Hoy se cumple un mes de la muerte de la Locomotora Oliveras

Este jueves 28 de agosto se cumple un mes de la muerte de Alejandra “Locomotora” Oliveras. Tenía 47 años y había sufrido un ACV del cual no se pudo recuperar. La exboxeadora se había convertido en una figura destacada en las redes sociales, donde compartía mensajes motivacionales y consejos de entrenamiento.

Tras su retiro del boxeo en 2017, la Locomotora se transformó en influencer. Su cuenta llegó a tener 1,8 millones de seguidores y más de 2.500 publicaciones, muchas de las cuales siguen recibiendo comentarios e interacciones a diario.

Oliveras se destacó por ser una persona positiva, que motivaba a sus seguidores a entrenar, salir de sus casas y cuidar su salud. En muchos de sus videos se usaba a sí misma como ejemplo, recordando las duras experiencias que atravesó y logró superar.

La jujeña siempre contaba que había sido mamá joven y que había sufrido violencia de género, incluso durante sus embarazos. El boxeo se convirtió en la herramienta que le permitió enfrentar a su agresor.

La "Locomotora" Oliveras fue seis veces campeona del mundo y rompió un récord Guinness. (Foto: @locomotoraok)

Además, era una mujer que se mostraba muy activa entrenando en un parque o en un gimnasio junto a profesores y otras personas.

También utilizaba sus redes sociales para compartir parte de su campaña política, ya que había sido electa por la lista Frente de la Esperanza para integrar la convención para la reforma de la Constitución de Santa Fe. El ACV que sufrió le impidió finalmente asumir ese cargo.

Alejandra “Locomotora” Oliveras debía asumir en la convención de la reforma de la Constitución de Santa Fe (Foto: captura video IG @locomotoraok)

Aún después de su triste y prematura partida, la “Locomotora” sigue siendo una referencia para muchos fanáticos que tomaron los consejos y las reflexiones que dejó como motores para sus propias vidas.

El inicio de clases de la carrera de Medicina en Jujuy será el 16 de marzo de 2026

La primera cohorte de la carrera de Medicina en Jujuy ya tiene fecha confirmada para comenzar a cursar: será el 16 de marzo de 2026 en Libertador General San Martín.

Se trata de un hecho histórico para la provincia, que por primera vez contará con médicos formándose en territorio jujeño, gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno provincial, la UNJu, la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Nacional Arturo Jauretche.

La carrera tendrá un cupo de 60 estudiantes, que se definirá a partir de la aprobación del cursillo obligatorio y un examen presencial que se rendirá en febrero. El listado final se publicará por orden de mérito.

El cursillo de ingreso, que comienza el 6 de octubre de 2025, se dictará de forma virtual con cinco módulos a cargo de docentes de Jujuy y Tucumán, materiales de estudio, clases grabadas y evaluaciones en línea.

Los módulos son:

  • Tics en la formación médica
  • Lectocomprensión de textos académicos
  • Ciencias humanas y sociales
  • Formación médica psicosocial
  • Ciencias biológicas

Fuente: Somos Jujuy

Violento choque en San Salvador: un taxi terminó impactando contra una pared

En la mañana de este jueves se produjo un violento siniestro vial en el barrio San Pedritode la capital jujeña.

El hecho tuvo lugar pasadas las 8:00, en el cruce de calles José de Alberro y Mariscal Sucre.

Un vehículo utilitario impactó fuertemente contra un taxi de radiollamada, que terminó colisionando contra la pared de una casa.

Ambos vehículos sufrieron daños de relevancia producto del choque. Además, sus conductores debieron recibir asistencia médica de parte de SAME que se hizo presente en el lugar. Afortunadamente, no habrían tenido heridas de gravedad.

Se le practicó el test de alcoholemia a los implicados y se aguardan los resultados oficiales de parte de la policía.

El concejal Reynaga criticó a los candidatos del oficialismo jujeño “Son las mismas figuritas de siempre”

A solo dos meses de las elecciones del próximo 26 de octubre, donde se elegirán cargos legislativos a nivel nacional. Desde La Libertad Avanza trabajan para posicionarse como la principal oposición del oficialismo jujeño.

