Corrupción en el Juzgado Contravencional Nº1: imputaron al juez Ustarez y otros funcionarios

La Justicia avanzó en contra del juez contravencional Matías Ustarez Carrillo,quien fue imputado por el delito de “incumplimiento a los deberes del funcionario público”, en el marco de la investigación por el destino de 500 millones de pesos.

El juez habría hecho, de acuerdo a lo revelado por fuentes cercanas a la causa, la “vista gorda” en relación a no controlar lo que ocurría en su juzgado, desde donde de acuerdo a las pericias llevadas adelante, se estableció que funcionaba una banda delictiva integrada por una secretaria y varios empleados que cobraban ilegalmente multas a los infractores y se llevaban el dinero, sin ingresarlo al estado.

Juez contravencional, Matías Ustarez.

Juez contravencional, Matías Ustarez.

En este sentido, el fiscal a cargo de llevar adelante la investigación, Diego Funes, fue claro al afirmarle a nuestro medio que “Ustarez está imputado por no haber cumplido con sus deberes y no controlar lo que pasaba en su Juzgado”.

De todas maneras, el mismo fiscal aclaró que “solo por ahora”, Ustarez no está imputado por pertenecer a esta organización delictiva que atentó contra el patrimonio de los jujeños, por lo que no se descarta que su participación en este acto de corrupción sea mucho mayor.

La investigación, llevó a la imputación de personal tanto del Juzgado Contravencional Nº 1 como así también de otras personas particulares, quienes deberán responder ante la Justicia, estando por ahora todos en libertad, a excepción de uno que por otras causas en su contra, se encuentra detenido.

La investigación

El caso dio inicio en septiembre del año 2024, cuando por la apertura de un teléfono celular -por una causa completamente distinta a esta– se encontraron mensajes que darían cuenta sobre las actividades ilícitas dentro de esta área contravencional de la provincia, que se encuentra a cargo de Matías Ustárez.

A partir de este primer punto, comenzaron las pesquisas que llevaron a la Justicia a determinar que dentro del mismo juzgado contravencional se encontraba funcionando una banda que cobraba abultadas sumas de dinero, que no era ingresado a las arcas de la provincia.

Lo condenaron por corrupción y ahora la Justicia lo habilitó a ser candidato en Chubut

La diputada nacional del radicalismo por Río Negro Lorena Matzen criticó duro hoy a la Justicia de Chubut por haber habilitado al dirigente Iván Fernández, condenado por delito contra la administración pública, como candidato a Intendente de Lago Puelo.

“La carta orgánica municipal se lo prohíbe expresamente debido a su condena”, se quejó la legisladora, quien en diciembre cumplirá su mandato y desde allí continuará desempeñándose como diputada provincial, cargo para el que fue electa en los recientes comicios rionegrinos.

Al respecto, Matzen remarcó en Twitter que “la política debe repudiar esta situación, para que la sociedad vuelva a creer en las instituciones”.

“Ficha Limpia debe incorporarse en la legislación, pero más importante es aun, que la Justicia la aplique correctamente y a tiempo”, reclamó.

Sobre Iván Fernández, insistió en que “su inhabilitación para ejercer cargos públicos es PERPETUA”, por lo que “no se puede permitir que un corrupto que cometió delitos contra el estado, vuelva a querer ocupar un cargo, porque el resultado será seguramente más corrupción”.

“¡Queremos políticos con curriculum, no con prontuario!”, enfatizó en su mensaje en las redes sociales.

Fernández, quien ya fue intendente de Lago Puelo durante tres mandatos seguidos, entre 2003 y 2015, es un dirigente cercano al gobernador chubutense, Mariano Arcioni, y busca retornar al cargo en las elecciones del 30 de este mes.

Fue condenado por delitos contra la administración pública, por lo que incumple la carta orgánica local.



“Queremos prohibir el indulto para casos de corrupción y femicidios” dijo Gerardo Morales

Ayer a las 18 horas se realizó el acto de Apertura de Sesiones Ordinarias en la Legislatura de Jujuy. El gobernador Gerardo Morales brindó el último discurso de su segundo mandato.

El mandatario inició su mensaje remarcando que se trata de su último discurso en la Legislatura en calidad de Gobernador de Jujuy, atento a que en el siguiente periodo no podrá volver a ser reelecto según lo prevé la Constitución de la provincia. 

Por otra parte, señaló que en estos años de gestión pudieron “transformar Jujuy” y sostuvo que “es hora de hacer un balance”. 

En la parte introductoria de su discurso expresó: “Son momentos difíciles para el país, hoy se conoció el índice de inflación de marzo que es de 7,7%. Hay expectativa de que el Gobierno Nacional pueda ordenar esta economía desbordada. Estos niveles de inflación, registros arriba del 6% mensual, genera cada vez más pobres y aumenta la brecha de pobreza”.

Reforma constitucional: “Es hora de generar algunos cambios”

Morales se refirió a la Reforma Parcial de la Constitución que tendrá lugar este año tras la elección de convencionales constituyentes en el proceso democrático del 7 de mayo próximo. 

“Es hora de generar algunos cambios, reafirmar algunos cambios institucionales que hemos establecido por ley como el sistema de selección de jueces por concurso, la creación de un Consejo de la Magistratura, mecanismos transparentes que nos permitan seguir poniendo en marcha este proceso implementado desde 2015”, precisó. 

Además, el mandatario hizo alusión a que impulsan esta reforma con el propósito de incluir la “prohibición de los cortes de ruta como una consigna que permita mantener la paz, sin perjuicio del derecho a la manifestación”. En este sentido, señaló que el objetivo es que “se cumplan normativas de Naciones Unidas de no afectar otros derechos”. 

Asimismo, Morales expresó que buscarán eliminar “los fueros en la política y avanzar en la eliminación de privilegios en la política para estar más cerca de la gente”. En esta línea, explicó: “Queremos prohibir el indulto para casos de corrupción y femicidios. También la prohibición a la ley de Lemas que tanto caos generó, la prohibición al maltrato animal y consignas que tienen que ver con el derecho a las últimas generaciones”.

De cara al próximo 7 de mayo, el Gobernador de Jujuy comentó: “Vamos a establecer un mecanismo de diálogo con las fuerzas políticas que participan de la elección de convencionales constituyentes. Queremos una Constitución que nos encuentre como partícipes a todos, una convocatoria para todos”. 

Seis efectivos jujeños arrestados por “robar” durante un operativo

Seis efectivos de la Brigada de Investigaciones con asiento en el B° Coronel Arias, fueron arrestados luego de un operativo que realizaron ayer viernes en una vivienda del barrio San Francisco de Álava.

Uno de los integrantes de la fuerza habría realizado una maniobra, en complicidad de sus colegas, para hacerse de una suma cercana a los 10 mil pesos, incautada a un dealer.

Fuentes allegadas al caso indicaron que por ahora se encuentran en calidad de demorados y los hechos en plena investigación penal preparatoria, a la espera de las medidas correspondientes.

Podrían conocer causa de imputación durante el domingo.