URGENTE: Ya se encuentra habilitada la venta de GNC en las estaciones de servicio de Jujuy

Tras una notificación de la empresa que provee de gas en Jujuy, la venta del Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de la provincia se suspendió debido a las bajas temperaturas registradas en la provincia, el resto del país, y por la mayor demanda.

En el comunicado remitido a las estaciones, consignan que por la ola de frío se notó un “extraordinario incremento del consumo de gas natural de la Demanda Ininterrumpible”, es decir la residencial, por lo que el Comité Ejecutivo de Emergencia tomó la medida.

Aumentó el GNC.

Sin embargo, en la mañana de hoy los referentes detallaron que ya se encuentra habilitada la venta de GNC en estaciones de servicio de la provincia de Jujuy que tengan contrato firme.

Cabe destacar que desde la Cámara de Expendedores de Jujuy afirman que la mayoría de las estaciones de la provincia cuentan con contrato firme.

Jujuy: suspenden de manera total la venta de GNC al público

Tras una notificación de la empresa que provee de gas en Jujuy, la venta del Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de la provincia se suspenderá debido a las bajas temperaturas registradas en la provincia y el resto del país, y por la mayor demanda.

En el comunicado remitido a las estaciones, consignan que por la ola de frío se notó un “extraordinario incremento del consumo de gas natural de la Demanda Ininterrumpible”, es decir la residencial, por lo que el Comité Ejecutivo de Emergencia tomó la medida.

Aseguraron que, para evitar profundizar la criticidad del sistema del gasoducto norte, se restringe de manera total la venta con el objetivo final de “preservar el abastecimiento a los hogares, hospitales y escuelas”, de la provincia.

Aclararon que la medida que ya rige, es por tiempo indeterminado y que hasta tanto se regularice la situación, continuará la suspensión de la venta. Con este panorama, la mayoría de las estaciones de servicio que expenden GNC, estarán cerradas.

Detuvieron a cinco hombres que vendían por Internet bidones de nafta a precios exorbitantes

Aprovechando la falta de combustible que aqueja a todo el país, cinco hombres se pusieron a vender bidones de nafta a través de internet a precios exorbitantes. También están acusados de organizar saqueos en estaciones de servicio de Santiago del Estero. Todos quedaron presos.

El caso fue descubierto este sábado, cuando un vecino recibió una invitación a unirse a un grupo de Whatsapp en donde se comercializaban bidones de 5, 10 y 20 litros de combustible, con valores muy altos. Los usuarios además incentivaban a saquear los surtidores de toda la provincia, generando pánico entre la población.

El hombre decidió hacer la denuncia y se inició una rápida investigación que terminó con el arresto de cinco personas. Los policías de Santiago del Estero descubrieron que la misma maniobra se hacía a través de Facebook.

Tras un pedido de la fiscal Érika Leguizamón y la orden del juzgado de Garantías, se llevó a cabo un allanamiento en una casa de calle Nicolás Repetto al 361, del barrio Ejército Argentino, en donde detuvieron al primer sospechoso. Después, realizaron otros operativos en el barrio Almirante Brown y El Vinar, donde detuvieron al resto de la banda.

Según informó diario Contexto, los delincuentes vendían la nafta entre 600 y 1000 pesos el litro. Todos los detenidos quedaron a disposición de la Fiscalía, acusados del delito de “intimidación pública en perjuicio de la seguridad pública”. También se investiga si hubo participación de los playeros de las estaciones de servicio.

El cajón de frutilla en Palpalá se vende a $3000 y $3500

Inició la cosecha de frutilla en Jujuy y el precio de las mismas era elevado producto de las bajas temperaturas, pero ahora el precio se volvió a normalizar según dijeron los vendedores.

En un recorrido realizado por Palpalainforma.com, la frutilla se puede conseguir a buen precio tanto en la feria minorista, como la mayorista.

