“El gobierno Kirchnerista es el peor de los últimos 200 años”

La contundente definición pertenece a Claudia Rucci, senadora bonaerense de Juntos por el Cambio e hija del recordado José Ignacio Rucci, considerado un “verdadero soldado de Perón”, quien visita nuestra provincia con el propósito de brindar su respaldo a los candidatos a diputados nacionales del Frente Cambia Jujuy.

Tras resaltar que el kirchnerismo constituye “el peor gobierno de los últimos 200 años de Argentina”, destacó que Jujuy, en cambio, es “un ejemplo de construcción”.

Es por ello que convocó a “ampliar Juntos por el Cambio, de manera que cada vez seamos más, porque el kirchnerismo no es bueno para los argentinos”.

Así se expresó en conferencia de prensa que compartió con el principal referente de Encuentro Jujeño, Marcelo Nasif; el presidente del Comité Provincia de la UCR, Alberto Bernis; y Gaspar Santillán, uno de los candidatos de la Lista 502 de Cambia Jujuy que también integran Gustavo “Bacha” Bouhid y Natalia Sarapura.

Rucci continuó señalando, que “el peronismo no está totalmente en el Frente de Todos” y puntualizó que “son muchos los compañeros que comparten nuestra posición antagónica al kirchnerismo”, facción que “apuesta a los planes sociales y la pelea de clases, idea que nada tiene que ver con el peronismo”, completó.

“Piqui” Bernis, a su turno, sostuvo que la presencia de Claudia Rucci “nos fortalece” y afirmó que esta es otra demostración de que Cambia Jujuy “no es un proyecto político que persigue un fin electoral único, sino que llegó en 2015 para gobernar y fijar una visión de futuro”.

Apuntó que “en Jujuy no todo está resuelto, pero tenemos un camino y sabemos lo que queremos hacer y cómo hacerlo, a diferencia de lo que ocurre a nivel nacional” y resaltó que “la elección del próximo domingo “es trascendental para seguir construyendo el Jujuy que merecemos”.

Nasif, por su parte, enfatizó: “Cuando la invité a visitarnos, no dudó un instante en acompañar y traer personalmente su apoyo a quienes integramos esta gran fuerza política transformadora que es Cambia Jujuy”.

Santillán, en tanto, dijo que “recibimos en Jujuy a una gran compañera” que, además, es “parte de la historia grande del movimiento obrero”.

“Aquí está el peronismo no se arrodilla ante La Cámpora y el kirchnerismo, dispuesto a hacer una patriada en busca de libertad, derechos, trabajo y dignidad, valores que resumen al verdadero peronismo”, sostuvo



Gerardo Morales en Formosa: “ganaremos el 14 y también en el 2023”

Gerardo Morales visitó Formosa, con el propósito de dar su apoyo a los candidatos nacionales de Juntos por Formosa Libre, de cara a los compromisos electorales previstos para el domingo 14, a fin de reformular la composición política del Congreso de la Nación y comenzar a trazar una hoja de ruta con miras a la carrera presidencial de 2023.

El gobernador de Jujuy compartió agenda con Fernando Carbajal, candidato a diputado nacional; y Gabriela Neme, cabeza de lista de candidatos a legisladores provinciales; entre otros dirigentes locales.

“Estoy seguro que ganamos el domingo 14 y también en 2023”, afirmó Morales, quien instó a los formoseños a “tomar las decisiones que como pueblo deben tomar”.

“Nadie vendrá a resolver los problemas de Formosa por ustedes, para eso está la democracia y para eso vengo a respaldar”, completó.

Por otra parte, pidió a los formoseños “lo mismo que pedimos en todo el país”, es decir “luchar por la dignidad con el voto”. “No somos ingenuos y sabemos que antes de una elección regalan cosas y luego desaparecen”, comentó.

Además, los alentó a “cambiar” desde la convicción de que “la alternancia y la renovación fortalecen la democracia” y añadió que “el que gobierna por mucho tiempo, termina creyendo que es dueño de todo y atrofia las estructuras”.

“El 14 de noviembre el pueblo de Formosa tiene la oportunidad de romper cadenas y ser libre”, aseveró y dijo que en 2023 espera volver a Formosa para “abrazar a un nuevo gobernador o gobernadora del Frente Juntos por Formosa Libre”.

