El gobierno de Javier Milei recibirá este lunes el segundo desembolso del FMI

El gobierno de Javier Milei recibirá este lunes 4 de agosto el segundo desembolso del Fondo Monetario Internacional por USD 2.000 millones y decidió ejecutar una operación de deuda interna entre el Ministerio de Economía y el Banco Central. Se tratará de un pase de dólares “de un cajón a otro” dentro del sector público, que involucra a las Letras Intransferibles actualmente en manos del ente monetario, y que redundará en un incremento de las reservas netas en divisas.

Tras la llegada de los fondos, prevista para este lunes, el Gobierno Nacional procederá a cancelar una nueva porción de estos títulos emitidos por el Tesoro y sin valor de mercado. La principal novedad en esta segunda etapa del acuerdo iniciado en abril radica en la reconfiguración de las metas de reservas, que serán menos exigentes por parte del FMI para este año: unos USD 5.000 millones por debajo de lo planificado originalmente.

Luis Caputo explicó el último jueves por la noche: “Es algo mucho más lógico. La acumulación de reservas es una consecuencia de las bondades del programa económico. No se puede establecer una fecha exacta para la adquisición de una cantidad determinada de reservas. De hecho, ocurrió con la revisión del 13 de junio; tal vez las compras se efectuaban el 18 de junio. No se puede fijar una fecha precisa”.

Cómo funciona la recompra de Letras

Según datos actualizados del Balance del Banco Central al 23 de julio, el ente monetario posee unos USD 16.753 millones en Letras Intransferibles, frente a los USD 23.713 millones registrados a principios de mayo. La disminución refleja la primera operación de deuda interna de este tipo, oficializada por el Central el 6 de mayo. En términos prácticos, consiste en transferir la tenencia de dólares entre distintas dependencias del Estado nacional, sin modificar el monto global de reservas brutas.

El traspaso de dólares desde el Tesoro al Banco Central implica un cambio en el acreedor del Estado nacional y mejora la posición de reservas netas del BCRA, aunque el volumen total de reservas brutas permanece inalterado.

Esta dinámica responde a que los dólares provenientes de los Derechos Especiales de Giro (DEG) —la unidad de cuenta del Fondo Monetario Internacional, convertible a otras monedas— pasarán de estar en manos del Ministerio de Economía a formar parte de los activos externos del BCRA.

Por primera vez en la historia, en Argentina se consume más pollo que carne vacuna

Un relevamiento realizado por el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), revela que los argentinos consumen más pollo que vacapor primera vez en la historia, más allá de los cambios en los precios de la carne vacuna.

Según este informe de esa entidad, el consumo de carne de pollo es de 47 kilos por habitante al año, cifras que marcan que ya superó a la ingesta de la carne vacuna. “Eso nunca había pasado en la Argentina, superó por primera vez al consumo de carne vacuna”, confirmó el director ejecutivo del CEPA, Carlos Sinesi.

El referente aseguró que el pollo se ha consolidado como la opción más elegida, y más allá de que también sufrió aumentos, sigue siendo una opción más económica que otras carnes. Si se suma todos los tipos de carne, con la de cerdo incluida, estiman que cada argentino consume 115 kilos por habitante y por año.

Más pollo, menos carne

Más pollo, menos carne

Con estos números, el pollo representa alrededor del 40% del total del consumo. Para Sinesi es “un techo” que sólo podría ser superado con un aumento de las exportaciones o con “una mejora de la economía y el poder adquisitivo”.

“El pollo tiene la capacidad de adaptarse al bolsillo de todos. En este contexto, sigue siendo una opción nutritiva y económica que acompaña a las familias argentinas todos los días”, analizó el referente de esa organización nacional.

Argentina es el sexto país en consumo de pollo

El consumo de carne de pollo alcanzó un récord histórico en el 2024 en Argentina, con 49,3 kilos anuales por persona, contra los 48,5 kilos de carne vacuna, posicionando a nuestro país como el sexto país en el mundo en consumo de pollo.

