El Ministerio de Educación de Jujuy habilitó una mesa extraordinaria de exámenes destinada a egresados del nivel secundario que adeuden hasta dos materias.
Según lo establecido por la resolución oficial, la instancia de evaluación se realizará los días 15 y 16 de mayo, y está dirigida exclusivamente a quienes ya finalizaron la cursada y tienen un máximo de dos materias sin acreditar.
La medida tiene como objetivo dar una segunda oportunidad a los estudiantes que no lograron culminar su educación secundaria en tiempo y forma, permitiéndoles regularizar su situación sin que esto implique una suspensión de actividades áulicas.
Además, confirmaron que una vez que los estudiantes aprueben las materias, la Dirección de Títulos se encargará de la legalización y emisión de los títulos correspondientes, permitiendo la culminación oficial de sus estudios secundarios.
Los chicos del Secundario Nº 5 de Palpalá van a disfrutar una tarde noche inolvidable al conocer el nuevo nombre de su reina.
Serán 13 las candidatas que buscarán quedarse con la corona. El evento contará de números artísticos en la que participarán varios cursos
La elección se realizará este viernes 11 de agosto desde las 16 horas en las instalaciones del establecimiento.
FNE: 5 razones para evitar comentarios negativos en redes sociales
Inició la Fiesta Nacional de los Estudiantes y año a año las redes sociales se convierten en el escenario perfecto para quienes hacen comentarios desagradables amparados en el anonimato.
Desde los medios provinciales se apuesta un año más a tomar conciencia y evitar este tipo de conductas que empañan lo que se vive en la Fiesta de los Estudiantes, especialmente hacia alumnas que deciden participar de las elecciones de representante.
Este tipo de comentarios lo único que fomenta es ODIO y más ODIO.
Las personas que hacen estos comentarios se olvidan que se dirigen a una persona menor de edad y que puede estar leyéndolos.
NO está bien opinar sobre cuerpos ajenos.
Estos comentarios no suman, todo lo contrario: RESTAN
Queremos que esta siga siendo “la fiesta linda de la juventud” y dejemos de empañar una experiencia de estudiantes con comentarios desagradables.
Hasta el 15 de marzo estará abierta la preinscripción para el Plan FinES, el cual está dirigido a personas mayores de 18 años que no hayan iniciado o completado su educación primaria o secundaria y quieran hacerlo.
El Ministerio de Educación abrió la preinscripción al Plan FinEs 2023 en sus tres líneas: FinEs Trayecto Primario, FinEs TrayectoSecundario y FinEs Deudores de materias.
FinEs Trayecto Primario: si querés cursar el trayecto de educación primaria completo o los años que te faltan.
FinEs Trayecto Secundario: si querés cursar el trayecto de educación secundaria completo o los años que te faltan.
FinEs Deudores de materia: si terminaste de cursar el último año de la escuela secundaria y adeudas materias.
Cabe recalcar que el título es oficial, tiene validez nacional y es gratuito.
¿Cómo hacer la preinscripción?
Las interesadas e interesados podrán anotarse a través de la siguiente página
Plan FiNes: de qué se trata
Dicho plan se creó en 2008 con el objetivo de garantizar los derechos educativos de todos los que no pudieron acceder o finalizar sus estudios. Desde su lanzamiento, el programa llegó a más de un millón de personas que lograron completar sus estudios e iniciarlos en caso de no haberlo hecho en un principio.
Las personas pueden cursar de manera semipresencial el trayecto que les falte o rendir las materias que tengas pendientes acompañado de docentes tutores.
Para mas información acerca del Plan Fines dirigirse a la siguiente pagina: link
La Escuela de Comercio N°1 “José Antonio Casas” habilitará las inscripciones para que en febrero las personas puedan completar el secundario en el turno noche
Al respecto, uno de los profesores del secundario nocturno, Remigio Cengarle, explicó los pasos a seguir para los interesados que deseen sumarse a la institución: “Hablé con la directora y me comunicó que los chicos se acerquen al establecimiento. Nuestro objetivo es que logren terminar la secundaria y se inserten en otro nivel laboral, porque no es lo mismo cuando no tenés la secundaria y armás un Curriculum Vitae. La invitación es para chicos de 16 años en adelante para que puedan terminar sus estudios”, expresó el profesor
EN ESCUELA DE COMERCIO Nº 1 PODRÁN ACCEDER A LAS CLASES NOCTURNAS.
