Habrá promos y descuentos por el Día de la Madre en comercios jujeños

El Centro Comercial Tacita de Plata, de la Unión Empresarios de Jujuy, invitó a los comercios jujeños a participar de la promoción “Agasajá a Mamá ”, una acción de difusión gratuita pensada para acompañar al sector comercial en esta importante fecha.

Los negocios interesados podrán enviar sus promociones, descuentos o sorteos junto a su logo hasta el 14 de octubre al teléfono 3884120424, para que sus propuestas sean compartidas en las redes y canales de comunicación de la UEJ.

Esta convocatoria busca visibilizar las promociones locales, impulsar las ventas y generar un movimiento comercial positivo por el Día de la Madre.

Salió de Jujuy con 500 millones de pesos con destino a la ciudad de Rosario

Un hombre que salió de Jujuy con 500 millones de pesos con destino a la ciudad de Rosario en Santa Fe, fue detenido en la provincia de Tucumán durante un puesto de control de la policía local.

El procedimiento tuvo lugar durante la madrugada del último viernes y estuvo a cargo del personal del Puesto Fronterizo 7 de Abril, el cual detuvo una furgoneta donde se desplazaba un hombre oriundo de Chaco.

El operativo, realizado como parte de un control de rutina, derivó en la detención de este hombre mayor de edad, que conducía una camioneta Toyota. Al inspeccionar el rodado, los efectivos detectaron cuatro cajas de cartón que contenían el dinero en efectivo, prolijamente distribuido en fajos.

Intervención judicial y secuestro del dinero

Ante la magnitud del hallazgo, los uniformados dieron intervención inmediata a las autoridades judiciales y fiscales competentes, por presunta infracción al Código Aduanero (Ley 22.415). El dinero fue secuestrado y quedó bajo custodia mientras se avanzan las pericias para determinar su origen y trazabilidad.

Fuentes del procedimiento informaron que se notificó al Juzgado Federal de turno, al tiempo que la División Delitos Económicos y la Dirección General de Aduanas comenzaron a trabajar en conjunto para establecer la procedencia de los fondos y si el traslado estaba vinculado a operaciones financieras ilícitas o evasión fiscal.

Investigación abierta por el origen del dinero

Los investigadores buscan determinar si los $500 millones incautados formaban parte de alguna estructura de lavado de activos o si se trataba de dinero destinado a movimientos comerciales no declarados. “El volumen del efectivo excede por completo los límites permitidos y no había documentación respaldatoria”, señalaron voceros policiales.

El conductor permanecía demorado en sede judicial mientras se definía su situación procesal. En tanto, las autoridades advirtieron que continuarán con los operativos de control en la zona fronteriza de Tucumán, donde suele registrarse un intenso tránsito de carga entre el norte argentino y el centro del país.

La investigación continúa en curso y las autoridades esperan los resultados de las pericias contables para determinar el destino final del dinero y posibles responsabilidades penales.

Denuncian a la comisionada municipal de Uquía por enriquecimiento ilícito

Durante gran parte del año pasado, la comisión municipal de Uquía vivió momentos convulsionados a raíz de denuncias, acusaciones y reclamos:

  • Primero, se conoció una denuncia por usurpar tierras de la Quebrada de las Señoritas,
  • Luego estalló un escándalo por el despido de empleadas municipales, según dijeron, por “hablar con un vocal opositor”
  • Las trabajadoras llegaron a encadenarse en Casa de Gobierno para recibir el compromiso de soluciones
  • Luego apuntaron directamente contra la comisionada Gabriela Flores por serias irregularidadesfalta de rendición de cuentas y deudas millonarias
  • Incluso llegaron a decir que intentó anular al Concejo Deliberante local

El tiempo pasó pero todo parece indicar que la gestión no cambió y los problemas en la localidad continúan.

Josué Aquino, vocal de la comisión municipal de Uquia, volvió a advertir sobre malos e irregulares manejos de la comisionada. Además de que enfrenta denuncias por violación de domicilio, lesiones, atentado y resistencia a la autoridad.

Dijo que no fue elegida legítimamente y que ha cometido varios delitos, entre los cuales se la acusa de incumplimiento de los deberes del funcionario público y enriquecimiento ilícito por más de 100 millones de pesos.

Develó que nombró a 35 personas en planta permanente sin cumplir con la legislación vigente y también falsificó documentación para incrementar los recursos destinados a “acomodar a militantes”.