Los precios que se consiguen en Palpalá:

  • Kilo de frutilla: $1000
  • Cajon de frutilla (emilse) $3000
  • Cajon de frutilla (camino real) $3500

Sergio Esteban, productor y vendedor de frutillas de la feria mayorista indicó que “el precio se está normalizando y el cajón se va a mantener entre $3.000 y $3.500 porque los insumos que utilizamos son costosos”. Afirmó que el valor de un cajón rondó los $7 mil “porque no había mercadería y eran las primeras que cosechaban”.

Explicó que para la producción de frutillas, durante la temporada invernal “tengo tapado con mantas porque hizo bastante frío y con la primera helada de frío, la cosecha quedó negra, por lo que hay que seguir cuidando la cosecha”.



Rematan propiedades sin herederos: cómo participar de la subasta que permite pagar en pesos

Quienes dispongan de ahorros para poder comprar una vivienda tienen la oportunidad concretarlo a través de algunos clics. El Banco Ciudad anunció una nueva subasta online de inmuebles con herencias vacantes, que se realizará el próximo 26 de junio a partir de las 10 horas. En esta oportunidad se ofrecerán 10 propiedades, de las cuales son 9 departamentos de 2 y 3 ambientes, y un local comercial, ubicadas en los barrios de Barracas, Coghlan, Belgrano, Balvanera, Villa Luro y Palermo.

Estos remates son realizados por cuenta y orden de la Procuración de la Ciudad de Buenos Aires, y se caracterizan por la diversidad de propiedades, que puede incluir desde lotes, departamentos, PH´s, casas, oficinas, locales comerciales hasta cocheras, siempre ubicadas en la ciudad de Buenos Aires, y por su tasación y venta establecidas en pesos para todas las unidades.

El catálogo de la próxima subasta está disponible en este enlace. Los interesados deben inscribirse hasta 48 horas hábiles antes del inicio. La participación requiere un depósito en garantía correspondiente a un porcentaje del valor base del inmueble que se desea adquirir (monto que será devuelto en su totalidad en caso de no ofertar o que la oferta no resulte ganadora).

El pasado 24 de mayo, la última subasta de inmuebles con herencias vacantes tuvo una efectividad del 100% en las ventas. El catálogo de este remate incluyó 3 cocheras, 1 local comercial, 4 departamentos de 2 y 3 ambientes, 1 casa y 1 PH ubicados en diversos barrios porteños. Los precios de base fluctuaron entre los $4 millones y los $31 millones, siendo el lote de José María Moreno 194 el que recibió mayor puja, con 14 oferentes; esta propiedad salió a remate con una base de $22.780.000 y fue vendida en $86.800.000. En su conjunto, la subasta reunió a 75 oferentes.




Las subastas de inmuebles por herencias vacantes despiertan gran interés y convocatoria, ya que constituyen una oportunidad para la adquisición de propiedades con destino a vivienda, desarrollo o inversión.

Subastas de Afip: rematarán online una embarcación, una Harley Davidson y metales preciosos
Lee también
OPORTUNIDAD Subastas de Afip: rematarán online una embarcación, una Harley Davidson y metales preciosos
CÓMO PARTICIPAR DE LA SUBASTA

La puja electrónica se efectúa a través del portal de subastas online. En la fecha y hora indicadas, se dará inicio a la postulación de ofertas a través del portal. Cada oferente podrá realizar la cantidad de ofertas que considere necesarias hasta tanto resulte adjudicatario o que sea superada, durante el plazo de duración de la subasta pública. Un mismo oferente podrá realizar más de una oferta para el mismo bien, prevaleciendo siempre la de mayor valor. Todas las ofertas realizadas son irrevocables e irretractables. Las ofertas no se pueden anular y/o cancelar en ningún caso, quedando desestimadas únicamente en el momento de ser superadas por otro oferente. Durante el procedimiento, los oferentes podrán observar en tiempo real la evolución de las ofertas efectuadas, en monto y posición. Cada oferta formulada durante la puja deberá superar la oferta anterior, sea propia o de otro oferente.

Mientras que la adjudicación se realiza dentro de las 48 horas hábiles posteriores a la subasta (en forma inmediata a la finalización el ganador recibe un email con la notificación de la adjudicación del lote), se deberá realizar el pago del 10% sobre el precio de venta en concepto de seña, y un 3% correspondiente a la comisión más IVA. Una vez recibida se procede a la devolución de los fondos caucionados en garantía. La integración total del saldo se realizará en los plazos que lleven los tiempos de escrituración los cuales serán liderados por la Procuración.