Recetas simples para hacer en tu cocina. Para hacer las milanesas de pollo solo necesitas 10 minutos por ambos lados

Recetas simples para hacer en tu cocina. Para hacer las milanesas de pollo solo necesitas 10 minutos por ambos lados

A cuánto está el pollo en Jujuy

Si bien los precios varían de acuerdo al comercio, el barrio y la ciudad donde se lo adquiera, el kilo de pollo entero está entre $3.500 y $3.900, mientras el kilo de pata muslo ronda los 9 mil pesos los 3 kilos, más baratos que la carne.

Es el caso de la suprema que, al ser carne deshuesada, tiene un costo mayor, los precios en la provincia oscilan entre los $8.000 y $8,500 por kilo de acuerdo a la región, lo que marca que son precios comparativamente de hasta un 25% más económica que el kilo de bife.

Crece en Jujuy el consumo de carne molida de pollo

Con el significativo aumento de la carne vacuna en las últimas semanas y lo inaccesible que se volvió este producto para algunos, muchas optan por buscar alternativas para el almuerzo y la cena diaria, y platos que se puedan elaborar con carne molida de pollo ganan terreno.

Carne molida de pollo (Foto ilustrativa)

Carne molida de pollo (Foto ilustrativa)

En provincias como Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe y Jujuy, ya está instalada esta nueva manera de consumir pollo, muy solicitada por los consumidores que agudizan el ingenio para elaborar creaciones que permitan disfrutar la comida y bajar gastos.

Si bien algunos subrayan que la carne molida y picada de este pollo no es igual, en nuestra provincia se pide de ambas maneras. La molida en algunos comercios barriales ronda los 7 mil pesos el kilo, con ofertas especiales llevando más de un kilo.

El papa León XIV recibió a Javier Milei y anunció que visitará la Argentina

El papa León XIV confirmó al presidente Javier Milei su intención de visitar la Argentina, según reveló este sábado el vocero presidencial, Manuel Adorni, luego del primer encuentro oficial entre ambos en el Vaticano.

“El papa León XIV le confirmó al Presidente de la Nación durante el encuentro que mantuvieron hace unos instantes que visitará la Argentina”, escribió Adorni en redes sociales sin ofrecer más detalles sobre fechas ni itinerario.

Según supo Noticias Argentinas, el Vaticano emitió un comunicado oficial en el que informó que durante la reunión se abordaron “temas de interés común, entre ellos las tendencias socioeconómicas, la lucha contra la pobreza y el compromiso en favor de la cohesión social”.

Se trató del primer contacto institucional entre el nuevo pontífice, de origen estadounidense y nacionalidad también peruana, y el mandatario argentino, luego de la elección de León XIV como sucesor de Jorge Bergoglio, fallecido en abril, y primer papa latinoamericano de la historia.

Tras la audiencia papal, Milei también mantuvo reuniones con el secretario de Estado vaticano, cardenal Pietro Parolin, y con el subsecretario para las Relaciones con los Estados, monseñor Miroslaw Wachowski.

Desde la Santa Sede destacaron el “mutuo aprecio por las sólidas relaciones bilaterales” entre ambos Estados y expresaron la voluntad de “reforzarlas aún más”, según la nota oficial.

Cabe recordar que Milei asistió al funeral del papa Francisco, el pasado 26 de abril, aunque no estuvo presente en la misa de inicio de pontificado de León XIV, donde el país fue representado por el canciller Gerardo Werthein y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

Denuncian una “aduana paralela” que facilita el contrabando hacia Bolivia

Denuncias señalan que en un pueblo cercano a Aguas Blancas comenzó a operar una “aduana paralela” que facilita el contrabando de mercadería y vehículos a Bolivia, apenas tres meses después de la iniciativa en la construcción de un muro en la frontera de Salta con el país vecino.

Según alertó el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, en diálogo con C5N, hay una red de irregularidades que se está llevando a cabo a tan solo dos kilómetros del alambrado impulsado por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, para combatir el narcotráfico.

El funcionario advirtió por la cantidad de mercadería ilegal que se traslada a través de Finca Karina y marcó la falta de inspecciones: “La mercadería va y viene. En Finca Karina se habla hasta de camionetas robadas. Hay todo tipo de ida y vuelta sin el control de absolutamente nadie, ese es el gran problema. En los bultos que baja la gente lamentablemente hay cocaína”.

