El viento generó varios focos de incendios en Jujuy: pero hasta el momento no se reporta en Palpalá

Personal de la Dirección General Emergencia (DGE) trabajó en los incendios registrados a partir del mediodía a raíz del viento norte, y desplegaron un amplio operativo para sofocar las llamas, que se propagaron con rapidez debido a la sequía y a las fuertes ráfagas características de este fenómeno climático.

Si bien en algunos barrios se generó preocupación por la cercanía del fuego a zonas habitadas, hasta el momento no se registraron personas heridas, aunque sí daños materiales menores y pérdida de vegetación. La mayoría de los focos están controlados.

Dónde fueron los incendios

Según detallaron desde la DGE, los focos que combatieron fueron en el Loteo Labarta, donde intervino Defensa Civil y bomberos de la policía; en Los Alisos, cerca del puente sobre ruta 9, donde intervino personal de Manejo del Fuego.

Otros incendios hubo en los piletones de la finca el Pongo en la ciudad de Perico. En esa ciudad se produjo otro en la calle Jaime Torres y Chagra en Perico. Además en cercanías a un supermercado sobre la Ruta 9 en San Salvador de Jujuy con trabajos de control de profesionales Defensa civil y Manejo del Fuego.

También en la calle Buenos Aires y San José del barrio Castañeda en capital, donde se produjo un incendio de pastizales que obligó a la intervención de los bomberos de la policía. Otros focos se dieron atrás de un conocido local nocturno sobre la Ruta 9 en Alto Comedero.

Mientras que los Bomberos voluntarios de San Antonio están trabajando en calle San Juan en El Carmen por un incendio de pastizales, donde intervienen dos dotaciones. Otro incendio de interfase de El Carmen donde trabajan bomberos voluntarios locales, y los convocados por el C.U.O., sumándose los Bomberos de Policía de Perico.

Desde la Dirección de Emergencia, Ariel Mamaní aseguró que “son focos aislados que en algunos casos el humo afectó la visión de los vehículos en las rutas”, y destacó que en su mayoría “están todos intervenidos y controlados”.

El funcionario detalló que “todavía no podemos decir que está todo controlado hasta que pasen las horas y el clima mejore”, agregó en relación a las fuertes ráfagas de viento que golpean no solo a la capital sino también al resto de la provincia.

Las autoridades reiteraron el pedido a la comunidad de evitar quemas de cualquier tipo, ya que con las actuales condiciones meteorológicas cualquier foco puede expandirse rápidamente y poner en riesgo a la población.

Fuente: Todo Jujuy

Imagen Ilustrativa

Este domingo Palpalá festejará el “Día del Niño” en las Aguas Danzantes

La Municipalidad de Palpalá, se encuentra ultimando los detalles para celebrar el “Día del Niño” con un evento inolvidable, lleno de alegría, diversión y sorpresas. El próximo domingo 24 de agosto, a partir de las 15 horas, el predio de las Aguas Danzantes se transformará en un espacio mágico donde los niños serán los protagonistas. 

La jornada consistirá en una amplia variedad de actividades recreativas, incluyendo shows de payasos, juegos interactivos, regalos, pintacaritas y emocionantes sorteos de televisores, tablets, celulares y juguetes. Además, se presentarán espectáculos musicales y artísticos, como la actuación de Campanita, sus Personajes y Tomatito, la obra musical de la Dirección de Cultura, y la participación de las reinas de cada establecimiento educativo secundario. 

Luego continuará con la presentación de Bombón y Trompita; seguido procederá el grupo de Innovar Show, Artistas de Mundo Circo; Rey Mago Sarao y para finalizar Hollywood Show.

Además de las actividades recreativas, el evento contará con stands de diferentes áreas municipales, como Deportes, Cultura, Tránsito, con juegos didácticos de Educación Vial, y Medio Ambiente, con actividades de concientización ambiental enfocadas en el cuidado del medio ambiente y el reciclaje.

