Conflicto por puestos de ventas en Río Blanco: las aclaraciones de la Municipalidad

En este 2025, las peregrinaciones a Río Blanco comenzarán en septiembre. El último domingo del mes tendrá lugar la primera procesión en honor a la Patrona de la provincia, debido a que en octubre hay elecciones nacionales y se reprogramó el calendario.

A raíz de esta situación, comenzaron los preparativos y a la par, los planteos de los vecinos. Los responsables de los dos centros vecinales de la localidad acudieron a una reunión con los concejales para llevarles sus inquietudes y pedidos

El tema fue abordado en la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Palpalá. Finalmente, los ediles aprobaron la ordenanza que regula la actividad durante los festejos religiosos. Entre otras cuestiones, la normativa establece prioridad para registrar los puestos de venta de ciudadanos de la ciudad siderúrgica

Vendedores de otras localidades deben esperar que se cumplan 48 horas para recién anotarse. Esta situación generó reclamos en el municipio de parte de comerciantes que no obtenían respuestas respecto al trámite.

A raíz de toda esta situación, Alfredo Ortega, agente de Rentas de la Municipalidad de Palpalá, realizó aclaraciones. 

Explicó el tema de las prioridades y que se habilitó como día especial este sábado para la registración de comerciantes de otros departamentos. También hizo mención a los requisitos necesarios para anotarse.

Prioridad para vendedores palpaleños

“En la ordenanza 1414/25 se estipula que las primeras 48 horas tienen prioridad los que son residentes de Palpalá. Por eso estamos respetando todo lo que nos dice la ordenanza en la cual se está haciendo la venta de los puestos para los que son residentes de Palpalá, siempre y cuando tengan toda la documentación requerida. Tenemos alrededor de más de 300 puestos habilitados, tanto en la zona norte, zona sur y la 17 de agosto, que están separados ya sea por rubro como gastronómico, artículos varios, santería e indumentaria”.

Jornada especial para el resto de los comerciantes

“Pasadas las 48 horas para ello tenemos por ejemplo gente que vinieron de Salta, de San Pedro, Monterrico, Comodoro, Rivadavia, Buenos Aires que se habilitó justamente un horario especial que va a ser este día sábado en el horario de 9 a 13. Hubo una información que se estaba circulando que era errónea otra que también ellos hacían consulta en cuanto a los montos que queríamos cobrar, pero nosotros no podíamos brindar ningún tipo de información hasta que no tengamos la ordenanza aprobada. Por parte del municipio se trabajó en conjunto con lo que es la Dirección de Obras Públicas y de Bromatología y Control Comercial, en el cual nosotros ya teníamos todos los papeles listos. Planillas, hojas de cálculo, teníamos los planos ya marcados con los puestos, pero estábamos a la espera de lo que era la ordenanza municipal”.

Requisitos, precios y pago

“Los precios ya los tenemos establecidos y le hacemos el cálculo en base a lo que ellos declaren ahí en la dirección de renta. El cobre es el mismo para todos, lo que sí le recomiendo a los contribuyentes que se acerquen a comprar los puestos que presenten la documentación requerida que es el documento, en el caso de que venda comida carnet de manipulación de alimentos, carnet sanitario, la constancia de libre deuda emitida por la dirección de Rentas y la constancia de libre infracción por el Juzgado de Faltas. Si ellos presentan toda la documentación que se registra en el formulario, acceden a un descuento del 20% si pagan la totalidad del mes de la festividad”.

Problemas con los puestos para vender en Río Blanco: burocracia y filas

En la última jornada, sesionó el Concejo Deliberante de Palpalá y aprobó la normativa vinculada a las fiestas patronales de Río Blanco que inician en octubre.

Entre los principales puntos, se destaca el aumento del canon que ronda entre el 50 y 70% respecto a la última temporada.

Además, la normativa da a los vecinos dos días para solicitar el alquiler de puestos, priorizando a los lugareños de la ciudad siderúrgica. Además habrá 10 puestos de cada Centro Vecinal de Río Blanco.

Pese a esta situación, en la Municipalidad ya se pudieron apreciar filas de comerciantes y emprendedores, algunos de los cuales llevan días esperando acceder a la posibilidad de vender y cuestionaron duramente el exceso de burocracia que se repite cada año.