En cuanto a la proyección nacional de Juntos por el Cambio una vez superada la elección legislativa, Morales dijo que “respetamos a todas las fuerzas políticas de la coalición, pero no queremos dueños en Juntos por el Cambio” y consideró imperioso “elaborar un plan federal y para eso primero reflexionar lo que hicimos bien y mal para no volver a defraudar”.

Gustavo Bouhid y Natalia Sarapura la formula del frente Cambia Jujuy

 Jujuy renovará tres bancas en la Cámara de Diputados, el Frente Cambia Jujuy dio a conocer los nombres de los representantes que buscarán representar al pueblo jujeño a nivel nacional.

Gustavo Bouhid, Natalia Sarapura y Gaspar Santillan, son los candidatos del Frente Cambia Jujuy para las Elecciones PASO

Palpalá es la ciudad con más candidatos de toda la Provincia

Palpalá solo elije 4 concejales, pero en total se presentaron 140 candidatos a concejales titulares (Sin contar los suplentes) distribuidos en 35 boletas.
Esta inmensa cantidad de boletas que habrá dentro de cada cuarto oscuro, exigirá que cada vecino se lleve el voto preparado desde la casa para no demorarse mucho y para no equivocarse de boleta.

Las 35 listas/boletas, ya fueron oficializadas por el Tribunal Electoral Permanente de Jujuy y ya pueden ser consultadas en la página del organismo judicial.

En la Capital Jujeña habrá 26 listas en cada cuarto oscuro, por lo que los vecinos del Dpto. Dr. Manuel Belgrano también tendrán distintas opciones para elegir.

Imagen de portada Alusiva



“Quiero ser parte de ese cambio que necesitamos”

“La gente nos va a acompañar porque la propuesta que tenemos es sólida”, afirmó el candidato a diputado provincial por el Frente Cambia Jujuy, Omar Gutiérrez, al encabezar la presentación de la lista en Abra Pampa.

Ante candidatos y dirigentes locales, Gutiérrez afirmó que “no es discurso de campaña: estamos hablando de la realidad de la provincia, una provincia que pasó de ser un lugar convulsionado, donde se enfrentaban jujeños contra jujeños, a lo que tenemos hoy, una Jujuy que se pone de pie y piensa qué vamos a hacer a futuro”.

En ese panorama ubicó a la planta solar de Cauchari, “que ya está produciendo energía limpia y que genera rentas que el Gobierno de la Provincia pone en la educación porque apuesta a construir escuelas”.

En otro momento, confió que “soy un agradecido porque tengo la oportunidad de sumarme a esto y lo hago por compromiso, como lo hice toda mi vida. Me comprometí conmigo mismo a salir adelante con la situación que me tocó en la vida y a seguir; y ahora me convoca la participación en la política, ser parte de ese cambio que necesitamos”.

El doctor Gutiérrez recordó sus tiempos de estudiante de la carrera de Medicina haciendo un voluntariado en Abra Pampa y a la mujer abrapampeña que compartiendo una sopa le decía que en la Puna la gente no era pobre, sino olvidada.

“Estamos con un proyecto de provincia que quiere trabajo genuino para acabar con la cadena del asistencialismo, porque nos tenemos que reconocer a nosotros mismos como personas dignas porque trabajamos, porque producimos, porque vamos para adelante”, definió.

En la presentación estuvo el candidato a diputado provincial Alberto Bernis, quien señaló que en la elección del 27 de junio se dirimirán dos modelos de provincia: “el gobierno populista que entrega mercadería a cambio del voto o el nuestro, que cimentado en la paz social y en la educación, trabaja para que la provincia se desarrolle y la gente se pueda insertar en el mercado laboral”.

Acompañaron a Gutiérrez, la candidata a diputada Alejandra Elías y el dirigente de la Juventud Radical Adriano Morone.

Durante el acto se presentaron también a los candidatos a concejales de las dos listas del Frente Cambia Jujuy en Abra Pampa: Lázaro Suárez y Manuel Valerio.

JUNTO AL DIPUTADO NACIONAL LUCAS GODOY
La Asesora de Jefatura de Gabinete de la Nación, visitará Jujuy este miércoles

Este miércoles llega a Jujuy, la referente del partido “Igualar” a nivel nacional, Carmela Moreau, donde hará una visita a la Legislatura de la Provincia, para abordar el tema Educación y Salud Menstrual Endometriosis.

