Cada vez son más los jujeños que deciden hacerse la vasectomía en el Hospital de Palpalá

En la búsqueda de opciones de planificación familiar más equitativas, la Unidad de Contracepción Quirúrgica Masculina impulsó en Jujuy un programa integral de vasectomías

Con más de 600 procedimientos realizados desde su inicio, esta iniciativa ha ganado terreno en la región, desafiando tabúes y promoviendo la responsabilidad compartida en la reproducción.

Sobre el tema, Liliana Choque, comentó que se realizaron más de 600 procedimientos desde su inicio. Las mismas se efectúan en el hospital Wenceslao Gallardo de Palpalá, y los hombres acceden desde los 18 años de edad, “hay una lista larga de espera”

La práctica sencilla, segura, efectiva e irreversible que se lleva adelante por decisión de la persona, previo consentimiento informado se realiza en la Unidad de Contracepción Quirúrgica del Hospital “Dr. Wenceslao Gallardo” de Palpalá

El acceso a la vasectomía permite al hombre ser decisor sobre la posibilidad de tener hijos, interviniendo de manera activa en la planificación familiar.

¿Dónde consultar para acceder a la vasectomía?

  • Consejerías en Salud Sexual de cualquier hospital de la provincia
  • CAPS más próximo al domicilio
  • Línea Provincial de Salud Sexual Reproductiva y No Reproductiva 388-4567132: de lunes a lunes de 8 a 20 horas
  • Para solicitar la vasectomía, que se realiza en el Hospital de Palpalá, se puede pedir turno por WhatsApp al 388 3316050 de lunes a viernes de 7 a 16 horas, o llamando al 0800 777 7711 de 7 a 19 horas.

Tras la  solicitud, se brindará acceso a un formulario online que la persona debe completar para formalizar el circuito de atención. Luego, se asignará turno para la cirugía y se pedirá cumplir con estudios previos.

En el caso de personas que residan en la zona del Ramal, la valoración y solicitud de estudios se realiza también en el Hospital La Mendieta.

Para la vasectomía

Se ingresa al Hospital de Palpalá a las 6 de la mañana siempre que se resida en localidades o ciudades cercanas. En el caso de usuarios del Ramal, Quebrada o Puna, la internación se prevé la tarde anterior a la intervención. En cualquier situación, el alta se produce el mismo día de la  cirugía.

Tras el procedimiento definitivo, parte del conducto deferente que se extrae se envía a Anatomía Patológica del Hospital Pablo Soria para examen de rutina y complemento que permita detección temprana de patologías.

Post operatorio

  • Requiere de curaciones simples a diario mientras los puntos se reabsorben.
  • En los 5 días posteriores a la vasectomía, se recomienda evitar actividades de esfuerzo.
  • A partir de allí, se puede continuar con la actividad sexual sin mayores inconvenientes

Efectividad pasados 4 meses

En este lapso se debe utilizar otro método anticonceptivo ya que el embarazo puede ocurrir. Cumplido ese tiempo, se realiza el espermograma, examen que permite comprobar la no presencia de espermatozoides.

Es importante recordar que la vasectomía no evita infecciones de transmisión sexual (ITS) y por eso, en todo contacto sexual es clave usar preservativo.

Sobre la vasectomía

  • No obstaculiza la libido, las erecciones ni las eyaculaciones
  • No modifica el aspecto físico de los órganos sexuales masculinos ni tiene efectos colaterales.
  • Se realiza con anestesia local
  • Es gratuita

Un estudiante jujeño recibió una beca para estudiar ingeniería en una Universidad de EEUU

La comunidad educativa de la Escuela Técnica Provincial N°1 “Gral. Aristóbulo Vargas Belmonte” informó que Lautaro Leonel Sosa, alumno de sexto año, primera división, fue seleccionado por Jala University, institución formativa que le otorgó una beca del 100% para poder realizar estudios de Ingeniería en Software Comercial en institución de Estados Unidos.

