anuncio realizado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández sobre un bono para el personal de salud de todo el país, el gobierno provincial ratificó que el bono que se otorga con fondos jujeños, se seguirá pagando de manera paralela. Es decir, que el personal de salud de la provincia, percibirá dos bonos: el nacional de $6.500 y el provincial que ronda los $7.500.

El gobernador Gerardo Morales, detalló al respecto que “había un bono que pagaba el Gobierno Nacional, que lo dejó de pagar el año pasado, y nosotros lo seguimos pagando. Era de 5 mil pesos y lo aumentamos a 7.500”, y afirmó que “el bono que implementa el Gobierno Nacional se va a sumar a ese bono”.

“Este bono que anunciaron a nivel nacional se va a sumar al bono provincial. Nosotros estamos afrontando un bono con fondos de la provincia que ronda los $7.500”, acotó Morales y por último resaltó que “el bono del Presidente se va a sumar al que está pagando el Gobierno de Jujuy”, sostuvo el mandatario provincial.

El Presidente de la Nación, Alberto Fernández, agradeció ayer públicamente al personal de salud “el enorme esfuerzo que han hecho y que hacen” en el marco de la segunda ola de Covid-19 que afecta al país y anticipó que como reconocimiento “en los próximos tres meses vamos a sumarle a sus ingresos la suma de 6.500 pesos mensuales”.

DURANTE LOS PROXIMOS 3 MESES RECIBIRÁN $6.500
Alberto Fernández anunció un bono para el personal de salud

El presidente, Alberto Fernández, realizó hoy anuncios acerca del fortalecimiento del sistema de salud nacional y, en ese marco, anunció un bono para el personal de salud.

“En los próximos tres meses el personal de salud recibirá un bono mensual de 6.500 pesos”, dijo el jefe de Estado, al tiempo que destacó que valora “la salud pública” y que se incluyeron 100.000 trabajadores que se beneficiarán de ese bono y que no estaban incluidos en el 2020.

Así lo expresó al encabezar un acto en el que anunció una inversión de 10.155 millones de pesos para reforzar el sistema de salud ante la segunda ola de covid-19.

Sostenido trabajo de la mesa de apoyo al personal de salud

El equipo de la Mesa de Apoyo brinda acompañamiento a trabajadores y a su entorno, en caso de transitar Covid-19 o ante la pérdida de seres queridos.

“El Ministerio de Salud de Jujuy dispuso del espacio de la Mesa de Apoyo el pasado mes de agosto, con el objetivo de contener las diferentes situaciones por las que se puede transitar en el contexto de la pandemia, conocer de qué manera impacta el virus y en particular garantizar el acompañamiento de salud integral a todos los trabajadores de la primera línea”, explicó el Secretario de Salud Mental y Adicciones, Agustín Yécora.

En el marco de estas acciones, 408 personas ya recibieron atención y cobertura médica, psicológica y social. “De este modo, se facilita el apoyo en caso que la persona resulte positiva para Covid-19, sea contacto estrecho o caso sospechoso, requiera internación por su cuadro o ante fallecimiento de familiar o compañero de trabajo”, agregó Yécora, destacando que “para cada situación, se busca una estrategia particular y por ello, es importante que el sistema se apropie del dispositivo, que el personal de salud sepa que tiene esta herramienta a disposición”.

Para solicitar el servicio de la Mesa de Apoyo, se debe ingresar al link https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeZPSbZWBlGMYSYc7RMm_-I4E4pjrZdcOcIOv1J5dlmljEQWQ/viewform y completar los datos indicados, especificando la región sanitaria donde se cumplen funciones y el lugar de trabajo.

Se habilitó el registro web para quienes deseen recibir la vacuna contra el Covid-19

Por ello, en principio, se solicita a las personas pertenecientes a grupos de riesgo que quieran recibir la vacuna en respuesta al Covid-19, completar el formulario disponible en el sitio web https://vacunacion.argentina.gob.ar/vacunacion/inscripcion/AR-Y con nombre completo, DNI, domicilio, datos de contacto y condiciones de salud que presenten con carácter de Declaración Jurada.

De este modo, los adultos mayores de 60 años, las personas con enfermedades crónicas entre 18 y 59 años de edad y el personal esencial de Jujuy cuentan ya con la opción de realizar una preinscripción, expresando su consentimiento para la aplicación de la vacuna.

Progresivamente, se otorgarán e informarán los turnos asignados por orden de prioridad de estos grupos de riesgo, teniendo en cuenta la cantidad de dosis de vacunas que el Ministerio de Salud de la Nación envíe a la Provincia.