Sobre este tema Rodrigo Reynaga, concejal electo por Palpalá, manifestó: “El oficialismo trata de solucionar lo que ya debería haber solucionado hace tiempo, ya llevan dos periodos gobernando la provincia y seguimos con las mismas falencias: pobreza, falta de inversión y un Estado que se hace cargo de empresas cuando no debería hacerlo”.

En esa línea, el referente libertario consideró que los ciudadanos enfrentarán una elección entre “seguir votando lo mismo de siempre o apostar por el cambio”. Además, destacó que a nivel nacional “se están viendo transformaciones muy importantes que es necesario que la gente acompañe”.

De cara a octubre, Reynaga anticipó confianza en un buen desempeño electoral de La Libertad Avanza, aunque remarcó: “No nos dormimos en los laureles, seguimos trabajando, haciendo campaña y mostrándole a la gente lo que realmente queremos hacer”.

Del mismo modo indicó que ya se reunió con el candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza (Alfredo González), a quien calificó como una persona muy cuerda, muy afín a las ideas de la libertad y ajena a la política tradicional que llega desde el sector privado, considerando una ventaja para el espacio político al cual pertenece.

En contraposición, criticó a los candidatos del oficialismo provincial: “Del otro lado tenemos siempre a las mismas figuritas. Nosotros en cambio representamos una alternativas distinta, con gente que viene de afuera de la política tradicional”.

Fuente: Jujuy al Momento

Con la presencia de Morales y Sadir el frente Jujuy Crece realizó un plenario esta tarde

Con la conducción de Gerardo Morales y la palabra del gobernador Carlos Sadir, el Frente Jujuy Crece realizó este miércoles un gran plenario provincial en la Asociación Gaucha Éxodo Jujeño. Allí se definió la estrategia electoral rumbo a octubre

La conclusión fue contundente: “Frente a un gobierno nacional que ajusta y abandona, en Jujuy levantamos la voz para defender los recursos provinciales, sostener a los sectores más vulnerables y consolidar el modelo jujeño que gobierna desde 2015. La estrategia combinará la fuerza territorial de intendentes y militancia en cada pueblo, con una comunicación clara que muestre el contraste entre la ausencia de Nación y la presencia de la Provincia” expresaron

Frente Jujuy Crece.

Participaron intendentes de toda la provincia, funcionarios del gabinete, dirigentes de capital e interior y los candidatos a diputados nacionales María Inés Zigarán y Mario Pizarro, quienes asumieron el compromiso de llevar la defensa de Jujuy al Congreso de la Nación.

El vicegobernador Alberto Bernis, el jefe de Gabinete Freddy Morales, el intendente de la capital Raúl Jorge, el intendente de San Pedro Julio Bravo y el presidente del Comité Provincia de la UCR, Jorge Rizzotti, acompañaron con discursos que reflejaron el monolítico acuerdo electoral del frente.

Frente Jujuy Crece.

La campaña que se presentó mostró las placas con los temas centrales: los recortes nacionales en salud, educación, transporte, obra pública y jubilaciones, frente a la decisión del gobierno jujeño de sostenerlos con recursos propios

Fuente: Todo Jujuy

Tras el ataque a la caravana de Milei, Espert se escapó en una moto 

La caravana que encabezó este miércoles Javier Milei en la localidad bonaerense de Lomas de Zamora, junto a Karina Milei y otros representantes de La Libertad Avanza, se vio frustrada repentinamente por un ataque de militantes de la oposición que obligó a la inmediata evacuación de toda la comitiva.

Una de las imágenes que retrató el desesperado despliegue para resguardar a los dirigentes tuvo como protagonista al candidato a diputado José Luis Espert, quien se marchó a bordo de una moto conducida por un seguidor libertario.

Entre los empujones, las corridas y las piedras que lanzaban los agresores, Espert, que estaba vestido de traje, logró subirse rápidamente en el vehículo del militante que le ofreció ayuda y se alejó del lugar.

En diálogo con TN, dio detalles de la secuencia: “En un momento, cayeron piedras muy cerca del Presidente, de la presidenta del partido y muy cerca mío. A unas chicas que hacen fotografías le tiraron piedras a la cintura. Se puso muy violento y por una cuestión de seguridad, decidimos terminar el evento”.

