Lázaro Caballero defendió el folklore y cruzó a Pettinato: “No sabés nada hermano”

El cantante formoseño Lázaro Caballero salió al cruce del conductor Roberto Pettinato tras sus polémicos comentarios sobre la música folclórica argentina. En plena actuación de anoche ante El Patio colmado de público, el artista defendió con firmeza el valor del folclore y respondió en vivo al conductor: “Escuché por ahí una nota de este hombre, Pettinato… no sabes nada hermano”.

Buscando la cámara y repitiendo su mensaje con énfasis, Caballero agregó: “Vos no sabés nada. El folclore argentino es del pueblo, hermano. No hables del folclore nuestro”. La intervención fue recibida con una ovación por parte del público presente. Esto aconteció luego que en el escenario se destacaran niños cantando y bailando, lo que fue alentado por el artista y acompañado con la ovación de los presentes.

Los dichos de Caballero surgieron como respuesta directa a los comentarios vertidos por Pettinato en su programa de streaming, donde expresó que el folclore argentino le daba “vergüenza” y que no comprendía instrumentos como “el charanguito o el bombito”. Incluso comparó el género con la imagen de una madre abrazando desnuda a su hijo, con gestos de rechazo. “El folclore tiene miles de divisiones, pero ninguna me gusta”, sostuvo.

Las declaraciones generaron un fuerte rechazo en redes sociales, donde músicos, historiadores y seguidores del folclore salieron a responder. No es la primera vez que la música popular del norte argentino se ve atacada por figuras públicas: anteriormente, el diputado nacional Miguel Ángel Pichetto había afirmado que “el charanguito, esa música del norte, no tiene nada que ver con la Argentina”.

Enterate cómo votar a la palpaleña Ana Herrera en el Miss Universo Argentina 2025

La organización de Miss Universo Argentina lanzó la votación para elegir a la candidata más popular del certamen 2025. Este proceso permite al público influir en la selección de las finalistas que competirán en la gala nacional del 25 de mayo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

A continuación, se detalla cómo participar en la votación y apoyar a tu representante favorita.

¿Cómo emitir tu voto?

Para votar, seguí estos pasos:

  • Ingresá al sitio oficial: Accedé a la plataforma de votación en muargentina.choicely.com.
  • Registrate o iniciá sesión: Creá una cuenta o ingresá con tus credenciales existentes.
  • Seleccioná a tu candidata: Explorá la lista de participantes y elegí a la representante que querés apoyar.
  • Emití tu voto gratuito: Cada usuario dispone de un voto sin costo para su candidata preferida.
  • Adquirí votos adicionales (opcional): Si deseás seguir votando, podés comprar paquetes de votos extra a través de la misma plataforma.

¡También en redes sociales!

Ingresá a las redes sociales oficiales de Miss Universo Argentina y buscá a tu candidata favorita, seguís a la cuenta y le das like.

¿Hasta cuándo se puede votar?

La votación permanecerá abierta hasta el viernes 24 de mayo a las 22:00. Es importante emitir tu voto antes de ese horario para que sea contabilizado.

¿Cómo votar a Ana Herrera, la candidata de Jujuy?

Para ayudar a la palpaleña Ana Herrera tenes que ingresar al sitio de votación y darle me gusta a esta imagen

¿Por qué es importante tu voto?

El voto del público tiene un peso significativo en la competencia. La candidata que reciba más votos avanzará directamente al grupo de finalistas, lo que aumenta sus posibilidades de representar a Argentina en el certamen internacional que se celebrará en Tailandia en noviembre.

Fuente: Todo Jujuy

Aseguran que Insaurralde y Jesica Cirio se habrían reconciliado tras la detención de su esposo

El martes pasado, Elías Piccirillo, marido de Jesica Cirio, fue detenido tras ser implicado en una causa por estafa y robo. El financista de criptomonedas fue denunciado por Francisco Hauque, un empresario que lo acusó de deberle 6.5 millones de dólares ($6.530.000.000).