Malestar de vendedores palpaleños: 

“Gente de Salta vino a buscar, vinieron con anticipación para ganar lugares, están desde hace una semana. Yo estoy desde el martes de la semana pasada, pasó una semana y calculo que vamos a estar una semana más porque no hay una resolución sobre los puestos. Este es el sacrificio que hacemos todos los años, a pesar de que somos de Palpalá y trabajamos en la feria aportando todo el año a la Municipalidad. Deberían dar el número para que uno no tenga que estar esperando todo el día acá. También molesta que estén sesionando hasta último momento para ver qué papeles van a pedir”.

“Estoy haciendo fila por un puesto para Río Blanco. Yo vine ayer, soy emprendedor de Palpalá porque salió ayer la aprobación del Concejo. Acá en Palpalá este tema es habitual, todos los años pasa lo mismo, personal hay, solo es cuestión de gestionar y armar. A mí como emprendedor no me permitieron vender en la FNE en Ciudad cultural por ser de Palpalá y acá hay gente de Salta”.

Sólo 75 vendedores ambulantes serán habilitados para trabajar en Ciudad Cultural durante la FNE

A menos de un mes de dar inicio a la nueva edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes en Jujuy, trabajadores de la economía popular esperan conseguir la habilitación para vender en el predio de Ciudad Cultural.

En este sentido, Ivan Meri, Director de Control de Espacios Públicos del municipio capitalino, dialogó con Canal 7 y explicó que este año se habilitará a 75 vendedores ambulantes para que puedan posicionarse en Ciudad Cultural durante toda la FNE.

Además recordó a todos los interesados que el próximo lunes 4 de septiembre comenzará la inscripción para obtener la habilitación. La misma será a partir de las 8 de la mañana hasta las 13 horas en la oficina de la Dirección de Control de Espacios Públicos ubicada en Dorrego esquina Iguazú.

Por otro lado, detalló que los requisitos que deben presentar no varían y recalcó que toda la documentación deberá ser presentada tanto el original como la fotocopia:

Documento Nacional de Identidad
Carnet de manipulación de alimentos que está establecido en el código argentino alimentario
Carnet sanitario
Por otro lado, Meri, explicó: “Hemos ampliado un poco el cupo para el sector de la economía popular, entendiendo la coyuntura económica por la cual está atravesando el país. En la venta del sector se permite todos aquellos alimentos que estén procesados y envasados listos para la distribución”.

Cabe destacar que este año el canon por día será de $600 con un total de $8.000 durante toda la Fiesta de los Estudiantes por vendedor de economía popular.

Vendedores indignados con la municipalidad de Palpalá: “no nos dejaron trabajar”

Las celebraciones por la fiesta religiosa de la Virgen de Río Blanco convocan a miles de jujeños todos los años.

Por supuesto, esta celebración moviliza la actividad comercial en Palpalá y muchos trabajadores se acercan a ofrecer sus productos, cosa que en esta oportunidad se vio coartada por la Municipalidad de Palpalá que decidió vallar la zona e impedir el paso a vendedores.

Como pudieron se ubicaron en la periferia en el intento de trabajar. Desde la intendencia de Eduardo Rivarola no permitieron el paso a comerciantes ni plantearon alternativa alguna para quienes necesitan de estas festividades para recaudar algo de dinero.

Fuente: Que Pasa Jujuy



Hoy se celebra el día del Empleado de Comercio con atención normal

Se celebra hoy el Día del Empleado de Comercio pero la atención en los comercios de la provincia será normal durante toda la jornada, ya que el Centro de Empleados de Comercio y empresarios acordaron trasladar los festejos para el lunes 30 de septiembre.

Ese día, no habrá actividad comercial tanto en la capital jujeña como en el interior de la provincia, aunque como suele ocurrir, los comercios atendidos por sus propios dueños abrirán sus puertas de manera normal.

Miguel Mamaní, secretario general del gremio, en diálogo con LW8 confirmó que el próximo lunes, “se va a hacer efectivo el descanso para los empleados de comercio”.

Según lo estableció la Ley Nacional 26.541, promulgada en 2009, todos los 26 de septiembre se festeja el día del Empleado de Comercio, pero habitualmente, por cuestiones propias que tienen que ver con la actividad, ese día se traslada al siguiente lunes.

Fuente: SomosJujuy.com