“De Puerto Chalanas, en la mercadería que se vio bajar, el 85% cruza en gomones y sale en Finca Karina. También se puede pasar precursores químicos de Argentina hacia Bolivia. Hay una suma de situaciones que es necesario resolver con Nación”, agregó en esta línea.

En ese sentido, el interventor de Aguas Blancas aseguró que la creación del muro provocó una caída en la recaudación del municipio. Es que, al quedar poco tránsito en dicha localidad, ya no pueden operar con el estacionamiento de vehículos, vendedores ambulantes y puesteros de comida, por ejemplo.

Aguas Blancas: “La mercadería en Bolivía es un 50% más barato que en Argentina”

Un pasador aseguró en diálogo con el mismo medio: “Yo llevo la mercadería hasta Aguas Blancas para que después sea entregada a las personas que la comercializan”, al tiempo que otro aseveró que la compra en el país vecino es “un 50% más barato que en Argentina”.

Un hombre que compró cuatro neumáticos para su vehículo aseguró que “todo me salieron $102.000 a diferencia que, en Argentina, cada una cuesta $170 mil”.

Trato de venir una vez por semana para comprar indumentaria, e incluso para comer es mucho más barato”, agregó.

Durísimo mensaje de Cristina a Milei: “El Fondo te obligó y te mandaste una devaluación de casi el 30%”

La expresidenta Cristina Kirchner lanzó este sábado un duro mensaje contra el presidenteJavier Milei luego de los anuncios oficiales dados a conocer por el ministro de Economía Luis Caputo y la cadena nacional que encabezó el mandatario. “El Fondo te obligó y te mandaste una devaluación de casi el 30%”, señaló en X, donde además hizo referencia al nuevo régimen cambiario sobre la cotización del dólar oficial: “Acá las únicas bandas que hay son las de los ‘Caputo Boys’ que, en apenas 7 años, empomaron a los argentinos fugando miles y miles de millones de dólares“.

“Che Milei, al final, lo mismo de siempre. El Fondo de obligó y te mandaste una devaluación de casi el 30%. Porque eso de que ‘el dólar va a flotar entre bandas de $1.000 y $1.400 ‘, daale”, fue el comienzo del extenso mensaje publicado por la titular del Partido Justicialista (PJ) en redes sociales.

En el mismo, apuntó además contra el titular del Palacio de Hacienda al afirmar: “Acá las únicas bandas que hay son la de los ‘Caputo Boys’ que, en apenas 7 años, empomaron a los argentinos fugando miles y miles de millones de dólares, después de ganar fortunas, él y sus amigos, con el carry trade“.

Y se refirió al FMI como “otra banda” que “le pone los dólares a los gobiernos gorilas como el tuyo y el de Macri y se terminan pagando con la miseria y el hambre del pueblo argentino”.

En otra parte de su extensa publicación, Cristina se tomó el tiempo de hablar sobre el salto que pegó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo difundida el viernes por el Indec. “Y sobre llovido, mojado, te mandaste una deva el mismo día que se te disparó la inflación al 3,7%… ¿3,7%? Andá!!! Vos sabés que en la calle se siente otra cosa. Y todo esto con el dólar pisado y el ajuste más grande del que se tenga memoria sobre jubilados, salarios y provincias”.

De forma irónica, se preguntó: ¿Me querés decir de que te sirvió la motosierra hermano?”. “Está claro que tu plan, si es que tenías uno, falló. Y mirá que te dije que el problema no eran los pesos… que el problema eran los dólares que no tenés y que le tuviste que pedir prestado al Fondo. Fijate que ayer nomás te chorearon 400 millones de dólares de las reservas, l misma cifra que se necesita para reconstruir Bahía Blanca. ¡Mamadera!”, completó en referencia a la última sangría de reservas sufrida el viernes por el Banco Central.

“Y ahora, ¿qué vas a hacer, economista experto en crecimiento con o sin dinero? ¿El lunes le vas a tender la alfombra roja en la Casa Rosada para pedirle más dólares a Scott Bessent, Secretario del Tesoro de Trump, que trabajó con George Soros… uno de esos de la “agenda LGBT” que tanto miedo te daba en Davos? Digo, por si querés contarle a tus seguidores libertarios “anti-woke” quién va a ser tu prestamista estrella la próxima semana”, completó Cristina en redes sociales.

