Urgente: una mujer murió en el siniestro vial de ruta 9

El siniestro vial de ruta 9 en la puna jujeña se cobró una víctima fatal. Se trata de Rosa Mónica Luna de 44 años de edad.

Se supo que la mujer ingresó al hospital Jorge Uro de La Quiaca con muerte cerebral.

En tanto otra persona que estuvo en el accidente fue derivada de urgencia al hospital Pablo Soria de nuestra ciudad.

Estado de salud de los otros ocupantes

Se supo que las personas que viajaban en la camioneta Volkswagen Amarok entre ellos un joven de 21 años sufrió fractura de antebrazo y politraumatismos.

Otra ocupante, de 23 años, resultó ilesa.

Mientras que en la traffic  Mercedes Benz Varias personas resultaron con politraumatismos y lesiones de diversa gravedad. Entre ellas, un hombre de 27 años, conductor del vehículo, sufrió traumatismo en un miembro inferior.

Se reportaron casos de TEC sin pérdida de conocimiento, heridas cortantes, traumatismo de tórax y fracturas.

Dos menores, de 2 y 3 años, resultaron ilesos.

Tres personas fueron atendidas en la sala de shock room, debido a la gravedad de sus heridas.

Fuente: El Tribuno

1° Encuentro. Fuerte apoyo al estudiantado Quebradeño y Puneño

La propuesta realizada en Tumbaya fue protagonizada por jóvenes estudiantes provenientes en su mayoría de los pueblos de Quebrada y Puna.

La secretaria Gestión de la Gobernación , Analía Ruíz, en representación del gobierno, participó del primer encuentro estudiantil conocido como “Las Alturas”.

En ese contexto, unos de los precursores del encuentro, Javier Medina de Tumbaya comentó que la iniciativa surge del Gobernador, “la idea del Mandatario fue juntar a todo el estudiantado quebradeño y puneño y que pasen una tarde feliz”, afirmó.

Y agregó que “sin la ayuda del gobierno no íbamos a poder juntar a todos los chicos” asimismo agradeció la gestión de Analía Ruíz, “siempre atenta con la gente del interior”, calificó.

En la tradicional cancha de fútbol de Tumbaya fue el escenario de encuentro de los estudiantes de la Quebrada y Puna, donde hubo un colorido muy especial.

Un jubilado falleció en medio de un incendio en la puna jujeña e investigan el hecho

Fuentes policiales informaron acerca del deceso de un hombre de 87 años en su propio domicilio del paraje Santuario en la puna jujeña.

Según se supo, un sujeto de 36 años, otro dueño de la vivienda, volvió de Abra Pampa al mencionado lugar y advirtió que se había producido un incendio en la vivienda.

Allí encontró a su padre muerto en una de las habitaciones.

El sujeto dio aviso a la Policía y los efectivos iniciaron las pericias en el lugar, por lo que indicaron que el fuego habría iniciado a causa de un cortocircuito en una estufa.

El caso pasó a manos de la ayudante fiscal María Di Pietro, quien dispuso que se realicen pericias en el lugar y levantamiento del cadáver para que sea examinado por médico de policía dado que el cuerpo no presentaba signos de quemaduras.

Fuente: Somos Jujuy




Una camioneta fue arrastrada por un río en la Puna y murió una mujer

Una camioneta fue arrastrada por el río Uquillayoc en la Puna jujeña y una de las ocupantes del vehículo perdió la vida. Ocurrió a 5 kilómetros del Paraje Santo Domingo, sobre Ruta Provincial N° 75.

El hecho sucedió en la tarde de este miércoles. En la camioneta se trasladaban 4 personas, la mujer que falleció y 3 hombres que resultaron ilesos tras ser rescatados por personal de la empresa Mina Pirquitas y de la Subcomisaría de Cusi Cusi.

Según consta en los reportes policiales, los protagonistas se dirigían hacia Abra Pampa, cuando el curso de agua desvió su recorrido debido a su gran caudal. Personal de la empresa minera advirtió la situación y dio aviso a las autoridades policiales.

La víctima, una mujer de entre 35 y 40 años, quedó fuera del vehículo y su cuerpo fue arrastrado por el agua. Posteriormente el cadáver fue hallado. Los sobrevivientes fueron trasladados al hospital de la compañía minera, donde recibieron asistencia.

Personal de la Unidad Regional N° 5 participó del operativo que se desplegó en la zona, al igual que agentes de Bomberos que acudieron para colaborar en los procedimientos de rescate.

Desde hace algunas semanas, las precipitaciones azotan a Jujuy y específicamente a la Puna y la Quebrada, generando el consecuente aumento en el caudal de los ríos y arroyos de la zona, que complejizan la circulación de los pobladores.

Fuente: Somos Jujuy

El Gobernador entregó mobiliario para residuos a jurisdicciones de la Puna

En la localidad de Tres Cruces, Gerardo Morales y la ministra de Ambiente, María Inés Zigarán, encabezaron el acto de entrega de mobiliario urbano, destinado a fortalecer las capacidades de 15 comisiones municipales de la Puna, dentro del Plan para el Abordaje de Problemas Emergentes Asociados a los Residuos Sólidos Urbanos del proyecto GIRSU Jujuy, que es cofinanciado por Gobierno de la Provincia y el Banco Europeo de Inversiones (BEI).

