Carlos Sadir y Adriano Morone compartieron un almuerzo por el día del trabajador con la CGT y UOCRA

En conmemoración del Día del Trabajador, el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir; Adriano Morone y Ramón Neyra, candidatos a diputados provinciales compartieron un almuerzo con los trabajadores nucleados en la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), oportunidad en la cual se resaltó la importancia de sostener e incrementar el nivel de obra pública con la consecuente generación de oportunidades de empleo para mano de obra jujeña.

En este marco, Sadir puso en valor el rol fundamental de los trabajadores jujeños, destacando “sus esfuerzos que permitieron y permiten la construcción de más de 90 escuelas en todo el territorio provincial”.

De cara al futuro, señaló que “trabajan para continuar con el crecimiento de la provincia, por medio de la obra pública y otros servicios que impulsan el desarrollo de Jujuy”.

“Debemos seguir este camino para crecer en la creación de puestos de trabajo para todos aquellos que no lo tienen. Ese es nuestro más grande desafío”, enfatizó.

Finalizando, Sadir puntualizó que “de los malos momentos se sale trabajando con esfuerzo y responsabilidad, administrando bien los recursos, ese es el modelo de Jujuy”.

Por otra parte, Morone destacó la labor del gobernador Sadir para motorizar la creación de nuevas fuentes de trabajo, subrayando que el próximo 11 de mayo “será una fecha crucial para la continuidad de estas políticas, ya que está en juego la generación de empleo público en la provincia”.

Hizo énfasis en el “crecimiento imparable” de la obra pública en Jujuy, “algo que otros sectores quieren frenar”, advirtió.

Fuente: Todo Jujuy

Norma de América, César y su Grupo Felicidad, Tomas Lipán y Tunay se hacen presente en Plaza España

Desde el 1 al 4 de mayo, la Plaza España será escenario de un nuevo Ciclo Musical en Casa de Gobierno, el cual es un encuentro pensado para compartir y celebrar el talento local a través de la música.

La propuesta arranca el jueves 1 de mayo a las 20:30 horas con una noche cargada de ritmo y emoción, donde se presentarán Cele Rodríguez, Ismael y su Grupo Liberados, Norma de América y César y su Grupo Felicidad. Una combinación de voces y estilos que prometen contagiar alegría entre los asistentes.

La música continuará el viernes 2 de mayo, también a las 20:30 horas, con la participación de Zencerro, Albahaca, Maestro Vedia, Taty Domínguez y los queridos “Quebradeños” Tomás Lipán y Fortunato Ramos, dos referentes indiscutidos del folklore jujeño.

El broche de oro llegará el domingo 4 de mayo a las 19:30 horas, en una jornada que reunirá las voces de Rocío Fuenzalida, Oriana Reyes, Tupac 7 y Tunay, para cerrar el fin de semana a pura música y emociones.

El ciclo es una invitación abierta para disfrutar en familia o con amigos, al aire libre y en un entorno cargado de historia y tradición. La Plaza España, ubicada detrás de la Casa de Gobierno, se transforma así en un punto de encuentro donde la música local es protagonista y el espíritu jujeño se hace sentir en cada acorde. Cabe remarcar que la entrada es libre y gratuita

Atención Pasajeros: desde las 22 horas dejarán de circular los colectivos en la capital jujeña

Este 1 de mayo se conmemora el Día del Trabajador, por lo que muchos servicios no brindarán atención en la provincia. Entre ellos, se encuentran los colectivos de línea urbana, que dejarán de circular a partir de las 22 horas de este miércoles. 

En comunicación Rodolfo Severich, titular de la empresa Unión Bus, aseguró que es una modalidad que ya se implementa hace muchos años, en la que no hay actividad de transporte durante todo el 1 de mayo. 

En cuanto al recorrido de los colectivos, informó que los mismos dejarán de circular desde las 22 horas. “El transporte recorrerá hasta las 22 horas o si podemos arreglar algo, capaz que hasta las 23”, comunicó. Seguido, agregó que el servicio se retomará el viernes 2 de mayo en su horario habitual, con frecuencia reducida. 

“El viernes el servicio va a estar como lo disponga el municipio” continuó. 

Por otro lado, se refirió a la situación que atraviesan las empresas teniendo en cuenta el contexto económico que se vive actualmente en el país. “Estamos muy complicados hemos hablado ya con la gente de provincia y de municipios. Estamos tratando de actualizar algunos ítems, porque las subas siguen incesantemente”, indicó. 

En base a esto, remarcó que se está trabajando en buscar una solución que no recaiga en los ciudadanos. 