Subastan la primera camiseta que Maradona usó en un Mundial: cuál es el precio
Lee también
VENTAS Subastan la primera camiseta que Maradona usó en un Mundial: cuál es el precio




PASOS PARA PARTICIPAR

1. Los interesados deben contar con un dispositivo electrónico del tipo tablet, notebook, PC, smartphone o similar con conexión WIFI. 2. Registro como usuario en “Iniciar sesión” (las credenciales son las mismas que Autogestión).

3. Ingreso a la Subasta de interés.

4. Leer Condiciones de Venta.

5. Realizar la transferencia del monto de caución que habilita a participar.

6. Recepción del email de habilitación para poder ofertar.

QUÉ INMUEBLES SE REMATAN

A continuación se detallan los inmuebles que se subastarán el 26 de junio.

Beruti 3502, CABA: Departamento de 3 ambientes. Superficie: 91,08 m2. Base: $50.600.000; depósito en garantía: $1.518.000; hora de remate: 10. Visitas el 05/06/2023 de 9 a 12 horas.
Avenida Rivadavia 9631, CABA: Local comercial ubicado en la planta baja de un edificio en altura, con ingreso independiente desde la vía pública por Av. Rivadavia. Superficie: 25 m2. Base: $19.430.000; depósito en garantía: $582.900; hora de remate: 10.45. Visitas el 06/06/2023 de 9 a 12 horas.
Dante 98, CABA: Departamento al frente de 2 ambientes. Superficie: 47,44 m2. Base: $18.090.000; depósito en garantía: $542.700; hora de remate: 11.30. Visitas el 07/06/2023 de 9 a 12.
República Bolivariana de Venezuela 1868, CABA: Departamento de 3 ambientes. Superficie: 64,70 m2. Base: $16.080.000; depósito en garantía: $482.400; hora de remate: 12.15. Visitas el 08/06/2023 de 9 a 12.
Jean Jaures 659, CABA: Departamento de 3 ambientes. Superficie: 54,41 m2; base: $17.420.000; depósito en garantía: $522.600; hora de remate: 13. Visitas el 09/06/2023 de 9 a 12.
Quesada 3754, CABA: Departamento de 2 ambientes. Superficie: 34,24 m2. Base: $12.700.000; depósito en garantía: $381.000; hora de remate: 13.45. Visitas el 12/06/2023 de 9 a 12.
México 1933, CABA: Departamento de 3 ambientes. Superficie: 80,34 m2. Base: $13.400.000; depósito en garantía: $402.000; hora de remate: 14.30. Visitas el 13/06/2023 de 9 a 12.
50% Indiviso de Isabel La Católica 120, CABA: Departamento de 2 ambientes. Superficie: 40,27 m2. Base: $9.715.000; depósito en garantía: $291.450; hora de remate: 15.15. Visitas el 14/06/2023 de 9 a 12.
50% Indiviso de General Urquiza 41, CABA: Departamento de 2 ambientes. Superficie: 50,55 m2. Base: $8.040.000; depósito en garantía: $241.200; hora de remate: 16. Visitas el 15/06/2023 de 9 a 12.
Mendoza 3185, CABA: Departamento de 3 ambientes. Superficie: 62,35 m2. Base: $24.120.000; depósito en garantía: $723.600; hora de remate: 16.45. Visitas el 16/06/2023 de 9 a 12.
El monto de garantía es del 3% sobre el valor base del inmueble. Este porcentaje depende de las condiciones específicas de cada subasta.



Fuerte movimiento de jujeños en la compra y venta de dólar blue

El precio del dólar paralelo se disparó en los últimos días encendiendo las alarmas de muchos jujeños que ahorran en esa moneda. Luego de marcar un nuevo récord histórico en la cotización, ayer se registraron largas filas en las casas de cambio del centro de la ciudad con un fuerte movimiento cambiario.

