Elecciones en Bolivia: este domingo votan los residentes bolivianos en Jujuy

La comunidad boliviana residente en la provincia de Jujuy participará activamente de las elecciones generales de Bolivia el próximo domingo17 de agosto, fecha inamovible establecida por el Tribunal Supremo Electoral del país vecino. En esta jornada, se elegirán autoridades para el periodo 2025–2030.

Qué se elige en Bolivia

La comunidad Bolivia debe elegir a sus autoridades para el pedio 2025-2030, en el cargo de Presidente, vice presidente, 130 miembros de la Cámara de Diputados y 36 integrantes de la Cámara de Senadores.

Cuantos votantes bolivianos hay en Jujuy

En Jujuy, más de 7.300 ciudadanos bolivianos están habilitados para votar, son en total, 7.357 personas habilitadas para sufragar, quienes podrán hacerlo en tres localidades de la provincia: San Salvador de Jujuy, Perico y San Pedro. La comunidad boliviana que reside en Jujuy tendrá una activa participación en las elecciones nacionales del Estado Plurinacional de Bolivia.

Yuri Yandira Serrudo Fernández, representante del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia en Jujuy

Yuri Yandira Serrudo Fernández, representante del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia en Jujuy

Cómo serán las elecciones de Bolivia en Jujuy

Las votaciones en la provincia de Jujuy se llevarán a cabo en 25 mesas habilitadas, distribuidas en tres distritos.

  • San Salvador de Jujuy
  • Perico
  • San Pedro

Instituciones habilitadas para la votación

  • Escuela Secundaria N. º59 Olga Aredez – calle Alvear 114- (sustituyendo a la “normal” por mejoras edilicias).
  • Centro Integrador Comunitario (CIC) II, en Perico – Yavi Centro –
  • CIC, en San Pedro – avenida San Expedito esquina Alfonsín –

El proceso es obligatorio para los ciudadanos bolivianos inscritos, incluidos los que residen en el exterior, y estará debidamente administrado. Se prevé que, para las 19:00 o 20:00, el Tribunal Supremo Electoral ya cuente con los primeros resultados consolidados del voto exterior

Fuente: Todo Jujuy

Evo Morales exigió que habiliten su candidatura: “Déjenos participar, no pueden proscribirnos”

Evo Morales envió una carta al presidente del Tribunal Supremo Electoral, Óscar Hassenteufel, donde exige que se lo habilite para participar en las elecciones nacionales de agosto próximo. “Déjennos participar, dejen que el pueblo decida en las urnas. Si no nos eligen, lo respetamos. Pero no pueden proscribirnos”, dijo el abogado de Morales, Wilfredo Chávez.

El texto tiene tres demandas que son el restablecimiento de la dirigencia legal del Movimiento Al Socialismo (MAS); la habilitación del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol) como vehículo electoral; y la aceptación formal de la candidatura del expresidente.

El letrado del ex presidente advirtió que esperan una respuesta inmediata antes de considerar “otro tipo de expresiones”, pero no precisó cuáles podrían ser, pero pidió respetar la resolución que reconoce la personería jurídica de Pan-Bol como opción para los comicios.

Evo Morales exigió que habiliten su candidatura en Bolivia (Archivo)

Evo Morales sin candidatura

Morales no puede inscribir su candidatura para los comicios generales ya que no cuenta con una sigla habilitada por el TSE, más otras restricciones derivadas de fallos constitucionales que ratificaron la prohibición de la reelección por más de dos oportunidades, sea continua o discontinua.

Morales denunció una supuesta “estrategia sistemática de exclusión” de candidaturas y acusó una persecución a organizaciones afines a su proyecto político. Instó al TSE a “respetar la decisión soberana” de los sectores sociales que promueven su candidatura.

Graves incidentes en Bolivia entre la policía y seguidores de Evo Morales

En junio sus adeptos hicieron bloqueos de carreteras en diversas regiones del país durante dos semanas buscando forzar su postulación, manifestaciones que derivaron en hechos violentos que dejaron un saldo de cuatro policías y dos civiles muertos.

El presidente Luis Arce, enfrentado con Morales desde 2021, acusó a los manifestantes de intentar derrocar su gobierno y sabotear las elecciones del 17 de agosto donde se elegirá presidente, vicepresidente y renovará la totalidad de los escaños del Parlamento nacional para el período 2025-2030.

