Tren solar turístico: el pasaje para los jujeños costará “alrededor de $10.000”

Diego Valdecantos, secretario de Turismo de Jujuy, reveló que el pasaje en el tren solar costará “alrededor de 100 dólares para turistas extranjeros, $25 mil para nacionales y $10 mil para jujeños”.

Este jueves inauguraron oficialmente el tren solar turístico que viajará por las estaciones de la Quebrada, desde Volcán a Tilcara idea y vuelta. El acto contó con la presencia del gobernador Gerardo Morales; el gobernador electo, Carlos Sadir; autoridades de las empresas chinas que estuvieron a cargo de concretar el proyecto; funcionarios provinciales y otros ciudadanos.

Tras la incertidumbre por saber el costo del pasaje para los jujeños, Diego Valdecantos, secretario de Turismo de la provincia, confirmó a Canal 7 cómo se distribuirá el precio de cada tarifa.

Cuánto costará el pasaje en el tren solar para los jujeños

Acerca del viaje en el tren solar que recorrerá la Quebrada de Humahuaca, Valdecantos señaló que habrá una tarifa diferenciada para turistas extranjeros, nacionales y jujeños.

El Secretario de Turismo remarcó también que la adquisición del pasaje servirá a modo de “pase libre” para viajar en el tren solar durante todo el día y permanecer en las estaciones y pueblos durante el tiempo que los turistas quieran.

Así, el pasaje diferencial tendrá el siguiente costo:

  • Turistas extranjeros: alrededor de 100 dólares
  • Turistas nacionales: alrededor de $25.000
  • Turistas jujeños: alrededor de $10.000

Cabe mencionar que durante su discurso, el gobernador Morales anticipó que la gente de la Quebrada pagará un pasaje más barato, por lo que se espera la confirmación de una cuarta tarifa diferenciada.

Sobre este punto, Valdecantos adelantó que trabajan para traer otras duplas que servirán específicamente para el trasladado de los habitantes de la Quebrada, que tendrán “una tarifa súper diferenciada” y que llegarían en marzo a través de gestiones con el Gobierno nacional.

El funcionario comentó que tienen un compromiso con empresas chinas para traer siete duplas más, dos de las cuales quedarán en la Quebradas, todas con energía solar.

Fuente: Somos Jujuy

Morales anunció que en diciembre estará listo para funcionar el sistema del tren turístico y solar de la Quebrada

El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, anunció que se prevé que en los primeros días de diciembre próximo estará en funcionamiento el tren solar de la Quebrada. Así lo hizo saber durante la presentación del tren turístico 100% sustentable que tuvo lugar en la Feria Internacional de Turismo de Buenos Aires (FIT), en cuyo marco también confirmó que las dos duplas adquiridas en China ya navegan en viaje con destino a nuestro país.

Acompañaron al mandatario jujeño, el ministro de Hacienda y Finanzas y gobernador electo de la Provincia, Carlos Sadir; el ministro de Turismo y Deporte de la Nación, Matías Lammens; el presidente del Comité Organizador de FIT, Andrés Deyá; y el secretario de Turismo, Diego Valdecantos; entre otros actores del rubro turismo.

Cabe destacar que, por sus características de autosustentabilidad, el tren turístico de la Quebrada es el primero en su tipo en Latinoamérica. Se trata de dos duplas que transportarán a 72 pasajeros, los que disfrutarán de los incomparables paisajes y el patrimonio histórico y cultural de Volcán, Tumbaya, Maimará, Purmamarca y Tilcara, con miras a restablecer la conexión ferroviaria con Bolivia.

“Esto es lo que necesita el país, grandes proyectos de desarrollo”, enfatizó Morales en alusión al trabajo eficiente y con resultados, sustentado en “esfuerzos compartidos, sin banderías políticas y priorizando el futuro de los argentinos”, para luego reivindicar la “visión federal que privilegia el Norte Grande, en este caso con la labor realizada junto al ministro Lammens”.

Además de reafirmar la concepción de “Jujuy provincia verde y el compromiso con la lucha contra el cambio climático”, el gobernador recordó que “este proyecto nació desde la intención de conectar San Salvador de Jujuy y La Quiaca a través de 300 kilómetros de vías y desde allí llegar hasta Bolivia, que es un objetivo ambicioso” y apuntó que “decidimos comenzar por partes y tomamos 45 kilómetros como inicio para el tren turístico”. “Comenzamos -prosiguió- en Volcán para llegar a Tilcara en una primera fase y, con posterioridad, haremos el tramo Tilcara – Humahuaca con otros 45 kilómetros. Así llegará el turno del segmento Humahuaca – Villazón, de la mano de la nueva gestión de gobierno que conducirá Carlos Sadir”. Resaltó que “las vías están casi listas” e indicó que “ya inauguramos la estación de Volcán y nos encontramos muy próximos a inaugurar las estaciones de Tumbaya, Purmamarca, Maimará y Tilcara”.

