Egresó del secundario en 2022 y todavía no le dieron su título

Una joven jujeña egresó del Colegio Secundario Nº 2 “Francisca Triguero de Rocha Solórzano” en el año 2022. Actualmente estudia Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de Salta, todavía no cuenta con su título secundario y desde el Ministerio de Educación de la Provincia no le brindan soluciones. Su asesor legal analiza presentar un amparo. La situación de la joven no sería aislada.

En diálogo con El Tribuno de Jujuy, Camila Martínez contó la terrible situación que esta atravesando, ya que sin otra opción, sin respuestas de las autoridades correspondientes, se dirigió a los medios para de alguna manera hacer llegar su reclamo y el de cientos de chicos en la misma situación.

“Egresé hace tres años acá en la provincia de Jujuy, en el Colegio Secundario Nº ‘Francisca Trigueros de Rocha’ Solorzano. Y desde entonces estoy batallando para conseguir mi título secundario”, explicó la joven que se llegó a este matutino junto a su abogado.

La joven señaló que la falta de documentación la perjudica completamente, provocando que no pueda insertarse en el ámbito laboral, además de ocasionarle serios problemas para transitar el ciclo universitario con normalidad, dejando en vano todo esfuerzo realizado con el miedo constante de llegar a perder el año de cursada.

El problema, según relató, no es aislado. “Nadie de mi promoción lo tiene, y amigas de otros colegios, como el Salvador, tampoco. Es algo generalizado”, aseguró.

Cabe destacar que Martínez ya recurrió a todas las oficinas posibles para tramitar su titulación, pero la respuesta de las autoridades tanto de la institución mencionada como del Ministerio de Educación siempre fue negativa, se lamentó.

Camila dijo sentirse “ninguneada” por las autoridades: “Cada tres meses tengo que pedir constancias para llevar a la facultad. Me siento como si tuviera que rogar por algo que ya debería estar resuelto”.

Ante esta situación, su representante legal, el abogado Fernando Bóveda, adelantó que junto a otros colegas evalúan presentar un amparo colectivo contra el Estado provincial y una denuncia penal contra la ministra de Educación por incumplimiento de los deberes de funcionario público. “No darle el título a un egresado es vulnerar derechos básicos como el acceso al trabajo y a la educación. Es una negligencia administrativa que no puede seguir ocurriendo”, sostuvo.

El letrado afirmó que en Jujuy existen “cientos de jóvenes” en la misma situación, y calificó el caso como “una grave muestra de desidia estatal. En otras provincias el trámite no demora más de tres meses. En Jujuy, tres años. Es inaceptable”, señaló.

Mientras tanto, Camila continúa esperando una solución que le permita avanzar en su carrera universitaria y proyectar su futuro. “Solo quiero mi título. No puede ser que algo tan simple me impida seguir estudiando y trabajando”, concluyó.

Un jujeño será premiado por la Academia Nacional de Ingeniería

Un jujeño que se recibió en diciembre de 2024 como ingeniero en la Universidad Austral, será distinguido a fin de año por la Academia Nacional de Ingeniería.

Sobre el proceso, Agustín Battaglia destacó la importancia del acompañamiento de sus compañeros durante la carrera, así como el apoyo emocional de su familia y amigos.

Agustín Battaglia recibirá un premio de la Academia Nacional de Ingeniería

Respecto a la premiación, el joven expresó su alegría al señalar:

“Es un reconocimiento a lo que uno hace, al sacrificio de todos los años”.

“Si me remonto a la universidad, fueron años de mucho estudio, de mucho tiempo sacrificándose en otras cosas, enfrentándose a situaciones difíciles y a cosas que uno no entendía”, explicó.

Por otra parte, Battaglia destacó que, si bien “un premio siempre es lindo”, lo toma como una oportunidad para reconocer también a sus compañeros de facultad.

“Es un premio para todos, porque toda la carrera la hice estudiando en grupo, donde todos poníamos mucho empeño. Gracias a Dios el premio me toca a mí, pero creo que es para todos los que acompañaron todo el camino: mis compañeros, mi familia y mis amigos”, agregó.

Y finalmente, Agustín Battaglia dejó un mensaje: “Me parece muy importante destacar que no hay que entrar a la facultad buscando reconocimientos porque siempre es todo externo. Uno tiene que buscar valorarse por los esfuerzos que hace, pese a los resultados que obtenga. Si uno se queda con el esfuerzo que hace, nunca se va a ir con las manos vacías”.

