Inicia la preinscripción para las carreras de Nivel Superior en Jujuy para el ciclo 2025

El Ministerio de Educación de Jujuy, a través de la Dirección de Educación Superior, anunció el inicio del proceso de preinscripción a carreras de nivel superior para el ciclo lectivo 2025.

El cronograma de inscripción es el siguiente:

  •  Del lunes 17 al miércoles 19 de febrero: plazo para presentar la documentación en los Institutos de Educación Superior, exclusivamente para aquellos estudiantes que ya se hayan preinscripto en la plataforma NEXO. (No aplica a preinscriptos en el IES N° 11).
  •  Del viernes 21 al martes 25 de febreronueva preinscripción en la plataforma NEXO, pero solo para aquellas carreras con cupos disponibles. El cronograma detallado será publicado por el Ministerio de Educación.

Así mismo el organismo informó que para consultas y asistencia técnica, los interesados podrán comunicarse al  WhatsApp: 3884581033 o al Correo nexo@jujuy.edu.ar

Desde la cartera educativa destacaron la importancia de cumplir con los plazos establecidos y reiteraron que todas las inscripciones se gestionan a través de la plataforma NEXO

Fuente: Somos Jujuy

Abrieron la segunda preinscripción para el ingreso a primer año en Jujuy

El Ministerio de Educación de Jujuy, informó que ya se encuentra abierta la segunda etapa de preinscripción para el ingreso a primer año del secundario. Esta etapa es para los alumnos que no quedaron seleccionados en la escuela que eligieron mediante el sorteo o no confirmaron el banco en el establecimiento asignado.

Los padres y/o tutores de los estudiantes pueden anotar a los jóvenes hasta el viernes 24 de noviembre a las 23:59 hs. Luego de ese horario, se cerrará el formulario.

El 28 de noviembre se publicarán el listado de las escuelas con sobredemanda y las instituciones educativas sin sobredemanda en la página del Ministerio y el 29 de noviembre, será el sorteo para la asignación y distribución de vacantes disponibles.

ingreso a primer ano segunda etapa
ingreso a primer ano segunda etapa

El paso a paso de la inscripción:

Una vez que se obtuvo la constancia de alumno regular en la escuela donde se cursa. Es necesario ingresar a la web del Ministerio de Educación, precisamente al link: https://ingreso2024.jujuy.edu.ar/ 

Tras ello, la página solicitará colocar el código alfanumérico que se indica en la constancia del estudiante, al ingresar aparecerá la solicitud de inscripción y la lista de opciones. En esa instancia deben cargarse los datos requeridos.

Desde Educación destacaron que en la segunda instancia de inscripción se registrará el interés en dos colegios

Antes de confirmar la carga de los datos, recomiendan revisar que la información brindada sea correcta, fundamentalmente la vinculada a alumnos que son abanderados, tienen hermanos en el colegio de destino o cuentan con Certificado Único de Discapacidad, dado que luego no se podrá modificar. 

Este lunes comenzó la preinscripción para estudiar en la Facultad de Humanidades de Jujuy

Desde la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy informaron que a partir del lunes 6 de febrero del corriente año habilitarán la segunda etapa de preinscripción online para todas las personas interesadas en estudiar allí.

El trámite se podrá realizar hasta el 28 de febrero inclusive únicamente por internet. Los interesados deberán completar los datos del formulario online y solicitar un turno para la inscripción definitiva con presentación de documentación en la oficina de Dirección Alumnos.

Oferta académica

  • Licenciatura en Antropología
  • Licenciatura en Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Comunicación Social
  • Licenciatura en Educación para la Salud
  • Profesorado en Ciencias de la Educación
  • Profesorado en Filosofía
  • Licenciatura en Filosofía
  • Licenciado en Historia
  • Profesorado en Historia
  • Licenciatura en Letras
  • Profesorado en Letras
  • Tecnicatura y Licenciatura en Turismo
  • Licenciatura en Trabajo Social
  • Tecnicatura en Comunicación Digital Convergente

Cabe recordar que para estudiar en este lugar no se rinde examen de ingreso ni se abona matrícula de inscripción ni ningún tipo de arancel o cuota mensual, pero los ingresantes pueden realizar las Jornadas de Ambientación y Orientación Estudiantil que se desarrollan antes del inicio del ciclo lectivo.