Y continuó diciendo que “todos los profesores trabajamos en conjunto y algunos son contadores que dan clases, están hace muchos años para ayudar a los chicos. Igual los profesores estamos muy predispuestos en ayudarlos; ya no es como antes que si desaprobabas, chau, ahora somos más flexibles”.
La propuesta que ofrece el colegio es un cursado de 3 años y un título en orientación en Economía y Administración. “Ayuda un poco más que un bachiller común, esto te da un extra en la orientación. Es como haber tenido más que un curso en orientación. Los interesados van a tener una buena inserción laboral”, indicó.
Tanto los jóvenes como los adultos que deseen culminar sus estudios secundarios, puedan acercarse al establecimiento a partir del 15 de febrero y consultar por el cursado del turno noche.
Los horarios de clases serán de 19 a 23 horas
Por otro lado el profesor remarcó que “Los chicos una vez que se inscriban directamente arrancan el año, no deben rendir nada”
A pocos días de consagrarse campeón del mundo, Cristian “Cuti” Romero sorprendió al dar a conocer una cuenta pendiente: terminar la secundaria. “Apenas debuté en Primera largué el colegio. Estaba en cuarto año y ahora me arrepiento”, aseguró.
Tras viralizarse la declaración, desde la Ciudad de Buenos Aires le ofrecieron una alternativa para finalizar sus estudios, primero a través de redes sociales y luego a través de un contacto formal.
El programa se llama “Terminá la secundaria” y está destinado a adultos. En los últimos cuatro años, mediante la gestión de Futbolistas Agremiados, más de 250 jugadores de fútbol culminaron su educación obligatoria por esa vía. Entre ellos, otro flamante campeón con la Selección: Nicolás Tagliafico, que se sumó a una larga lista que integran Fabricio Coloccini, Martín Cauteruccio, Pablo Piatti, Ezequiel Cerutti, Gonzalo Rodríguez, Alexander Díaz y Sebastián Saja.
“Este programa presenta una propuesta didáctica que le permite a los jugadores profesionales la continuidad de sus estudios. La escuela los acompaña a donde ellos se encuentren, ya sea durante los entrenamientos o la concentración, como en los viajes que les toque hacer por trabajo”, explicaron desde la cartera educativa.
El programa se enmarca dentro de Adultos 2000 y ofrece el título de Bachiller con orientación en Ciencias Sociales y Humanidades a sus graduados, un diploma con validez nacional. En el último tiempo, tuvo mucha adhesión entre los deportistas porque la cursada es virtual, desde cualquier sitio, y les permite mucha flexibilidad horaria.
El próximo miércoles, a horas 12, Gerardo Morales inaugurará el moderno edificio del Secundario Nº 39 para jóvenes del barrio Campo Verde y sectores vecinos de la capital jujeña, obra que se realizó dentro del programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), el cual se ejecuta y financia con la renta que obtenida de la venta de energía renovable que genera la planta solar Cauchari.
De esta manera, desde la razón y el compromiso con la escuela pública y el futuro, la educación se impuso a las corrientes de violencia que expresa una minúscula facción política movilizada por la mezquindad, el revanchismo y el desinterés por los jóvenes.
El colegio es producto de la firme decisión del gobernador Morales de levantar un edificio educativo en una zona barrial que contaba con apenas un solo colegio de nivel medio y de gestión estatal, el cual con serias limitaciones atendía la demanda de jóvenes de Alto La Viña, Campo Verde, Chijra, Bajo La Viña e inclusive de Los Perales.
