Este 30 y 31 de diciembre habrá vacunación y testeo en Jujuy

El Ministerio de Salud de Jujuy informó a la comunidad la modalidad de trabajo dispuesta para los equipos que realizan vacunación y testeo frente a Covid-19, servicios que operarán con horario especial tanto en San Salvador como en el interior de la provincia en el último fin de semana del año.

De este modo, en las jornadas de viernes 30 y sábado 31 de diciembre los servicios estarán a disposición para vacunación y testeo mientras el domingo 1 de enero de 2023 permanecerán sin atención retomando el 2 de enero la actividad en lugares y horarios habituales.

Testeo para Covid-19
La atención en los puntos habilitados de capital e interior se realiza de manera gratuita a personas que presentan dolor de cabeza, disfonía, tos, congestión nasal y dolor muscular, siempre presentando DNI.



En San Salvador de Jujuy: ¿dónde acudir?

Centros de Asesoramiento, Diagnóstico y Seguimiento de pacientes Covid-19

Viernes 30 de diciembre de 8 a 12 horas

Nodo Alberdi (Av. Sucre 2190. Barrio Alberdi)
Terminal (Acceso Sur)
NODO CIC Copacabana (Av. Marina Vilte esquina Chorcán. Barrio Alto Comedero)
CPV Chijra (Las Llamas esq. Los Manantiales, Barrio Chijra)
CAPS Reyes (Pasaje 11 N° 108. Reyes)
Sábado 31 de diciembre de 8 a 14 horas

Terminal (Acceso Sur)
Protocolo vigente
Ante resultado positivo se procede de la siguiente manera:



Grupos de riesgo (adultos mayores de 50 años, embarazadas, personas con comorbilidades): corresponde consulta inmediata para seguir indicaciones y días de aislamiento de acuerdo al caso particular
Personas sin factores de riesgo corresponden 5 días de aislamiento desde el inicio de los síntomas tras lo cual podrán retomar actividades habituales (siempre y cuando finalice la sintomatología)
Posteriormente, por el lapso de 5 días se recomienda no acudir a eventos masivos, evitar el contacto con personas de riesgo, usar permanentemente el barbijo (cubriendo nariz, boca y mentón), ventilar los ambientes, lavarse con frecuencia las manos y en caso de toser o estornudar, hacerlo sobre el pliegue del codo



En cualquiera de los casos, si los síntomas persisten o se agravan se debe consultar al 0800 – 777 – 7711 de lunes a viernes de 8 a 20 horas para las indicaciones respectivas.

Una vez ingresado al sistema el resultado positivo, el certificado correspondiente se enviará por WhatsApp al número de teléfono celular consignado por la persona al momento de realizar el testeo, dentro de las 24 horas posteriores al hisopado Los contactos estrechos no deben realizar aislamiento domiciliario.

Vacunación en respuesta a Covid-19
Se recomienda a todos los grupos etarios, es gratuita y se realiza por demanda espontánea, es decir, sin trámites previos. Es una de las herramientas fundamentales para contener el avance y los efectos de la pandemia cuidando la propia salud y la de los demás.



La provincia cuenta con stock de vacunas para primera y segunda dosis, o esquema completo; dosis adicional para personas inmunocomprometidas y para mayores de 50 años con esquema completo de Sinopharm; y para primero, segundo y tercer refuerzo, es decir tercera, cuarta y quinta dosis.

En cualquiera de los casos, es requisito presentar ante el personal de salud el DNI y carnet de vacunación. En tanto, para quienes hayan cursado Covid-19 en el último tiempo se indica aguardar 90 días (3 meses) desde el alta clínica y epidemiológica para recibir la dosis de refuerzo respectiva.

En San Salvador de Jujuy: ¿dónde concurrir?

30 y 31 de diciembre de 8 a 12 horas

CEPAM (Alvear 1152)
Nueva Terminal (Acceso Sur)




Los pasajeros que lleguen de viaje teniendo síntomas pueden testearse en la Nueva Terminal

En Jujuy los casos de coronavirus se duplicaron durante la última semana en simultáneo con el aumento de contagios en la región. Ante ese panorama creció la demanda de testeos e incluso pasajeros que llegan de viaje con síntomas a la Nueva Terminal de Ómnibus se realizan en el lugar el diagnóstico.