Cómo me inscribo por primera vez

Si sos ingresante y nunca te inscribiste en alguna carrera de la Facultad, o de otra unidad académica de la Universidad Nacional de Jujuy, tenés que preinscribirte a través del Sistema SIU Guaraní Preinscripción.

Si ya sos alumno de esta Facultad o si te inscribiste alguna vez en otra carrera, tenés que ingresar con tu usuario y clave al Sistema SIU Guaraní Alumnos y preinscribirte desde la sección “Preinscripción a Propuestas”.

La preinscripción es un trámite que se realiza únicamente de manera online. La segunda etapa de preinscripciones para el Ingreso 2023 estará abierta desde el 6 hasta el 28 de febrero del 2023.

Requisitos de ingreso

  • Documento Nacional de Identidad (original)
  • Título Secundario (original) o Constancia de Título en Trámite (original)
  • Los títulos extranjeros deberán estar debidamente legalizados y convalidados (consultar en Dirección Alumnos)
  • Formulario de Pre-inscripción. Realizada por internet desde el Menú Principal “Ingreso 2022” opción “SIU GUARANÍ PREINSCRIPCIÓN”

La documentación a presentar debe ser original, no deben llevar fotocopias, ya que el personal verifica la documentación, la escanea y la devuelve en el momento.

Los aspirantes que adeuden materias del nivel medio serán inscriptos provisoriamente. Por Resolución C.S. N°20/15, se establece hasta el 31 de mayo de cada año de ingreso, la aprobación de las materias adeudadas, fecha límite para efectivizar la inscripción definitiva.

Fuente: Somos Jujuy

Comienzan las preinscripciones en la Escuela Profesional Sarmiento

Desde este lunes 19 de diciembre y hasta el 31 de enero se realizarán las preinscripciones de manera online en al Escuela Profesional Sarmiento.

La Escuela Profesional Sarmiento ofrece trayectos formativos de corta duración, de uno a tres cuatrimestres, organizados por módulos, comunes y específicos, que facilitan al estudiante transitar según su propia disponibilidad de tiempo, acreditando saberes y desarrollando capacidades que le permitan insertarse laboralmente o actualizar sus conocimientos para mejorar su nivel de desempeño y remuneración en los lugares de trabajo o generar sus propios proyectos productivos ya sea de manera individual o asociativa.

Listado de especialidades (duración un año)

  • Artesanías
  • Cocinero
  • Confección de indumentaria
  • Corte y Confección
  • Gestor en Organización y Administración Comercial
  • Instalaciones sanitarias
  • Manualidades
  • Operador de Informática para la Administración y Gestión
  • Panadero
  • Pastelero
  • Peluquería
  • Programador
  • Serigrafía
  • Tejido

Inscripciones

La auxiliar administrativa Norma Acosta informó que “la preinscripción es virtual a través de la página web desde el 19 de diciembre hasta el 31 de enero. Y posteriormente se irá a un sorteo, la lista estará en la pagina y si fueron elegidos deben ir a la escuela con la documentación requerida”.

Las preinscripciones son en la pagina: https://www.profesional8jujuy.edu.ar/

“A fines de febrero pueden acercarse a preguntar si sobran bacantes y los inscribimos” declaró la administración.

El aspirante debe tener 18 años de edad, o a cumplir hasta el 30 de Junio del año 2022, a excepción de las personas que padecen alguna discapacidad que pueden ser de cualquier edad.

Fuente: Todo Jujuy

Último día de preinscripción para el sorteo del ingreso a primer año del Secundario

Finaliza hoy viernes 28 de octubre la instancia de preinscripción para el sorteo del ingreso a primer año del Secundario para el Ciclo 2023 en Jujuy. Los estudiantes tienen tiempo hasta hoy para cargar sus datos e indicar los colegios a los que aspiran ingresar. El día 4 de noviembre se realizará el sorteo que definirá a qué institución ingresará.