Carmela Moreau es Asesora de Jefatura de Gabinete de la Nación y en la visita a la provincia de jujuy, estará acompañada por el Diputado Nacional de Salta, Lucas Godoy.

A las 10:30 horas, realizará una charla sobre Educación Universitaria, denominado “Igualar en la Universidad, Desafíos Post Pandemia”, en la Facultad de Humanidades y Ciencias y Ciencias Sociales (UNJu).

 

Alejandra Cejas: “El oficialismo rompió la veda electoral”
Cejas: “No recuerdo haber visto en otras elecciones la ostentación y la soberbia”.

A la hora de emitir su voto, la candidata a gobernadora Alejandra Cejas, fue muy crítica con la actual gestión señalando que no hubo cumplimiento de la veda electoral, además de realizar una campaña obscena con gastos de la provincia.

En la Escuela Mendizábal emitió su voto Alejandra Cejas, candidata a gobernadora por el Frente Patriótico.

“Formalmente comienzo la jornada electoral, ya emití el voto ahora voy a recorrer escuelas y seguramente en localidades del interior donde tenemos participación”.

La actual diputada fue consultada sobre el cumplimiento de la veda electoral, y su respuesta fue contundente. “El viernes por la tarde y sábado se seguía trabajando como un día normal de campaña. Recorrí la zona de Valles, Monterrico, El Carmen y desde el oficialismo entregaban mercadería, colchones, este fue el año de los colchones”.

“Son gastos de la provincia, los gastos de la campaña fueron obscenos sobre todo del oficialismo. Despliegue de estructuras que llama la atención”.

 

 

Alberto Fernandez: “Tenemos muchos problemas acá como para ir a convencer a otros afuera”

“No creo en eso”. Tres veces repite la frase mientras niega con la cabeza y descarta la posibilidad de que algún consultor extranjero le diga qué hacer, cómo hacer y qué decir en la campaña. Acostumbrado a manejar los hilos de la política, Alberto Fernández cambió su actitud corporal y ahora está en el centro de la escena: es quien genera y a quien rodean; a quien se acercan por fotos; es quien besa, estrecha manos y abraza y en la vereda de su oficina siempre hay grupos de gente esperando y algún auto estacionado y en marcha.

En sus charlas con intendentes le sugirieron que se muestre rodeado de gente común (más besos, más abrazos, más contacto directo) en lugar de asistir a actos políticos. Él hace ambas cosas. En el viaje a Uruguay del viernes desoyó consejos en contra y cruzó el Río de la Plata en el mismo barco donde alguna vez Axel Kicillof fue increpado. No hubo escrache para él excepto una mujer que le sacó una foto mientras le decía “No van a volver, chicos”. No respondió y en cambió charló con empleados y se tomó fotos con algunos trabajadores y pasajeros. También buscó fotos políticas: con el intendente de Montevideo y precandidato a presidente del Frente Amplio Daniel Martínez; con José ‘Pepe’ Mujica por quien tiene un afecto especial y con parlamentarios del Parlasur (varias mujeres entre ellas la cordobesa Cecilia Merchán), organismo que apoyará.

En ese mismo sentido, podría viajar a México invitado por el presidente Manuel López Obrador. La invitación es previa a la precandidatura. El mexicano le había pedido armar un grupo de líderes progresistas a cuya cabeza ahora se anotará él. Descarta por el momento una gira por el exterior: está convencido de que antes de hablar fuera del país tiene que recuperar confianza entre los argentinos. “Tenemos muchos problemas acá como para ir a convencer a otros afuera”, comenta.

La imagen de Fernández

El sábado por la mañana Alberto Fernández llegó a los estudios de Radio 10 en Palermo solo y manejando su auto. Con naturalidad asume el mando y lo hace hasta cuando le piden una selfie: toma el celular de la otra persona, sonríe a cámara, pulsa la pantalla y devuelve el celular a su propietario.