Marcó además que siguen sin realizarse sesiones en el Concejo por falta de quórum. Por último, indicó que se promueve la usurpación de tierras para militantes con el uso de maquinaria municipal.

A partir del 10 de diciembre, Aquino asumirá como comisionado municipal y buscará responsabilizar a la actual comisionada por sus ilícitos.

Por Jujuy al Momento

Atención estudiantes: arranca la preinscripción para 1° año del secundario

El Ministerio de Educación comunica que el formulario de preinscripción para el ingreso a 1° año de nivel secundario en instituciones de gestión estatal se habilitará desde las 00:00 horas del 13 de octubre hasta las 23:59 horas del 17 de octubre, en la página https://ingreso2026.jujuy.edu.ar/

Para poder registrar la preinscripción es necesario que el padre, madre o tutor del estudiante posea la constancia alfanumérica de alumno regular, que deberá solicitarse en la escuela primaria a partir del 1 de octubre.

Al ingresar la clave, el sistema completará de manera automática algunos datos del estudiante, mientras que el adulto responsable deberá consignar otros datos requeridos.

La preinscripción se realizará en una sola institución elegida.

Encontrá toda la información sobre ingreso a 1° año 2026 en la página oficial: https://educacion.jujuy.gob.ar/ingreso2026/

Palpalá: ante robos constantes, vecinos gestionan cámaras de seguridad

En la ciudad de Palpalá, el barrio Antártida Argentina está repleto de necesidades. Calles en mal estado, falta de iluminación y desmalezado aquejan a los vecinos del sector que no obtienen ningún tipo de respuestas de la Municipalidad.

Además de estas problemáticas, los residentes padecen el tema de la inseguridad.

Ante los robos crecientes, el Centro Vecinal decidió gestionar cámaras de seguridad.

Su presidente, Claudia Quipildor, comentó que están presentando notas al director de Relaciones con la Comunidad del municipio sobre este planteo remarcando que no hay artefactos de uso público y solo en casas particulares y un sector de la feria.

La referente vecinal expuso que adoptó esta postura porque los hechos delictivos han aumentado y cuando los vecinos quieren radicar denuncias, muchas veces no tienen evidencia.

Caputo: “La dolarización está descartada”

El ministro de Economía, Luis Caputo, habló luego de permanecer una semana en Estados Unidos, en donde negoció un acuerdo con Estados Unidos que se tradujo en medidas específicas para contener la presión sobre el dólar, que incluyeron un swap por 20 mil millones de dólares. En una entrevista con Luis Majul en LN+, el funcionario reiteró que el sistema de bandas cambiarias con flotación de la divisa norteamericana continuará luego de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Luego habló del mercado de divisas y la propuesta de dolarización.

“¿La dolarización está descartada?”, preguntó Majul.

“Si”, respondió Caputo y luego explicó: “en el fondo lo que se busca es el mecanismo monetario-cambiario que permita crecer lo más fuertemente posible lo más pronto posible. La dolarización puede ser una alternativa? Sí, es una alternativa”.

“Vamos a seguir en el esquema de bandas y el tipo de cambio flotará”, agregó más adelante.

Además, consideró “un disparate”, advertir que la ayuda del gobierno de Donald Trump significará intervencionismo del gobierno norteamericano a cambio del salvataje.

“Debe ser la noticia más importante desde que tengo uso de razón. Va a favor de los argentinos. La potencia más importante del mundo le está diciendo a los argentinos que si siguen ese camino económico para que les va a ir bien”, destacó Caputo.

“Esto es una cosa de la que se van a beneficiar los dos países. El presidente invirtió muchísimo tiempo en construir esta relación”, advirtió y destacó el rol de Argentina como aliado estratégico de EEUU.

“Yo viví otra experiencia donde también la relación con el presidente era buena y no estuvimos ni cerca de lograr lo que se logró ahora. En ese momento las políticas económicas no eran ni cerca de lo que son ahora. Ve a la región con mayor interés, su aliado en el mundo es Argentina, el presidente es uno de los tres referentes mundiales. Para Estados Unidos es importante mostrarle al mundo que a sus aliados le va bien”, argumentó.

Luego dijo que el gobierno de Trump asistió de la manera en que lo hizo porque observó un ataque del kirchnerismo. “Estados Unidos identificó un ataque político. Tampoco se necesitaba al FBI para darse cuenta porque el kirchnerismo fue bastante explícito”.