Por su parte, Víctor García, del Departamento de Educación Vial Escolar, explicó que su stand ofrecerá juegos didácticos para niños a partir de los cinco años, donde podrán aprender sobre las señales de tránsito y otros elementos importantes para la seguridad vial. “El objetivo es aprender jugando, para que los niños conozcan los valores en la vía pública y contagien a sus papás sobre cómo deben circular como peatones”, indicó.

Finalizando, Gisela Ataide, de la Dirección de Ceremonial y Protocolo, anunció que durante el evento se realizará un juego de búsqueda del tesoro, donde los niños podrán participar y determinar el número de pasada de cada candidata a Reina Departamental de los Estudiantes 2025 por Palpalá.

Por el festejo del “Día del niño” este domingo habrá transporte urbano gratuito en Palpalá

El próximo domingo 24 de agosto, a partir de las 15 horas, el predio de las Aguas Danzantes de la Ciudad de Palpalá se transformará en un espacio mágico donde los niños serán los protagonistas y es por ello que la Municipalidad de Palpalá pondrá en marcha una medida pensada para que las familias puedan trasladarse sin preocuparse por el costo del pasaje.

Durante toda la jornada, el sistema de transporte público de la ciudad ofrecerá un beneficio especial destinado a los niños. En este marco, Verónica García, del área de Niñez, Adolescencia y Familia del municipio, invitó a todas las familias de Palpalá a participar de esta gran fiesta, destacando el compromiso del Intendente Rivarola en brindar un espacio de recreación y diversión para los más pequeños. “El Intendente gestionó la disponibilidad de colectivos gratuitos para que todos los chicos puedan participar, sobre todo para los barrios más alejados de la ciudad”, señaló García.

Es importante destacar que para el día del evento “Dia del Niño”, el domingo 24 de agosto, el transporte de colectivo urbano será gratuito para los niños hasta los 12 años, pero el acompañante abona el boleto. El servicio será brindado por las empresas Pal Bus y Gral. Savio, entre las 15 y 21 horas.

Por último se recuerda que en Las Aguas Danzantes habrá una amplia variedad de actividades recreativas, incluyendo shows de payasos, juegos interactivos, regalos, pintacaritas y emocionantes sorteos de televisores, tablets, celulares y juguetes.

Además, se presentarán espectáculos musicales y artísticos, como la actuación de Campanita, sus Personajes y Tomatito, la obra musical de la Dirección de Cultura, y la participación de las reinas de cada establecimiento educativo secundario. Luego continuará con la presentación de Bombón y Trompita; seguido procederá el grupo de Innovar Show, Artistas de Mundo Circo; Rey Mago Sarao y para finalizar Hollywood Show.

Escándalo: una mujer descubrió a su pareja policía en ropa interior con una compañera en la Comisaría

Un indignante hecho tuvo lugar en una de las seccionales de la ciudad de San Pedro de Jujuy, donde un oficial y una efectivo fueron sorprendidos por la pareja del primero en ropa interior dentro de las instalaciones de la comisaría, presuntamente donde habrían estado manteniendo relaciones sexuales.

El episodio, que se mantuvo bajo un estricto hermetismo y que recién salió a la luz en las últimas horas, ocurrió durante la madrugada del pasado viernes 15 de agosto y los efectivos protagonistas, se encuentran por ahora separados de sus cargos, bajo sumarios administrativos e imputados por las agresiones a la mujer víctima del engaño.

De acuerdo a la información a la que tuvo acceso un medio provincial, el oficial protagonista se encuentra acusado por “lesiones leves agravadas por el vínculo y por mediar violencia de género”, mientras que la efectivo está acusada bajo la calificación de “lesiones leves”. Se tiene previsto que este viernes, ambos policías conozcan causa de imputación y designen abogados defensores por las agresiones.

Foto: Seccional Nº 26 de San Pedro de Jujuy.

Según que se pudo conocer, alrededor de las 5 de la mencionada jornada, se produjo un fuerte altercado dentro de la Seccional Nº 26 del barrio Belgrano de la ciudad de San Pedro de Jujuy.

En el lugar, la pareja de un oficial que se encontraba de servicio, encontró en una de las piezas del lugar -donde habitualmente descansan los efectivos que se encuentran de guardia- a su concubino en ropa interior junto a una efectivo que también cumple tareas dentro de la misma dependencia.

