Saladitos los fideos: Le cobraron $3200 por un plato de tallarines

Un camionero hizo viral el ticket de un restaurante de Valle Hermoso donde se detuvo para almorzar mientras recorría la Ruta 38, en las sierras de Córdoba. La sorpresa llegó cuando le tocó pagar y vio que, por el menú del día, le pretendían cobrar 3200 pesos.

El caso volvió a encender el debate por la necesidad de cuidar a los turistas y evitar las «avivadas».

El hecho ocurrió el pasado 7 de enero y según la boleta, el cliente había ordenado un plato de tallarines con carne, un vino de mesa y una soda. El detalle indicaba que la soda tenía un valor de $380, mientras que las pastas costaban $1490, el poste unos $510 y una botella 3/4 de vino Toro, salía $820.

Solamente la soda, lleva un 800% de incremento a su valor original. 

No es la primera vez que este tipo de situaciones se registran durante la temporada de verano y son expuestas en redes sociales, con la intención de descargar la impotencia que provocan.

Es importante siempre evaluar los valores de la carta para evitar que luego haya sorpresas indeseadas y recién ordenar el servicio si el precio nos resulta satisfactorio y acorde a los productos a consumir.

Fuente: El Diario de Carlos Paz

GERARDO MORALES LIDERA EL RANKING DE GOBERNADORES

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, lidera el ranking de mandatarios correspondiente a enero, el cual mes a mes elabora la consultora CB.
Con 72,4% de imagen positiva, Morales se ubica en el primer lugar, superando a Sergio Uñac, el gobernador de San Juan, que alcanzó 70,3%; Oscar Ahuad, de Misiones, 69,8%; Sergio Ziliotto, La Pampa, 69,5%; y Gustavo Valdés, de Corrientes, 68,3%; entre las primeras cinco posiciones.
El 29,9% de los encuestados valora como muy buena la imagen de Morales, mientras que el 28,6% la considera buena. En tanto, el 13,9% opinó que es entre buena y regular.
La imagen positiva de Morales ante la opinión pública, muestra una evolución sostenida y contundente, por cuanto crece significativamente mes a mes.

En este sentido, es oportuno recordar que en diciembre el gobernador jujeño se ubicó en el segundo lugar del ranking, posicionamiento que se consolidó en el curso de las últimas semanas a partir de su sólida gestión provincial y también de su visible rol protagónico al frente de la conducción de la UCR nacional, como principal componente político de la coalición Juntos por el Cambio.

Morales ya venía en ascenso, después de haberse ubicado durante varios meses entre el medio de la tabla.

Pero en diciembre de 2021 ya había terminado segundo , debajo del peronista sanjuanino Sergio Uñac. Sin embargo ahora se invirtieron las posiciones: Morales 1º con 72,4% de imagen positiva y Uñac 2º con 70,3%.

En la 5ta noche del Jesús María, el carnaval de Los Tekis se hizo presente

En la quinta noche, la presencia de Los Tekis y Q’ Lokura fueron el plato fuerte.

La quinta jornada del tradicional festival de la doma y el folclore se desarrolló ante un estadio totalmente lleno y a pura fiesta. El ambiente relajado y de alegría inundó el anfiteatro. Los jóvenes ocuparon el campo y bailaron al ritmo de Los Tekis y el cuarteto de Q’ Lokura. Una noche para el recuerdo, que tuvo emocionantes montas, danza, folklore joven y la magia del carnaval andino.

A la 1.30 de la madrugada , Los Tekis se presentaron ante un campo repleto de jóvenes listos para disfrutar del carnaval andino. Con charango, y una gran variedad de vientos, el sexteto hizo bailar a todo el anfiteatro. Papelitos, harina y espuma completaron la postal carnavalera.

La alegría continuó de la mano de Q’ Lokura que hizo bailar a todo el campo al ritmo del tunga tunga. Una noche inolvidable para Jesús María.

Las gradas estuvieron completas, la gente caminó por el anfiteatro, disfrutando de las atracciones y las actividades propuestas por las marcas que acompañan al festival. Voluntarios de la UNC y del Ministerio de Salud de la Provincia contribuyen a controlar que la gente lleve correctamente el barbijo.

Precios de las entradas en Jesús María 2022

  • Entradas generales: $2.000
  • Platea A: $3.000
  • Platea B: $2.500
  • Jubilados y menores de entre 5 a 11: $1.000
  • Ingreso con conservadoras: $1.700

Un perro acompañó a su dueño en todo momento, mientras estaba internado

El hombre debió ser internado en el hospital Pablo Soria y en todo momento lo acompañó su fiel compañero, que en ningún momento se separó de su lado.

Los guardias y enfermeras lo dejaron entrar, le dieron agua y comida para que pueda quedarse al lado de su compañero de vida.

Sin dudas alguna, estos amigos se apoyan en las buenas y en las malas.

Su amor es incondicional; el “negro” (como lo apodaron) es un ejemplo de lealtad y fidelidad

Fuente: Narices Frías Jujuy

El sistema jubilatorio argentino está entre los peores del mundo, según un ránking internacional

De los 43 países incluidos en el ranking, la Argentina se encuentra en el puesto número 42, por debajo de Tailandia.