“Aumentó la demanda casi un 70%”, precisó Verónica Vedia, la coordinadora del Centro de Testeo de la terminal. “La gente viene con síntomas de uno o dos días”, expresó. En paralelo al crecimiento en el número de pruebas diagnósticas se incrementa la positividad. “Hay una gran demanda y muchos positivos”, sintetizó.

En cuanto a la situación de las personas que arriban a la provincia, tanto turistas como locales que retornan a sus hogares, Vedia sostuvo que “bajan del colectivo, vienen con alguna sintomatología de catarro, gripe o dolor muscular y se hisopan”.

Los test que se efectúan brindan el resultado a los pocos minutos, tras ello, los pacientes “se van con las medidas preventivas al domicilio”. En ese sentido, la referente del Centro de Testeo de la terminal recordó que ante un caso positivo las personas deben cumplir con un aislamiento de 5 días a partir del inicio de los síntomas, luego deben continuar con uso de barbijo y lavado de manos.

En la terminal se realizan pruebas de coronavirus de lunes a viernes de 7 a 15 horas. Este viernes, de asueto nacional, trabajarán de 8 a 14 horas.

QUÉ HACER ANTE UN RESULTADO POSITIVO DE CORONAVIRUS EN JUJUY

  • Grupos de riesgo (adultos mayores de 50 años, embarazadas, personas con comorbilidades): corresponde consulta inmediata para seguir indicaciones y días de aislamiento de acuerdo al caso particular
  • Personas sin factores de riesgo corresponden 5 días de aislamiento desde el inicio de los síntomas tras lo cual podrán retomar actividades habituales (siempre y cuando finalice la sintomatología). Posteriormente, por el lapso de 5 días se recomienda no acudir a eventos masivos, evitar el contacto con personas de riesgo, usar permanentemente el barbijo (cubriendo nariz, boca y mentón), ventilar los ambientes, lavarse con frecuencia las manos y en caso de toser o estornudar, hacerlo sobre el pliegue del codo
  • En cualquiera de los casos, si los síntomas persisten o se agravan se debe consultar al 0800 – 777 – 7711 de lunes a viernes de 8 a 20 horas para las indicaciones respectivas
  • Una vez ingresado al sistema el resultado positivo, el certificado correspondiente se enviará por WhatsApp al número de teléfono celular consignado por la persona al momento de realizar el testeo, dentro de las 24 horas posteriores al hisopado
  • Los contactos estrechos no deben realizar aislamiento domiciliario

Fuente: Somos Jujuy

Palpalá sumó 2 mil contagios de coronavirus en los últimos 10 días

Palpalá se convirtió en la segunda localidad más afectada por el brote de coronavirus en Jujuy, de acuerdo a los datos brindados por el Comité Operativo de Emergencias.

La ciudad siderúrgica registra el número más importante de nuevos contagios de los últimos 10 días, ubicándose detrás de San Salvador de Jujuy. Se trata de los núcleos urbanos que concentran la mayor cantidad de población de la provincia.

Palpalá sumó un total de 2.096 positivos de la enfermedad respiratoria desde el 5 de enero y hasta el 15 de enero, indican los reportes diarios del COE.

,La jornada récord, es decir en la que se detectó la cifra más alta desde el inicio de la pandemia, fue este jueves 13, con 398 contagios informados

“Hace un par de semanas nosotros veníamos anunciando que íbamos a tener un incremento de casos por las fiestas de fin de año, el regreso de muchos chicos de los viajes de egresados y por el ingreso constante de turistas”, había expresado al respecto de la suba de contagios Fabián Rodríguez, referente de la comuna palpaleña.

En el hospital Wenceslao Gallardo realizan de manera diaria 50 testeos, debido a la escasez de insumos que se registra a nivel país para hacer las pruebas diagnóstico de coronavirus. Solo de aplican los test a personas con síntomas y que no cuenten con contacto estrecho.



La provincia de Jujuy registró 2.949 nuevos casos de coronavirus

La Subdirección de Epidemiología informa en su Reporte diario que hoy se confirmaron 2.949 nuevos casos de COVID-19 en Jujuy y recibieron el Alta Médica 1.227 pacientes.