Esta Universidad apoya a los talentos emergentes mediante becas completas y garantiza que los estudiantes tengan acceso a una educación de alta calidad en ingeniería de software, cubriendo todos los costos educativos, impulsando no sólo el desarrollo profesional de los estudiantes sino también el progreso de sus comunidades.

El hecho fue destacado por la Dirección de Educación Técnico Profesional del Ministerio de Educación, dado que se trata de una beca que es promovida en forma conjunta con el INET.

Guillermo Amante, director de la ETP N°1, destacó que estos logros son importantes, no solo para el establecimiento sino para toda la educación de la provincia, porque es el reflejo del trabajo de muchos actores que fomentan estos desafíos. “Nuestra escuela justamente forma técnicos en informática, por eso para nosotros es una gran satisfacción” concluyó.

Por su parte, Lautaro expresó su alegría y emoción al recordar todas las instancias que fue atravesando, sin dejar de reconocer la ayuda de los profes del colegio. “Ellos no sabían que me había postulado para la carrera, ni mi familia sabía, recién se enteraron cuando entré a la facultad” comentó entre risas.

Para finalizar, dejó un mensaje para todos sus compañeros alentándolos a “seguir siempre hacia adelante, enfocándose en sus metas con pasión y dedicación

Hubo un acuerdo en el peronismo de la Provincia de Bs As y competirán con un solo frente

Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner se reunieron en La Plata por tercera vez consecutiva, con el objetivo de limar las diferencias y terminar de acordar la conformación de la alianza peronista para competir en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. Tras un encuentro que duró largas horas, en la noche del miércoles se confirmó que la unidad del espacio está confirmada y la coalición que se presentará se llamará Fuerza Patria. El nombre fue a propuesta del kirchnerismo.

Los apoderados de los partidos firmaron el reglamento interno para formalizar el frente y definir cómo será el armado electoral visto para los comicios en la provincia.

Al igual que en las últimas oportunidades, la reunión se llevó a cabo en la gobernación y fue entre ellos tres solos. En las últimas 48 horas han avanzado, poco a poco, hacia un acuerdo de unidad. De esa forma lograron abrirle la puerta a la conformación de listas conjuntas.

Durante la jornada definieron el nombre y la conformación de la junta electoral. Lo que aún no trascendió es el reglamento interno que orden el dispositivo en la toma de decisiones para ver cómo se eligen las candidaturas y cómo se arman las listas en las ocho secciones electorales de la provincia. Todo eso quedará escrito para sostener el equilibrio.

Entre los partidos que formarán parte de la coalición, están Nuevo Encuentro, Frente Grande, Patria de los Comunes, Principios y Valores, Partido del Trabajo y del Pueblo, Unidad Popular, Frente Patria Grande, Frente Renovador, Partido Justicialista, Acción Marplatense, Innovar (un sector vecinalista de Bragado), Partido de la Victoria.

Sergio Massa, Máximo Kirchner y Axel Kicillof se reunieron en La Plata.  (Foto de archivo)

Algunos de los nombres que firmaron por cada partido que formará parte de la alianza son los intendentes Federico Otermín (Lomas de Zamora), Mariel Fernández (Moreno), además del ministro de Infraestructura bonaerense y Máximo Kirchner por el Partido Justicialista; Martín Sabbatella por Nuevo Encuentro; el intendente de Ensenada, Mario Secco, por el Frente Grande; el diputado provincial Gustavo Pulti por Acción Marplatense, entre otros.

Producto del frío extremo, un hombre murió de hipotermia en Jujuy

La ola de frío que sacude a todo el país, se cobró su primera víctima fatal en Jujuy con un hombre de 73 años que falleció en el Hospital Pablo Soria, tras haber ingresado al nosocomio con un fuerte cuadro de hipotermia en estado delicado.

El trágico hecho se registró durante la madrugada del pasado lunes y las actuaciones para establecer las circunstancias de lo ocurrido, quedaron a cargo del personal de la Seccional Nº 4, con jurisdicción donde fue hallada la víctima.