Los ranking internacionales difícilmente dejan bien parado a la Argentina. Esta vez, quedó segundo entre los que peor sistema jubilatorio tienen entre los 43 países incluidos en el “Global Pension Index”, elaborado por Mercer Institute.

El ranking se elabora sobre tres preguntas básicas: cuán adecuado es el sistema, cuán sostenible es y cuál es su grado de integridad.

Los que completan el ranking de los 10 peores son: en el puesto 41 está Filipinas con 42,7 puntos; seguido en el 40 por India, con 43,3; Turquía se ubicó en el 39, con 45,8; Y Corea, quedó en el puesto 38, con 48,3 puntos. En el 37, 36 y 35, respectivamente, aparecen México, con 49; Japón, con 48,8 e Indonesia, con 50,4 puntos.

Por otro lado, entre los 10 mejores del ránking están: Islandia, en el puesto 1, con 84,2 puntos. Países Bajos, en el 2, con 83,5. En el puesto 3, Dinamarca, con 82. En el 4 lugar aparece Noruega, con 75,2 y en el 5, Australia, con 75 puntos.

¿Cómo podría Argentina mejorar su sistema previsional?

Del informe se desprenden algunas acciones que ayudarían al país a mejorar su sistema previsional ubicado en el puesto 42, de 43 países de todo el mundo.

  • Incrementar la cobertura de los empleados en planes de pensiones profesionales a través de la afiliación o inscripción automática, lo que aumentaría el nivel de contribuciones y activos
  • Introducir un nivel mínimo de contribuciones obligatorias a un fondo de ahorro para la jubilación
  • Introducir una edad mínima para acceder a los beneficios de los planes de pensiones privados
  • Mejorar los requisitos reglamentarios para el sistema privado de pensiones

Fuente: Clarín

Habilitaron 29 farmacias para la vacunación en Jujuy

Algunas farmacias de la provincia de Jujuy (19 en Capital y 10 en el interior) comienzan a vacunar contra el Covid-19. El acuerdo fue alcanzado entre el Colegio Farmacéutico de Jujuy y el Ministerio de Salud de la Provincia, elevando a la región como la primera en Argentina en descentralizar la vacunación para atender la demanda de los ciudadanos.

La vacunación en farmacias se hará primeramente con dosis de Pfizer, para lo cual se preparó la logística con el objetivo de arrancar las inoculaciones con toda la operatividad.

Cabe destacar que la ayuda de las farmacias es voluntaria y gratuita, es decir que no se cobra ningún tipo de arancel por la vacunación ni por las dosis.

Sobre el sistema de vacunación en farmacias, se aclaró que a medida de la disponibilidad de las farmacias, se otorgarán turnos y horarios especiales, sobre todo para la población de adultos mayores.

Estas son las 29 farmacias habilitadas:

En Capital

Farmacia Siufi

Farmacia Alquimia

Farmacia de la Salud

Farmacia Internacional

Farmacia La Botica

Farmacia López Pierre

Farmacia Norte

Farmacia Nuestra Señora del Huerto

Farmacia Nueva Gorriti

Farmacia Reyna

Farmacia San José

Farmacia San Miguel

Farmacia Santa Anita

Farmacia Sarnachiaro

Farmacia Sindicato de Luz y Fuerza

Farmacia Siufi Plus

Farmacia Siufi Terminal

Farmacia Valle Grande

Farmacia Yrigoyen

En Palpalá

Farmacia Del Pastor

Farmacia San Valentín

En San Pedro

Farmacia Central San Pedro

Farmacia El Ramal

Farmacia San José 2

En Perico

Farmacia Siufi Perico

En La Esperanza

Farmacia Nuestro Señor de la Buena Esperanza

En Abra Pampa

Farmacia Noah

En Humahuaca

Farmacia San Roque

En Fraile Pintado

Farmacia Esperanza

OLA DE CALOR: ¿Por qué la mayoría de los jujeños no utilizan protector solar?

Según una encuesta realizada por nuestro medio, la mayoría de los jujeños no usan protector solar o lo hacen de forma incorrecta.

¿Cuál será la causa de esto?

Palpaláinforma.com salió a recorrer las distintas farmacias de la ciudad para consultar cual es el costo de este producto. La sorpresa fue que los precios de los distintos protectores solares van desde los $ 900 a $3.000 aproximadamente.

¿Será el elevado costo del producto el cual hace que la gente considere no comprarlo y no incluirlo en los gastos del hogar? ¿O será que no es considerado un producto esencial y por lo tanto no lo consumen?

Lo cierto es que solo un bajo porcentaje de la población lo utiliza, siendo en la mayoría de los casos las mujeres; mientras que el resto no lo utiliza, no sabe como utilizarlo o en su defecto, lo utiliza de forma incorrecta.

Cabe recordar que el protector solar usado con regularidad, protege a la piel contra los daños causados por los rayos ultravioletas (UV) del sol.

El protector también ayuda a prevenir ciertos cánceres de piel, entre ellos el melanoma.

Otro pregunta que la mayoría de las personas se hacen, es acerca de ¿Cómo y cuando utilizar el protector solar?