Los 1.500 equipos entregados a las comisiones de Tres Cruces, El Cóndor, Santa Catalina, Puesto del Marqués, Pumahuasi, Cangrejillos, Hipólito Irigoyen, Cusi Cusi, Cieneguillas, Mina Aguilar, Pirquitas, Abralaite, Barrancas, Coranzulí y Catua, incluyen puntos limpios, campanas para separación de residuos en espacios públicos, contenedores institucionales para ubicar en plazas, escuelas y centros vecinales; composteras, carros manuales para limpieza de los pueblos y prensas compactadoras para acopiar plásticos con miras a su comercialización.

También estuvieron presentes, la ministra de Desarrollo Humano, Natalia Sarapura; la gerente de GIRSU Jujuy S.E., Anabel Rivero; la directora de la Unidad de Implementación del Plan GIRSU, Susana Amador; el secretario de Energía, Mario Pizarro; el presidente de la empresa estatal Cannava, Gastón Morales; el senador nacional Mario Fiad, el diputado nacional Jorge Rizzotti, los diputados provinciales Alejandra Elías y Humberto López, intendentes y comisionados municipales puneños, entre otros.

En primer término, el gobernador Morales exteriorizó sus sentidos saludos a todo el pueblo de Tres Cruces, en el marco de la Semana en Honor a la Virgen de Fátima, sumando así su fe al fervor religioso de toda la comunidad. Seguidamente, enfatizó que “somos la provincia que realmente está luchando contra el cambio climático, mientras tanto hay mucho verso en muchos lugares sobre el cuidado del planeta y poca acción concreta”. En este sentido, comentó que “la emisión de gases de efecto invernadero, producto de las fuentes de generación de energía con combustibles fósiles, sumado a ello la desertificación y el descuido de los bosques que deben ser preservados”. Resaltó que “Jujuy tiene en marcha una política de transformación de la matriz energética, por eso construimos la planta solar de Cauchari que genera 300 Mw, lo que equivale a sacar de circulación 200.000 vehículos” y agregó que “ahora nos encaminamos a generar 200 Mw más”. También hizo referencia a “los 5 pueblos solares de 10 previstos y que completaremos el año próximo” y al proyecto de la planta fotovoltaica que se desarrolla junto al Gobierno de Río Negro e INVAP.

Además, consignó que “próximamente comenzaremos a construir plantas solares para producir 96 Mw que serán consumidos en Jujuy” y subrayó que “estamos construyendo 258 nuevas escuelas, todas equipadas con paneles solares”. En cuanto a las políticas implementadas contra la desertificación, manifestó que “somos una de las provincias que más áreas protegidas tiene, con un 38% del territorio bajo alguna categoría de preservación”. “Para el caso de Jujuy, el tercer factor de generación de gases de efecto invernadero es el mal tratamiento de la basura, por eso rompimos el paradigma de que los residuos son problema de los intendentes y nos hicimos cargo de esa responsabilidad, a través de GIRSU”, recalcó y apuntó que “en la República Argentina, GIRSU es uno de los proyectos insignia en materia de tratamiento de residuos”. “Estos hechos concretos demuestran que somos parte activa del reducido grupo de provincias y estados que verdaderamente luchamos contra el cambio climático”, aseveró Morales.

Zigarán, a su turno, explicó que los kits entregados “favorecen la separación de residuos en origen, lo que permite el mejor aprovechamiento de residuos reciclables, con la idea de que no son más basura, sino un recurso para ser incorporado a cadenas de valor” y agregó que “en el marcado hay demanda para este tipo de material e incorporarlo a otros procesos”. Continuó señalando, que con las composteras se busca “maximizar el aprovechamiento de material orgánico” y puntualizó que “en el caso de la Puna, donde hay un proceso activo de degradación del suelo, las comunidades lo utilizan para la siembra y el cultivo”. Comentó, que “las comunidades Puneñas son pequeñas y eso facilita la incorporación y desarrollos culturales” y remarcó que “para favorecer estos procesos, las comisiones municipales cuentan con el acompañamiento de GIRSU S.E. que es la herramienta económica y técnica que tiene el sistema para mejorar la gestión de residuos en las comisiones municipales”. Finalmente, la ministra señaló que este plan se replicará en la zona del Zenta, Uquía, Caspalá y San Francisco, que tienen experiencia en separación de residuos.

ALGUNOS TRAMOS FUERON EN AVIÓN Y OTROS EN CAMIONETAS.
MORALES RECORRIÓ LA PUNA CON EL EJÉRCITO ARGENTINO

Junto al Jefe del Estado Mayor General del Ejército, Gral. Claudio Ernesto Pasqualini, recorrieron Sansana, una localidad de Yavi, donde el Ejército está construyendo baños en las comunidades en el marco del Programa Hábitat de los Gobiernos Nacional y Provincial.

Finalmente visitaron un radar en donde se realizó un informe de la tarea de apoyo logístico por parte del Ejército a las Fuerzas de Seguridad en el combate al narcotráfico.

Es la primera vez que el Ejército Argentino realiza la tarea de amojonamiento para la Mensura de tierras comunitarias para las comunidades indígenas de la Puna.