Un recorrido de El Tribuno de Jujuy por diversas casas de cambio del centro de la capital identificó un importante movimiento de personas desde primeras horas de la mañana, el cual se mantuvo hasta pasado el mediodía.

Los vendedores coincidieron en señalar que el movimiento se generó tanto para la compra como para la venta de la moneda estadounidense. “Hemos tenido una fuerte demanda tanto para la compra como para le venta de dólares, la gente cambia sus ahorros porque no tiene plata, o compra porque tiene miedo de que siga aumentando”, explicó una vendedora.

“Me voy de viaje en unos días y no quiero seguir pagando un dólar más caro, así que plata que tengo compro dólares”, contó un jujeño mientras hacía fila para comprar dólares.



Esta situación se repite desde el viernes pasado cuando el dólar comenzó a subir en el mercado paralelo, la imagen de las largas filas se hizo frecuente a diario en las casas de cambio.

El dólar blue cerró la jornada de ayer en $357 y acumuló una suba de casi 20 pesos desde el lunes. Con este avance en el mercado informal, se amplía la brecha a más del 103% respecto al tipo de cambio oficial mayorista y 96% en relación al promedio del minorista.

Los analistas indican que la cotización de la moneda estadounidense en la plaza informal mantiene su tendencia alcista, impulsada principalmente por un aumento de la demanda por parte de los que están por viajar al exterior en las vacaciones de verano, de acuerdo con los operadores del mercado.



Cotización en el año

En lo que va del año, el dólar informal avanzó unos $150 después de cerrar el 2021 en los $208.

Durante el año pasado, el dólar blue registró un alza de 25,3% ($42).

Cabe recordar que el dólar informal subió $2 en octubre después de bajar en septiembre, al registrar una merma de $2 . En agosto, había cedido $6.

En el séptimo mes del año, el dólar paralelo había trepado $58, lo que representa hasta el momento su mayor avance mensual en el año.

Previamente, había aumentado $31 en junio, luego de subir en mayo $6,50.

El dólar paralelo aumentó 50 centavos en abril y cedió $11 en marzo.




Vendían figuritas falsas en Jujuy y fueron demorados

Efectivos del Grupo Dinámico de Prevención del Delito procedieron en la tarde – noche del último martes, a la aprehensión de dos sujetos en el microcentro capitalino quienes ofrecían a la venta figuritas apócrifas del Mundial. Se secuestraron una gran cantidad de sobres, álbumes y dinero en efectivo.

El procedimiento se llevó a cabo alrededor de las 20:15 horas, cuando los auxiliares de la justicia, tras conocimiento de reiteradas denuncias por estafa, ante la venta de las populares figuritas del Mundial de Qatar 2022 donde las mismas serian apócrifas y los protagonistas las estarían ofreciendo a transeúntes en inmediaciones del barrio Centro de la capital jujeña.

Los efectivos policiales comisionados a esa tarea específica lograron individualizar a dos masculinos, conocidos en el ámbito delictual, en la zona peatonal de calle Belgrano, quienes al verse descubierto, se dieron a la fuga.

Uno de ellos fue alcanzado a los pocos metros, en tanto que el otro sujeto fue interceptado en calle Necochea, cuando ingresó a un Bar del lugar e intentó deshacerse de un morral con documentación, y para ese fin pretendía que un empleado del local se lo guardara.

Los protagonistas de 23 y 55 años, con residencia en San Pedro y barrio Ciudad de Nieva de la capital jujeña, fueron remitidos a la Comisaria Seccional 1°, donde en presencia de testigos hábiles, se procedió al secuestro de los elementos que llevaban en el interior del bolso, resultando: 179 paquetes de figuritas,10 álbumes y la cantidad de 139 mil pesos.

Los sujetos quedaron demorados a disposición de la justicia y se instruyó la investigación del caso

Es jubilada, no llega a fin de mes y decidió salir a vender café en la ruta: “Hay que salir adelante así”

Carolina Tonon es la primera artista plástica recibida en Las Catitas, departamento mendocino de Santa Rosa. Mientras estudiaba, daba clases para solventar sus gastos, pero le pidieron el título de profesora y años más tarde también se recibió de docente de Plástica y Artesanías.

