ATE Jujuy se sumará al paro nacional de mañana en rechazo a los despidos y las paritarias

El gremio ATE Jujuy confirmó su adhesión al paro nacional convocado para este miércoles 23 de abril, en el marco de una jornada de lucha que se realizará en todo el país en rechazo al ajuste económico del Gobierno Nacional, los despidos masivos en el Estado y la falta de respuestas en las paritarias nacionales.

Desde la conducción de ATE Jujuy señalaron que la medida se enmarca en la grave situación que atraviesan los trabajadores estatales, frente a un escenario de recortes presupuestarios, achique de áreas públicas y una nueva ola de despidos inminentes en organismos nacionales.

“Es una convocatoria que responde al ajuste que sigue llevando adelante el Gobierno de Javier Milei, un paro en rechazo a las paritarias nacionales que han sido absolutamente insuficientes, y contra las medidas de ajuste que continúan con despidos. Desde Nación nos comunicaron que está por salir otro listado de cesantías en distintas dependencias”, expresaron desde ATE Jujuy.

La medida incluirá paro sin asistencia a los lugares de trabajo en todas las reparticiones nacionales, provinciales y municipales, y en la capital jujeña se realizará una movilización central, aunque cada seccional determinará sus propias acciones en el interior de la provincia.

Desde ATE reiteraron que la situación en los sectores estatales se tornó insostenible, con salarios que no alcanzan, paritarias cerradas unilateralmente y una creciente incertidumbre laboral en organismos nacionales, situación que —aseguran— repercute también en dependencias provinciales y municipales.

La convocatoria prevé una concentración y posterior movilización por las calles céntricas de San Salvador de Jujuy, en reclamo de estabilidad laboral, salarios dignos y en defensa de los puestos de trabajo.

Fuente: Somos Jujuy

Más ajuste: el Gobierno despidió a 2000 trabajadores del Ministerio de Capital Humano

El viernes por la noche, el Gobierno concretó  miles de despidos de trabajadores públicos en distintas dependencias, en su mayoría del Ministerio de Capital Humano, en el marco de la profundización del ajuste del Estado anunciado para este año 2025.

Según advirtió el sindicato de Trabajadores del Estado (ATE) sección Capital, las notificaciones llegaron el viernes a las 22,30 de la noche, cuando “cientos de compañeros y compañeras de laSecretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, la Dirección Nacional de Arquitectura y otras áreas recibieron la notificación de la finalización de sus contratos, dejando a 400 familias en la calle sin ninguna oportunidad”. 

A su vez, según informó el gremio “en el ex Ministerio de Desarrollo Social, más de 2000 trabajadores de la SENAF fueron despedidos o pasados a disponibilidad”. 

Por su parte, en ACUMAR, la autoridad encargada de la contaminación en la cuenca Matanza Riachuelo ya se contabilizan 300 despidos en esta nueva tanda, indicó el gremio que acusó a la ministra de Capital Humano, Santa Pettovello, de ejercer “violencia institucional, el hostigamiento y el maltrato sistemático de la gestión que precariza, despide y juega con la salud física y mental de los trabajadores en su afán de destruir el Estado”. 

“En Obras Públicas, la DNA (Dirección Nacional de Arquitectura) fue vaciada. No la pueden eliminar porque fue creada por ley, pero despiden 40 personas de 52″, señala el comunicado del gremio de Trabajadores Estatales y agrega que también fueron despedidos otros 150 empleados de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes.

Desde ATE reclamaron “la reincorporación de cada despedido” y anunció un plan de protestas“en la defensa irrestricta de los derechos laborales”, señala el comunicado que advirtió que “la medida no solo arrasa con sus derechos, sino que abandona por completo a los sectores más vulnerables del país, profundizando la crisis social y el aumento de las desigualdades”.

Estatales jujeños, en estado de alerta por despidos en cinco municipios

Según el Seom, hubo cesantías en Monterrico, Santa Clara, Maimará, El Talar y Caspalá.

El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales de Jujuy (Seom) se declaró este jueves en estado de alerta y movilización ante “despidos masivos” que comenzaron a registrarse en la provincia y que hasta este jueves alcanzan a trabajadores de cinco municipios.