De acuerdo a lo que se pudo conocer por algunas fuentes consultadas por un medio provincial, el pasado domingo en horas de la noche, alrededor de las 23 horas con la primera oleada de frío que llegó a la provincia, un llamado al sistema de emergencias advirtió sobre la presencia de un hombre que se encontraba tendido en la vía pública sobre la calle José de la Iglesia, casi esquina Santiago del Estero, en el barrio Cuyaya de San Salvador de Jujuy.

Inmediatamente, los efectivos de la comisaría cercana se trasladaron para corroborar la denuncia, encontrando al protagonista que presentaba un cuadro de hipotermia, entrando en un paro cardiorrespiratorio.

Personal del SAME que también llegó hasta el lugar, estabilizó al paciente y lo trasladó de urgencia al nosocomio cabecera de la provincia.

Lamentablemente, al cabo de algunas horas, se informó que el hombre había perdido la vida, pese a los esfuerzos realizados por los trabajadores de la salud del centro sanitario.

Fuente: Jujuy al Momento

Imagen Ilustrativa

El gobernador de Salta pidió quitarle los planes sociales a los extranjeros que no viven en Argentina

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, respaldó la iniciativa del Gobierno nacional para reformar la política migratoria, y reafirmó la necesidad de no pagar planes sociales desde el organismo de ANSES a los extranjeros que no viven en nuestro país.

Celebro la decisión del Presidente Milei y de la Ministra Bullrich de avanzar con la reforma migratoria. Desde Salta la venimos pidiendo desde que asumí como Gobernador, por ser una provincia con pasos internacionales”, afirmó.

Gustavo Sáenz: “Nosotros estamos colaborando”

Reafirmó que es un pedido histórico de su provincia y aseguró que Salta está colaborando activamente con Nación. “Insistimos en la necesidad de dar de baja los planes sociales de ANSES a aquellos extranjeros que los cobran sin vivir en nuestro país”.

Gustavo Sáenz y la ministra de Seguridad (Archivo)

Gustavo Sáenz y la ministra de Seguridad (Archivo)

El mandatario agregó que “sé que el Gobierno nacional está trabajando en esa línea, y nosotros estamos colaborando con todo lo necesario para que eso sea posible”, y considero que esas acciones son muy necesarias. “Un gran paso en defensa de los intereses de nuestro país y de los argentinos”.

Fuente: Todo Jujuy

Este viernes la Escuela Comercial N° 2 de Palpalá elige a su representante

La Escuela de Comercio Nº2 “Dr. Manuel Belgrano” de la ciudad de Palpalá elige a su nueva representante para la edición 73º de la Fiesta Nacional de los Estudiantes.

La elección de la nueva soberana tendrá lugar este viernes 23 de mayo. Una noche soñada en la que conoceremos a la sucesora de la representante por el año 2024

El establecimiento educativo y los loros palpaleños preparan una inolvidable despedida para Mara Josefina Molina, reina por el año 2024, con números de baile, regalos y sorpresas.

La velada se celebrará en el Estadio Olimpico de la ciudad desde las 16:30 horas, y tendrá más de treinta y cinco participantes.

El Tren Solar sumó una nueva parada en la Posta de Hornillos

El pasado viernes 2 de mayo marcó un hito para el turismo de Jujuy con la inauguración del nuevo apeadero del Tren Solar de la Quebrada en la histórica Posta de Hornillos.

La apertura contó con una masiva concurrencia de vecinos, turistas y autoridades provinciales, lideradas por el Gobernador Carlos Sadir, acompañado por el Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, y el Secretario de Turismo, Diego Valdecantos.

El objetivo principal de este nuevo punto de acceso es facilitar el recorrido que conecta Volcán con Tilcara. Este trayecto de 42 kilómetros, impulsado por energía solar y baterías de litio, es el primero de su tipo en Latinoamérica y se posiciona como uno de los grandes emblemas del turismo sustentable en el país.