En este marco, volvió a preguntarse sobre “a quién le va a pegar tu fracaso”. “¿A tu hermana? ¿A Adorni? No…le va a pegar a los mismos de siempre. A los trabajadores, a los jubilados, a los que cobran en pesos”, auto respondió. “Mientras los tenedores de activos, o sea, los amigos del toto Caputo, ya están todos dolarizados y esperando la próxima timba, esos si que siempre flotan, es el pueblo argentino el que va a pagar el precio de tus decisiones, de tu soberbia y de tu entrega”, agregó.

La titular del PJ aventuró “tiempos duros” para “los que trabajan, para los que producen, para los que no tienen cómo defenderse del ajuste y la especulación” y “tiempos difíciles” que “no van a terminar hasta que en 2027 dejes de ser Presidente y este país pueda volver a tener un rumbo nacional y racional, justo y, sobre todo, humano”.

En su ya habituales post datas le detalló: “Anoche, en tu discurso por cadena, te vi en modo Zen y leyendo de corrido. Pero lo que decías hermano ¡todo un delirio! ¿Qué es eso de que vas a enfrentar la crisis global que desató tu “amigo” Trump con más ajuste para los argentinos? ¿En serio? ¿Querés matar a todos los argentinos?”

Luego sobre el final, en un mensaje cargado de cuestionamientos e irónica Cristina volvió a hablarle a Milei sobre el formato y la puesta en escena de la cadena nacional. “A propósito de tu discurso, la alineación de tus funcionarios con caras de momias y ubicados simétricamente atrás y a tus costados ¿Obedece a algún ritual esotérico que los argentinos normales desconocemos? En Fin”.

El dólar blue superó los $1.300 por primera vez desde septiembre

Los dólares continúan en alza y superan los $1300, ampliando la brecha cambiaria a niveles no vistos desde septiembre y octubre pasado. Este incremento ocurre en medio de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la incertidumbre sobre la política cambiaria que se adoptará tras la firma del nuevo acuerdo.

El “blue” subió este miércoles $15 (1,2%) en el día y alcanzó los $1.310, su valor más alto desde el 3 de septiembre de 2024. En lo que va de marzo, acumula un incremento de $80 (6,5%). De esta manera, la brecha cambiaria se amplía a 22,2%, la más grande desde el 28 de octubre (23,4%).

En tanto, el dólar MEP sube $8,9 y se ubica en $1303,19 (+0,7%), mientras que el contado con liquidación (CCL) alcanza los $1305,65, con un aumento de $8,6 (+0,7%). En ambos casos, se trata del valor nominal más alto desde el 8 de agosto del año pasado, cuando las intervenciones del Banco Central (BCRA) provocaron una tendencia bajista en las cotizaciones.

Al observar la evolución de los tipos de cambio financieros en lo que va de marzo, el dólar MEP acumula un incremento de $74,71 (+6,1%), mientras que el contado con liquidación (CCL) sube $84,47 (+7%). Estos aumentos superan ampliamente la inflación proyectada para el mes, estimada en un 2,2% según el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) elaborado por el Banco Central (BCRA).

El tipo de cambio oficial mayorista se ubica en $1071,25, tras la decisión del Banco Central en febrero de reducir el ritmo de devaluación del 2% al 1% mensual. En relación con el contado con liquidación (CCL), la brecha cambiaria alcanza el 21,8%, su nivel más alto desde octubre del año pasado.

“La música del Norte no tiene nada que ver con Argentina”

El diputado Miguel Ángel Pichetto se pronunció en las últimas horas sobre la inmigración en la historia del país y dejó una polémica frase, al sostener: “El charanguito y la música del norte no tienen nada que ver con Argentina”.

La frase fue parte de la entrevista que mantuvo con los periodistas María O’Donell y Ernesto Tenembaun.

En un tramo, conversaron sobre cómo la inmigración influyó sobre la cultura argentina y Pichetto sostuvo: “Te hiciste cargo de los pobres latinoamericanos, que va a hacer. El crecimiento vegetativo de la argentina podría haber andado en…”.

En ese momento, María O’Donell lo interrumpió indicando: “Eso es más resultado de la pobreza propia que de ingreso migratorio”.

