Continúa la Expo Policial: conocé que actividades se realizarán hoy

Durante la jornada de ayer, inició la XIII Expo Policial en Ciudad Cultural. El tradicional evento busca socializar a la comunidad el trabajo de la fuerza policial y al mismo tiempo ser una opción para visitar durante el receso invernal.

Desde la Policía de la Provincia de Jujuy invitan a la comunidad a participar de una nueva edición de la Expo Policial que tendrá lugar los días 21, 22 y 23 de julio en el predio de Ciudad Cultural en el barrio Alto Padilla de la ciudad Capital. 

El horario de la exposición será de 10:00 a 21:00 horas con entrada “libre y gratuita” 

Conocé las actividades para este martes

  • 10:00 a 20:00 horas: Exposición de stands
  • 15:00 a 15:45: Exhibición Policía Ciclista
  • 16:00 a 17:00: Exhibición Cuerpo de Caballería
  • 17:00 a 17:30 horas: Exhibición narcotráfico (Canes) 
  • 17:30 a 17:45: Exhibición I.U.P.S
  • 18:00 a 18:45: Exhibición Unidad K-9 (Canes) 
  • 19:00 a 20:00 horas: Exhibición Motorizados (G.E.M.)
  • 20:00 a 20:20 horas: Grupo de baile “Jujuy Pasión Mix” 
  • 20:30 horas: Final. Evento musical

La “Locomotora” Oliveras continúa internada en estado delicado y piden por su salud

La exboxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras, continúa internada en estado delicado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital José María Cullen de Santa Fe, tras haber sufrido un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico hace días.

El último parte médico informó que la exdeportista continúa internada en unidad de terapia intensiva, “clínicamente estable y con el control de su respuesta neurológica”. Sin embargo, su pronóstico es reservado.

Oliveras, de 46 años, fue hospitalizada el lunes 14 de julio luego de sufrir un episodio de desorientación. Inicialmente, fue atendida en un dispensario de la localidad de Santo Tomé, pero ante la complejidad del cuadro fue trasladada al hospital Cullen, donde se le diagnosticó un ACV isquémico provocado por la obstrucción de una arteria.

Durante los días posteriores, el parte médico fue marcando un deterioro paulatino. El mismo lunes, su colaborador político Ariel Sclafani confirmó que la situación era “muy delicada” y que en el espacio Frente de la Esperanza estaban “muy amargados”. El martes, los profesionales constataron el agravamiento del edema cerebral, lo que derivó en la cirugía del martes por la noche.

El miércoles, Oliveras fue sometida a una craneotomía descompresiva luego de que los profesionales detectaran un cuadro de hipertensión intracraneal que amenazaba con comprometer otras áreas del cerebro.

“Nosotros como familia estamos shockeados, nunca nos hubiéramos esperado esto. Uno lo puede esperar de un familiar que está en un proceso crónico de enfermedad, pero de una deportista tan sana como mi hermana no. Mi hermana es la persona más sana que conozco”, dijo Jesús, hermano de la exboxeadores, diálogo con Luis Ventura en Secretos Verdaderos (América).

Durante la charla, el conductor le preguntó cuál había sido el pronóstico que arrojaron los médicos y si hubiera sido posible prevenir esta situación. “En las personas deportistas, jóvenes, es muy difícil que pase. No sé si se puede prevenir un ACV, se puede tratar. Pero si te pasa a las dos de la mañana durmiendo, eso fue lo malo. Mi hermano viajó a Santa Fe, estaba con su hijo, estaban charlando, mirando una peli y ella dijo: ‘Levantame a las 9′. Estaba perfecta. Al otro día, Alexis la va a levantar y se encontró con esa situación, tirada en la cama, confusa. La ambulancia respondió rapidísimo. Estaba sin poder mover la mitad del cuerpo, y ahí la llevaron al hospital y quedó internada, con diagnóstico del ACV. De ahí nos llamaron a nosotros, primero estábamos totalmente negados”.