Fuente: Todo Jujuy

“Si la situación sigue así, se espera que ingresen un 1.5 millones de ciudadanos bolivianos”

La situación económica por la que está atravesando Bolivia repercute de manera directa en nuestro país aumentando el número de ciudadanos bolivianos que ingresan por los diferentes pasos fronterizos. Si bien en Jujuy se ve reflejado en el paso fronterizo de La Quiaca-Villazón, esta situación se ve también en la provincia de Salta.

“Este fenómeno que se está dando responde, por un lado, por la mala situación en la que se encuentra el hermano país. Están con un combo preocupante; inflación, faltante de dólares, tienen problemas para la producción, no tienen acceso al combustible” comentaba Pablo Palomares, Secretario de Relaciones Internacionales.

“El boliviano, cuando tiene la opción de ver dónde ir a trabajar entre los países vecinos ve que Chile tiene una estabilidad que es interesante; Paraguay también puede ser muy atractivo para ellos. Pero hoy Argentina tiene un plus que es justamente un peso que, respecto al déficit está más fortalecido, pero sobre todo un dólar barato” explicaba Palomares sobre la cantidad de ciudadanos bolivianos que ingresan al país, a la vez que agregaba que la cantidad de familiares que viven en la Argentina juega un papel fundamental.

Bolivia sancionará con hasta 12 años de cárcel a quienes saquen alimentos de forma ilegal fuera del país

Bolivia sancionará con hasta 12 años de cárcel a quienes saquen alimentos de forma ilegal fuera del país

Cuantos ciudadanos bolivianos viven hoy en Argentina

Dentro de la Argentina hay casi 2 millones de bolivianos viviendo permanentemente” comenzaba precisando Pablo Palomares; lo que se ve fortalecido por la situación económica de Bolivia en los últimos tiempos.

Los números de la inmigración están siendo evaluados, “son datos muy sensibles” comentaba, a lo que agregó, “de hecho se espera que en lo que va del año y si la economía tanto de ellos como la nuestra siguen así, que puede llegar a ingresar cerca de un millón y medio de personas. Esto sería un número altamente preocupante porque la verdad que nuestra economía no está tan consolidada”

Fuente: Todo Jujuy

La revista Time eligió a Javier Milei entre las 100 personas más influyentes de 2025

La revista Time incluyó a Javier Milei entre las 100 personas más influyentes del 2025. Por segundo año consecutivo, el Presidente fue seleccionado en la categoría “Líderes”, compartiendo espacio con figuras de alto perfil internacional como Donald Trump y Elon Musk.

Milei, el único argentino incluido en esta edición, hizo referencia a la mención de la revista estadounidense con una publicación en su cuenta de X: “Fenómeno barrial. Dolor en Mandrilandia¿Qué dirán los imbéciles que ponen a las formas por sobre el contenido? ¿Déficit de IQ, pereza o sobre?”.

El listado de Time fue publicado este miércoles y divide a sus elegidos en seis categorías: Artistas, Íconos, Líderes, Titanes, Pioneros e Innovadores. En la categoría Líderes, la revista destacó a otros dirigentes relevantes del escenario global entre los que se encuentran, además de Trump y su actual vicepresidente JD Vance, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum; el empresario y funcionario norteamericano Elon Musk; el futuro canciller alemán Friedrich Merz; la joven israelí Noa Argamani —exrehén de Hamas—; la líder opositora venezolana María Corina Machado y el flamante mandatario sirio Ahmed al-Sharaa.

La semblanza sobre Milei fue escrita por Ian Bremmer, columnista especializado en política internacional y editor general de Time. En su texto, Bremmer recordó la irrupción del libertario en la política argentina y cómo se presentó ante el electorado como un “rayo antisistema” que prometía reformas radicales para combatir el descontrol inflacionario y el estancamiento estructural del país.

Javier Milei, elegido entre los 100 personajes más influyentes del año. (Foto: captura revista Time)

“En 2023, Milei era visto como un outsider armado con una motosierra. Veinte meses después, quienes lo subestimamos —yo incluido— nos vemos obligados a reconsiderar”, señaló el analista.

Uno de los argumentos centrales que justifica su inclusión en el ranking de este año es la dimensión del riesgo político que asumió Milei al impulsar un giro drástico en la conducción económica y, según la revista, los resultados que empieza a cosechar.

El perfil también enmarca el fenómeno Milei en una tendencia global de rechazo a los partidos tradicionales y al status quo político. Según el columnista, mientras en diversas democracias del mundo —como India, Sudáfrica, Francia, Japón, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos— los votantes castigaron a sus líderes por el encarecimiento del costo de vida, el caso argentino se distingue por haber elegido a un mandatario que tomó decisiones de alto riesgo para cambiar el rumbo económico del país.