Casi una semana después del hecho, Cora Debarbieri contó en A la tarde (América) que habló con Victoria Xipólitakis, quien le confirmó que la conductora se reconcilió con su exmarido, Martín Insaurralde, con quien estuvo casada durante 10 años.

Dijo Xipolitakis que lo chequeó con tres fuentes. Hoy hablé con Victoria y me dijo: ‘Cora, las fuentes son realmente muy confiables’”, aseguró la panelista.

Luego, la periodista describió una situación que le llamó poderosamente la atención: “Me llama la atención que le escribí a Jesica Cirio, me leyó el mensaje y no me lo contestó. Estamos hablando de un tema delicado como para que ella no quiera contestar”.

El abogado de Jesica Cirio contó el mal momento que vive la modelo tras la detención de Elías Piccirillo

Elías Piccirillo, el marido de Jesica Cirio, fue detenido el pasado martes tras ser implicado en una causa por estafa y robo. El financista de criptomonedas fue denunciado por Francisco Hauque, un empresario que lo acusó de deberle 6.5 millones de dólares ($6.530.000.000).

En diálogo el abogado de la conductora, Claudio Caffarello, aclaró cómo está la situación judicial y anímica de su clienta.

“Ella judicialmente no está ni investigada ni imputada por ningún tipo de participación en la conducta que, sí, sabemos todos, se le imputa a su ex marido, por qué lo digo así, porque ya los trámites de divorcio están iniciados”, confirmó Caffarello sobre el vínculo entre Cirio y Piccirillo.

Jesica Cirio quedó en medio del escándalo judicial de Elías Piccirillo (Foto: Instagram / jesicacirio)

Sobre el estado anímico de la conductora, el letrado manifestó: “Ella está conmovida, no es una situación fácil. Pero, bueno, ya está, es lo que vive y está afrontándola”.

Respecto a los bienes de Cirio, que se dijo en las últimas horas que tiene 42 departamentos, su abogado explicó: “Las declaraciones juradas de la señora Cirio están agregadas en la otra causa, la que ustedes recién aludieron, y que obviamente, por razones obvias, no voy a exhibir, ni voy a enumerar. No es eso que están diciendo ahí. Ahí no hay 42 departamentos”.

Está conmocionada. Es muy fuerte lo que está viviendo. Está conmocionada, es una situación muy fuerte, en la que ella es absolutamente ajena, la salpica desde lo público, por supuesto, desde lo mediático”, cerró Caffarello.

Hoy se festeja el “Día Internacional de la Siesta”

Existen evidencias científicas de que dormirse después del almuerzo tiene muchos beneficios para la salud de cada persona y para su lugar de trabajo. Mejora el rendimiento laboral, impulsa el buen humor y previene enfermedades, como la obesidad, la diabetes y la hipertensión.

El 11 de marzo es el día internacional de la siesta. Que, supuestamente, debe durar entre 10 minutos y media hora y sirve para aliviar tensiones, darle un descanso al cerebro y despejar la mente. Tiene un efecto reparador tanto físico como mental.

Dormir la siesta es una práctica beneficiosa para la salud, en especial para la salud cerebral y el desempeño cognitivo. En los últimos años, múltiples estudios revelaron que incorporar períodos cortos de descanso durante el día contribuye a una vida más larga y saludable, a pesar de los desafíos del ritmo acelerado de la vida actual.

“El ser humano es de los pocos animales que duerme una sola vez al día. El resto son durmientes polifásicos; es decir, alternan fases de sueño y vigilia durante todo el día”, señala la Fundación Española del Corazón.

La reducción del tiempo de descanso nocturno no solo afecta nuestra capacidad de recuperación, sino que también tiene implicaciones significativas en nuestra salud mental y física. “En los últimos 50 años, se ha perdido el 25% de las horas de sueño. Con la pandemia por el coronavirus, se alteraron aún más los hábitos del sueño, el uso de la luz artificial y los problemas de estrés, más personas tienen problemas para dormir y duermen menos horas”, dijo a Infobae el doctor Daniel Pérez Chada, presidente de la Fundación Argentina del Sueño y director de la Clínica del Sueño del Hospital Universitario Austral.