Y agregó: “El grueso de la gente nos apoyaba y ya empezó a haber un clima espeso antes de que llegue el Presidente. Cuando llegó hicimos muchísimas cuadras con euforia, en total paz. Y sobre el final del recorrido, ahí empezaron los gritos y la violencia física a través de objetos que volaban sobre la camioneta”.

En este sentido, acusó al kirchnerismo de provocar estos ataques en plena campaña y al intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermin. “Lo acuso a él por lo que nos pasó”, dijo enfáticamente.

Asimismo, el candidato oficialista recordó que días atrás hubo varios jóvenes que terminaron internados en Junín como consecuencia de un hecho similar y aseguró que estos episodios están ocurriendo en “territorios kirchneristas”.

“Ante la incapacidad de discutir ideas, recurren a las difamaciones y a las operaciones. Este es el símbolo de la campaña. No nos van a amedrentar. Hay mucha gente que van a cambiar y vamos a seguir yendo a la PBA”, dijo Espert.

Y concluyó ante la prensa: “Quiero condenar el segundo acto de violencia, en el inicio de la campaña. Ya tenemos que condenar dos hechos de violencia en territorio kirchnerista. Si no tenemos en claro que acá hay un enemigo de la libertad que es el kirchnerismo, podemos llegar a equivocarnos”.La caravana de Milei antesLa caravana de Milei antes de las agresiones en Lomas de Zamora

El acto multitudinario se salió de control cuando los atacantes se acercaron a insultar y arrojar objetos al vehículo donde se encontraba el Presidente y el resto de la comitiva. Ante la falta de seguridad, tuvieron que evacuar. El mandatario y su hermana se fueron en otra camioneta.

Por los incidentes, dos personas fueron detenidas. Además, según consignaron fuentes policiales, por el momento habría un herido.

Piden que Uber y Didi pueda ser usado por vehículos particulares

Vuelve la polémica por el uso de aplicaciones de transporte alternativo en la capital jujeña. Actualmente, solo los taxistas están habilitados para brindar el servicio pero un grupo de vecinos se encuentra juntando firmas para elevar un petitorio a la Municipalidad de San Salvador de Jujuy

El año pasado, el Concejo Deliberante de San Salvador aprobó la habilitación de UBER y otras Apps similares, pero solo para taxistas. Desde ese momento, los choferes de remises amarillos comenzaron a pedir refuerzo de controles y multas más elevadas a los vehículos particulares no autorizados. Esta semana volvió el conflicto ya que los remiseros volvieron a manifestarse pidiendo que se cumpla la ordenanza y alertando sobre la competencia desleal.

Mientas esto ocurre, hay otro sector de la sociedad que propone la liberación y desregulación del transporte alternativo. El concejal electo Roberto Díaz, del espacio La Libertad Avanza, anunció su plan de impulsar la desregulación del servicio en la capital, incluyendo la legalización de plataformas como Uber y Didi. Afirmó que su objetivo es “quitarle la pata del cuello”.

Violento suceso: un hombre incendió la casa de su ex pareja en Alto Comedero

Una vivienda se incendió en un sector del barrio Alto Comedero en San Salvador de Jujuy y la mujer que reside en el lugar, indicó a los efectivos que trabajaron en el lugar que sufrió un atentado por parte de su ex pareja.

El episodio se registró durante la madrugada del pasado lunes y las actuaciones complementarias, bajo las directivas del ayudante fiscal del Ministerio Público de la Acusación, quedaron a cargo del personal de la Seccional Nº 56.

De acuerdo a lo que se pudo conocer, los efectivos de la Unidad Regional Nº 7 alrededor de las 6:30 de la mencionada jornada, tomaron conocimiento que una vivienda de la 8º Etapa de la Tupar Amaru en la zona sur de la capital, se estaba produciendo un incendio.

Inmediatamente, efectivos del Cuerpo de Infantería como así también personal de Bomberos se constituyeron en el lugar, donde verificaron la situación, observando que una ventana estaba prendida fuego y adentro varios cartones, completaban la dramática escena.