Así lo anunció el secretario general del Seom, Sebastián López, quien detalló que entre las jurisdicciones con despedidos se suman El Talar, Santa Clara, Monterrico, Caspalá y Maimará, en algunos casos elevándose a 180 el número de empleados afectados.

“No puede ser que el ajuste que está haciendo la clase política recaiga sobre los trabajadores y no sobre la clase política”, sostuvo López al remarcar que van a luchar desde el Sindicato por la recuperación de las fuentes de trabajo.

En ese sentido, el dirigente dijo que los reclamos se sostendrán en las distintas localidades donde se registran despidos e instó por el acompañamiento de todos los trabajadores municipales.

Finalmente, adelantó que mañana viernes habrá una reunión entre los distintos sindicatos de trabajadores de estatales de la provincia que componen la Intergremial de Jujuy, para definir plan de lucha ante “lo que se viene”.

En Monterrico, localidad ubicada a 30 kilómetros de la capital jujeña, los sindicatos estatales realizan desde ayer medidas de protestas, reclamando ante la sede municipal la reincorporación de 180 trabajadores despedidos y buscan mantener una reunión con quien es el nuevo intendente de la ciudad, Luciano Moreira, del Frente Cambia Jujuy.

Los trabajadores que quedaron cesantes, según denunciaron Seom, ATE y otros sindicatos, son “jornalizados y contratados de entre dos y seis años de antigüedad” y no hubo “causa justa aparente” en su desvinculación, por lo que instaron a Moreira “a dialogar con los gremios” para revertir la situación.

En El Talar el número de despidos también alcanzaría a unos 180 trabajadores y “en su mayoría superan los 15 años de antigüedad”, según se difundió hoy desde ATE.

En el caso de Santa Calara, localidad del este provincial, cabecera del departamento Santa Bárbara, se informó que asciende a 130 la cantidad de empleados cesanteados, a los cuales se suman más de diez de Caspalá y Maimará.

La Cootepal da marcha atrás y anula los despidos efectuados

Tras la conciliación obligatoria dictada, la institución dio marcha atrás con los despidos y se citó a un cuarto intermedio para el día viernes.

El miércoles tuvo lugar una reunión en el Ministerio de Trabajo entre las partes involucradas. El organismo dictó la conciliación obligatoria.

De esta manera, los 14 empleados despedidos retomarán sus funciones mientras dure la conciliación, al menos.

El viernes a las 9 de la mañana tendrá lugar el cuarto intermedio donde se reunirán las partes en la búsqueda de una solución.




Catorce empleados de la Cootepal de Palpalá fueron despedidos

Desde la Cooperativa Telefónica Palpalá convocaron a una conferencia de prensa esta mañana donde, entre otros temas, se trató el despido de 14 empleados y los cortes de servicio de los últimos días.

Catorce ex empleados de la Cootepal fueron anoticiados sobre su despido de la institución, habiendo llegado el telegrama de despido a sus respectivos domicilios.

Uno de los exempleados afectados, Daniel Burgos se pronunció ante los medios de la ciudad: “Ya sabemos cuales son los motivos, es la falta de seriedad de este concejo de administración”. A su vez, siguiendo sobre la misma línea aseguró que “no se entiende la postura que ellos tienen, no sé cuál es la finalidad”.

En la oportunidad, Burgos reiteró el deseo suyo y de quienes representa: “Que den un paso al costado, están deñando a la Cooperativa Telefónica”.





La Cooperativa Telefónica de Palpalá despidió a 7 trabajadores

En la jornada de ayer, trabajadores de la Cooperativa Telefónica Palpalá llevaron adelante un paro, donde solicitan la reincorporación inmediata de los 7 empleados despedidos en los últimos días y que se regularice el pago de los sueldos atrasados. El reclamo fue apoyado por algunos socios, centros vecinales y concejales, quienes se hicieron presente en inmediaciones de la COOTEPAL.

CARTA DE DESPIDO COOTEPAL



José Luna, delegado de los trabajadores de la Cooperativa Telefónica Palpalá, dijo que “hace mucho tiempo que empezaron con el atraso de los sueldos, con el pago parciales o en cuotas del aguinaldo, nunca dan una situación lógica, hacen las cosas sin dar explicaciones. Echaron a siete compañeros sin ninguna causa, nose que hace esta gente, dicen que tiene problemas económicos, pero uno de los compañeros despedido tiene mas de 30 años y eso significa una erogación importante de indemnización que tiene que pagarle”.

