El concejal Reynaga criticó a los candidatos del oficialismo jujeño “Son las mismas figuritas de siempre”

A solo dos meses de las elecciones del próximo 26 de octubre, donde se elegirán cargos legislativos a nivel nacional. Desde La Libertad Avanza trabajan para posicionarse como la principal oposición del oficialismo jujeño.

Sobre este tema Rodrigo Reynaga, concejal electo por Palpalá, manifestó: “El oficialismo trata de solucionar lo que ya debería haber solucionado hace tiempo, ya llevan dos periodos gobernando la provincia y seguimos con las mismas falencias: pobreza, falta de inversión y un Estado que se hace cargo de empresas cuando no debería hacerlo”.

En esa línea, el referente libertario consideró que los ciudadanos enfrentarán una elección entre “seguir votando lo mismo de siempre o apostar por el cambio”. Además, destacó que a nivel nacional “se están viendo transformaciones muy importantes que es necesario que la gente acompañe”.

De cara a octubre, Reynaga anticipó confianza en un buen desempeño electoral de La Libertad Avanza, aunque remarcó: “No nos dormimos en los laureles, seguimos trabajando, haciendo campaña y mostrándole a la gente lo que realmente queremos hacer”.

Del mismo modo indicó que ya se reunió con el candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza (Alfredo González), a quien calificó como una persona muy cuerda, muy afín a las ideas de la libertad y ajena a la política tradicional que llega desde el sector privado, considerando una ventaja para el espacio político al cual pertenece.

En contraposición, criticó a los candidatos del oficialismo provincial: “Del otro lado tenemos siempre a las mismas figuritas. Nosotros en cambio representamos una alternativas distinta, con gente que viene de afuera de la política tradicional”.

Fuente: Jujuy al Momento

Palpalá: presentan un proyecto para multar a los vehículos que generen ruidos molestos

Desde que comenzó el año, vecinos de Palpalá denuncian ruidos molestos, sobre todo los fines de semana.

La situación se da en distintos puntos de la ciudad siderúrgica y están vinculados principalmente a picadas clandestinas con vehículos que tienen caños de escape estrepitosos.

A raíz de esta situación, el concejal Juan Flores presentó un nuevo proyecto de ordenanza que apunta principalmente a elevar las sanciones para estos conductores de motos y autos.

El edil criticó al municipio por la falta de controles, teniendo en cuenta que existen ordenanzas similares anteriores que no se están cumpliendo.

“Hemos trabajado con el equipo de trabajo que venimos hace un tiempo viendo este tema, de ruidos molestos, y vamos a hacer hincapié en los caños de escape de las motos. Hay arterias principales en Palpalá, donde se reciben las quejas, estas arterias son: la Juan José Paso, la Avenida Martijena, Senador Pérez y otros lugares de Palpalá, donde por ahí surge este inconveniente de los ruidos molestos, de lo cual yo creo que esta ordenanza viene a resumir un poco de varias ordenanzas anteriores que prohíben los ruidos, pero a su vez esta me parece que es más efectiva, tratando de llegar a decomisar la moto, a sacar el caño de escape y en primera instancia notificar al dueño para que realice el cambio y posteriormente una infracción ”.

Fuente: Jujuy al Momento

El concejal Rodrigo Reynaga criticó al Concejo Deliberante de Palpalá por los “cargos heredados”

El concejal electo por el partido La Libertad Avanza en Palpalá, Rodrigo Reynaga criticó el funcionamiento del Concejo Deliberante de la ciudad y consideró que los temas tratados en las últimas sesiones no brindan soluciones inmediatas a los vecinos

El concejal pese a que aún no asumió, viene asistiendo a las sesiones del concejo para interiorizarse sobre la labor parlamentaria y señaló que se abordan asuntos irrelevantes para la ciudad. En particular criticó la reciente solicitud del bloque de izquierda para que el cuerpo legislativo exprese su solidaridad con el Movimiento Internacional de Lucha contra el Genocidio del pueblo palestino en Gaza. “En esto gastan los recursos de Palpalá” expresó.

Por otro lado también expresó su preocupación por la reciente ordenanza aprobada por los concejales palpaleños que permite los llamados “cargos hereditarios” en la Municipalidad de Palpalá. Es decir que en caso de que un empleado del municipio se jubile, en lugar de él deberá ingresar un hijo o nieto a trabajar

Al respecto Reynaga expresó: “Como concejal electo le digo que no a los cargos hereditarios en la Municipalidad de Palpalá. Desde La Libertad Avanza defendemos la meritocracia y el fin de los acomodos políticos. La política no se hereda, se gana con trabajo y sacrificio”

Aprobaron una ordenanza que permitirá viajar con mascotas de compañía en el transporte público

Este jueves tuvo lugar una nueva sesión ordinaria en el Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy. En la misma se aprobaron normativas y tomaron estado parlamentario otros proyectos emanados del Ejecutivo y de los propios legisladores.