La incorporación de la siesta en nuestra rutina diaria se presenta como una solución viable para mitigar los efectos negativos de la privación del sueño. Este breve período de descanso durante el día puede ser fundamental para restaurar la energía y mejorar la concentración.

Insólito: la Agencia Nacional de Discapacidad usó términos como “idiota”, “imbécil” y “débil mental”

La resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), difundida en el Boletín Oficial en enero, instauró una nueva regulación para la valoración médica de incapacidad en el acceso a las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral.

La nueva normativa sobre los cambios en los requisitos de elegibilidad ha ganado atención recientemente debido a la viralización de ciertos términos usados en el Anexo I, que incluyen palabras como “idiota“, “imbécil” y “débil mental“, en referencia a personas con discapacidad intelectual. Fuentes cercanas al Ministerio de Salud informaron que “ANDIS es un ente autárquico y sus resoluciones no pasan por el Ministerio de Salud”.

La ANDIS informó que cambiará la resolución 187/2025

Mientras tanto, en la tarde de este jueves, la ANDIS informó que “modificará la Resolución 187/2025″, dado que dicha normativa “incluyó un anexo con términos que, históricamente, se han utilizado en la medicina psiquiátrica para describir grados profundos de déficit intelectual, pero que, en la actualidad, han sido discontinuados”.

El organismo aclaró que “la publicación de los términos en cuestión no tuvo ninguna intención discriminatoria, sino que se trató de un error derivado del uso de conceptos pertenecientes a una terminología obsoleta“.

La ANDIS anticipó que “la Resolución 187/2025 y su anexo serán modificados siguiendo los estándares médicos y normativos vigentes, con el objetivo de garantizar que la terminología utilizada esté alineada con las referencias internacionales, como la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) y el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5). Es importante aclarar que esta corrección no modificará el baremo ni sus criterios de evaluación”.

La terminología de la resolución oficial

El apéndice de la resolución 187/2025 define una categorización fundamentada en los coeficientes intelectuales (CI) para evaluar el nivel de discapacidad. El documento establece lo siguiente:

  • CI 0-30: “idiota”, sin capacidad de lectura ni escritura, sin control de esfínteres y sin posibilidad de subsistencia autónoma.
  • CI 30-50: “imbécil”, con posibilidad de realizar tareas rudimentarias y atender necesidades básicas.
  • CI 50-60: “débil mental profundo”, con capacidad de firmar, vocabulario simple y habilidades limitadas para el manejo del dinero.
  • CI 60-70: “débil mental moderado”, con conocimiento de operaciones simples y capacidad para trabajos de baja exigencia intelectual.
  • CI 70-90: “débil mental leve”, con escolaridad primaria o secundaria y posibilidad de desempeñar tareas más complejas.

El documento define la discapacidad intelectual como una “déficit en el crecimiento mental” y un “trastorno cuantitativo caracterizado por escasez del desarrollo intelectual, afectivo y cognitivo-práxico”.

También marca que “las exigencias sociales” pueden provocar alteraciones cualitativas en la personalidad de quienes padecen discapacidad.

La Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA) y la Red Argentina Trisomía 21 emitieron un comunicado en el que califican de “ofensivos y obsoletos” los términos empleados en la resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

ASDRA destacó que dichas palabras “refuerzan prejuicios y concepciones arcaicas que vulneran la dignidad de las personas con discapacidad intelectualSe trata de expresiones introducidas en 1912 y que fueron reemplazadas hace más de 70 años”.

”El uso de esta terminología no solo contradice los principios de respeto e inclusión promovidos por la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por la Argentina a través de la ley 26.378 en 2008, sino que también atenta contra décadas de avances en la construcción de una sociedad más equitativa y libre de discriminación“, agregó ASDRA en su comunicado.