La modalidad de sorteo se aplica desde hace algunos años para aquellos colegios secundarios en los que la demanda supera las vacantes.

Cómo es el proceso para la preinscripción:

1. Se debe solicitar en su escuela la constancia actualizada de alumno regular. La misma contiene un código único para su pre inscripción.

2. Hasta las 00 horas del 29 de octubre se habilita la página www.ingreso2023.jujuy.edu.ar, para que, junto al código que figura en la constancia, el alumno seleccione dos instituciones para su preinscripción: una preferencial y otra alternativa. En caso de que así lo desee, puede optar por inscribirse en una sola escuela.



3. En las instituciones donde haya sobredemanda de preinscriptos, se priorizarán los alumnos con discapacidad, los abanderados, y quienes tengan hermanos cursando sus estudios secundarios durante el ciclo lectivo 2023. En las escuelas sin sobredemanda se asignan todos los alumnos preinscriptos sin distinción de condiciones.

4. Del 31 de octubre al 4 de noviembre, se publicará el listado de escuelas en las que la demanda supera las vacantes disponibles y por ello van a la primera instancia de sorteo.

5. El 4 de noviembre se realizará el sorteo para su posterior asignación de las vacantes. El mismo será televisado y contará con la presencia de un escribano público para su transparencia.

6. El 7 de noviembre se publicarán los resultados del 1° sorteo con los listados correspondientes por institución escolar.



7- Una vez que el tutor confirmó la institución, se considera completada la inscripción.

DÓNDE CONSULTAR PARA DESPEJAR DUDAS

Desde el Ministerio de Educación informaron que se encuentran disponibles diferentes canales para realizar consultas y despejar dudas que puedan surgir en el proceso de preinscripción

Correo Electrónico: ingreso2023@jujuy.edu.ar
Whatsapp: +54 9 388 458-0786
Horario de Atención: 8:30 a 18:30




Abrieron las preinscripciones para el sorteo del ingreso a primer año en Jujuy

Este lunes 24 de octubre inicia el proceso de preinscripción para participar del sorteo para ingresar a primer año del Secundario en el Ciclo Lectivo 2023 en Jujuy. La modalidad se aplica desde hace algunos años para las escuelas en las cuales la demanda supera las vacantes.

El primer sorteo será el 4 de noviembre. Los estudiantes que no hayan quedado seleccionados para ninguna institución podrán participar de las siguientes instancias de sorteo.

EL CRONOGRAMA DEL PROCESO ES EL SIGUIENTE

1. Se debe solicitar en su escuela la constancia actualizada de alumno regular. La misma contiene un código único para su pre inscripción.

2. Desde las 00 horas del 24 hasta las 00 horas del 29 de octubre se habilita la página www.ingreso2023.jujuy.edu.ar, para que el alumno, junto al código que figura en la constancia, puede seleccionar dos instituciones; una preferencial y otra alternativa, para su pre inscripción. En caso de que así lo desee, se puede optar por inscribirse en una sola escuela.



3. En las instituciones donde haya sobredemanda de preinscriptos, se priorizarán los alumnos con discapacidad, los abanderados, y quienes tengan hermanos cursando sus estudios secundarios durante el ciclo lectivo 2023 en la institución a inscribirse. En las escuelas sin sobredemanda se asignan todos los alumnos preinscriptos sin distinción de condiciones.

4. Del 31 de octubre al 4 de noviembre, se publicará el listado de escuelas en las que la demanda supera las vacantes disponibles y por ello van a la primera instancia de sorteo.

5. El 4 de noviembre se realizará el sorteo para su posterior asignación de las vacantes. El mismo será televisado y contara con la presencia de un escribano público para su transparencia.

6. El 7 de noviembre se publicará los resultados del 1° sorteo con los listados correspondientes por institución escolar.

7- Una vez que el tutor confirmó la institución, se considera completada la inscripción.