A pesar de la evidente necesidad, un reducido grupo de vecinos inducidos y obligados por una facción política de matriz corrupta y violenta, se opuso a la obra, esgrimiendo como inconsistente argumento la intención de contar con una cancha de fútbol y priorizar un espacio deportivo por sobre la educación, planteo que se diluyó ante la nueva realidad de Campo Verde, barrio que con el nuevo secundario y al amparo de a educación pública transita la senda de la transformación, el progreso y la igualdad de oportunidades.
Estudiantes del nivel secundario tendrán este año casi tres semanas de receso invernal por la acumulación del asueto decretado por el Gobierno de Jujuy y por las modificaciones en el calendario escolar que tuvieron lugar a principios del mes de julio.
De esta manera, el 1º de agosto no habrá clases en toda la provincia por el asueto por la celebración de la Pachamama. Es una medida del Gobierno para fomentar y robustecer esta tradición ancestral y con mucha importancia para los jujeños.
Por otra parte, los días 2, 3 y 4 de agosto habrá mesas de exámenes para los estudiantes del nivel secundario que tengan materias previas. Esta instancia será sin dictado de clases dado que la mayoría de los docentes estará involucrada en la toma de estas evaluaciones.
Alicia Zamora, secretaria de Gestión Educativa, dialogó con Canal 7 para explicar que incluso hay estudiantes que quizás regresen a clases el lunes 8 de agosto. «Hay fechas para rendir exámanes del martes hasta el jueves, y el viernes 5 de agosto va a quedar como un día en el caso de que haya instituciones que tengan muchos estudiantes y necesiten dar un día más de evaluaciones», manifestó.
De esta manera, en las instituciones donde haya un gran número de matrícula y necesiten un día más para la instancia evaluativa el retorno a las clases será recién el lunes 8 de agosto.
«Los que no deban materias van a retornar a clases el 8 de agosto o el viernes 5 de agosto, si es que la institución no tiene muchos estudiantes que tengan que rendir»
Zamora explicó que hay estudiantes que deben materias desde el 2020 por las dificultades de acreditación que produjo la pandemia. «Tenemos que tener en cuenta que con el nuevo régimen no pueden acceder al curso inmediato superior con más de dos espacios pendientes», fundamentó asegurando que esta instancia evaluativa es crucial para que muchos pasen de curso.
Por otra parte, la funcionaria de la cartera educativa manifestó que se estipuló que los exámenes sean tras el receso invernal para que los estudiantes «puedan prepararse y estén en buenas condiciones para aprobar los espacios curriculares que adeudan».
Es preciso aclarar que la suspensión de clases por examenes sólo involucra a estudiantes del nivel secundario, el nivel primario e incial no están comprendidos por esta medida.
En veinte días, a partir del 1 de abril, 206 trabajadores que se encontraban contratados en el PAMI pasarán a planta permanente, por decisión de la titular del organismo, Luana Volnovich. En la resolución hay una salvedad: la ley exige que para ingresar al Estado los aspirantes deben presentar el título secundario, y como parte de quienes integran el listado no cumplen con dicho requisito, se decidió firmar una excepción, reservando el cargo por 365 días y mientras tanto seguirán trabajando bajo otra modalidad de contratación.
La resolución 2022-263 tiene en la firma digital las 15:11 y lleva la firma de la directora Ejecutiva del PAMI e integrante de La Cámpora, Luana Volnovich. A esa hora Máximo Kirchner se encontraba en su despacho de la Cámara de diputados, ya se sabía que no iba a bajar al recinto donde se discutía el acuerdo para la refinanciación de la deuda, que el Gobierno firmó con el FMI.
Al momento de justificar la medida, Volnovich sostuvo en la resolución que es “necesario dotar a este Instituto de los recursos humanos idóneos para el normal cumplimiento de las acciones que le son propias, a efectos de brindar las prestaciones médico–asistenciales acorde la demanda de la población a quien debe prestar cobertura”.
Pero después, dedica diez párrafos de la resolución a explicar la situación -sin especificar cantidad-, de las personas que no cumplen con una de las exigencias detalladas en las Políticas de Ingreso al Estado: haber terminado la escuela secundaria.