Hace unos años es jubilada, pero la pandemia y la situación económica del país la empujaron a rebuscarsela para llegar a fin de mes porque su sueldo no alcanzaba. Así que, con su alma creativa y con amor, decidió salir a vender café y tortitas calientes en la ruta cerca del kilómetro 952, en el acceso a Las Catitas.

“Yo no pido que me regalen nada. Mis padres me enseñaron que hay que trabajar para comer y hay que salir adelante así”, dice, con orgullo, en diálogo con TN.

Leé también: Es argentino, tuvo que dejar a su esposa e hijas en Rusia y pide ayuda para traerlas: “Están pasando hambre”

La rutina de Carolina comienza bien temprano. A las 4 de la mañana prepara los termos con café, agua caliente y leche. Diego, su marido, suele ayudarla con la organización, su hijo Lucas se encarga de ir a comprar las tortitas frescas y caseras en bicicleta y luego su hija Ivana compra los vasos o repone los materiales que hacen falta. Trixie, la más chica, estudia en Villa Mercedes y da una mano cuando está.

Para las 5 o 5:30, la mujer de 62 años estaciona su Renault 9 blanco modelo 94 con un cartel que tiene luces led y brilla: “Café”. Al ratito, empiezan a desfilar los clientes por el puesto. Si Carolina se atrasa unos minutos, siempre alguno le reclama: “¡Hoy te quedaste dormida, eh!”.

No hay fin de semana ni feriados. Tampoco deja de trabajar si llueve, hace calor o cae granizo. Todos los días está allí con su mejor sonrisa y varios termos para contentar a sus clientes que, en un 90%, son camioneros. “Cuando empecé, fue tiempo de pandemia y a los camioneros no les daban ni un vaso de agua. Yo era la única que estaba y empezaron a conocerme de a poco. Ahora vienen derechito a buscarme”, cuenta Carolina y aclara que tiene una habilitación para vender en el lugar.Play Video

El cartel fue diseñado por su hijo y está conectado al auto. La idea de que brille es para que los camioneros lo vean a grandes distancias. (Video: Carolina Tonon)

En ese sentido, muchos le preguntaban si no le daba miedo contagiarse cuando la pandemia estaba en su peor momento: “‘Tené cuidado, fijate’, me decían, pero les hacían tantos estudios que si salían a la calle es porque no tenían coronavirus. Igualmente, siempre con barbijo, alcohol en gel para cuidarnos”. Respecto a la seguridad, relata: “Eso tampoco me da miedo. Siempre viajaba a dedo para ir a dar clases y a la facultad y a algunos los conozco. Pero yo me encomiendo a Dios y por suerte, en estos tres años, nunca me pasó nada”.

Uno brinda confianza y ellos valoran”, reflexiona sobre los camioneros que la visitan a diario. Y agrega: “Soy como su psicóloga, vienen, toman su café y me cuentan cada cosa. Siempre destacan el trato porque dicen que nadie los recibe bien”. Para ella, además de esperarlos con chistes y cosas ricas, la calidad de la infusión es fundamental.

Carolina precisa que los feriados patrios suele tener preparados detalles: para el Día de la Bandera, regala stickers y viste el auto de celeste y blanco. Para el Día de la Escarapela, lleva stock para repartirle a cada uno. Incluso, para Navidad, prepara mini pan dulces: “Es un mimo, un detalle que hace la diferencia”.

Es luchadora, es detallista y es un ejemplo a seguir, mi orgullo. Me pone contenta y nosotros estamos atrás de ella por si necesita algo. Es colaborar en lo que hace”, destaca su hija Ivana.

Su corazón está dividido en dos, cuenta, ya que durante su infancia y adolescencia vivió en San Salvador, Entre Ríos. Años más tarde, volvió a Las Catitas donde estudió, tuvo a sus hijos y dio clases toda su vida.