“Estados Unidos está alineado con lo que estamos haciendo”, sostuvo.Caputo habló luego de losCaputo habló luego de los acuerdos con EEUU. REUTERS/Tomas Cuesta

“Si la economía crece como creció durante nuestra gestión, es evidente que nos ocupamos de la micro. Ahora, eso es heterogéneo, hay sectores que crecen y otros que no. Eso queda más en manos del sector privado, nosotros nos encargamos de la macro”, explicó el ministro.

Luego, Caputo admitió que en las conversaciones con Estados Unidos hubo foco en construir gobernabilidad. “Es una obviedad, no es sólo porque lo pida Estados Unidos”, sostuvo.

No obstante, dijo que la relación con los gobernadores sufrió porque “se resquebrajó la confianza”, aunque luego añadió que el gobierno “va a trabajar para reconstruir eso”.

Al ser consultado por una autocrítica hacia su desempeño, reconoció que podría haberse involucrado más en la relación política con los gobernadores. “Fue un error de mi lado no haberme involucrado más en lo político. Como tenía el soporte del presidente, les decía no me van a sacar un mango, nos tenés que cortar un brazo”.

“Tengo una excelente relación con los gobernadores, les tengo estima y creo que es mutuo, tenemos que trabajar de los dos lados, muchos gobernadores que quieren un país mejor, en restablecer la confianza. Después tenes un grupo que es el kirchnerismo que quiere que al país le vaya mal”, diferenció.

En ese pasaje, Caputo mencionó a los gobernadores del espacio Provincias Unidas, que viene acentuando las críticas hacia el gobierno de Milei.

Fuente Infobae

Tremendo pozo es un peligro para circular en Palpalá

El barrio Florida de la ciudad de Palpalá ha sido blanco de incontables reclamos de la gente.

Hechos delictivospérdidas de agua y de líquidos cloacalesfalta de arreglo de las calles, son solo algunos de los ejemplos más recientes que se hicieron públicos.

Dos de estos puntos antes mencionados confluyen en una problemática aún mayor sobre la calle 18 de Noviembrese formó un tremendo pozo por la filtración de agua potable desde hace dos meses aproximadamente

La situación se torna un peligro ya que se trata de una arteria muy transitada, incluso por dos líneas de colectivos. Además que de noche la escasa iluminación agrava el inconveniente.

Según Patricia, vecina del lugar, el pozo tiene grandes dimensiones: 3×3 metros de ancho y 1,5 de profundidad. Dijo que antes estaba lleno de agua y era un riesgo sobre todo para los estudiantes de las escuelas cercanas.

Remarcó que pese a los pedidos y reclamos a la empresa estatal Agua Potable, continúan sin respuestas desatendiendo la gravedad del asunto.

Milei celebró el auxilio de EEUU y reiteró que Luis Caputo es “el mejor ministro de Economía de la historia”

Luego de que el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, anunció un swap para la Argentinas por USD 20.000 millones, el presidente Javier Milei se mostró exultante en redes sociales.

Además, colmó de elogios al ministro de Economía, Luis Caputo, quien encabezó la misión de funcionarios en Estados Unidos para gestionar los detalles de este acuerdo.

“Lejos, el mejor ministro de economía de toda la historia argentina…!!!
VIVA LA LIBERTAD CARAJO…!!!”, posteó Milei.

Debajo, mostró una foto en la que se lo ve celebrando junto a Caputo a pura sonrisa.

Además, Milei posteó: “Gracias @secscottbessent por su firme apoyo a Argentina, y gracias al presidente Donald Trump @realDonaldTrump por su visión y liderazgo contundente”. 

“Juntos, como aliados más cercanos, construiremos un hemisferio de libertad económica y prosperidad. Trabajaremos arduamente cada día para brindar oportunidades a nuestra gente”, aseguró.

Cuál fue el anuncio del secretario del Tesoro

Scott Bessent anunció el acuerdo con Estados Unidos por el swap de 20 mil millones de dólares, y dijo que ya compraron pesos argentinos. 

Lo comunicó con un mensaje a través de redes sociales, justo antes del regreso del ministro Caputo a la Argentina.

El secretario del Tesoro de EE.UU. habló de un problema de “grave iliquidez” en el país. Y aseguró que el esquema cambiario de bandas sigue “siendo adecuada para su propósito”.