“La discapacidad no puede ni debe ser definida a partir de criterios que perpetúan la exclusión y el desprecio hacia quienes forman parte de esta comunidad”, concluyeron.

Por su parte, desde AiepesA, organización que agrupa a entidades enfocadas en la asistencia a personas con discapacidad, expresaron que el contenido del texto “reincorpora terminología obsoleta y degradante en la evaluación de personas con discapacidad intelectual”.

Imagen Ilustrativa

Murió Paquita la del Barrio, la intérprete de “Rata de dos patas”

Paquita la del Barrio” murió a los 77 años en Veracruz, México. Francisca Viveros Barradas, su verdadero nombre, fue una emblemática cantante mexicana famosa por sus creaciones, entre ellas la canción con la frase ‘ratas de dos patas’, entre otras muy populares.

La noticia fue confirmada a través de su perfil oficial de Instagram, pero no se revelaron las causas de muerte, pero se sabía que tenía problemas de salud hace tiempo e incluso. “Una artista única e irrepetible, que nos dejará una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos de su música”, se lee en el mensaje.

El legado de Paquita la del Barrio

La cantante tuvo varias populares canciones, como Tres veces te engañé, Rata de dos patas, Las mujeres mandan, Cheque en blanco, Que me lleve el diablo, Hombres malvados, Viejo rabo verde y El consejo, en un repertorio muy amplio.

A los 77 años murió Paquita la del Barrio

La cantante tuvo cinco hijos, dos de su primer matrimonio y tres del segundo, además de sufrir la pérdida de gemelos. En su primer matrimonio con Miguel Gerardo Martínez, para luego unirse a Alfonso Martínez, dio a luz a tres hijos más.

Sus hijos sobrevivientes son Miguel Gerardo Viveros, Javier Gerardo Viveros y Martha Elena Martínez Viveros. Se sabe que llevan una vida tranquila y alejada del ojo público, ya que no forman parte del mundo del espectáculo.

En la década de los años 1970 formó el dueto ‘Las Golondrinas’ junto a su hermana Viola, y en 1984 grabó su primer disco, ‘El Barrio de los faroles’, con el que recibió el famoso sobrenombre de Paquita la del Barrio. También incursionó en la en política en 2021 y se postuló por una diputación local en el estado de Veracruz por el opositor Movimiento Ciudadano.

Adiós a la letra “LL”: La RAE decidió eliminarla del abecedario

La Real Academia Española (RAE) ha realizado una modificación en el abecedario oficial, dejando fuera dos letras que históricamente formaban parte del idioma español. 

La “CH” y la “LL” ya no figuran oficialmente en el abecedario español. A pesar de que siguen utilizándose en la escritura y pronunciación, la RAE las ha excluido del listado oficial de letras del idioma.

¿Por qué las eliminó?

El motivo principal de esta decisión es que ambas letras son dígrafos, es decir, combinaciones de dos caracteres que representan un único sonido. Según la RAE, en un sistema alfabético como el español, solo deben considerarse letras aquellos signos simples e independientes.

Este cambio busca simplificar y unificar el alfabeto español con criterios internacionales sin afectar la escritura ni la pronunciación de las palabras que contienen estos dígrafos.

¿Cuántas letras tiene ahora el abecedario español?

Con esta modificación, el abecedario español queda conformado por 27 letras: A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, Ñ, O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z.

A pesar de la eliminación de la “CH” y la “LL” como letras independientes, estas combinaciones siguen siendo parte del idioma y se utilizan con normalidad en la escritura y comunicación cotidiana.

El gobernador de la provincia despidió al querido Jorge “Perro” Solis

Este viernes la noticia del fallecimiento de Jorge “Perro” Solís causó conmoción en la sociedad jujeña y desde toda la provincia llegaron mensajes de consuelo a su familia y amigos de Radio Visión Jujuy.