Con respecto a la intervención del Ministerio de Trabajo, Luna señalo que “estuvimos en el Ministerio de Trabajo, tuvimos audiencia, le habían dado un tiempo para que nos digan como nos van a pagar, paso el tiempo y nunca presentaron nada. Venimos de audiencia tras audiencia, pero ellos nunca llevan respuesta”.



CONUNICADO DEL SINDICATO

Por último, el delegado de los trabajadores de la COOTEPAL, pidió a las autoridades de la empresa que “den la cara” y que los socios, de la misma, se hagan participe. “Que no deje que la empresa se termine”, indico.




Médicos del Hospital Pablo Soria amenazan con una renuncia masiva

Este lunes por la mañana se concretó una protesta de médicos autoconvocados en el Hospital Pablo Soria.

Resulta que este mes cuando cobraron sus haberes notaron una notoria baja en el monto que venían percibiendo y se trataría de que no les pagaron el denominado “bono covid”.

Según estuvieron averiguando, dejaron de acreditarle dicho extra además de otros adicionales.

Esto se suma a que el personal del nosocomio se encuentra sobrecargado debido a que por licencias o contagios tuvieron que cumplir más horas. Lo mismo les ocurre a los intensivistas que no tienen reemplazos.

Los profesionales sienten que su trabajo no es reconocido.



Por tal razón, piden una inmediata solución a estos inconvenientes de lo contrario amenazaron con concretar medidas de fuerza que pueden ir desde un gran paro hasta una renuncia masiva de doctores.

Carolina Juárez brindó detalles del reclamo: “ Lo que pasó este mes es que al percibir nuestro sueldo vimos que había un descuento de lo que veníamos cobrando. Entre un 40 y un 50% de lo que tiene que ver con nuestro sueldo, estuvimos averiguando y tiene que ver con el bono covid. En un momento se habló de que se iba a suspender, nosotros planteamos que la pandemia no terminó y debíamos seguir cobrando pero no se cumplió de seguir pagando”.

El médico Luis Oropeza indicó: “En realidad el bono covid se ha implementado desde la pandemia. Los médicos de terapia intensiva son escasos incluso vimos que el gobierno ha tenido que traer médicos de otras provincias para ayudarnos. Ahora, sabiendo que somos un personal reducido toman estas medidas que no nos benefician, todo lo contrario. Vamos a implementar cuestiones por vía legal para ver qué pasó en primera instancia. Si vemos que continúa, vamos a tratar de ver el tema de un paro o en todo caso la renuncia de los médicos de terapia intensiva del hospital”.

Por su parte, la doctora Tejerina de la coordinación de terapia intensiva en el nosocomio remarcó: “ Estamos preocupados por el número de casos y el carnaval que ya se viene y hemos tenido la experiencia por la dificultad de falta de camas. Tuvimos un número muy importante de compañeros que se han informado y las horas de guardia se realizaron con el recargo del personal, entonces están muy cansados y sumado a esto genera una gran molestia y desazón”.



Peligra el futuro del tradicional alfajor “Grandote”

La crisis económica también repercute con fuerza en la fábrica de alfajores La Nirva, creadora de las conocidas golosinas marca “Grandote” y “Recoleta”. Según denuncian los empleados, hace un año que no produce y se les debe a los trabajadores dos meses se sueldo.En octubre del año pasado, el grupo Blend adquirió la empresa y desde ese momento frenó su producción, según denunciaron los empleados.

“Los nuevos dueños fueron cerrando líneas de producción sin ningún motivo, porque las ventas de estos productos se mantuvieron en el tiempo. Dijeron que era para reestructurar, pero lo primero que hicieron fue echar a 80 compañeros a los que ni siquiera les pagaron las indemnizaciones”, aseguró el delegado Marcelo Cáceres.

El promedio de lo que se le adeuda a los trabajadores ronda entre los 85 mil y 100.000 pesos a cada uno. Los empleados denunciaron que la semana pasada, la empresa les pagó dos mil pesos a cada uno.
“Ahora nos prometieron que comprarán insumos y volveremos a producir, esperemos que cumplan”, explicó el delegado, quien remarcó que más de 60 personas están en vilo ante la posibilidad de perder su trabajo.

Fuente: MinutoUno