Y amplió: “Le han sacado una parte del cráneo para liberar presión. El médico dijo hora tras hora. No habló de secuelas. No estábamos al tanto que ella era hipertensa. Mira que he trabajado con ella cuando era boxeadora, estábamos rodeados de médicos, pero no sabía”.

Finalmente, contó cómo fue su última charla con ella, previo a su operación: “Hablé con ella antes de la operación, ella me preguntaba cómo estaba yo, si había comido. Estaba pensando en nosotros. Ahora ella está en asistencia mecánica. Después de 10 días se la pueden sacar. Si mejora le van a ir sacando de a poco y viendo si puede reaccionar. Conociéndola, seguro va a reaccionar, es muy fuerte mi hermana. Tenemos de vuelta a Locomotora”.

Continúa el debate por las aplicaciones de transporte en Jujuy: Uber y Didi están en la mira

En el marco del crecimiento de las plataformas digitales de transporte en Jujuy, el concejal capitalino Gastón Millón se refirió a la necesidad de que las aplicaciones estén debidamente registradas en el municipio y que los vehículos cuenten con todas las habilitaciones que exige la normativa local.

“La ordenanza 8073 establece un marco regulatorio claro para el funcionamiento de estas plataformas electrónicas. No se trata solo de tecnología, sino de garantizar la seguridad del pasajero, y eso implica que tanto la app como el conductor y el vehículo estén habilitados”, explicó.

Millón detalló que todo vehículo que brinde transporte alternativo debe tener licencia, revisión técnica vigente, seguro para transporte comercial y el conductor debe haber pasado los exámenes psicofísicos necesarios. “No es un detalle menor, si hay un accidente y el seguro no cubre, el usuario queda totalmente desprotegido si usó un servicio informal”, advirtió.

El concejal mencionó como ejemplo la app Uber, que actualmente está inscripta en la ciudad, y contrastó con nuevas plataformas como Didi, que según informes municipales aún no han completado el registro obligatorio. “Hoy no tenemos domicilio legal ni responsable físico de esa empresa en la provincia. Si pasa algo, no hay dónde reclamar”, señaló.

Respecto a las tarifas, Millón aclaró que las aplicaciones funcionan con precios dinámicos, que pueden ser más bajos o más altos que los de los taxis tradicionales, dependiendo de la demanda, el horario o incluso el clima. “La diferencia es que el usuario conoce el precio antes de aceptar el viaje”, indicó.

“Entendemos que las apps ofrecen una ventaja importante: hay momentos del día en que es muy difícil conseguir un taxi. Pero no podemos permitir que se ponga en riesgo la vida de las personas por el uso de servicios no habilitados”, remarcó.

Millón concluyó subrayando que la ordenanza es relativamente nueva y perfectible, pero representa un avance importante en la regulación del transporte digital. “Lo que buscamos es equilibrar el acceso, la innovación y la seguridad. Todos tienen derecho a trabajar, pero dentro de las reglas”.

Fuente: Somos Jujuy

Tragico choque: el cantante de Sonido Básico continúa grave y presenta politraumatismos

En la madrugada de este sábado 12 de julio, el cantante de “Cartucho y su Sonido Básico” fue protagonista de un grave siniestro vial en la Ruta Nacional 9, km 1581, c erca del río Las Higuerillas en la provincia de Salta. Según se pudo conocer, Rubén “Cartucho” Ponce y otros dos hombres sufrieron heridas a causa del impactante choque.

Qué se sabe de la salud de Rubén “Cartucho” Ponce, cantante de Cartucho y su Sonido Básico

Rubén “Cartucho” Ponce (45 años), cantante principal de la banda, sufrió politraumatismos y permanece internado en el Hospital San Bernardo. También hay dos personas más que siguen bajo cuidados médicos, ya que un joven de 25 años sufrió pérdida de conocimiento y permanece en estado de observación. Mientras que otro hombre de 38 años, presentó traumatismos en la zona torácica y también fue hospitalizado en el mismo centro de salud.