Malestar en Casa Rosada por la fallida visita de Milei y no haber logrado un encuentro con Trump

El clima de tensión se percibe en Casa Rosada luego de que el presidente Javier Milei realizara una visita exprés a Estados Unidos, donde se esperaba un encuentro con su par Donald Trump. Sin embargo, este encuentro no se concretó.

La causa de este desencuentro se atribuyó a “problemas técnicos” que enfrentó el helicóptero de Trump, según informes del entorno del presidente argentino. A pesar de que se previó que ambos líderes se cruzaran durante la gala American Patriot, organizada por John Rourke de Make America Clean Again (MACA), la situación impidió que esto ocurriera. 

El exmandatario estadounidense, que tenía un ajustado cronograma de actividades el miércoles 3 de abril, programó una participación en un torneo de golf en Miami que se extendió por tres días. Al concluir dicho torneo, surgió un problema mecánico en el helicóptero que complicó su traslado a Mar-A-Lago, en Florida, donde se suponía que sucedería el encuentro.

De acuerdo con fuentes cercanas, una vez que Milei y su comitiva, que incluía a la secretaria general de la Presidencia Karina Milei y al ministro de Economía Luis Caputo, tomaron conocimiento sobre el inconveniente, decidieron retirarse del evento tras la condecoración del presidente argentino. 

A pesar de que circularon imágenes de Trump en la gala, fuentes cercanas a la Casa Rosada aseguraron que el exmandatario arribó a la ceremonia pasada la medianoche, lo que confirmó su imposibilidad de coincidir con Milei.

Finalmente, el vuelo que trasladó a Milei y a Caputo despegó a las 0:39 desde el Aeropuerto de Miami, aterrizando en Argentina durante la mañana, sin haber logrado la esperada foto entre los líderes presidenciales.

“A vos solito no te da la nafta ni en la economía ni en la política, por eso salís a pedir ayuda a Trump”

La expresidenta Cristina Kirchner le respondió con dureza a Donald Trump luego de que el gobierno de Estados Unidos anuncie que prohibirá su ingreso al país, medida que fue celebrada por Javier Milei, quien también recibió una contundente contestación.

“A vos solito no te da la nafta… ni en la economía, ni en la política. Por eso salís a pedir ayuda al Fondo Monetario y a Trump… se nota mucho Milei“, disparó en un extenso mensaje en la red social X, luego de asegurar que la medida dispuesta por el secretario de Estado norteamericano responde a un pedido del libertario. “No pudiste contenerte y saliste a postear enseguida dejando todos los dedos marcados“, apuntó.

¿Será por una cripto estafa? Porque, la verdad, no hice ninguna cripto estafa en Estados Unidos ni en ningún otro lado. Y mi hija, menos. ¿Mi hijo habrá abusado sexualmente de alguna periodista o escritora en la tienda más cara de Nueva York? ¿O habrá sobornado a alguna prostituta norteamericana para que no diera a conocer que había contratado sus servicios porque lo perjudicaría en su campaña? Tampoco… Ninguna de las dos”, lanzó la exmandataria haciendo referencia a las denuncias que pesan sobre el magnate y algunos integrantes de su familia, además de la polémica por $LIBRA, la estafa cripto en la que quedó involucrado el jefe de Estado argentino.

Luego, aseguró que Javier Milei está “dolido” por sus palabras e ironizó calificándolo como “economista experto en crecimiento con o sin dinero”… y en cripto estafas”. Por último, se refirió al próximo 24 de marzo, fecha en que se conmemora el Día de la Verdad, la Memoria y la Justicia y llamó a “todos a marchar”, ya que “a Videla y a Massera nunca les prohibieron ingresar a EEUU“.

Cristina respondió a Trump: “Le van a dar 20 mil millones al presidente de la cripto estafa y tampoco va a reelegir”

La expresidenta Cristina Kirchner le respondió con dureza a Donald Trump luego de que el gobierno de Estados Unidos anuncie que prohibirá su ingreso al país, medida que fue celebrada por Javier Milei, quien también recibió una contundente contestación.

“A vos solito no te da la nafta… ni en la economía, ni en la política. Por eso salís a pedir ayuda al Fondo Monetario y a Trump… se nota mucho Milei“, disparó en un extenso mensaje en la red social X, luego de asegurar que la medida dispuesta por el secretario de Estado norteamericano responde a un pedido del libertario. “No pudiste contenerte y saliste a postear enseguida dejando todos los dedos marcados“, apuntó.