Lamenta tener que trabajar pese a estar jubilada, pero recuerda lo que sus padres le enseñaron: “Hay que ponerle el pecho a la situación. Mis papás son italianos y me criaron que hay que comer lo que hay, sin chistar. Si me preguntas, no quiero un plan, porque siempre me dijeron que para comer hay que trabajar. Entonces salgo a vender café y no me quejo porque es lo que me hace que podamos sobrevivir. Le pongo alegría y voy para adelante siempre”, concluye, mientras se escucha de fondo el bocinazo de un camionero amigo.

Acordó permutar su auto, se arrepintió y ante la negativa de la otra persona lo prendió fuego

Un vecino denunció que un sujeto con el que había acordado realizar un trueque de su moto por un auto se presentó en su domicilio horas después de haber consumado el negocio y se lo prendió fuego mientras estaba estacionado en la vía pública.

El incidente se produjo en la zona de calle 27 entre 18 y 20 de la ciudad bonaerense de Balcarce y, según informó La Capital de Mar del Plata, la víctima indicó que , tras haber realizado el intercambio de los rodados, el individuo aseguró estar arrepentido del negocio y exigió dar marcha atrás con el mismo.

Ante la negativa del damnificado se produjo un entredicho y el otro sujeto persona abandonó el lugar, pero en horas de la noche, el acusado habría regresado al hogar de la víctima y comenzado un incendio intencional en el sector del motor del auto, provocando la destrucción de este para luego darse a la fuga.

Sin embargo, su accionar quedó registrado en las cámaras de seguridad de la vivienda y las imágenes ya están a disposición de la Fiscalía Descentralizada local y la Estación de Policía Comunal, mientras que además se espera que en las próximas horas se realicen los peritajes correspondientes sobre el rodado.




Denuncian que la policía es cómplice en la venta de drogas en la zona sur de la capital jujeña

Luis Vera, presidente del Centro Vecinal de Loteo Bárcena, dijo que la problemática de venta y consumo de drogas en esa zona de la ciudad es acuciante para los vecinos, que todas las noches ven a quienes expenden estupefacientes en calles Lola Mora y Sergio Alvarado, temiendo ser agredidos si denuncian su presencia.

“Rompen las ventanas de tu casa, la apedrean; tengo una cicatriz de cuando me apedrearon, amenazándome para que no haga denuncias”, dijo Vera.

Asimismo, denunció que hay “algunos responsables de Comisaría 32 que, antes de proceder, les avisan a los vendedores de drogaLos están apadrinando”.

Por ello, los vecinos presentaron un pedido en Jefatura de Policía para que se remueva a funcionarios de esa comisaría y dialogaron con autoridades para que tomen medidas por la situación.

“Traen vendedores de droga y lo organizan (todo) para que hagan entraderas a las casas; salen a robar para poder drogarse. Tuvimos que denunciar en la regional al personal policial por la asociación ilícita que tienen con la gente que vende droga. Incluso cuando llamamos a la policía no vienen”, sostuvo Vera.

El vecino sostuvo que los delincuentes en loteo Bárcena saben cuándo actuará la policía, y dijeron en reiteradas ocasiones “que manejan a la policía”.

Pidieron que se coloquen cámaras en calle Lola Mora “porque es el lugar donde se concentran en las noches” y también en las cercanías de barrio Alberdi, “donde hay siete vendedores de droga”, y la situación no parece mejorar; las familias del lugar no tienen paz “porque tienen que soportar a los mismos hijos que les roban para poder consumir”.

Denuncias en Policía Federal

Vera sostuvo que las mismas denuncias por esta situación se realizaron incluso ante la Policía Federal, “para que se investigue y se haga seguimiento de los vendedores; hasta ahora sigue esta situación, el gobierno no puede hacer oídos sordos ni desconocerla porque saben perfectamente quiénes venden droga, cómo se distribuye. El personal policial muchas veces hace un trabajo grande, se llevan presos y al otro día los sueltan”.

El referente de los vecinos de Loteo Bárcena afirmó que hay ocho lugares donde se venden estupefacientes al menudeo, y quienes expenden atraen a clientes de otros barrios.

Fuente: Jujuy al Momento

Imagen ilustrativa