Por otra parte, durante la tarde del sábado, medios salteños confirmaron la lamentable noticia de que Carlos Damián Pereyra de 31 años, miembro de la banda Cartucho y su Sonido Básico, falleció debido a las heridas ocasionadas por el impactante choque.

Cómo fue el impactante choque en Ruta 9 en Salta

Por razones que aún son materia de investigación, ambos vehículos colisionaron violentamente sobre Ruta 9 mientras se dirigían en sentido hacia la ciudad de Salta. De acuerdo con las primeras versiones recabadas por la Policía salteña, al momento del choque habría presencia de neblina en la zona, lo que podría haber reducido la visibilidad y contribuido al accidente, aunque esta hipótesis no fue confirmada por las autoridades.

Como consecuencia del impacto, la camioneta quedó prácticamente destruida, con graves daños en su parte frontal y lateral, lo que evidencia la fuerza del choque. En el lugar se desplegó un amplio operativo de emergencia, con la intervención de personal de la Policía, bomberos y equipos médicos.

Trágico choque: confirmaron que murió uno de los integrantes de “Sonido Básico”

En la madrugada de este sábado 12 de julio, miembros de la banda de “Cartucho y su Sonido Básico” (ex cantante de Sonido Básico) fueron protagonistas de un grave siniestro vial en la Ruta Nacional 9, km 1581, cerca del río Las Higuerillas en la provincia de Salta. Horas más tarde se conoció la triste noticia del fallecimiento de Carlos Damián Pereyra, uno de los integrantes del grupo musical.

La información fue confirmada por medios salteños, quienes aseguraron que el cantante Rubén “Cartucho” Ponce, sigue internado en el Hospital San Bernardo, debido a la gravedad de las heridas sufrida debido al impactante choque.

Falleció Carlos Damián Pereyra, uno de los miembros de “Cartucho y su Sonido Básico”

Pasadas las 13 horas del sábado, Todo Salta Noticias confirmó que Carlos Damián Pereyra, baterista de la banda Cartucho y su Sonido Básico, murió a causa del terrible choque que se registró en la madrugada sobre Ruta 9 a la altura de la provincia salteña. El integrante del grupo musical se encontraba internado en estado grave en el Hospital San Bernando, lugar donde también permanecen otros miembros de la banda.

Noticia en desarrollo.

El Gobernador Carlos Sadir se subió al “Colectivo Gamer” y jugó con gamers jujeños

La semana pasada se presentó el “Colectivo Gamer” con la presencia del gobernador Carlos Sadir, quíen señaló que a muchos jóvenes les gustan los deportes electrónicos y es por eso que se procura promover su práctica responsable y combatir su consumo problemático.

Por eso motivo se llegará a toda la provincia, con el objetivo que los jóvenes del interior tengan las mismas oportunidades, puedan recrearse y competir en este deporte que hoy ya es un juego olímpico.

Luis Pérez, presidente de la ADEJ, resaltó el completo equipamiento tecnológico del colectivo, que incluye consolas de juegos, computadoras Arcade, simuladores de autos y todo lo necesario para el desarrollo de los deportes electrónicos.

“No es solo un centro de entretenimientos”, explicó Pérez, “sino que a partir de ahí vamos a realizar charlas y será un espacio para transmitir los valores del deporte electrónico. Vamos a capacitar a jóvenes y adultos para que sepan sobre los nuevos deportes”, subrayó.

Ignacio Igarzabal, coordinador de Desafío Jujuy, adelantó la próxima presentación al público del Colectivo Gamer. Además, reveló una cargada agenda para los próximos meses: la final de la Liga Provincial de Deportes Electrónicos en julio, lanzada en conjunto con la Secretaría de Deportes de Jujuy; el Desafío Gamer Jujuy en septiembre; y la Manka Gamer en La Quiaca.