Detalle de casos positivos según localidad:

SAN SALVADOR DE JUJUY 1513
PERICO 258
PALPALÁ 222
SAN PEDRO 202
LIBERTADOR GENERAL SAN MARTÍN 181
MONTERRICO 80
EL CARMEN 67
LA QUIACA 57
LA ESPERANZA 44
HUMAHUACA 42
CALILEGUA 40
LA MENDIETA 32
TILCARA 20
EL TALAR 18
PUESTO VIEJO 17
YUTO 16
LOZANO 13
CAIMANCITO 13
ABRA PAMPA 13
YALA 12
MAIMARÁ 11
FRAILE PINTADO 9
PURMAMARCA 6
AGUAS CALIENTES 6
SUSQUES 4
SANTA CLARA 4
SAN ANTONIO 4
PAMPA BLANCA 4
VINALITO 3
TUMBAYA 3
SAN PABLO DE REYES 3
RODEITO 3
GUERRERO 3
EL FUERTE 3
EL AGUILAR 3
ABDON CASTRO TOLAY 3
UQUIA 2
EL TORO 2
SAN JUAN DE DIOS 1
ROSARIO DE RIO GRANDE 1
PIEDRITAS 1
OLAROZ CHICO 1
MINA PIRQUITAS 1
MANANTIALES 1
HUANCAR 1
HUACALERA 1
EL PIQUETE 1
EL CHAMICAL 1
CORANZULI 1
CATUA 1
ABRALAITE 1

Estado de situación desde el inicio de la pandemia:

Hasta el momento se realizaron 302.110 tests en toda la Provincia, arrojando un total de 67.108 casos positivos. Se recuperaron de la enfermedad 50.367. Fallecieron 1.622 personas.

No se notificaron fallecimientos por Covid-19 en el día de hoy.

Ante el mínimo síntoma que tengas, quedate en casa y consultá con tu médico de cabecera o podés llamar al 0800-888-4767 las 24 horas o al 388 -4310494 (COE) de 08.00 a 20.00 hs.



Casos de covid-19 en aumento en Jujuy: estos son los centros de testeo en el interior

El Ministerio de Salud recordó la plena disponibilidad de los Centros de Testeo ubicados en el interior de la Provincia de Jujuy donde se realiza el test rápido o de antígenos para la detección de Covid-19. De este modo, se realiza la contención temprana de los casos, se limita la propagación del contagio y se asegura tranquilidad frente a las próximas celebraciones por el año nuevo.

Para el testeo, es clave que concurra toda persona que presente uno o más síntomas como fiebre de 37.5 grados o más, tos, dolor de garganta, dificultad para respirar, pérdida del gusto y/o el olfato, rinitis, congestión nasal, dolores de cabeza o musculares, complicaciones gastrointestinales como vómitos y diarrea, cansancio o taquicardia aun en el primer día de manifestación.

Tras el hisopado, de confirmarse Covid-19 inicia el aislamiento domiciliario por 10 días y el seguimiento médico de la evolución con las correspondientes indicaciones ante eventuales complicaciones del cuadro. En tanto, si el test rápido resulta negativo y persisten los síntomas, el equipo de salud toma muestra para PCR mientras la persona debe permanecer aislada hasta contar con el resultado de laboratorio, recordando que seguirá en aislamiento y con seguimiento de confirmarse el diagnóstico positivo.

Para acudir, es fundamental respetar de forma estricta las medidas de bioseguridad: uso correcto del barbijo cubriendo nariz, boca y barbilla por completo; respeto por la distancia mínima de 2 metros, uso de alcohol en gel o alcohol líquido para la desinfección frecuente de las manos; evitar tocar el rostro y toser y/o estornudar en el pliegue del codo.



Centros de Testeo en el interior

San Pedro: CIC Nueva Ciudad y Nodo Patricios. Lunes a sábado de 10 a 18 horas

El Carmen: Hospital “Nuestra Señora del Carmen” (ingresando por Mitre 686). Lunes a lunes de 12 a 15 horas.