 No, y esto te cambio también la cultura ”, contestó Pichetto. Y, agregó: “ Te cambió la mirada, te cambió la música. El charanguito, esa música del norte, no tiene nada que ver con la Argentina”.

Ante la sorpresa de los periodistas, el diputado reafirmó: “ No, la música de la llanura, el folklore, no tiene nada que ver”.

Milei trae de Estados Unidos la promesa de financiamiento por US$ 1.000 millones

Una promesa de créditos por US$ 1.000 millones es el saldo más concreto de la minigira que el presidente Javier Milei realizó por Estados Unidos, donde se reunión con los titulares de los principales organismos multilaterales y tuvo protagonismo en la cumbre conservadora de la CPAC.

En el marco de la reunión con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), su titular, el brasileño Ilan Goldfajn, apoyó el rumbo macroeconómico de la Argentina y anunció que el organismo analiza “financiamientos potenciales en torno a los u$s1.000 millones” para 2025.

Milei y Goldfajn coincidieron en criticar el rol del Estado en materia económica. “No es un buen motor de la actividad privada”, indicaron.

Y el presidente argentino ratificó su decisión de mantener el equilibrio fiscal.

En el BID, Milei expuso sobre “El modelo económico argentino”.

El presidente Milei ha enfrentado el déficit fiscal de Argentina, un desafío crónico y muy difícil que ha causado problemas a Argentina durante generaciones. Tomó un gran déficit primario del 2,9% del PIB a fines de 2023 y lo convirtió en un superávit del 1,8% a fines de 2024″, destacó Goldfajn.

Ponderó que “su programa de racionalización y simplificación de las regulaciones en Argentina ha sido notable, probablemente con efectos a corto pero también a largo plazo. Los resultados están a la vista de todos. La inflación mensual ha caído a su nivel más bajo en cuatro años y medio, cerca del 2%. Y los indicadores de actividad real se han estado recuperando desde hace meses: empleo, salarios reales, inversión”.

Goldfajn destacó desde un inicio la gestión económica que lleva adelante el gobierno libertario. “El presidente Milei lleva un año de gestión y ya abordó numerosos desafíos con sus audaces reformas económicas, que ya están produciendo resultados tangibles”.

En este sentido, el presidente del BID celebró la reducción del déficit primario argentino del 2,9% al 1,8% en referencia con el PBI. Además, también destacó que el libertario “finalizó el financiamiento monetario del BCRA de este déficit”.

Tras su presentación en el BID, Milei y la comitiva oficial se trasladaron hasta el Banco Mundial (BM).

Allí fueron recibidos por su presidente Ajay Banga, que visitará Buenos Aires en abril.

NA

Hamas entregó los cuerpos de una familia argentina secuestrada en Gaza

El grupo islamista Hamas entregó este jueves a Israel los cuerpos de Shiri Silberman, una madre de nacionalidad argentina-israelí, y sus dos hijos, Ariel y Kfir, quienes fueron secuestrados el 7 de octubre de 2023 durante la incursión terrorista en territorio israelí. La entrega se realizó con la mediación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y marca la primera vez que Hamas devuelve restos de cautivos desde el inicio del conflicto

Los cuerpos fueron trasladados a Israel, donde serán sometidos a análisis forenses para confirmar su identidad y determinar las causas de muerte. Hamas asegura que la familia perdió la vida a raíz de los bombardeos israelíes en Gaza, aunque las autoridades aún no pudieron corroborar esta versión.

Junto a los restos de la familia argentina, el grupo islamista también entregó el cuerpo de Oded Lifshitz, periodista y activista de 86 años que trabajaba ayudando a palestinos a acceder a atención médica en Israel.

Una familia argentina destrozada por la guerra

Shiri Silberman, de 32 años, su esposo Yarden Bibas y sus hijos Ariel y Kfir fueron secuestrados el 7 de octubre cuando milicianos de Hamas irrumpieron en su hogar en el kibutz Nir Oz. La familia argentina fue separada: mientras Shiri y sus hijos fueron retenidos en Gaza, Yarden fue trasladado a otra ubicación.

Después de 16 meses de cautiverio, Yarden Bibas fue liberado con vida el 1 de febrero de 2025, pero su esposa y sus hijos ya habían muerto. La tragedia de la familia se profundizó con el asesinato de los suegros de Shiri, Margit y Yossi Silberman, quienes fueron ejecutados en su casa el mismo día del secuestro.