Asimismo, precisó que se dispondrá de una estación de recarga solar de 6 Mw que estará emplazada en Humahuaca. “Ya está contratada su construcción y ya están disponibles los correspondientes equipos para su operación”, señaló y agregó que “también contaremos con una mini estación en la Posta de Hornillos, sitio histórico que cobijó al general Manuel Belgrano”. En otro orden, Morales enfatizó que los trenes comprados en China a la compañía CRRC “ya están en viaje hacia el puerto de Zárate” y comentó las complicaciones que debió superar para conseguir una empresa que construya duplas de trocha angosta, movilizado con energía solar y sistema de acumulación en base a baterías de litio, las cuales deben ser recargadas en cada estación con energía fotovoltaica. Estimó que entre el 15 y el 20 de noviembre los trenes estarán en Jujuy para inaugurar los primeros días de diciembre.

Por otra parte, hizo especial referencia al proyecto de construcción de una estación de tren en cercanías del Aeropuerto Internacional Jujuy “Horacio Guzmán”, para lo cual se prevé el tendido de vías hasta ciudad Perico y desde allí hasta San Salvador de Jujuy. “El servicio se cubrirá con tres duplas más, las que están contempladas en el contrato de compra celebrado con CRRC”, subrayó finalmente. Sadir, a su turno, exteriorizó su emoción al ver “coronado el gran esfuerzo hecho para recuperar el tren, con todo lo que representó en la historia de crecimiento de Jujuy y lo que significará para el desarrollo presente y futuro de los jujeños”. Asimismo, puso en valor la FIT como “fuerte eslabón de la cadena estratégica de posicionamiento turístico del destino Jujuy”.

“El Gobierno de la Provincia cada día pone lo mejor para que los turistas elijan y lleguen a Jujuy y, en este marco, también abrimos las puertas a los empresarios del turismo que invierten y generan trabajo”, resaltó Sadir y por último convocó a “seguir trabajando en conjunto sectores público y privado”, desde el convencimiento de que “esta es la manera de crecer y dejar atrás problemas estructurales”.

Tren turístico de la Quebrada: estiman que en octubre la obra estaría terminada

En Jujuy está en construcción el tren turístico que permitirá recorrer los pueblos de la Quebrada de Humahuaca. La obra se desarrolla desde Volcán y en el mes de octubre proyectan finalizar con las tareas de traza y puesta a punto de las vías y puentes, junto con la infraestructura de las estaciones de cada pueblo.

“Los lugares donde hay estaciones van a cobrar vida y la gente va a tener un elemento más para hacer turismo en esta zona que está declarada patrimonio de la humanidad”, expresó Carlos Fuentes, jefe de producción de la obra

En relación al avance de los trabajos, sostuvo: “estamos llegando a Tilcara, nos quedan las estaciones de Maimará y Tilcara nada más en materia de suelo y hormigonados, pensamos terminar todo en el mes de junio”.

En cuanto a la colocación de vías, indicó que “pasando la Quebrada Colorada esa es una etapa de la vía terminada, están colocadas y terminadas de Volcán a Purmamarca”. Al respecto, sumó que el área “ya fue mecanizada, nivelada y estamos trabajando con todas las normas y buenos usos”.

Asimismo, informó que hay 4 de los 9 puentes terminados, entre ellos se encuentra el de Purmamarca, de la Quebrada Colorada y el de la Quebrada de los Filtros. Uno de los puentes es un túnel, “que costó muchísimo hacer” y tiene infraestructura avanzada.

“Pensamos montar, colocar vías y continuar con la loza, eso puede llevar hasta junio y terminaríamos con todos los puentes de la obra”, explicó sobre los próximos pasos a seguir y adelantó que las tareas podrían finalizar en el mes de octubre.

Con relación a la construcción de las estaciones, indicó que si bien no forman parte de sus tareas, están al tanto de que “van avanzando, porque estamos a la par”. Al respecto recordó que habrá paradas en Volcán, Tumbaya, Maimará, Purmamarca y la Posta de Hornillos. Esa última “es un adicional que interpretó la gente que esta digiriendo el proyecto, que era necesario”.

EL GOBERNADOR ANUNCIÓ LA AMPLIACIÓN DEL TREN

En el marco del discurso de apertura de Sesiones en la Legislatura jujeña, el gobernador de la provincia comunicó diversos proyectos. Entre ellos lo de la ampliación del trayecto del Tren Turístico que se inauguraría a mediados de octubre con el primer tramo de Volcán a Tilcara.

“En el aeropuerto totalmente remodelado se realizará la instalación de una nueva estación para que funcionen los trenes que harán su recorrido hasta La Quiaca. La idea es comprar tres trenes más, vamos a hacer una vía que llegue hasta Perico, y desde allí pasará por Palpalá, para llegar hasta la estación de Capital”.

“Le informé al intendente capitalino cuando se inauguró el monumento al General Arias que deje un espacio para colocar la vía, por lo que hemos dejado hecha esa predicción”, agregó Morales.