Marco Rubio, secretario de Estado de Trump, informó este viernes que aplicará una sanción contra la exmandataria argentina y sus hijos al considerar que “abusaron de sus cargos al orquestar y beneficiarse económicamente de múltiples tramas de soborno relacionadas con contratos de obras públicas, lo que resultó en el robo de millones de dólares al gobierno argentino”. Conocida esta nueva disposición, el presidente Javier Milei compartió el anuncio en sus redes junto a la leyenda “Che Cristina, FIN”.

¿Será por una cripto estafa? Porque, la verdad, no hice ninguna cripto estafa en Estados Unidos ni en ningún otro lado. Y mi hija, menos. ¿Mi hijo habrá abusado sexualmente de alguna periodista o escritora en la tienda más cara de Nueva York? ¿O habrá sobornado a alguna prostituta norteamericana para que no diera a conocer que había contratado sus servicios porque lo perjudicaría en su campaña? Tampoco… Ninguna de las dos”, lanzó la exmandataria haciendo referencia a las denuncias que pesan sobre el magnate y algunos integrantes de su familia, además de la polémica por $LIBRA, la estafa cripto en la que quedó involucrado el jefe de Estado argentino.

Pero además se retrotrajo al gobierno de Cambiemos y el préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI): “Me parece que la verdad debe ser que todavía no digirió que en el año 2019, después de haberle ordenado al FMI darle 45 mil millones de dólares a su amigo Mauricio Macri para ayudarlo en su campaña por la reelección presidencial, le hayamos ganado esas elecciones“.

“¿Y ahora? ¿Le van a volver a dar 20 mil millones de dólares al Presidente de la cripto estafa? Acuérdense que tampoco va a reelegir“, sentenció sobre el futuro de la actual gestión libertaria, luego de que avance en un nuevo acuerdo con el organismo internacional. “En mi barrio le dicen “gastar pólvora en chimangos”. El problema es que su gobierno después se lo hace pagar a todo el pueblo argentino“, añadió.

Luego, aseguró que Javier Milei está “dolido” por sus palabras e ironizó calificándolo como “economista experto en crecimiento con o sin dinero”… y en cripto estafas”. Por último, se refirió al próximo 24 de marzo, fecha en que se conmemora el Día de la Verdad, la Memoria y la Justicia y llamó a “todos a marchar”, ya que “a Videla y a Massera nunca les prohibieron ingresar a EEUU“.

“Che Cristina” escribió ironicamente Milei tras la sanción del gobierno de Trump a la expresidenta

Estados Unidos anunció este viernes la prohibición para ingresar a su territorio de la expresidenta Cristina Kirchner, sus hijos Máximo y Florencia, y también al exministro de Planificación, Julio De Vido.

Según detalla el comunicado oficial del Departamento de Estado norteamericano, a Cristina Kirchner y De Vido se los acusa “de abusar de su posición para orquestar y beneficiarse económicamente de múltiples esquemas de sobornos relacionados con contratos de obras públicas, lo que resultó en el desfalco de millones de dólares del gobierno argentino”.

Minutos después de que las sanciones tomaran estado público, el presidente Javier Milei recurrió a su cuenta de X para republicar el comunicado con un mensaje cargado de ironía con la expresidenta.

La ironía de Javier Milei tras las sanciones de Estados Unidos a la expresidenta

Che Cristina…”, escribió el Presidente, utilizando la ya habitual forma en que la titular del Partido Justicialista suele comenzar sus posteos dirigidos a Milei.

Este sábado Cristina Kirchner estará en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA en la que será su primera aparición pública tras las sanciones de Estados Unidos.

El comunicado del Departamento de Estado

Múltiples tribunales han condenado a Cristina Kirchner y Julio De Vido por corrupción, socavando la confianza del pueblo argentino y de los inversores en el futuro del país”, señala el documento emitido por la administración de Donald Trump.

La sanción contra Cristina Kirchner y su familia fue publicada por la Secretaría de Estado, a cargo de Marco Rubio. (Foto: REUTERS/Jonathan Drake)

El Departamento de Estado subrayó que “continuará promoviendo la rendición de cuentas para aquellos que abusen del poder público con fines personales”. “Estas designaciones reafirman nuestro compromiso de combatir la corrupción a nivel global, incluso en los niveles más altos del gobierno”, afirmó el comunicado que lleva la firma del secretario Marco Rubio.

Las sanciones publicadas en el día de hoy fueron impuestas bajo la Sección 7031(c) de la Ley de Asignaciones para Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados del Departamento de Estado de 2024, extendida por la Ley de Apropiaciones Continuas de 2025. Esta legislación exige que el Secretario de Estado sancione pública o privadamente a funcionarios extranjeros y a sus familiares directos cuando existan pruebas creíbles de su participación en actos de corrupción significativa o en violaciones graves a los derechos humanos.