Al verse descubiertos, los supuestos amantes atacaron y golpearon a la mujer, desatándose un gran escándalo en la unidad policial.

Lo llamativo de todo esto, es que aparentemente por órdenes recibidas, se intentó llevar a la víctima a otra comisaría e intentar ocultar lo ocurrido, minimizando el grave hecho que se había suscitado en una oficina pública.

Una vez anoticiado de lo ocurrido, el ayudante fiscal del Ministerio Público de la Acusación se presentó en el lugar, donde tomó la declaración de la mujer agredida y se interiorizó del caso, remitiendo el informe al fiscal Agustín Jarma, quien está al frente del caso.

Fuente: Jujuy al Momento

Vecinos piden aprobar UBER y DIDI para los vehículos particulares

El año pasado, el Concejo Deliberante de San Salvador aprobó la habilitación de UBER y otras Apps similares, pero solo para taxistas. Desde ese momento, los choferes de remises amarillos comenzaron a pedir refuerzo de controles y multas más elevadas a los vehículos particulares porque no están autorizados.

Esta semana volvió el conflicto ya que los remiseros volvieron a manifestarse pidiendo que se cumpla la ordenanza y alertando sobre la competencia desleal.

Mientas esto ocurre, hay otro sector de la sociedad que propone la liberación y desregulación del transporte alternativo.

El concejal electo Roberto Díaz, del espacio La Libertad Avanza, anunció su plan de impulsar la desregulación del servicio en la capital jujeña, incluyendo la legalización de plataformas como Uber Didi. Afirmó que su objetivo es “quitarle la pata del cuello” a los trabajadores del sector y ofrecer a los ciudadanos más opciones de movilidad.

Todo indicaría que hay un grupo de residentes que estarían de acuerdo con la moción.

Verónica es una vecina de San Salvador y en diálogo contó que tomó la iniciativa de armar un petitorio solicitando aprobar las Apps Uber y Didi, no solo para taxistas sino para vehículos particulares.

Dijo que la demanda de usuarios así lo amerita además de que deberían tener el derecho de elegir el servicio de transporte que más les resulte conveniente.

Remarcó que la gente plantea alternativas y posibles soluciones pero la Municipalidad nunca da respuestas. Además, criticó los controles y secuestro de vehículos de parte de los inspectores. Señaló que se encuentra juntando firmas para avanzar con esta solicitud.

Las personas que deseen apoyar la siguiente propuesta deberán firmar el siguiente link

¿Te interesa firmar el petitorio para regular las Apps de Transporte? Ingresá al siguiente link

Fuente: Jujuy al Momento

Quintar fue el único diputado jujeño que votó en contra de aumentar las jubilaciones

En una jornada marcada por las negociaciones y estrategias parlamentarias, la Cámara de Diputados rechazó el intento de insistir con la ley 27.791, que establecía un incremento del 7,2% en todas las jubilaciones y pensiones, además de una suba del bono mensual de $70.000 a $110.000

Con 160 votos afirmativos83 negativos y 6 abstenciones, el resultado no alcanzó los dos tercios requeridos para rechazar el veto del presidente Javier Milei, que finalmente quedó ratificado.

Aunque el inicio de la sesión mostró una mayoría opositora habilitando el debate, el desarrollo posterior giró en torno a un tablero de votación. El oficialismo, pese a contar con una bancada minoritaria, consiguió aglutinar voluntades y preservar la decisión de Javier Milei, que ya había bloqueado el proyecto de ley.

La votación se realizó en bloque y la medida que finalmente fue rechazada habría llevado la jubilación mínima a $446.928 —sumando el bono de $110.000—, mientras que con el veto quedó en $384.305, de acuerdo con los cálculos de la Oficina de Presupuesto del Congreso.

QUIENES VOTARON A FAVOR

160 diputados apoyaron la insistencia en el texto original de la ley 27.791. Entre ellos, integrantes de bloques como Unión por la PatriaCoalición CívicaEncuentro FederalDemocracia Para SiempreIzquierda, e incluso algunos miembros de La Libertad Avanza.