Fuente: Somos Jujuy

El Tren Turístico pasará por San Salvador, Palpalá y Perico

En el marco del discurso de apertura de Sesiones en la Legislatura jujeña, el gobernador de la provincia comunicó diversos proyectos. Entre ellos lo de la ampliación del trayecto del Tren Turístico que se inauguraría a mediados de octubre con el primer tramo de Volcán a Tilcara.

“En el aeropuerto totalmente remodelado se realizará la instalación de una nueva estación para que funcionen los trenes que harán su recorrido hasta La Quiaca. La idea es comprar tres trenes más, vamos a hacer una vía que llegue hasta Perico, y desde allí pasará por Palpalá, para llegar hasta la estación de Capital”.

“Le informé al intendente capitalino cuando se inauguró el monumento al General Arias que deje un espacio para colocar la vía, por lo que hemos dejado hecha esa predicción”, agregó Morales.

Avanza la construcción de las duplas a batería del tren turístico de la Quebrada: cómo serán por dentro

La construcción del tren turístico de la Quebrada continúa avanzando y se espera que se inaugure en octubre del corriente año. “La construcción de las vías están en un 80%, al igual que la infraestructura de puentes, alcantarillas y solo nos queda avanzar en un puente que llegaría a Tilcara, ya que el resto está terminado”, explicó Pablo Civetta; arquitecto y presidente del Ente Autárquico Regulador De Planificación Urbana.

Indicó que en un viaje reciente a China, comprobaron el avance de la construcción de las duplas y aseguró que el proceso está avanzado y ya están prácticamente listos.

Una vez finalizado su proceso, en el transcurso de un mes serán trasladados al puerto y de allí son dos meses de viaje en barco. Llegará a Buenos Aires y serán transportados a Jujuy “los primeros días de septiembre

Fuente: Somos Jujuy

Tren turístico de la Quebrada: Se prevé que en octubre se inaugure la obra

La construcción del tren turístico de la Quebrada continúa avanzando y se espera que se inaugure en octubre del corriente año. “La construcción de las vías están en un 80%, al igual que la infraestructura de puentes, alcantarillas y solo nos queda avanzar en un puente que llegaría a Tilcara, ya que el resto está terminado”, explicó Pablo Civetta; arquitecto y presidente del Ente Autárquico Regulador De Planificación Urbana.

Indicó que en un viaje reciente a China, comprobaron el avance de la construcción de las duplas y aseguró que el proceso está avanzado y ya están prácticamente listos.

Una vez finalizado su proceso, en el transcurso de un mes serán trasladados al puerto y de allí son dos meses de viaje en barco. Llegará a Buenos Aires y serán transportados a Jujuy “los primeros días de septiembre”.

Los detalles de las duplas

En relación a las duplas, explicó que son a batería y cada uno tiene una disponibilidad para 70 pasajeros. “Los asientos son de pana, giratorios y cada uno de ellos tiene un cargador de celular individual”, detalló el arquitecto. Asimismo cada vagón tiene monitores y detallará cada lugar por donde el tren recorra, el techo y los laterales tienen vidrio y cuentan con aire acondicionado.

También cuenta con una velocidad de 70 km/h y “recorrerá a 50 km/h ya que la idea es que sea turístico y las personas observen los paisajes de Jujuy”. Confirmó que es “la segunda dupla en el mudo con batería, pero es la primera interurbana”.

Imagen Ilustrativa

Tren Turístico en Jujuy: la primer etapa ya se concretó un 80%

Hace unos meses comenzó la recuperación del tren que tiene como objetivo, además de la generación de trabajo como obra pública, dar un mayor desarrollo turístico de una de las regiones jujeñas más visitadas del país y del mundo.

Por ese motivo, el capataz de la obra Lucas Quispe, en conversación con los medios expresó que la obra de la estación del primer tramo que une Volcán y Tilcara tiene concretado el 80% y podría estar finalizada a fines de febrero de este año.

Lucas Quispe, capataz obra Tren Turístico

“Esta primera etapa es la que unirá el trayecto entre Volcán y Tilcara. La obra se compone de cuatro edificios: la nueva estación, bar, baños y los puestos para los artesanos que ya avanzó alrededor de un 80% y estaría lista para fines de febrero”, indicó.

“Actualmente son 20 personas que trabajan en la obra y se está realizando la parte más difícil como son los detalles que consiste en terminaciones de la piedra a la vista, vidrio, pintada de muros, del cielo raso y piedra, y finalización de caminerías”, precisó.

Por otro lado, Quispe estima que “el tiempo los acompañe para avanzar en la obra ya que se espera mucho viento y lluvias en las próximas semanas”

La segunda etapa continuará con la reactivación del tramo Tilcara-Humahuaca, mientras que en la tercera etapa se proyecta la conexión con La Quiaca y el ferrocarril boliviano.

Fuente: Somos Jujuy

Imagen Ilustrativa