Además, durante la jornada se presentó oficialmente “El Patio Hornillos”, una propuesta gastronómica que honra la identidad local, ofreciendo sabores regionales en un entorno cultural único que complementa la experiencia de los visitantes.

Durante la ceremonia de inauguración, el gobernador Carlos Sadir destacó la riqueza histórica y natural del lugar, señalando que “este es un lugar de una historia inmensa, con un museo y un marco de naturaleza para disfrutar”.

El mandatario, subrayó, además, la incorporación de un restaurante que permitirá tanto a turistas como a residentes locales disfrutar de este entorno privilegiado.

Se prevé que en los próximos meses continúen sumándose iniciativas para fortalecer la experiencia turística en la región, en línea con el compromiso de la provincia con un modelo de desarrollo sustentable, innovador y profundamente arraigado en su identidad cultural.

Fuente: Somos Jujuy

Este jueves y viernes no habrá atención en los Bancos de Jujuy por el Día del Trabajador

Con motivo del feriado nacional del 1° de mayo, en conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores, se modificará el funcionamiento de distintos servicios en San Salvador de Jujuy. Desde el municipio, entidades bancarias y empresas de transporte urbano ya confirmaron cómo será el cronograma para esta jornada.

Actividad bancaria

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó que no habrá atención en ninguna sucursal del país ni el jueves 1 ni el viernes 2 de mayo. El motivo es que al feriado del Día del Trabajador se suma un feriado puente turístico que extiende la inactividad durante dos días consecutivos.

Durante ambas jornadas, seguirán habilitados los servicios digitales y automáticos, como el home banking, las aplicaciones móviles, las billeteras virtuales y los cajeros automáticos, los cuales serán recargados previamente para garantizar la disponibilidad de efectivo.

Transporte urbano en San Salvador de Jujuy

Las empresas prestadoras informaron que el servicio de colectivos funcionará hasta las 22:00 del miércoles 30 de abril, y a partir de ese momento se interrumpirá completamente. 

No habrá transporte urbano durante todo el jueves, y la actividad se reanudará el viernes 2 de mayo desde las 5:00 de la mañana.

Fuente: Somos Jujuy

Cristina analiza ir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para frenar su posible detención

En el recurso en queja que presentó el lunes ante la Corte Suprema de Justicia para pedir su absolución en la causa VialidadCristina Kirchner adelantó que en caso de que el máximo tribunal rechace sus argumentos y confirme su sentencia, recurrirá a organismos internacionales.

Según se pudo saber, la defensa de la expresidenta, encabezada por Carlos Beraldi, analiza realizar presentaciones ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y en segundo término, Amnistía Internacional.

Sobre la exvicepresidenta de Alberto Fernández pesa una pena a seis años de prisión por irregularidades en la asignación de obras viales al empresario Lázaro Báez, que para la Justicia representó una pérdida para el Estado de más de $85 mil millones.

Para intentar evitar que quede efectiva la prisión -que podría ser domiciliaria ya que Cristina Kirchner tiene 72 años- la exmandataria llegó en queja a la Corte. Pero si el máximo tribunal decide no hacer lugar a su recurso extraordinario o confirma su sentencia, la defensa de la titular del PJ tiene un recurso más: llegar a organismos internacionales de derechos humanos.

Allí planteará que durante el proceso judicial, es decir, la investigación, posterior elevación a juicio y el debate se produjeron “graves violaciones a las garantías convencionales” lo que podría “comprometer al Estado Argentino en el plano externo“.

Es que la defensa de Cristina Kirchner entiende que hubo connivencia entre la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Oficina Anticorrupción (OA) durante el gobierno de Mauricio Macri con los jueces y fiscales que la investigaron y posteriormente juzgaron. Esto también formará parte de la prueba que se presente.

Ante los organismos internacionales la defensa de Cristina Kirchner hará foco en el rol que supuestamente tuvo el Estado argentino para que la Justicia la condena en el expediente en el que se encontraron diversas irregularidades en obras públicas del sur del país.