Fue el armador de Néstor Kirchner, de Sergio Massa y de Florencio Randazzo. Asegura que no va a confiar ese lugar a nadie por lo que planea ser su propio jefe de campaña. Lo dice sin pudor: “Es muy difícil que pueda confiarle la campaña a alguien, la idea, la conducción, será mía”. En un diálogo a solas con Infobae camino a Montevideo, su primer viaje como precandidato, aclara que escucha y escuchará a otros referentes. A Uruguay fue a buscar el consejo del ex presidente Mujica con quien habla de política y hasta de filosofía.

Alberto Fernández está todavía organizando su campaña, la estrategia y su agenda y delineando su discurso. Se resiste al márketing político y no quiere una campaña basada en las redes sociales aunque las tendrá que usar. Está convencido de que este año para los votantes vale más el ticket del supermercado que las noticias de los diarios o los tuits de los trolls. “Por eso está Macri”, se molesta y atribuye su presidencia a un trabajo con las nuevas tecnologías que para él no tienen correlato con la realidad. De todos modos al grupo de íntimos volvió Juan Pablo Biondi que coordina la comunicación mientras profesionalizan las fotos e imágenes que se toman y difunden a los medios y en todas las redes con el apoyo de Courel.

“No voy a hacer campaña por televisión”, avisa Fernández mientras intenta intercalar las apariciones en los medios con las recorridas. Por eso tal vez vaya a San Juan en la noche de este domingo invitado por el gobernador Sergio Uñac mientras que el próximo martes recorrerá el centro industrial de Garín y estará en la inauguración de un hogar de niños en Escobar. Lo acordó directamente con el intendente Ariel Sujarchuk que lo llamó a su celular para hacerle la propuesta.

El empresario se encuentra procesado en distintas causas de corrupción...
Lázaro Báez negó haber insinuado ser testaferro de Néstor Kirchner

Lázaro Báez negó este martes la veracidad de las escuchas en los que insinúa ser testaferro de Néstor Kirchner. Desde el penal de Ezeiza, donde se encuentra detenido desde abril de 2016, Báez dijo que la conversación que se le atribuye “nunca existió”.

“Sería una falta de respeto a mi amigo porque es no conocerlo”, indicó Báez en un diálogo que mantuvo con C5N a través del celular de su abogada, Elisabeth Gazaro. El empresario ligado al kirchnerismo quedó en el centro de la escena el domingo luego de que La Cornisa y Periodismo para Todos publicaran el audio en cuestión, en los que se le atribuye a Báez el haberle hecho la confesión velada a su abogada.

“Todo lo que tuve es de una sola persona que está arriba y me lo dio para que lo administre y no lo supe administrar quizás en la forma adecuada que él quiso que lo administrara. Y cometí errores que cometí y quizás por eso estoy donde estoy. Para tener un acto de reflexión. Y veremos si él me da una oportunidad distinta para no cometer los mismos errores”, dice el audio, en el que su interlocutora sería su abogada.

Los programas revelaron una serie de escuchas telefónicas referidas al llamado “Operativo Puf”, en la que ex funcionarios kirchneristas detenidos mostraban saber de antemano que el  el empresario Pedro Etchebest denunciaría por extorsión al falso abogado Marcelo D’Alessio y al fiscal de la causa de los cuadernos, Carlos Stornelli. Entre las escuchas recabadas surgió el diálogo que Báez asegura es falso.

Según explicaron en el programa de Majul, las intervenciones de los teléfonos de los penales de Ezeiza y Marcos Paz se realizaron en forma legal en el marco de una causa contra el presunto narcotraficante Mario Segovia.

Báez se encuentra preso desde el 2016. Su detención preventiva fue ordenada por el juez federal Sebastián Casanello en el marco de la causa conocida como la “ruta del dinero K”.

En ese entonces, el magistrado indicó que tomó la decisión luego de constatar que el avión que trasladaba a Báez de Santa Cruz a San Fernando no tenía plan de vuelo.

El empresario se encuentra procesado en distintas causas de corrupción, acusado de ser la pata privada de un esquema de desvío y posterior lavado de fondos públicos llevado a cabo durante las administraciones kirchneristas.

Entre ellas se encuentran la “ruta del dinero K” y la causa “vialidad”, que ya fueron enviadas a juicio oral. En esta última comparte el banquillo de los acusados con la ex presidente, Cristina Kirchner, y el ex ministro de Planificación, Julio De Vido, entre otros.