Por Todo Jujuy

Madre jujeña exige explicaciones al Hospital Pablo Soria tras hacerle tres cirugías a su hijo

Una madre jujeña denunció la mala atención médica que recibió su hijo en hospitales públicos, lo que derivó en tres intervenciones quirúrgicas en menos de 15 días. María Elena Chorolque, madre de Samuel Antonio Molina, relató que todo comenzó el 20 de septiembre, cuando su hijo empezó a sentir fuertes dolores estomacales.

Según Chorolque, el 25 de septiembre, Samuel fue atendido en el Hospital Wenceslao Gallardo, donde solo le aplicaron una inyección y lo enviaron a su casa sin realizarle estudios exhaustivos. Al persistir el malestar, la familia regresó al hospital y se le diagnosticaron piedras en la vesícula, pero no fue derivado al Hospital Pablo Soria, donde aparentemente requería una cirugía.

La familia se presentó en el Hospital Pablo Soria el 26 de septiembre, pero Samuel no fue atendido por no contar con derivación médica. Recién el 29 de septiembre fue trasladado oficialmente y quedó en observación. Fue intervenido quirúrgicamente el 2 de octubre, pero recibió el alta médica el 5 de octubre pese a manifestar fuertes dolores.

El cuadro empeoró y Samuel fue sometido a una segunda cirugía el 6 de octubre. Sin embargo, lo que generó mayor inquietud fue cuando la madre fue notificada por un efectivo policial que su hijo sería intervenido por tercera vez, sin una explicación médica clara.

“Quiero saber qué pasa. ¿Hay mala praxis? ¿Por qué tanta negligencia? No puede ser que mi hijo entre con un dolor de panza y hoy esté por atravesar una tercera operación y no me digan con certeza qué es lo que está pasando”, expresó con angustia María Elena Chorolque.

Emilia tiene un tumor facial y los jujeños ayudaron para su tratamiento en Buenos Aires

Emilia es una niña de la provincia de Jujuy que fue diagnosticadacon una tumoración facial y se encuentra internada en el Hospital Materno Infantil. Debido a la derivación indicada por los especialistas, se determinó que la paciente debe ser trasladada a Buenos Aires para continuar con estudios y tratamiento en el Hospital Garrahan.

Tras llevar adelante una colecta, la familia de Emilia agradeció toda la colaboración, ya que consiguieron el dinero suficiente para poder viajar y trasladarse hasta Buenos Aires.

Agradecimiento de la familia de Emilia

En diálogo con Canal 4, Florencia Aguirre, mamá de Emilia, agradeció en primera instancia a toda la comunidad jujeña por la ayuda recibida. “Se viralizó la imagen de mi niña y recibimos una gran ayuda por parte de los jujeños”, expresó. Luego relató que, gracias a la colaboración, “consiguieron los pasajes para ir a Buenos Aires y también pudieron cubrir una semana de gastos en el Hospital Garrahan”.

“También queremos agradecer al Hospital Materno Infantil porque agilizó todo y no dilataron los tiempos”, agregó.

El estado de salud de Emilia

Por otro lado, Florencia comentó que Emilia fue diagnosticada con una tumoración facial, por lo que actualmente “no se sabe qué tipo de tumor es, como así tampoco si hay que hacer reconstrucción facial, si es maligno o benigno”.

En alusión a esto, la mamá de la niña aseguró que, en virtud de esta situación, no tienen asegurado el tiempo de estadía en Buenos Aires: “Como podemos estar días, pueden ser meses que estemos en el Hospital”.

Posteriormente, indicó que gracias a la campaña y la ayuda de la comunidad jujeña viajarán este lunes 29 de septiembre por la noche, y el martes tendrán la primera consulta en el Hospital Garrahan.

“Mañana, cuando lleguemos, nos dirán si le harán una biopsia o va directo a cirugía, y en cuanto al procedimiento sabremos el tiempo de estadía en Buenos Aires”, puntualizó Florencia

Este sábado marcharán en Jujuy para pedir justicia por los femicidios de Morena, Brenda y Lara

Tras el estremecedor triple femicidio de Morena, Brenda y Lara, en la provincia de Buenos Aires, que fue noticia en los últimos días, organizaciones sociales y feministas de Jujuy convocaron a una jornada de protesta bajo la consigna“¡Basta de femicidios, nuestras vidas importan!”.

La movilización principal será a las 16 horas en Plaza Belgrano, en San Salvador de Jujuy, aunque se replicará en diversas plazas del interior de la provincia. “Salimos a las calles porque no podemos seguir naturalizando que cada semana tengamos que lamentar nuevas muertes de mujeres y disidencias. Exigimos que se garantice la seguridad y la vida de todas”, señalaron desde la Multisectorial.