La mayoría de los doctores recomiendan aplicarse el bloqueador cada 2 horas. Sin embargo si te metes a la piscina, realizas ejercicio o sudas con intensidad se recomienda utilizarlo cada media hora.

Los Reyes Magos del Cuartel de Bomberos recorrerán Palpalá

Desde el Cuartel de Bomberos Voluntarios informaron que este domingo 9, los Reyes Magos visitaran los diferentes barrios de nuestra ciudad, a partir de las 14:30 hs.

Debido a la situación epidemiológica que vivimos por el COVID, se vieron en la obligaciones de modificar los recorridos y solo hacerse presente en cada una de las plazas o polideportivos de los barrios.

El primer lugar que visitaran será el Hospital “Wenceslao Gallardo”, para luego ir a San José, 2 de Abril, Las Tipas, Antártida Argentina, Ciudadela y así por los distintos barrios.

Se solicita respetar las medidas de bioseguridad, usar de forma correcta el barbijo y cumplir con el distanciamiento social.

La provincia de Jujuy registró 1.454 nuevos casos de covid-19

La Subdirección de Epidemiología informa en su Reporte diario que hoy se confirmaron 1.454 nuevos casos de COVID-19 en Jujuy y recibieron el Alta Médica 114 pacientes.

Detalle de casos positivos según localidad:

SAN SALVADOR DE JUJUY 809
PALPALÁ 112
PERICO 73
MONTERRICO 73
SAN PEDRO 64
EL CARMEN 28
YUTO 24
TILCARA 23
LIBERTADOR GENERAL SAN MARTÍN 23
LA QUIACA 23
ABRA PAMPA 18
MAIMARÁ 17
CALILEGUA 17
FRAILE PINTADO 16
YALA 14
HUMAHUACA 14
PALMA SOLA 13
SUSQUES 10
LA MENDIETA 9
ABDÓN CASTRO TOLAY 9
VINALITO 7
EL TALAR 7
SAN ANTONIO 5
LOS ALISOS 5
PURMAMARCA 4
LOZANO 4
CAIMANCITO 4
VOLCÁN 3
LA ESPERANZA 3
EL AGUILAR 3
REYES 3
TUMBAYA 2
PUESTO VIEJO 2
BARCENA 2
UQUÍA 1
SAUZALITO 1
RÍO BLANCO 1
PAMPA BLANCA 1
LEÓN 1
HUÁNCAR 1
HUACALERA 1
GUERRERO 1
COCHINOCA 1
ANGOSTO DEL PERCHEL 1
AGUAS CALIENTES 1

Estado de situación desde el inicio de la pandemia:

Hasta el momento se realizaron 288.884 tests en toda la Provincia, arrojando un total de 58.477 casos positivos. Se recuperaron de la enfermedad 47.641. Fallecieron 1.620 personas.

Se notificó 1 fallecimiento por Covid-19: un hombre de 75 años de edad. Cabe aclarar que los fallecimientos son reportados e informados por el Registro Civil de la Provincia de Jujuy y corresponden a días anteriores.

El Gobierno de Jujuy lamenta la pérdida y acompaña con profundo dolor a las familias.

Ante el mínimo síntoma que tengas, quedate en casa y consultá con tu médico de cabecera o podés llamar al 0800-888-4767 las 24 horas o al 388 -4310494 (COE) de 08.00 a 20.00 hs.

Más de 100.000 personas visitaron el santuario del Gauchito Gil en Corrientes

Cada 8 de enero centenares de miles de personas lo veneran en su santuario de la ciudad correntina de Mercedes, y su culto crece imparable a un siglo y medio de la muerte violenta e injusta que lo proyectó a la leyenda.

Un gauchillo, bandido rural y desertor, apresado y pasado a degüello sin juicio previo por una partida militar, protagoniza casi un siglo y medio después de su sangriento final el fenómeno de devoción popular pagana más potente de la Argentina. Tanto se arraigó y se extendió, que la iglesia Católica decidió acompañar, sin autorizarlo, el culto a quien el pueblo concibe milagroso e intercesor ante Dios.

Es el Gauchito Gil. La figura, celeste en la camisa y roja en la vincha, el pañuelo al cuello y la faja, se multiplica recortada sobre una cruz marrón en los altares que la creencia popular le levanta profusamente, especialmente en los barrios humildes y a la vera de las rutas. Las banderas rojas desplegadas al viento tornan inocultables los sitios de veneración, donde los devotos encienden velas rojas y dejan toda clase de objetos para cumplir la promesa por los favores sobrenaturales recibidos.

El fervor que despierta su imagen se expandió vorazmente en los últimos treinta años. Los especialistas lo atribuyen a dos fenómenos centrales. El primero, la difusión sobre ruedas de los camioneros de la ruta del Mercosur, que se rindieron a la devoción por el Gauchito Gil, y la concretaron en altares y ermitas a lo largo de las rutas argentinas. El otro, la crisis económica persistente que expulsó a los correntinos de su tierra y los empujó al Conurbano bonaerense, donde izaron en cada barrio las banderas rojas, emblemas de su pasión.