En el caso Vialidad Cristina Kirchner fue condenada por fraude al Estado a seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos.

Venta de EJESA: un diputado jujeño pide que se informe el proceso en la Legislatura

La semana pasada se hizo público que la empresa jujeña EJESA fue adquirida por el grupo Edison Energía S.A., el cual también adquirió los servicios de la Empresa de Distribución Eléctrica de Tucumán (EDET) y Líneas de Transmisión del Litoral (LITSA).

Según los comunicados oficiales, los hermanos Neuss junto a Rubén Cherñajovsky, Luis Galli y accionistas de Inverlat Investments crearon Edison Energía, un nuevo holding que adquirió importantes activos eléctricos en el país, incluyendo empresas de distribución y transmisión en Tucumán, Jujuy y el Litoral. Prevén invertir 300 millones de dólares en los próximos cinco años a fin de optimizar la eficiencia del servicio eléctrico.

“Uno se entera de esta manera, rara y brusca”, manifestó el secretario general del sindicato de Luz y Fuerza, Pedro Balizán, al hacer mención a esta situación señalando además que iban a mantener reuniones con las nuevas autoridades pero les habían anticipado que no habría a ajuste ni una gran reestructuración, en cuanto al personal.

Para seguir abordando el tema, un medio provincial dialogó con el diputado provincial del Frente de Izquierda, Gastón Remy, quien señaló que harán pedidos de informe para que se exponga el proceso de transacción porque si bien se trata de empresas privadas, el servicio que se brinda es público. 

Cuestionó el accionar de EJESA como así también del ente de control, la Superintendencia de Servicios Públicos (SUSEPU) remarcando que trabaja en beneficio de intereses y no del pueblo.

Cuestionamientos del diputado Remy ante la venta de EJESA:

“No debería tomar por sorpresa a nadie porque está dentro del esquema de EJESA porque una decisión así no se da de un día para el otro y más aún cuando hay una afectación después al sector de los trabajadores, pero más allá de la opinión personal, me parece que nuestro compromiso es que en la Legislatura haya explicaciones en tiempo y forma porque pese que fue transmitido el patrimonio de un sector privado, sigue siendo un servicio público. No se debe confundir y decir que la provincia no tenga nada que ver, hay un organismo de control y debería haber una explicación de a dónde va estoPara nosotros esto no debería ser así y el servicio debería ser un control de los trabajadores y el negocio de la energía que incluye Cauchari debería ser puesta para mejorar el servicio y la calidad y las tarifas puesto que somos provincia productora de energía pero con tarifas inaccesibles para la mayoría de los jujeños. 

Ellos informan de un día para el otro que aparece un nuevo dueño, fin… eso no puede suceder

El patrimonio de las acciones debería hacerse público, de todos lo que tienen algo o no. Nosotros lo desconocemos y es algo que nos preocupa, también es algo que condiciona mucho el día a día de tarifas que son exorbitantes y la SUSEPU todo el tiempo hace lo que le pide EJESA, no se puede seguir manejando de forma tan discrecional. Los funcionarios públicos deben responder sobre el porcentaje que usan de la ex Dirección de Energía y que también tienen una deuda pendiente con los trabajadores que nunca se termina de saldar, es el colmo de tener un servicio de derecho público que lo hayan transferido al sector privado y nunca anoticiar de lo que corresponde y poner a consideración porque cuando son las audiencias públicas la hacen una sola vez y ponen a disposición de lo que quiere la empresa como fue la última vez donde se fijó un cuadro tarifario y generó gran repudio en las calles, así entregan el servicio con un moño”. 

Es nuestro compromiso como bloque de la Izquierda resaltar esto en la Legislatura, con los pedidos de informe correspondientes y que esto quede a la luz porque no se puede permitir que sigan haciendo un esquema absolutamente perverso

Fuente: Jujuy al Momento