Se destacó la sanción de una ordenanza que autoriza el traslado de perros y gatos de compañía en las unidades de Transporte Urbano, dentro del circuito capitalino. 

El mismo fue impulsado por el presidente del bloque de la UCR, Lisandro Aguiar.

Al respecto, el legislador oficialista Leandro Giubergia comentó: “Hay un tema importante que es todo lo que se está trabajando y que los jujeños, como muchos dicen, somos muy bicheros y que le encanta muchas veces tener la posibilidad de tener las mascotas. La idea en este caso es que se pueda viajar con la mascota de compañía muchas veces en todo lo que es el transporte público, que es una de las cosas que estaban pidiendo muchas de las personas. Por supuesto que esto después pasará al Ejecutivo para que lo reglamente”.

La medida, impulsada por el concejal Aguiar, busca brindar claridad y garantizar el acceso, especialmente para casos de mascotas terapéuticas, pero ahora deberá ser reglamentada por el Ejecutivo municipal antes de entrar en vigencia

El presidente del bloque de la UCR, concejal Gastón Millón, explicó que la reglamentación definirá cuestiones clave como los horarios habilitados, evitando las horas pico, el tamaño de los animales que podrán viajar y si habrá un límite de cantidad por colectivo

Un concejal propone crear el cargo de “Placero Municipal” para cuidar las plazas y espacios verdes

Gastón Huanca, candidato a concejal en San Salvador de Jujuy del Frente Jujuy Crece impulsó una propuesta destinada a mejorar el estado y el uso de los espacios verdes en la capital jujeña. Se trata de la creación del rol de Placero Municipal, una figura que estará presente en cada plaza o espacio verde de San Salvador de Jujuy para garantizar su limpieza, cuidado y preservación.

La propuesta surge como respuesta a un reclamo creciente de los vecinos en distintos barrios de la ciudad, donde se evidencia el deterioro de muchos espacios verdes por falta de mantenimiento, vandalismo o ausencia de control. “Los espacios verdes son mucho más que áreas de recreación: son lugares de encuentro, de juego para los niños, de descanso para los adultos mayores, y de práctica deportiva para muchos jóvenes. Cuidarlos es cuidar la salud y la calidad de vida de toda la comunidad”, expresó Huanca.

Gastón Huanca

Según detalló el candidato, la función del placero no se limitaría únicamente a tareas de limpieza o jardinería. Su presencia también cumpliría un rol de acompañamiento y cercanía con los vecinos, fomentando un uso responsable de las instalaciones, ayudando a prevenir actos de vandalismo y colaborando con el Municipio para detectar necesidades de mantenimiento o mejoras en tiempo real.

La iniciativa incluye la posibilidad de que los placeros sean seleccionados preferentemente entre vecinos de cada barrio, promoviendo así la generación de empleo local y el fortalecimiento del sentido de pertenencia hacia los espacios comunes.

“La figura del placero existió en otra época y dio buenos resultados. Hoy proponemos recuperarla, con una mirada actual, que ponga en valor el espacio público como un bien colectivo que merece cuidado y atención permanente. Nuestro objetivo es que cada plaza esté limpia, en condiciones y sea un lugar seguro para todas las familias”, explicó Huanca.

La propuesta se enmarca en una plataforma que promueve una ciudad más ordenada, inclusiva y centrada en el bienestar cotidiano de los vecinos. “A veces las soluciones no requieren grandes obras, sino decisiones concretas y cercanas. Tener un placero en cada espacio verde es una de esas decisiones que hacen la diferencia”, concluyó.

Fuente: Somos Jujuy

Imagen ilustrativa

Concejales palpaleños solicitaron que el Ministerio de Salud brinde respuestas por el Hospital Gallardo

Durante una nueva sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Palpalá se abordó el pedido de informe sobre el estado del Hospital Wenceslao Gallardo.

Julio Mamani, concejal del Frente de Izquierda (FIT), indicó que luego de la extensa sesión realizada , finalmente logró aprobarse la resolución que solicitará al Ministerio de Salud que explique la situación edilicia, designación de cargos de los profesionales de la salud y los turnos virtuales que se otorgan en el nosocomio cabecera de la ciudad.