En cuanto a los subsidios, el empresario aseguró que hubo dialogo con el gobierno Nacional, aunque la respuesta siempre es negativa. “Con Nación el diálogo siempre existe, pero es siempre la misma respuesta, totalmente negativa. El AMBA sigue recibiendo lo que recibe siempre, pero las provincias siguen tratándolas como ciudadanos de quinta y no nos hacemos respetar”, finalizó. 

Fuente: Somos Jujuy

Por el día del trabajador el próximo jueves y viernes cierran todos los Bancos del país

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó en las últimas horas que todos los bancos de la Argentina cerrarán sus puertas durante dos días en mayo.

De esta manera, no habrá atención al público y múltiples operaciones cotidianas para millones de argentinos no estarán disponibles durante ese período de tiempo.

En efecto, se confirmó que el 1 y 2 de mayo no habrá sucursales abiertas con motivo del Día Internacional del Trabajador, que, aunque se conmemora el jueves, incluye al viernes como “feriado puente turístico”, por lo que tampoco habrá atención.

¿Afectará el cierre de los bancos a los servicios digitales y automáticos?

Más allá de que las sucursales bancarias permanecerán cerradas en esas fechas, los usuarios podrán realizar pagos y transferencias con tarjeta de débito, acceder al home banking y usar sus billeteras virtuales y aplicaciones de banca móvil.

Además, los cajeros automáticos funcionarán con normalidad. En este sentido, y como sucede habitualmente, los bancos recargarán los cajeros para garantizar la disponibilidad de dinero en efectivo

Pero en caso de no poder acercarse a una sucursal bancaria, también existe la opción de retirar efectivo en comercios, como supermercados o estaciones de servicio, con tarjeta de débito. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada entidad establece un límite para esta operación.

Fuente: Somos Jujuy

Sin colectivos en Jujuy por el Día del Trabajador

Las unidades del transporte urbano de pasajeros, es decir los colectivos que circulan por San Salvador de Jujuy, y los interurbanos, dejaron de circular desde las 21 horas de ayer y no prestan servicio en el Día del Trabajador.

Como es habitual en esta fecha, en Argentina es feriado nacional lo que acota el servicio de transporte, a tal punto que el servicio es paralizado a las 21 horas, cuando los vehículos dejaron de aceptar pasajeros.

El servicio se retomará este martes 2 a las cinco de la mañana, para cumplir con los recorridos habituales, por lo que las autoridades alertaron a los usuarios a tener en cuenta el cronograma de servicio para evitar problemas en los trasladados.

En el caso del transporte alternativo, es decir los taxis y remises que cumplen ese servicio vital que da otra opción para el usuario, el trabajo será acotado de acuerdo a lo que determine cada dueño de vehículo, o el chofer encargado del trabajarlo.



Sadir con los trabajadores de la construcción por el 1º de mayo

El candidato a gobernador del Frente Cambia Jujuy, Carlos Sadir, compartió un almuerzo por el Día del trabajador con los obreros de la construcción, ante los cuales ratificó el compromiso a continuar con la política de obra pública iniciada por el gobernador Gerardo Morales.

Recibió a Sadir el secretario general de la UOCRA, Seccional Jujuy, Ramón Neyra, y asistieron trabajadores de San Salvador de Jujuy, Perico y San Pedro. “Hemos expresado el compromiso de continuar con la obra pública, que da trabajo a tantos jujeños, y con esta trasformación de la provincia que ha posibilitado crear más empleo, como estamos viendo”, dijo el candidato.

Destacó además “el impulso que viene dando el Gobierno de la provincia a las distintas actividades, la obra pública principalmente, pero también a todo lo que es la minería, la instalación de compañías litieras y el desarrollo de la energía solar que dan mucho trabajo”.

Tras agradecer la invitación a los trabajadores, señaló que “la gente de la UOCRA tiene grandes motivos para celebrar porque prácticamente la mayoría de ellos está trabajando, lo cual es muy importante porque el trabajo es lo que nos dignifica y nos da oportunidades”.

Estuvieron junto a Sadir, el candidato a vicegobernador Alberto Bernis, el candidato a convencional constituyente Alejandro Nieva, a diputado provincial Diego Rotela, el intendente Raúl Chuli Jorge y el diputado Fabián Tejerina.

El saludo de Alberto Fernández por el Día del Trabajador: “Lo celebramos creando trabajo”

El Presidente Alberto Fernández publicó un mensaje en sus redes sociales para saludar a los y las argentinas por el 1 de mayo. Destacó que “lo celebramos creando trabajo” y “ahora estamos recomponiendo el salario”.