“Argentina enfrenta un momento de grave iliquidez. La comunidad internacional, incluyendo al FMI, ,apoya unánimemente a Argentina y su prudente estrategia fiscal, pero solo Estados Unidos puede actuar con rapidez. Y actuaremos”, afirmó el funcionario de Donald Trump. 

Por eso, confirmó, Estados Unidos compró “directamente pesos argentinos”.

También aludió a los cuatro días de “intensas reuniones” con Caputo en Washington.

“Conversamos sobre los sólidos fundamentos económicos de Argentina, incluyendo los cambios estructurales ya en marcha que generarán importantes exportaciones en dólares y reservas de divisas”, añadió.

Bessent precisó que el Tesoro de Estados Unidos “está preparado, de inmediato, para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para estabilizar los mercados”.

Además, la dio su apoyo a Milei para “la segunda mitad del mandato”. 

“Me alentó su enfoque en lograr una libertad económica fiscalmente sólida para el pueblo argentino mediante la reducción de impuestos, el aumento de la inversión, la creación de empleo en el sector privado y la colaboración con aliados. A medida que Argentina se libera del lastre del Estado y deja de gastar para la inflación, grandes cosas son posibles”, destacó.

Ponderó, además, el “éxito de la agenda de reformas” en la Argentina.

Sostuvo que un país “fuerte y estable” contribuye a “consolidar un hemisferio occidental

Palpalá: rifa para operar a dos perros con tumor

En la ciudad de Palpalá, se lanzó una rifa solidaria para costear la operación de dos perros adultos enfermos.

Fernando Fernández, el rescatista detrás de esta noble causa señaló que uno debe someterse a una operación cerca de los ojos y erradicar un tumor; mientras que al otro canino se le debe extirpar un tumor detectado en la mejilla izquierda. El costo total de ambas intervenciones asciende a $460.000.

Cada número de la rifa tiene un valor de $1.500 y se puede adquirir llamando al 3885408038. El sorteo se llevará a cabo el domingo 19 de este mes a través de la página de Facebook de Fernando Fernández.

Además, también se puede contribuir mediante el Alias: RescatandoAngeles55, a nombre de Fernando Fernández.

¡Fabulosos premios!:

* Collar de mujer

* Torta

* Agenda personal

* Cuaderno Personal

* Set de cremas “Natura”

* Collar de mujer

* Bolso matero

* Set de bowls de 4 piezas

* Fardo de gaseosas de 3 litros (Marinaro)

* Cuaderno personal

* Cuaderno personal

* Vaso cervecero

* Set de maquillaje

* Aromatizante de ambiente y jabón tocador “Natura”

* Remera manga corta de mujer

* Remera manga larga de mujer

* Una torta

Por Jujuy al Momento

Madre jujeña exige explicaciones al Hospital Pablo Soria tras hacerle tres cirugías a su hijo

Una madre jujeña denunció la mala atención médica que recibió su hijo en hospitales públicos, lo que derivó en tres intervenciones quirúrgicas en menos de 15 días. María Elena Chorolque, madre de Samuel Antonio Molina, relató que todo comenzó el 20 de septiembre, cuando su hijo empezó a sentir fuertes dolores estomacales.

Según Chorolque, el 25 de septiembre, Samuel fue atendido en el Hospital Wenceslao Gallardo, donde solo le aplicaron una inyección y lo enviaron a su casa sin realizarle estudios exhaustivos. Al persistir el malestar, la familia regresó al hospital y se le diagnosticaron piedras en la vesícula, pero no fue derivado al Hospital Pablo Soria, donde aparentemente requería una cirugía.

La familia se presentó en el Hospital Pablo Soria el 26 de septiembre, pero Samuel no fue atendido por no contar con derivación médica. Recién el 29 de septiembre fue trasladado oficialmente y quedó en observación. Fue intervenido quirúrgicamente el 2 de octubre, pero recibió el alta médica el 5 de octubre pese a manifestar fuertes dolores.

El cuadro empeoró y Samuel fue sometido a una segunda cirugía el 6 de octubre. Sin embargo, lo que generó mayor inquietud fue cuando la madre fue notificada por un efectivo policial que su hijo sería intervenido por tercera vez, sin una explicación médica clara.

“Quiero saber qué pasa. ¿Hay mala praxis? ¿Por qué tanta negligencia? No puede ser que mi hijo entre con un dolor de panza y hoy esté por atravesar una tercera operación y no me digan con certeza qué es lo que está pasando”, expresó con angustia María Elena Chorolque.