“Los turnos por WhatsApp son complicados tanto para los pacientes como para los trabajadores, además no hay profesionales y se están dando turnos de acá a uno o dos meses. Pero por sobre todo nos preocupa la situación edilicia, inclusive nos han llegado a decir trabajadores del hospital que conviven con cucarachas y ratas. Esperamos que esta medida sirva para mejorar el hospital y en los CAPS del interior de Palpalá. Queremos que el Ministerio de Salud responda que tipo de concursos se hizo para otorgar los cargos” expresó

También precisó que hubo mucha resistencia para que este tema se dilate una semana más, pero consiguieron un consenso después de dialogar.

Además, indicó que más del 50% de los palpaleños no cuenta con obra social. “Estamos hablando de 35.000 a 40.000 personas que el único recurso que tienen es acudir a una atención en el hospital o en los Caps, por ello es necesario que haya una respuesta inmediata”.

Por otra parte, Elías Ortega del FITagregó que muchos trabajadores de la salud ya habían realizado un reclamo por el estado del Hospital Gallardo, pero tienen miedo a la persecución laboral y a las sanciones. “Todos los palpaleños saben que hay un vaciamiento en el lugar y no se puede trabajar porque no cuentan con los insumos necesarios y no están en optimas condiciones laborales”.

“Esta sesión fue bastante reñida por parte de los concejales de la UCR porque no quieren admitir el ajuste brutal que corre sobre salud, solamente se refirieron a que Nación hace los recortes y eso es cierto, pero también en provincia los presupuestos han perdido porque ellos han colaborado para que haya un nuevo endeudamiento por parte de este Gobierno Nacional”

Fuente: Jujuy al Momento

“Sé que la política es una gran responsabilidad, me siento lista, me preparo como para una pelea”

Karen Brenda Evangelina, mundialmente conocida como la “Pumita” Carabajal, apodo que le puso Daniel Miranda, su primer entrenador, es hoy una candidata a concejal por San Salvador de Jujuy con el Frente Jujuy Crece.

En diálogo en el Programa “El Pulso de la Semana”, Brenda dijo emocionada ante el conductor : “Nada fue fácil, desde que el boxeo me encontró a mí, me costó enfrentar a la sociedad y hasta a mi madre, que no entendían como podía elegir ese deporte que no era para una chica a los 14 años. Pero ya antes, yo tenía un plan en mi cabeza. Hoy es hermoso mirar atrás, y aunque nadie imagine todas las adversidades que pasé, llegué a pelear en los escenarios más famosos, llegué a ser campeona mundial, agradezco al trabajo y al esfuerzo, a todos los que me ayudaron, y hoy especialmente al “Chuli” Raúl Jorge, intendente de la ciudad, que me da la oportunidad como deportista y como cualquier ciudadana más de poder llegar a una concejalía”, definió la “Pumita”.

“A esto de mi candidatura lo tomé de muy buena manera. Siento que venía sirviendo y servirá a compañeros y colegas del deporte, que es lo mínimo que puedo hacer, devolver algo de lo que me dieron el deporte y la vida”, sintetizó la candidata y se explayó: “Quiero ser ese puente entre muchos jujeños que a veces no tienen la posibilidad de gestionar, de llegar a los objetivos que se propone”

Sin falsas posturas y sin veleidades de dirigente, Brenda “Pumita” presentó su idea del trabajo en una concejalía capitalina. “Uno de los principales proyectos, si la gente me da la oportunidad, es empezar a ver las escuelas de iniciación deportiva. No sólo para hacer deporte, sino también para trabajar de manera integral en la parte mental, nutricional, social, y el perfeccionamiento educativo y que un día podamos decir que de esas escuelitas, de cien alumnos, tenemos diez profesores. A veces no nos damos cuenta del valor y el poder que tiene el deporte con sus aportes a la salud, desde la niñez a la vejez, en la generación de empleos, en la lucha contra la droga, los vicios, los casos de abusos de maltratos y de trabajo infantil, etc”.

“A la política no le tengo miedo. Le tengo respeto, sé que es una gran responsabilidad, me siento lista, me preparo como para una pelea, sé que tengo la juventud y juntaré experiencia caminando al lado de la militancia, de la gente. Hoy me siento identificada con el color radical y lo voy a representar con todo mi corazón” concluyó

Fuente: El Tribuno

Malena Amerise será candidata a Concejal en Palpalá

La actual diputada provincial buscará una banca en el concejo deliberante. El anuncio lo dio a conocer a través de sus redes sociales.