Aquellos alumnos que no hayan sido asignados en la primera instancia, tendrán una segunda en los días posteriores, ya que el gobierno provincial garantiza, no solo la transparencia en los sorteos, sino también una vacante para cada alumno.




Plan Fines en Jujuy: extendieron el plazo de preinscripción

Extendieron el plazo de preinscripción para el Plan Fines en Jujuy, informó el coordinador de Educación para Jóvenes y Adultos, Julio Alarcón.

«Por pedido de la provincia se amplió el plazo hasta el 16 de marzo. Entendiendo nuestra realidad sociocultural, geográfica y todo lo que nos toca vivir en febrero, hemos creído importante que se amplié la preinscripción teniendo en cuenta que es mucha la demanda de los mayores de 18 años que no han terminado el secundaria», explicó el funcionario.

«Hay ciertos requisitos y pautas que los interesados deben cumplir. El Plan Fines posibilita el reingreso de los estudiantes en dos líneas de acción: para deudores de materias y para quienes quieren hacer el trayecto completo», recordó Alarcón.

El funcionario detalló que «el requisito es ser mayor de 18 años» y, en el caso de los deudores de materias, pueden sumarse quienes terminaron su cursado en el año 2016 o antes. «Para la línea de acción 2 se pueden inscribir y cursar quienes hayan cursado y tenido contacto con la escuela desde el 2015 para atrás».

«Tenemos previsto empezar con las clases la segunda quincena de abril. Nación hasta el 30 de marzo nos envía la información, la vamos a validar para que el estudiante pueda inscribirse en las sedes que vamos a habilitar en las 5 regiones educativas», precisó Alarcón.

DÓNDE INSCRIBIRSE

Las personas interesadas podrán realizar su preinscripción en las sedes habilitadas para este ciclo por medio del siguiente enlace: https://fines.educacion.gob.ar/

Pueden buscar toda la orientación e información en la página del Ministerio de la Nación y de la Provincia y en el Facebook ” Plan Fines Jujuy”, finalizó el coordinador de Educación para Jóvenes y Adultos.

Continua la presentación de documentación para el ingreso en la Facultad de Humanidades

PRESENTACIÓN DE DOCUMENTACIÓN PARA EL INGRESO 2022

La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales recuerda a los ingresantes 2022 que para realizar la confirmación de inscripción a las distintas carreras ofrecidas por la Facultad deben presentarse ante la oficina de Dirección Alumnos (calle Otero 262- S. S de Jujuy) respetando el turno que hayan elegido en el Sistema SIU Guaraní al momento de realizar la preinscripción on line.

Los requisitos a presentar son:

D.N.I (original)-

Título secundario (original) o constancia de título en trámite (original)-

Formulario de preinscripción por internet.

La documentación debe ser original, ya que el personal de Dirección Alumnos verifica los papeles, los escanea y los devuelve en el momento.

La preinscripción es un requisito obligatorio para poder acceder a la inscripción definitiva.

Las preinscripciones se prorrogaron hasta el 28 de febrero.

Para mayor información sobre los pasos a seguir para el Ingreso 2022 podes ingresar al sitio web de la Facultad

Diplomatura en Brigadista: la preinscripción cierra este jueves y ya hay más de 700 aspirantes

Este jueves cierra la preinscripción para la Diplomatura Universitaria en Brigadistas de Incendios de Vegetación y Emergencias Ambientales destinada a jóvenes interesados en formar parte de las cuadrillas que combaten incendios forestales.

Hasta este martes por la mañana, y tras 4 días de abierta la preinscripción, registraron más de 700 aspirantes ya anotados, según informaron desde el Ministerio de Ambiente y explicaron que en el transcurso de la mañana se definirá si se implementará una prórroga.

La diplomatura está destinada a jóvenes que tengan entre 21 y 26 años al momento de realizar la preinscripción y que cuenten con el secundario completo. El dictado de clases comenzará el 22 de marzo y finalizará en diciembre. Contará con un primer cuatrimestre de formación teórica y un segundo cuatrimestre con prácticas en terreno.