El foco fue inmediatamente controlado y al entrevistarse los uniformados con la propietaria del lugar, la misma señaló que el incendio había sido provocado por su ex pareja y que no sería la primera vez que realiza estos atentados contra su integridad física, por lo que se la invitó a radicar la denuncia correspondiente.

Fuente: Jujuy al Momento

Auditorías a las Pensiones por Invalidez: “En Jujuy hay suspendidas 4.700 pensiones”

El Gobierno nacional a través de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), está realizando auditorías de las Pensiones No Contributivas por Invalidez (PNC) para verificar su cumplimiento. En Jujuy ya se auditaron más de 20 mil pensiones.

“Contamos con aproximadamente 23.000 pensiones, de las cuales han sido auditadas un poco más de 20.000, y hasta la fecha tenemos el dato de que han sido suspendidas 4.700 aproximadamente”, dijo en diálogo la Secretaria de Desarrollo Integral, Belén García Goyena.

Según detallaron desde el Gobierno nacional, la auditoría se hace por irregularidades detectadas en la asignación de pensiones, lo que llevó a la citación de beneficiarios para presentar documentación y, en algunos casos, a la suspensión de pensiones por no cumplir con los requisitos.

García Goyena detalló que “han sido dadas de baja por renuncia más de 200 y por fallecimiento más de 180 pensiones”, y aclaró que están acompañando a los municipios y a las comisiones municipales para ayudar en el proceso a los afectados.

Diferencias entre los certificados

Muchas de las personas que tienen pensiones tienen el Certificado Único de Discapacidad (CUD). El CMO lo que hace es certificar que tiene una invalidez laboral, o sea que no va a poder trabajar esa persona por dinero, la situación que tenga de un 66%”, explicó la funcionaria.

Destacó que si bien la ley donde se toca el tema de cuáles son los requisitos para las pensiones no contributivas, habla de una invalidez laboral, a lo largo de todos los años estas pensiones se han dado para cubrir ciertas cuestiones para las personas con discapacidad.

“Lo que hay que hacer acá en algún momento y se tiene que corregir, y que nosotros venimos peleando desde hace muchos años, es una asignación universal por situación de discapacidad, o una pensión por situación de discapacidad, lo que ayudaría un montón a equiparar las posibilidades de las personas para poder tener una vida autónoma, y sobre todo a las personas que están en situación de alta vulnerabilidad”.

Acompañamiento a las personas en Jujuy

Detalló que aquellas personas con la pensión cobran el 70% de una jubilación mínima, algo así como 280.000 pesos. “Nosotros estamos acompañando y asesorando en los municipios o desde la Dirección Provincial de Inclusión de Personas con Discapacidad”.

Pensiones por Invalidez (Foto ilustrativa)

“No todas las personas tienen internet, no todas las personas tienen un correo, algunas son personas grandes. Nosotros podemos contactarlos y ayudarlos a hacer esta carga de datos”, dijo, pero lamentó que “esto también son costos para personas que no tienen dinero”.

Fuente: Todo Jujuy

Alejandro Fantino salió a bancar al presidente: “Tengo confianza ciega en Javier Milei”

En medio de la polémica generada por los audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad,Diego Spagnuolo, Alejandro Fantino salió a bancar a los hermanos Milei.

En diálogo con Jorge Rial, Mauro Federico y Viviana canosa en el stream Carnaval, el dueño de Neura insistió con la presunción de inocencia de los implicados en la causa.

Mientras Rial le pasaba factura a Fantino por ser parte del oficialismo y bancarle todas al presidente, el conductor esgrimió su defensa.

“Yo soy amigo de Javier Milei y quiero que le vaya bien. Si hay un hijo de recontra mil p… que tocó un mango, que vaya a Guantánamo y le tiren maíz como a las gallinas”, dijo, antes de ser interrumpido por Viviana Canosa. “¿Y si es la hermana?“, consultó.

“Quiero que a Javier le vaya bien. Sea quien sea, Vivi”, repitió. “Yo creo en Javier Milei. Confío en Javier Milei. Yo veo como Javier Milei mira a la hermana. Y si yo veo como Javier confía en la hermana, confío en la hermana”, aclaró.

Y cerró: “Yo confío en el. No es transitivo. Tengo una confianza ciega en Javier. Él no te va a tocar un mango”.