“Voy a ocuparme de que Palpalá empiece a crecer, es momento de hacer que las cosas buenas pasen en Palpalá” expresó

Amerise fue funcionaria municipal en la gestión del ex intendente Palomares, Concejal, candidata a intendente y actual diputada provincial. En estas elecciones vuelve a encabezar la lista de la UCR en Palpalá

El 5% para lograr conseguir una banca como concejal en Palpalá es de 2.504 votos

Las fuerzas políticas que quieran formar parte de los consejos deliberantes de cada Municipio el 11 de mayo deberán alcanzar al menos un 5% de votos. El 5% del padrón definitivo se toma en base al cálculo que realiza el Tribunal Electoral de la Provincia y es una condición establecida por la Ley Nº 4.164 del Código Electoral.

Haciendo la salvedad de que las cantidades de electores son aproximadas, ya que desde la publicación de dicha información, el padrón electoral se siguió actualizando hasta la fecha.

El 5% del total del padrón de cada municipio se traduce en los siguientes numeros:

En la Municipalidad de San Salvador de Jujuy el piso electoral es de 11.200 votos, considerando un padrón de 224.006 electores, para los 6 concejales que se eligen. En Yala es de 367, por los 7.343 empadronados, para dos concejalías.

En el caso de la Municipalidad de Palpalá el 5% son 2.504 sufragios, por los 50.070 empadronados, y se eligen 4 concejales.

En San Antonio es de 321 votos, sobre un padrón de 6.425 personas (eligen 2 concejales). En El Carmen 812, porque hay 16.248 electores (son 3 bancas) y en Perico precisan 2.107 (42.137 empadronados) para aspirar a la asignación de 4 concejales.

En la Municipalidad de Monterrico el piso electoral es de 883 votos, en Puesto Viejo de 178, en Pampa Blanca 183 sufragios y en Aguas Calientes 156.

La nómina continúa con San Pedro donde el 5% son 2.594 votos (por los 51.880 empadronados) donde se eligen 4 concejales. En la Municipalidad de La Esperanza son 307 sufragios, en la Comisión de Rodeíto 103, en la de Arrayanal 67, en la Municipalidad de La Mendieta 195, en la Comisión Municipal de Rosario de Río Grande 52 y en la Municipalidad de Santa Clara 243 votos.

En El Fuerte 33 votos, en El Piquete 117, en Vinalito 45, en El Talar 121, en Palma Sola 214, en Libertador 1.876 sufragios, en Calilegua 386, en Fraile Pintado 671, en Yuto 334, en Caimancito 217, en Pampichuela 21, en San Francisco 35, en Valle Grande 36, en Santa Ana 32, en Caspalá 18, en Tumbaya 49, en Volcán 98 y en Tilcara 321.

El 5% en Purmamarca son 91 votos, en Maimará 203, en Huacalera 93, en Humahuaca 560, en Abra Pampa 458, en Santa Catalina 57, en La Quiaca 766, en Yavi 45, en Barrios 21, en El Cóndor 27, en Cangrejillos 19, en Susques 113 sufragios, en Coranzulí y El Moreno 32, en Uquía 38, en Palca de Aparzo 34 y en Jama 6.

Pedido de informe sobre lo recaudado en el “octubre religioso” de Río Blanco

Pasó el “octubre religioso ” donde Río Blancocelebra sus fiestas patronales en honor a la Virgen.

Incluso la celebración estuvo atravesada por un escándalo nacional por el cobro municipal de “peajes”, lo que desató un sinfín de críticas y cuestionamientos.

Pese a ello, aún no hay ningún tipo de rendición de cuentas sobre lo recaudado y es por eso que concejales opositores están elaborando un pedido de informes para la Municipalidad de Palpalá.

Así lo expuso el edil Juan Flores: “Vamos a ver cuál fue el tema de la recaudación y cómo fue el desenvolvimiento del municipio en los controles que realizó semana tras semana en esta fiesta, y estos días vamos a hacer un pedido de informe para que el municipio nos diga qué les ingresó respecto a la recaudación los fines de semana de Río Blanco”. 

“Sería bueno que automáticamente al haber pasado el mes de octubre, hubieran hecho ellos mismo la rendición y no recibir un pedido de informe. De igual manera, ahora cuando hagamos esta solicitud vengan y expliquen por escrito informando lo que se recaudó y cómo van a seguir trabajando, a donde irá destinado porque desde el Concejo tenemos que saber cómo se invierte y hacer un control”.

Por otra parte, hizo mención a que si en la sesión de mañana miércoles se pretenda tratar la Tasa GIRSU, lo más probable es que no den quórum, tal como ocurrió la semana pasada. “Respecto a la Tasa GIRSU es importante que no se toque este tema, pero tengo entendido que ya está en el orden del día para mañana, de ser así lo más probable es que no se de quórum o buscaremos la manera para que pase a comisión”, cerró el legislador local.