REQUISITOS PARA LA PREINSCRIPCIÓN Y DETALLES DE LA FORMACIÓN

Además de contar con vocación para el cuidado del ambiente, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener entre 21 y 26 años al momento de la preinscripción
  • Secundario finalizado con el título correspondiente
  • No tener antecedentes de contravenciones ni causas judiciales
  • Cumplir con el índice de masa corporal adecuado

Los interesados deben completar el formulario online disponible en la página del Instituto Universitario Provincial de Seguridad.

Esta instancia abrió el 4 de febrero y cerrará el 10 de febrero, en caso de que no haya prórroga

No hay cupo para la preinscripción, pero sí habrá un cupo de 60 personas para el cursado, que estará cubierto en un 70% por hombre y un 30% por mujeres.

El cursado comenzará el 22 de marzo y finalizará en diciembre. Habrá un primer cuatrimestre de formación teórica y en el segundo se realizarán las prácticas en terreno.

LA DIPLOMATURA NO ES VINCULANTE

El director de Incendios en Vegetación, Alejandro Cooke, aclaró esta mañana en diálogo con LW8 que el cursado de la Diplomatura en Brigadista es no vinculante. Esto quiere decir que quien consiga su diploma no ingresará de por sí a la Brigada sino que tendrá que postularse. Tendrá además la posibilidad de ingresar a la Brigada de Jujuy o de cualquier otra provincia del país.

PERFIL PROFESIONAL

El brigadista de incendios forestales es una persona altamente capacitada para la extinción de incendios forestales y de interfaz urbano-forestal. Este debe contar con un gran compromiso por el cuidado del ambiente, poseer aptitudes físicas para largas jornadas de trabajo en distintos entornos naturales, sentido de pertenencia y trabajo en equipo. Desarrollará capacidades en meteorología, topografía, manejo de herramientas forestales, comunicación, rescate, entre otras.

El mismo debe afrontar situaciones de alto riesgo para lograr la supresión de incendios forestales trabajando en equipo con diversos elementos, como ser aviones hidrantes, topadoras y brigadas locales o interprovinciales.

Extendieron la preinscripción para estudiar en la Facultad de Humanidades

La Universidad Nacional de Jujuy comenzó hace años un periodo de expansión hacia el interior de la provincia para que todos los jujeños y jujeñas que quieran estudiar una carrera puedan hacerlo.

También profundizó el desarrollo de su oferta académica a través del incremento de carreras actualizadas de acuerdo a la coyuntura política, social, económica y tecnológica.

En el caso de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la mencionada alta casa de estudios, informaron la extensión del periodo de preinscripción hasta el 28 de febrero para cursar en el ciclo lectivo 2022.

Oferta académica

Hay 12 carreras disponibles:

 Licenciatura en Comunicación Social (sede San Salvador de Jujuy), Tecnicatura en Comunicación Digital Convergente (sede San Salvador de Jujuy), Prof. y Lic. en Ciencias de la Educación (sede San Salvador de Jujuy y San Pedro), Licenciatura en Antropología (sede San Salvador de Jujuy), Licenciatura en Trabajo Social (sede San Salvador de Jujuy y Tilcara), Tec. y Lic. en Turismo (sede Humahuaca y El Carmen), Prof. y Lic. en Letras (sede San Salvador de Jujuy), Profesorado en Historia (sede San Salvador de Jujuy), Licenciatura en Historia (sede San Salvador de Jujuy), Prof. y Lic. en Filosofía, (sede San Salvador de Jujuy), Prof. en Educación para la Salud (sede San Salvador de Jujuy), Licenciatura en Educación para la Salud (sede San Salvador de Jujuy y San Pedro).

Cómo inscribirse

Para realizar el trámite, los interesados deberán ingresar a la página web de la institución www.fhycs.unju.edu.ar y dirigirse a la sección “Ingreso 2022” donde se detallan los pasos a seguir para completar el proceso de preinscripción e inscripción.