Por primera vez, irán a prisión 3 hombres que cazaron y carnearon a un yaguareté en Formosa

A través de un juicio abreviado que se hizo en el juzgado N°1 de Formosa se acordó que tres de los cuatro hombres que cazaron y carnearon a un yaguareté en Estanislao del Campo vayan por dos años a prisión efectiva. El último acusado recibió la misma pena pero de prisión en suspenso.

También se acordó el decomiso de las armas utilizadas durante el crimen y la realización de actividades de capacitación y concientización.

El hecho ocurrió a fines de julio del año pasado, cuando tres cazadores mataron a un ejemplar, lo colgaron y le quitaron la pielSe cree que también consumieron parte de la carne.

Los hombres se sacaron fotos sonrientes con el yaguareté y las subieron a sus redes sociales.

Irán a prisión efectiva a tres de los cuatro hombres que cazaron y carnearon a un yaguareté en Formosa

La audiencia contó con la intervención de la Fiscalía Federal de Formosa y la participación de todos los querellantes: Fiscalía de Estado de la Provincia de Formosa, Administración de Parques Nacionales y la organización ambiental Red Yaguareté. 

Si bien se aceptó el acuerdo del juicio abreviado, la sentencia se confirmará este jueves.

Según se pudo saber los imputados reconocieron su participación en el hecho, aunque aseguraron que no sabían al momento de la detención que matar a un yaguareté (una especie en peligro crítico de extinción) es un delito federal.

Si bien se considera a las cuatro personas como coautores de la muerte del animal, se le determinó una pena menor a uno de los cuatro hombres que además es una persona mayor.

Los otros tres, que llegaron al juicio detenidos seguirán en prisión hasta completar su pena. Esta resolución es histórica en el país.

El yaguareté: un símbolo que agoniza

El yaguareté es el mayor felino de América y un verdadero ícono de la fauna argentina. Su presencia en el Gran Chaco se redujo drásticamente en las últimas décadas y tan solo quedan menos de 20 ejemplares. La combinación de cacería, pérdida de hábitat y falta de controles efectivos dejó a la especie al borde de la extinción en la región.

Organizaciones ambientalistas advierten que, si no se toman medidas urgentes, el yaguareté podría desaparecer para siempre del Chaco argentino.

Dos cachorros de Yaguareté fueron vistos en las Yungas jujeñas

Desde la ONG Red Yaguareté señalaron que ante la observación de estos pequeños animales solos, debe saberse que su madre invariablemente está a muy pocos metros de distancia y es una de las situaciones de mayor riesgo, pues si ella siente que sus crías están amenazadas puede realizar un ataque defensivo, sin dudas.

Si bien este tipo de ataques no suelen ser letales, puesto que su objetivo es alejar el peligro (a diferencia de cuando caza), si pueden ocasionar lesiones y cortes de importancia a un humano.

Por lo tanto, ante esta situación muy poco frecuente pero claramente muy atractiva para quien la experimenta, debe observarse a más de 50 mmetros de distancia y en estado de completa alerta. Nunca debe hacerse lo que se ve en este video, en el que la persona se acerca a muy pocos metros de los dos cachorros, que se asustan ante su presencia y se esconden. Un ataque de la madre para protejerlos hubiese sido algo esperable y natural, como en muchas otras especies.

El video no tiene un autor claro identificado, pero al parecer fue obtenido en la zona de Caimancito, provincia de Jujuy, no sabemos aún si dentro o fuera del Parque Nacional Calilegua.

“Recomendamos que ante la posibilidad de documentar yaguaretés en estado silvestre, sobre el final del video, sin interrumpir la filmación, se hable en forma clara y se indique el lugar y la fecha, incluso luego de que el animal se retire de escena, girar la cámara y mostrar quienes filman. Estas simples acciones aportan claridad sin interferir en el documento, enriqueciéndolo y evitando luego viralizaciones falsas”, expusieron desde dicho espacio.

Apareció un yaguareté en el Parque Nacional Calilegua

Nuevamente la grandeza de la naturaleza permitió registrar las imágenes de un ejemplar de yaguareté en el Parque Nacional Calilegua

 El felino nombrado como Sapay, circulaba por uno de los senderos de uso turístico cuando vio una cámara. Curiosamente el animal se acercó para ver de qué se trataba por lo que quedó registrado de frente. 

Desde la Red Yaguareté indicaron que la vida de los animales transcurre sin problemas aún ante la gran afluencia de visitantes en el Parque Nacional Calilegua. 

Habitad natural del yaguareté 

A comienzos del siglo XX se distribuía ampliamente en nuestro país, desde el norte hasta el río Colorado. Ya a principios de 1900 fueron muertos los últimos yaguaretés de la pampa húmeda. Actualmente sólo sobrevive en las yungas de Salta y Jujuy, la selva misionera y algunos sectores de la región chaqueña. Varias causas generaron esta situación, entre las que se destacan la destrucción de su hábitat y la persecución que sufrió históricamente por considerarlo peligroso para el hombre o el ganado doméstico.

Hoy encuentra ambientes en buenas condiciones para su subsistencia en algunas áreas protegidas como los Parques Nacionales Iguazú (Misiones), Copo (Santiago del Estero), Calilegua (Jujuy), Baritú y la Reserva Nacional El Nogalar de los Toldos (Salta). Ocasionalmente en el Parque Nacional Río Pilcomayo (Formosa), así como en algunos parques y reservas provinciales, municipales y privados.

Fuente: Somos Jujuy