Las distintas dependencias de Estados Unidos -el Departamento del Tesoro, de Justicia o, como en este caso, el de Estado- suelen aplicar distintas sanciones ante hechos de corrupción o socavamiento a las instituciones democráticas, como es el caso de las múltiples sanciones impuestas contra Nicolás Maduro y los altos mandos del gobierno venezolano.

Donald Trump le prohibió a Cristina Kirchner ingresar a los Estados Unidos por sus causas de corrupción

El gobierno de Donald Trump anunció este viernes sanciones contra Cristina Kirchner y el exministro K Julio de Vido por su “participación en importantes actos de corrupción durante su mandato público”. La medida fue anunciada por el secretario de Estado, Marco Rubio, y significa la prohibición para entrar a USA de los señalados y de “sus familiares directos”.

Para el secretario de Estado del gobierno norteamericano la exPresidente y su ministro de Planificación Federal “abusaron de sus cargos al orquestar y beneficiarse económicamente de múltiples tramas de soborno relacionadas con contratos de obras públicas, lo que resultó en el robo de millones de dólares al gobierno argentino”.

En ese sentido, destacó que “múltiples tribunales los han condenado por corrupción, socavando la confianza del pueblo argentino y de los inversores en el futuro de Argentina”.
“USA continuará promoviendo la rendición de cuentas de quienes abusan del poder público en beneficio propio. Estas designaciones reafirman nuestro compromiso de luchar contra la corrupción mundial, incluso en los más altos niveles de gobierno”, agrega.

Según el anuncio, el Departamento de Estado se guió por leyes que le exigen al Secretario de Estado “que designe de manera pública o privada a los funcionarios extranjeros y a sus familiares directos sobre los que el Secretario tenga información fidedigna de que estén implicados en corrupción significativa o en grave violación de derechos humanos”.

El comunicado del Departamento de Estado de USA. 

El comunicado del Departamento de Estado de USA.

“Esto resalta el compromiso del Secretario Rubio bajo la administración Trump de hacer que los corruptos en América latina rindan cuentas”, dijo un alto funcionario del Departamento de Estado. 

Las sanciones también alcanzan a los familiares de Cristina Kirchner y De Vido, es decir, abarcan a Máximo Kirchner y a Florencia Kirchner, hijos de las exPresidente, aunque ellos no tienen ninguna condena en la justicia, a diferencia de su madre, quien fue sentenciada a 6 años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos por el delito de defraudación al Estado.

Javier Milei confirmó que “a mediados de abril” estará cerrado el acuerdo con el FMI

Tras el visto bueno del Congreso a la autorización del Poder Ejecutivo para concretar un acuerdo nuevo con el Fondo Monetario Internacional, el presidente Javier Milei le puso plazo a la finalización de la primera instancia, que es el entendimiento técnico con el staff del organismo.

“Mitad de abril”, mencionó el jefe de Estado citado por la agencia Bloomberg Línea. El Gobierno trabajaba con una hoja de ruta que preveía un programa aprobado y vigente hacia el fin del primer cuatrimestre, es decir, a fines de abril. El vocero presidencial Manuel Adorni ratificó esa fecha este jueves en conferencia de prensa.

El ministro de Economía Luis Caputo y el presidente del Banco Central Santiago Bausili son los encargados de supervisar la negociación técnica que deberá determinar, antes de su tratamiento ante el board, cuál será el monto final de la operación -entre fondos nuevos y la refinanciación de vencimientos ya existentes- y cuál será el marco de políticas económicas de consenso, que involucrarán medidas relacionadas, entre otras cuestiones, al tipo de cambio.

Sobre los próximos pasos, desde el Ministerio de Economía aseguraron que no haría falta otro viaje a Washington para cerrar la letra fina del Staff Level Agreement (SLA), el primer paso antes de la discusión en el directorio. Una idea de ese tenor había sugerido el jefe de gabinete Guillermo Francos el miércoles por la mañana.

La Cámara de Diputados apoyó la autorización vía DNU que el Poder Ejecutivo se dio para cerrar un acuerdo técnico nuevo con el organismo y que sea girado al directorio para su luz verde final. Con la cuestión legislativa y normativa resuelta por decreto -algo que fue cuestionado por la oposición porque implicó no presentar un proyecto de ley como estipulaba la “Ley Guzmán”- le quedará al equipo economico una nueva ronda de reuniones con el staff técnico para cerrar la letra chica.