Uno de ellos fue enviado por el gobernador Carlos Sadir, quien mediante un posteo en su cuenta de Instagram despidió al locutor.

“Mis más sinceras condolencias a la familia del periodista y locutor Jorge “Perro” Solís, una persona representativa de nuestra provincia, quien durante años nos acompañó con su gran trabajo y personalidad”, escribió.

La despedida a Jorge Solís en el noticiero de Canal 7: “El Perrito era del pueblo jujeño”

Mariana Lazarte y Omar Daje abrieron la primera edición del noticiero de Canal 7 con profundo dolor al recordar a Jorge Solís, su gran amigo y, durante décadas, compañero de trabajo en Radio Visión Jujuy, quien falleció este viernes a los 67 años de edad.

“Hoy es un día tristísimo para empezar esta edición de noticias, teniendo que recordar a un gran amigo que falleció aproximadamente a las 5 de la madrugada”, comenzó diciendo Mariana al aire.

“Trabajamos muchísimos años con Jorge Solís. Alrededor de 28 años hicimos el noticiero juntos”, agregó con tristeza.

Fuente: Somos Jujuy

Palpalá: una joven jujeña encontró un celular, buscó a su dueña y se lo devolvió

Se trata de Ornella Pasquini, una joven jujeña, que en la jornada del martes encontró un dispositivo móvil cerca de la feria 18 de Noviembre de Palpalá.

La protagonista de este suceso comentó que ante esta situación de Inmediato inició una campaña en las redes sociales para hallar a la propietaria del teléfono: “Busqué en información de emergencia y no tenia datos de contactos, pero si estaba el nombre de la dueña. Entonces lo publiqué en Facebook y WhatsApp y bueno en los comentarios la etiquetaron, fue ahí que su hermano se comunicó conmigo y lo fue a retirar a mi domicilio”. 

Su objetivo era dar con quien extravió el celular para devolvérselo y gracias a la repercusión que tuvo la publicación finalmente logró dar con la dueña.

Una mujer de 77 años se casó con ella misma tras esperar 49 años al amor de su vida

Dorothy Fideli tiene 77 años y recién ahora pudo cumplir uno de sus mayores sueños: volver a casarse. La particularidad del caso es que lo hizo con ella misma, después de esperar durante 49 largos años el amor de su vida. La emotiva ceremonia tuvo lugar el 13 de mayo en O’Bannon Terrace Retirement Community, donde reside.

La decisión de casarse consigo misma fue tomada como una forma de inspirar a otros residentes de la comunidad y demostrar que el amor propio es esencial. La boda contó con la asistencia de todos los vecinos, amigos y familiares, quienes quisieron acompañarla en este momento especial.

No es la primera vez que Dorothy contrae matrimonio, ya que en 1965 se casó en un juzgado estadounidense con su entonces pareja. Sin embargo, su matrimonio no tuvo el final feliz que esperaba, ya que su relación se desvaneció rápidamente. “Nos casamos e inmediatamente él se fue a trabajar y yo a casa”, recordó Fideli sobre su frustrante experiencia.




Después de su divorcio, que ocurrió a nueve años de casarse, Dorothy esperó pacientemente durante casi medio siglo, sin encontrar el amor que anhelaba. Finalmente, decidió dar un paso valiente: “He hecho todo lo demás. ¿Por qué no? Me voy a casar conmigo misma… es lo que siempre quise, estoy muy feliz”, dijo entrevistada por Today.com.

La boda de Dorothy no escatimó en detalles. Hubo un altar improvisado, un ramo de flores y un vestido blanco con velo, todo estuvo presente para hacer realidad su sueño. Dorothy destaca que lo más importante está en su interior, donde fluye el amor de Dios, otorgándole sabiduría y esperanza. Ella alienta a todos a reflexionar sobre esto y a valorar el amor propio de la misma manera.

La historia de Dorothy Fideli conmovió a muchos, demostrando que el amor y la felicidad no siempre dependen de encontrar a alguien más, sino de valorarse a uno mismo.