Las organizaciones también expresaron su preocupación por la suspensión de programas y políticas de género a nivel nacional, lo que consideran un retroceso en la lucha contra la violencia machista.

“Mientras el gobierno nacional recorta recursos y desmantela áreas de asistencia, los femicidios siguen en aumento. No alcanza con la indignación: necesitamos respuestas concretas del Estado”, subrayaron en un comunicado.

El INDEC informó que más del 31% de la gente que vive en Jujuy-Palpalá esta en la pobreza

Según el informe difundido este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), durante el primer semestre del año el 31,2% de las personas residentes en las zonas Jujuy-Palpalá se encuentran por debajo de la línea de pobreza, mientras que un 4,6% vive en la indigencia.

El relevamiento incluyó a 111.194 hogares y 362.846 personas en el área urbana de Jujuy-Palpalá. De ese total, 27.430 hogares se encuentran en situación de pobreza, lo que alcanza a 113.362 personas. Además, 4.904 hogares están bajo la línea de indigencia, lo que equivale a 16.856 personas.

En términos porcentuales, el informe señala que el 24,7% de los hogares jujeños son pobres y que la pobreza afecta al 31,2% de la población total del conglomerado. Por su parte, la indigencia comprende al 4,4% de los hogares y al 4,6% de las personas.

pobreza

Fuente: Somos Jujuy

Hoy se cumple un mes de la muerte de la Locomotora Oliveras

Este jueves 28 de agosto se cumple un mes de la muerte de Alejandra “Locomotora” Oliveras. Tenía 47 años y había sufrido un ACV del cual no se pudo recuperar. La exboxeadora se había convertido en una figura destacada en las redes sociales, donde compartía mensajes motivacionales y consejos de entrenamiento.

Tras su retiro del boxeo en 2017, la Locomotora se transformó en influencer. Su cuenta llegó a tener 1,8 millones de seguidores y más de 2.500 publicaciones, muchas de las cuales siguen recibiendo comentarios e interacciones a diario.

Oliveras se destacó por ser una persona positiva, que motivaba a sus seguidores a entrenar, salir de sus casas y cuidar su salud. En muchos de sus videos se usaba a sí misma como ejemplo, recordando las duras experiencias que atravesó y logró superar.

La jujeña siempre contaba que había sido mamá joven y que había sufrido violencia de género, incluso durante sus embarazos. El boxeo se convirtió en la herramienta que le permitió enfrentar a su agresor.

La "Locomotora" Oliveras fue seis veces campeona del mundo y rompió un récord Guinness. (Foto: @locomotoraok)

Además, era una mujer que se mostraba muy activa entrenando en un parque o en un gimnasio junto a profesores y otras personas.

También utilizaba sus redes sociales para compartir parte de su campaña política, ya que había sido electa por la lista Frente de la Esperanza para integrar la convención para la reforma de la Constitución de Santa Fe. El ACV que sufrió le impidió finalmente asumir ese cargo.

Alejandra “Locomotora” Oliveras debía asumir en la convención de la reforma de la Constitución de Santa Fe (Foto: captura video IG @locomotoraok)

Aún después de su triste y prematura partida, la “Locomotora” sigue siendo una referencia para muchos fanáticos que tomaron los consejos y las reflexiones que dejó como motores para sus propias vidas.

Piden que Uber y Didi pueda ser usado por vehículos particulares

Vuelve la polémica por el uso de aplicaciones de transporte alternativo en la capital jujeña. Actualmente, solo los taxistas están habilitados para brindar el servicio pero un grupo de vecinos se encuentra juntando firmas para elevar un petitorio a la Municipalidad de San Salvador de Jujuy

El año pasado, el Concejo Deliberante de San Salvador aprobó la habilitación de UBER y otras Apps similares, pero solo para taxistas. Desde ese momento, los choferes de remises amarillos comenzaron a pedir refuerzo de controles y multas más elevadas a los vehículos particulares no autorizados. Esta semana volvió el conflicto ya que los remiseros volvieron a manifestarse pidiendo que se cumpla la ordenanza y alertando sobre la competencia desleal.

Mientas esto ocurre, hay otro sector de la sociedad que propone la liberación y desregulación del transporte alternativo. El concejal electo Roberto Díaz, del espacio La Libertad Avanza, anunció su plan de impulsar la desregulación del servicio en la capital, incluyendo la legalización de plataformas como Uber y Didi. Afirmó que su objetivo es “quitarle la pata del cuello”.