Entre los diputados jujeños se encuentran:

Leila Chaher (Unión por la Patria – Jujuy)

Jorge Rizzotti (Democracia Para Siempre – Jujuy)

Natalia Silvina Sarapura (UCR – Jujuy)

Guillermo Snopek (Unión por la Patria – Jujuy)

Alejandro Vilca (PTS – FIT Unidad – Jujuy)

QUIENES VOTARON EN CONTRA

Manuel Quintar (La Libertad Avanza – Jujuy)













“Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo y quieren quebrar el Estado” dijo Milei

El presidente Javier Milei criticó con dureza el funcionamiento del Congreso, luego de que este miércoles Diputados lograra el rechazo al veto contra la Ley de Emergencia en Discapacidad y este jueves el Senado trate una serie de decretos que desregulan organismos nacionales.

“No vamos a negociar nuestros valores, no vamos a entregar el futuro de los argentinos a este conjunto de psicópatas”, enfatizó en el Council de las Américas, que se celebra en el Hotel Alvear en Buenos Aires

Específicamente, apuntó contra el kirchnerismo de haber “secuestrado” el Congreso de la Nación, durante su exposición ante empresarios e inversores presentes en el encuentro.

“Ayer asistimos a un espectáculo macabro en el Congreso de la Nación. Nos dejaron bien en claro, una vez más, que enfrente tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo, un Congreso que solo responde a sus propios intereses”, inició con dureza el mandatario que llegó escoltado por su vocero presidencial, Manuel Adorni.

En la misma línea, remarcó: “Nos recordaron que ellos tienen una sola agenda legislativa: quebrar al Estado nacional. Es sorprendente escuchar de parte de estos honorables legisladores kirchneristas que su festival de gasto es para frenar la crueldad de este Gobierno”.

“Ellos, que hace dos años nos dejaron a todos al borde de la catástrofe, esconden que el punto de llegada de todas estas iniciativas es quebrar al Estado”, cargó contra el bloque de Unión por la Patria, y sumó: “Todos sus familiares y amigos viven desde hace años del Estado, ya sea porque son empleados públicos o porque tienen negocios ilegítimos. Les quiere hacer leer a la gente que los resultados llegan por arte de magia”.

Asimismo, el jefe de Estado, que se mostró medido y sin insultos en el primer tramo de su discurso, argumentó: “Saben que sin acceso al financiamiento externo por culpa de sus constantes desajuste fiscales y maltratos a los acreedores, este gasto deficitario solo se podría financiar vía emisión monetaria. Volver a abrir la canilla de la emisión monetaria implica volver al sendero catastrófico de destrucción inflacionaria que tanto nos costó dejar atrás”.

“Por eso decimos que los kirchneristas, en el Congreso, no tienen ninguna otra intención más que devolver a los 47 millones de los argentinos el peor momento del 2023 y también, por qué no decirlo, la crisis que tanto dejaron plantada y que pudimos evitar exitosamente”, insistió.

Y sumó: “Es sencillo, ellos buscan romper la economía porque saben que la suya siempre va a estar y más aún la suya va a estar siempre que la gente crea que dependen de ellos. A ver si se entiende de una vez, al kirchnerismo no le importa arruinarle la vida a todos los argentinos de bien con tal de ir contra nuestra gestión”.

Los senadores volvieron a subirse los sueldos y cobrarán $10 millones de pesos desde noviembre

El Senado de la Nación volverá a incrementar las dietas de sus integrantes a partir de noviembre. Con la nueva actualización, los senadores pasarán a percibir más de 10,2 millones de pesos brutos por mes.

El aumento se da tras el cierre de una paritaria con los gremios del Congreso, que estableció un incremento acumulado del 7,52% a lo largo de los últimos meses.

Senadores argentinos.

Senadores argentinos.

¿Cómo se calcula este monto?

  • Desde abril de 2024, se estableció un sistema de módulos para determinar la dieta de los senadores: 2.500 módulos base, más 1.000 por gastos de representación y 500 por desarraigo (para quienes viven fuera de la Ciudad de Buenos Aires), lo que arroja un total de 4.000 módulos.
  • La última paritaria para empleados del Congreso incluyó una mejora salarial acumulada del 7,52%, calculada con:
    • 1,3% de aumento y bono remunerativo de $25.000 en junio, julio y agosto.
    • 1,2% de aumento mensual más bono de $20.000 durante septiembre, octubre y noviembre.