El mundo gamer, según destacaron los impulsores del proyecto, ofrece numerosas posibilidades, incluida la profesionalización de la actividad. En este sentido, se trabajará en conjunto con referentes del gaming jujeño como Lucas Garay, y “Shifu” Suárez, integrante de la Selección Argentina de Deportes Electrónicos, para fomentar el desarrollo profesional de los talentos locales.

El Colectivo Gamer es una propuesta impulsada por la Secretaría de Deportes provincialJujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE), la Asociación de Deportes Electrónicos de Jujuy (ADEJ)Desafío Jujuy, y la empresa Xibi-Xibi. Un proyecto que promete transformar el panorama de los deportes electrónicos en Jujuy.

APUAP anunció un paro por 24 horas para este jueves en Jujuy

El gremio de profesionales de la administración pública provincial (APUAP) anunció un paro de 24 horas para este jueves 10 de julio, con asistencia y retiro de los lugares de trabajo a las 8:30 y una concentración a partir de las 9:30 en peatonal Belgrano. Así lo confirmó el secretario general del sindicato, Nicolás Fernández, durante una conferencia de prensa brindada este lunes.

“El día jueves vamos a llevar adelante un paro de 24 horas con actividades de difusión para explicar a la comunidad los motivos de nuestro malestar”, señaló Fernández. El principal reclamo tiene que ver con el escaso aumento salarial que impactó en los haberes de junio: apenas un 2%, que representa cerca de 20.000 pesos para el cargo testigo.

“Esto no hace más que agudizar la crisis de recurso humano profesional que existe en la provincia. No se condice con los ingresos millonarios que está teniendo el gobierno”, expresó el dirigente.

Desde APUAP señalaron que, según la cuenta de inversión 2024, la provincia cerró el año con un superávit fiscal de 200 mil millones de pesos, y que actualmente tiene ahorros por más de 397 mil millones en fondos comunes de inversión, bonos y plazos fijos. Además, indicaron que en el primer semestre de este año Jujuy recibió más de 700 mil millones de pesos en concepto de coparticipación nacional, lo que implica un aumento del 58,3% respecto al mismo período de 2023.

“Mientras los ingresos crecen exponencialmente, los salarios han aumentado apenas un 15 o 16%. Hoy un profesional que recién ingresa a trabajar en la provincia cobra por debajo de la línea de pobreza”, advirtió Fernández.

El gremio también denunció que en los últimos diez años se perdieron más de 800 cargos profesionales y que hay un proceso de “desprofesionalización de la administración pública”, lo que —aseguran— repercute directamente en la calidad de los servicios que se prestan a la población.

“Es necesario abordar de manera seria y responsable esta crisis. No se trata solo de números, sino de garantizar mejores condiciones de vida para todos los jujeños”, concluyó Fernández.

Fuente: Somos Jujuy

Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron que encontraron al nieto 140

Abuelas de Plaza de Mayo informó este lunes que encontraron al nieto 140. En un breve mensaje a través de las redes, la asociación civil que preside Estela de Carlotto anticipó que se brindará una conferencia de prensa para dar a conocer los detalles del anuncio.

“Convocamos a los medios a una conferencia de prensa para dar detalles sobre la feliz noticia”, indicó la organización a través de X, y se precisó que la información se dará en el auditorio de la Casa por la Identidad, en el Espacio Memoria, a las 14 horas

“Abuelas de Plaza de Mayo convoca a los medios a una conferencia de prensa hoy, lunes 7 de julio, a las 14 horas, para dar detalles sobre la feliz noticia del encuentro de un nuevo nieto, el 140.Los y las esperamos en el auditorio de la Casa por la Identidad del Espacio Memoria, en Av. Del Libertador 8151, CABA”, expresó la organización en un comunicado oficial.7

Una de las conferencias de prensa en las que Abuelas confirmó la restitución de un nuevo nieto

Crece la preocupación por la salud del cantante de Adrián y Los Dados Negros

En las últimas horas, se difundió un comunicado oficial sobre el estado de salud de Adrián Chauque, integrante de la reconocida banda Adrián y Los Dados Negros. El músico, de 69 años, fue hospitalizado días atrás, motivo por el cual se suspendieron todos los shows que el grupo tenía programados para estos días.