En la capital jujeña los vecinos saldarán sus deudas capacitándose como promotores ambientales

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy continúa impulsando el programa Promotores Ambientales, una iniciativa que permite a los vecinos regularizar deudas municipales mediante la capacitación y la participación en proyectos de cuidado ambiental.

Actualmente, alrededor de 200 vecinos de 18 centros vecinales comenzaron su formación como promotores ambientales, distribuidos en los seis distritos inscriptos.

Capacitación y acción en los barrios

Ebelia Vargas, directora de Participación Ciudadana, explicó que el programa se lleva adelante a través de un convenio con los centros vecinales, lo que posibilita que los participantes “se capaciten en temáticas ambientales para luego aplicar ese conocimiento en acciones concretas en sus respectivos barrios”.

Además, remarcó que la finalidad es que los vecinos puedan compensar sus tasas municipales mediante diferentes prácticas ambientales, vinculadas especialmente al cambio climático.

Vecinos de San Salvador de Jujuy podrán saldar deudas capacitándose como promotores ambientales

Vecinos de San Salvador de Jujuy podrán saldar deudas capacitándose como promotores ambientales

Actividades y proyectos en marcha

La formación de los promotores incluye capacitaciones teóricas y prácticas. Según detalló Verónica Tognola, de la Dirección de Economía Circular, entre las principales acciones se encuentran:

  • Compostaje domiciliario, para transformar residuos orgánicos en abono natural y reducir la cantidad de desechos enviados a rellenos sanitarios.
  • Hoteles de insectos, estructuras que favorecen la reproducción de polinizadores, esenciales para el equilibrio de los ecosistemas.
  • Separación de residuos inorgánicos, promoviendo la clasificación de plásticos, papeles y cartones para fomentar el reciclaje.
  • Gestión del aceite vegetal usado, mediante un convenio con la empresa EcoAction que lo transforma en biodiesel, evitando la contaminación de cursos de agua.

Un llamado a sumarse

Tognola subrayó que todas estas prácticas promueven el consumo responsable y el trabajo comunitario puerta a puerta, aportando beneficios ambientales visibles en cada barrio.

En tanto, Vargas invitó a más vecinos a integrarse al programa y participar en la tarea de sensibilización sobre el cuidado ambiental. Los interesados pueden dirigirse a las oficinas de la Dirección de Participación Ciudadana, ubicadas en un supermercado de la zona sur.

Fuente: Todo Jujuy

Imagen Ilustrativa

Vecinos piden aprobar UBER y DIDI para los vehículos particulares

El año pasado, el Concejo Deliberante de San Salvador aprobó la habilitación de UBER y otras Apps similares, pero solo para taxistas. Desde ese momento, los choferes de remises amarillos comenzaron a pedir refuerzo de controles y multas más elevadas a los vehículos particulares porque no están autorizados.

Esta semana volvió el conflicto ya que los remiseros volvieron a manifestarse pidiendo que se cumpla la ordenanza y alertando sobre la competencia desleal.

Mientas esto ocurre, hay otro sector de la sociedad que propone la liberación y desregulación del transporte alternativo.

El concejal electo Roberto Díaz, del espacio La Libertad Avanza, anunció su plan de impulsar la desregulación del servicio en la capital jujeña, incluyendo la legalización de plataformas como Uber Didi. Afirmó que su objetivo es “quitarle la pata del cuello” a los trabajadores del sector y ofrecer a los ciudadanos más opciones de movilidad.

Todo indicaría que hay un grupo de residentes que estarían de acuerdo con la moción.

Verónica es una vecina de San Salvador y en diálogo contó que tomó la iniciativa de armar un petitorio solicitando aprobar las Apps Uber y Didi, no solo para taxistas sino para vehículos particulares.

Dijo que la demanda de usuarios así lo amerita además de que deberían tener el derecho de elegir el servicio de transporte que más les resulte conveniente.

Remarcó que la gente plantea alternativas y posibles soluciones pero la Municipalidad nunca da respuestas. Además, criticó los controles y secuestro de vehículos de parte de los inspectores. Señaló que se encuentra juntando firmas para avanzar con esta solicitud.

Las personas que deseen apoyar la siguiente propuesta deberán firmar el siguiente link

¿Te interesa firmar el petitorio para regular las Apps de Transporte? Ingresá al siguiente link

Fuente: Jujuy al Momento