Hamas utilizó los cuerpos para propaganda

Antes de la entrega, Hamas realizó un acto propagandístico en el que exhibió los ataúdes con los cuerpos de los rehenes. En el escenario, se colocaron imágenes de los secuestrados junto a una pancarta con la advertencia: “El regreso de la guerra = el regreso de sus prisioneros en ataúdes”, en un claro mensaje dirigido a Israel.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, lamentó la noticia y aseguró que el gobierno continuará trabajando para recuperar a los rehenes que aún permanecen en Gaza. “Es un día de dolor para Israel”, expresó en un breve mensaje.

Habló el creador de Libra, la cripto presidencial: “Soy asesor de Javier Milei”

El CEO de Kelsier Ventures, Hayden Mark Davis, líder de la empresa que inició el proyecto, el lanzamiento del token y la creación de mercado de $LIBRA, la criptomoneda que promocionó el presidente Javier Milei y que generó un escándalo político, salió a hablar tras el revuelo cripto y dejó en evidencia al mandatario: “Soy asesor de Javier Milei”, confesó.

En un video publicado en las redes oficiales de Kelsier, el empresario que se había reunido con el jefe de Estado el pasado 30 de enero, aclaró su vinculación con Milei: “Estoy trabajando con él y su equipo en una tokenización más grande y en cosas realmente geniales en Argentina”, expresó.

Cabe recordar, que el Presidente había tuiteado tras su reunión con su “nuevo asesor” en su momento: “Hoy mantuvimos una muy interesante charla con el empresario Hayden Mark Davis, quien me estuvo asesorando sobre el impacto y las aplicaciones de la tecnología blockchain e inteligencia artificial en el país”, había anunciadoMilei en sus redes.

Sin embargo, tras su video también subió a las redes un comunicado donde responsabiliza al jefe de Estado por lo sucedido con Libra y da por tierra la versión oficial de “no saber los pormenores del proyecto. “Javier Milei inicialmente respaldó y promocionó activamente Libra Token en plataformas de redes sociales, incluidas X e Instagram. Sus asociados habían conseguido su apoyo público en el lanzamiento y me habían asegurado que su respaldo continuo estaba garantizado durante todo el lanzamiento”.

Enseguida, continuó: “A pesar de compromisos previos, Milei y su equipo inesperadamente revirtieron su posición, retirando su apoyo y eliminando todos los respaldos anteriores en las redes sociales. Esta abrupta decisión se tomó sin previo aviso y contradijo directamente las garantías anteriores. 

Además, agregó: “Para mi sorpresa, Milei publicó más tarde un comunicado indicando que su retiro se debía a una supuesta mala conducta por parte de los patrocinadores del proyecto, etiquetándolos como estafadores”.

Hayden Davis, como asesor de lanzamiento del proyecto Libra Token, despegó completamente a la empresa KIP Network, y su fundador Julian Peh, de cualquier delito: “Sólo puedo suponer que los asociados de Milei intentaron echarle la culpa a Julian para protegerse de la responsabilidad”, aclaró.

En tanto, el CEO de Kelsier Ventures responsabilizó al líder libertario por la caída del token: “Cuando Milei y su equipo eliminaron sus publicaciones, los inversores que habian comprado el token basándose en su confianza en su respaldo se sintieron traicionados. Esto provocó una ola de ventas de pánico, que exacerbó aún más la situación. La repentina pérdida de confianza tuvo un impacto catastrófico en la estabilidad del mercado del token”, denunció.

Por último, Davis quiso llevar tranquilidad a los inversores y dejó en claro que no tomó ninguno de esos fondos para beneficio personal: “Como custodio, no propietario, de estos fondos, no me siento comodo transfiriéndolos a los asociados de Milei o al equipo de KIP”. Y propuso una solución: “Después de consultar con expertos, propongo reinvertir el 100% de los fondos bajo mi control, hasta u$s100 millones, nuevamente en Libra Token y quemar todo el suministro comprado”, expresó.

Y concluyó: “A menos que se presente una alternativa más viable, tengo la intención de comenzar el proceso de ejecución de este plan dentro de las próximas 48 horas”.