Perico: Hospital “Dr. Arturo Zabala” (sobre Leandro Nicéforo Alem s/n). Lunes a sábado de 14 a 20 horas

Yuto: Hospital San Miguel. Lunes a lunes las 24 horas

Abra Pampa: CIC. Martes y jueves de 13:30 a 15 horas

La Esperanza: Hospital “Nuestro Señor de la Buena Esperanza”. Lunes a lunes de 7 a 21 horas

Libertador General San Martín: Barrio Jardín. Lunes a lunes de 8 a 18 horas

Palma Sola: Hospital Nuestra Señora del Valle. Lunes a lunes las 24 horas / CAPS Nueva Esperanza y CAPS

El Fuerte de lunes a viernes de 8 a 15 horas

Fraile Pintado: Hospital “Presbítero Zegada”. Lunes a viernes de 9 a 13 horas

Monterrico: Hospital “San Isidro Labrador”. Lunes a miércoles de 9 a 14 horas, jueves y sábado de 8 a 12 horas

Palpalá: Hospital “Dr. Wenceslao Gallardo” (acceso por entrada principal frente al Golf). Lunes a viernes de 10 a 14 horas

Tilcara: Hospital “Salvador Mazza” (ingreso previo por consultorio de Respiratorias o Guardia). De lunes a lunes

Susques: Hospital Susques y CAPS

Humahuaca: Hospital “General Belgrano” (por Consultorio de Infecciones Respiratorias) de lunes a lunes las 24 horas

La Quiaca: Hospital “Jorge Uro



Comienza el trabajo del “Epi Móvil” para testeo masivo

Como parte de la estrategia integral de Jujuy frente a la pandemia, desde este martes iniciará el trabajo del “Epi Móvil”, coordinado por la Subdirección Provincial de Epidemiología y abocado, con técnicos en laboratorio, bioquímicos y profesionales en Enfermería, específicamente al testeo de quienes presentan síntomas compatibles con el Covid-19.

Para esto, se diagramó un cronograma de atención que se cumplirá de lunes a sábado y que incluirá ubicaciones en la capital jujeña y en el interior de la provincia.

En el curso de esta semana, las acciones se efectuarán con el siguiente detalle:

  • Martes 15 de junio: Av. Libertador (entre Carlos Gardel y Pachi Gorriti), Barrio San Pedrito, San Salvador de Jujuy, de 9 a 19 horas
  • Miércoles 16 de junio: Ciudad de los Niños, zona Barrio Santa Bárbara, Palpalá, de 9 a 19 horas
  • Jueves 17 de junio: Centro Cultural Éxodo Jujeño, sobre Av. Presidente Perón, Barrio Coronel Arias, de 9 a 19 horas
  • Viernes 18 de junio: Localidad de Guerrero, de 9 a 14 horas, y Plaza Lamadrid, Villa Jardín de Reyes, de 14 a 19 horas
  • Sábado 19 de junio: Plaza Hipólito Yrigoyen, Barrio Ciudad de Nieva, San Salvador de Jujuy de 9 a 14 horas, y Plaza de los Reyes Magos, Barrio Los Perales, San Salvador de Jujuy de 14 a 19 horas

El “Epi Móvil” se sumará a los 9 Centros de Testeo habilitados en la capital jujeña y los de las ciudades de Palpalá, Perico, El Carmen, Monterrico y San Pedro.

Para el hisopado, las personas deben presentar uno o más síntomas como fiebre de 37.5 grados o más, tos, dolor de garganta, dolor de cabeza, dolores musculares, dificultad para respirar, pérdida del gusto y/o el olfato, rinitis, congestión nasal o complicaciones gastrointestinales como diarrea y vómitos.

Con la evaluación del personal de salud en el lugar y tras el test, el resultado se entrega en 15 minutos, a partir del cual se brindan las indicaciones correspondientes a seguir en cada caso.

Para concurrir, se solicita cumplir de manera estricta las medidas de bioseguridad: uso correcto del barbijo cubriendo nariz, boca y barbilla por completo; respeto por la distancia mínima de 2 metros, uso de alcohol en gel o alcohol líquido para la desinfección frecuente de las manos; evitar tocarse el rostro y toser y/o estornudar en el pliegue del codo.