Con estos ajustes, el valor por módulo quedará en 2.554 pesos, lo que multiplica los 4.000 módulos y resulta en un ingreso bruto superior a los $10,2 millones.

En mano (es decir, descontando Ganancias y otros descuentos)

Pese al viento norte, esta noche se realizará la quema simbólica de las casitas por el Exódo Jujeño

Como todos los años el Parque Xibi Xibi se prepara para la realización de la tradicional quema simbólica en el marco de los festejos por el Éxodo Jujeño.

Sin embargo, durante las primeras horas de la madrugada, corrió un fuerte viento norte, el cual ya se esperaba debido al alerta emitida por el Servicio Meteorológico Nacional. Esto trajo aparejadas algunas complicaciones en la zona donde se realiza la quema.

En diálogo con nuestro medio, Sofía Maionchi, Directora de Espacios Verdes de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, indicó que desde ayer vienen con los preparativos para la quema: “Vinimos a dejar todos los materiales para que esta tarde esté todo listo. En cuanto al viento norte, tuvimos pequeños daños, pero nada grave así que estamos listos para esta noche”, sostuvo la encargada.

Operativo listo y estructuras seguras

Sobre el tema, Sofía Maionchi aclaró que las chozas están aseguradas con palos y alambres y en caso de que alguna se caiga, no representa un peligro para la gente. Igualmente habrá personal apostado en el lugar durante todo el día que estará al pendiente de los cuidados.

“De todas maneras le pedimos a la gente que asista al parque, que se mantenga en los márgenes y partes altas del río. Más allá de que las chozas se colocan sobre el lecho del río, solicitamos que se ubiquen allí para que puedan disfrutar mejor de este espectáculo”, remarcó la Directora de Espacios Verdes.

Pese a todo ello, Maionchi remarcó que estarán al pendiente de cómo se vaya desarrolando la cuestión climática hasta que llegue la noche.

Fuente: Todo Jujuy

Debido al viento norte se registraron más de 300 atenciones médicas en Jujuy

El viento Zonda se siente nuevamente en Jujuy y sus consecuencias se hicieron notar en la salud de la población. El fenómeno meteorológico, caracterizado por aire cálido, seco y con partículas en suspensión, desencadenó múltiples complicaciones que derivaron en un importante número de atenciones médicas.

Según confirmó el doctor Pablo Jure, director del Sistema de Asistencia Médica de Emergencias (SAME), “ solo durante la madrugada del viernes se realizaron 305 asistencias en toda la provincia, de las cuales 128 ocurrieron en San Salvador de Jujuy”. Entre ellas, se destacó un incremento significativo de pacientes que sufrieron convulsiones.

“Fue el día de las asistencias de pacientes con síndrome convulsivo. Tuvimos una guardia tremenda”, detalló Jure, al remarcar la incidencia directa de las condiciones climáticas extremas en la salud de las personas.

Pablo Jure - Same

Cambios de temperatura, viento y salud

El viento Zonda no solo afecta con su fuerza a los árboles o la visibilidad en las rutas, sino que también impacta en el organismo. La combinación de amplitud térmica, baja presión atmosférica y sequedad ambiental puede desencadenar cuadros graves en quienes tienen predisposición a enfermedades respiratorias, cardiovasculares o neurológicas.

Entre los principales síntomas reportados se encuentran dolores de cabeza, mareos, angustia, dificultad respiratoria y crisis asmáticas. La deshidratación, provocada por la rápida pérdida de líquidos, también es uno de los efectos más frecuentes.

Recomendaciones en días de fuertes vientos

Frente a este escenario, los especialistas recomiendan evitar grandes esfuerzos físicos, permanecer en ambientes frescos y bien hidratados, y no interrumpir los tratamientos médicos en personas con patologías crónicas. El control y prevención son claves para reducir riesgos en jornadas de viento Zonda.

Fuente: Todo Jujuy