Al respecto, la directora del PAMI explicó que estudios tanto nacionales como internacionales, “han dado cuenta que la retención y terminalidad de estudios continúa siendo uno de los mayores desafíos de los sistemas educativos de América Latina” y que las causas que generan el abandono escolar “son múltiples, complejas y variadas”. Dijo que pese a ello “la necesidad y el derecho al trabajo en los y las jóvenes es el factor de preponderancia“.
Para la titular del PAMI la presentación del título secundario “deviene en una barrera formal que atenta contra el derecho de acceso a condiciones dignas y equitativas de trabajo“, consideró Volnovich.
La situación causada por el Covid-19 tampoco quedó afuera de los argumentos. Volnovich señaló que la pandemia “agravó las dificultades para la terminalidad educativa, en adolescentes y jóvenes” siendo “los sectores más desfavorecidos los que sufrieron mayores dificultades para la continuidad de sus trayectorias escolares”. Recordemos: fue el gobierno nacional quien defendió la no presencialidad en las escuelas durante más de un año.
Antes de explicar cómo se subsanará el faltante del título secundario entre los contratados que pasarán a la planta permanente del PAMI, la titular del organismo habló de “la matriz elitista del sistema educativo, en particular en su nivel secundario”, que “refuerza la exclusión de vastos sectores de la población de dicho nivel educativo”.
Por ese motivo, decidió que a aquellos que no cuentan aún con su título secundario “les será reservado su puesto por un término de hasta 365 días corridos desde el día de inicio del ciclo lectivo del año siguiente al de su designación”. Tienen hasta entonces para regularizar la situación, es decir para terminar la escuela. O conseguir algún título.
Hasta que eso suceda, “la persona trabajadora continuará prestando tareas bajo la modalidad de contrato de locación de servicios, hasta tanto se den por cumplidas las exigencias para obtener ese título secundario”.
Ante la consulta de Clarín, desde el PAMI explicaron que el pase a planta de las 206 personas, “es la regularización del personal contratado del instituto de 2006 en adelante. En ese sentido se garantiza la igualdad de derechos y condiciones laborales de todas y todos los trabajadores”.
La diputada opositora y antecesora de Volnovich en el PAMI, Graciela Ocaña, se opuso a la excepción, al decir que “los jubilados necesitan profesionales en PAMI que le brinden atención de calidad y no un aguantadero de militantes políticos. Y se refirió al contexto político: “Mientras Máximo y La Cámpora le niegan los votos al Presidente para el acuerdo con el FMI, se ocupan de acomodar a militantes pasando los contratados temporarios a planta del PAMI”.
Finalmente, la referente de Juntos por el Cambio indicó, “¿No es tiempo de cuidar el bolsillo de los argentinos y ajustar de una vez por todas el gasto público? Para colmo, justifican la contratación de personas que no tienen el secundario completo por la pandemia. Parece que, aunque no lo diga, Luana Volnovich reconoce el desastre en materia educativa generado por este gobierno y su cuarentena eterna”.
A través de la coordinación de Bibliotecas, ofrecemos de manera gratuita, clases de apoyo a cargo de docentes municipales de nivel primario (primero a sexto grado) y otras materias con un bajo arancel.
El apoyo escolar deriva de la necesidad de incorporar nuevos métodos y herramientas de aprendizaje.
Se trata de un complemento destinado a jóvenes de la comunidad para incentivar la finalización escolar.
Se conoció que desde el 13 de diciembre iniciarán en la Secundaria las mesas de exámenes para los estudiantes regulares, continuando posteriormente con la etapa evaluadora ordinaria
13 al 17 de diciembre: período de evaluación para estudiantes regulares de Educación Secundaria y Educación Polimodal.
16 y 17 de diciembre: instancia evaluadora ordinaria, con presentación final, para estudiantes con estudiantes con espacios pendientes de acreditación y para completar estudios hasta el año 2020. No se suspenden las actividades áulicas
13 al 23 de diciembre: se presentará la nómina de alumnos egresados y actas de exámenes con la correspondiente documentación respaldatoria