Según informaron fuentes cercanas al cantante de Adrián y Los Dados Negros, el músico fue hospitalizado días atrás con un cuadro de presión arterial alta, sin descartar un posible principio de ACV. Inicialmente fue atendido en el Hospital Nuestra Señora del Rosario de Abra Pampa y, debido a la complejidad del caso, fue derivado a un centro de mayor complejidad en San Salvador de Jujuy para realizar estudios complementarios.

Horas más tarde, se conoció que se encuentra estable y en reposo, como así también, que fue dado de alta bajo estrictas indicaciones médicas

El comunicado de la banda Adrián y Los Dados Negros

En primera instancia, la banda informó que lamentaban comunicar que Adrián César Chauque, vocalista de Adrián y Los Dados Negros, había presentado “una descompensación debido a un episodio de hipertensión arterial, lo que requirió atención médica y su traslado a un centro especializado en Jujuy Capital”.

Además, señalaron que “por razones estrictamente de salud, no podrá presentarse en el show programado para este martes 1 de julio en Bolivia”. En ese mismo comunicado, detallaron: “Por prescripción profesional, no puede trasladarse a zonas de altura como Bolivia o el norte del país hasta completar su recuperación. Pedimos disculpas de corazón a todo el público que esperaba con ansias este reencuentro musical”.

Fuente: Todo Jujuy

Por la llegada de DIDI y UBER remarcan que una ordenanza obliga a los vehículos a tener licencia

El Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy aprobó hace algunos meses una ordenanza que regula el funcionamiento de las aplicaciones de transporte en la ciudad. La norma establece que podrán operar siempre que los vehículos cuenten con las licencias correspondientes, lo que garantiza controles técnicos, seguros vigentes y conductores habilitados.

Así lo explicó el concejal Gastón Millón, quien remarcó que el eje de la regulación es la seguridad de los usuarios. “Se aprobó una ordenanza autorizando el funcionamiento de las aplicaciones, pero los vehículos que pueden participar son aquellos que tienen licencias. Esto es porque ya tienen todos los controles técnicos y personales necesarios para funcionar”, afirmó.

Millón destacó que esta normativa no está dirigida exclusivamente a una aplicación en particular. “No puede una aplicación estar por fuera de las normas. Todas deben cumplir los mismos requisitos”, señaló, y agregó que la intención es permitir la competencia, pero siempre dentro de un marco regulado.

En relación a la diferencia de tarifas que muchos usuarios señalan entre los taxis tradicionales y las aplicaciones, el concejal explicó que las plataformas manejan tarifas variables según la demanda, por lo que en algunos casos pueden resultar más económicas, pero en otros, incluso más costosas que el servicio de taxi.

“Lo importante es que haya opciones, pero con reglas claras. La tarifa de las aplicaciones es variable, no fija, y muchas veces depende del horario y la demanda”, aclaró.

Millón también fue enfático al referirse a la prohibición de operar con vehículos particulares no habilitados. “Por seguridad, particulares no pueden funcionar. Si un usuario solicita un viaje y llega un auto sin licencia, puede rechazarlo. No ofrece garantías ni respaldo legal“, indicó.

Finalmente, recordó que antes de la sanción de la ordenanza hubo diálogo con los taxistas para alcanzar consensos. “No queremos que desaparezca el sistema actual de transporte en la ciudad. Solo buscamos que se adapte a las nuevas tecnologías, pero sin perder de vista lo más importante: la seguridad de la gente”, concluyó.

Fuente: Somos Jujuy