“Este domingo les deseo un feliz Día del Trabajador y la Trabajadora. Lo celebramos creando trabajo. El empleo privado creció durante 13 meses consecutivos”, escribió el mandatario.

Y agregó: “Ya pusimos en marcha la economía. Ahora, estamos recomponiendo el salario en toda la Argentina. En febrero aumentaron 3,1% y seguiremos haciendo todo para que le ganen a la inflación. Cuentan conmigo”.


Fernández acompañó la publicación con un video de las obras que se están llevando adelante en la Autopista Presidente Perón, en el cruce con la Ruta provincial 58, a la altura del municipio bonaerense de San Vicente. El Presidente visitó este sábado el lugar junto al Ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.

“Hoy celebramos que la Argentina tiene 400.000 trabajadores de la construcción, y no nos vamos a quedar con esa cifra. Vamos a seguir creando más trabajo. Yo les prometo que cada ministro y funcionario del Gobierno argentino va a ser el ministro del salario, para que el salario de una vez por todas se recomponga en la Argentina”, afirmó el Presidente.



1 de mayo: sin transporte público hasta la madrugada del lunes

Este domingo no habrá servicio de transporte en Jujuy: es que por el día del Trabajador las frecuencias de colectivos se cortaron a partir de las 22 del sábado y volverán a funcionar en la madrugada del lunes.

Según confirmó el secretario de Servicios Públicos de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, Guillermo Marencolos colectivos dejarán de funcionarán el sábado 30 de abril a partir de las 22. Esto significa que las frecuencias comenzarán a reducirse alrededor de las 21 de ese día.

El servicio de transporte público de pasajeros tampoco funcionará el domingo 1 de mayo, por conmemorarse el Día del Trabajador. Volverá a la normalidad a partir del lunes 2 de mayo a las 5 de la mañana, según dijo el funcionario.

Día del Trabajador: un feriado domingo y sin transporte

El feriado por el Día del Trabajador es uno de los más esperados en todo el país: todas las actividades se paralizan y la gente celebra con sus compañeros y seres queridos.

Sin embargo, este año cae domingo por lo que solo se verá modificada, en algunos casos, la actividad de quienes trabajan normalmente los domingos, como choferes de colectivos. Pero habrá a quienes les toque trabajar con normalidad, como médicos, periodistas y gastronómicos.

El lunes 2 de mayo la jornada será de trabajo normal, ya que el Día del Trabajador es un feriado inamovible en todo el mundo por lo cual no se puede trasladar a otro día, sino que se respeta la fecha específica del calendario.

Los próximos feriados en la Argentina serán el 18 y 25 de mayo, que caen dos miércoles sucesivos. El primero será por el Censo, cuando la gente deberá permanecer en sus casas a la espera del censista. El segundo es la conmemoración de la Revolución de Mayo.



En un municipio regalan más de 4 mil kilos de asado por el Día del Trabajador

Dora Rodríguez, intendenta de Chamical -ciudad ubicada a 130 kilómetros de la capital de provincia de La Rioja-, anunció que le regalará 3 kilos de asado a todos los empleados del municipio por el Día del Trabajador que se viene este domingo primero de mayo.

En total, son 1.447 los empleados que serán beneficiados, suma que da que se regalen en esa localidad riojana 4.041 kilos de asado.

El mensaje de la intendenta

“Queremos estar presentes en la mesa de cada trabajador Municipal en su día, valorando y destacando su labor cotidiana, es por eso que anunciamos hoy la entrega de un presente para todos los Empleados Municipales en el marco del Día del Trabajador.

Entregaremos tres kilos de asado a 1.477 empleados, para que cada trabajador comparta con su familia y compañeros de trabajo un momento grato y fraterno celebrando este día. El operativo de entrega será mañana sábado de 09 a 14hs en el edificio Municipal.

Este presente incluye a agentes de Planta Permanente, Becarios, Tutorias y No Escalafonados.

Desde el Municipio realizamos un gran esfuerzo económico, agradezco a nuestro Gobernador Ricardo Quintela por acompañarnos a concretar este aporte para nuestra gente”.



¿Cómo cocinar el mejor locro para el Día del Trabajador?

La popular receta del locro es uno de los platos cotidianos para este domingo próximo que se celebra el día del trabajador.

Es importante en esta receta tener todos los ingredientes disponibles y preparados con anticipación, antes del día del trabajador. Una vez en el fuego, sólo hay que ir cuidando de que no se queme; y para eso, revolver despacio, con paciencia.

Historia

Te contamos un poco de historia de esta receta: La palabra locro viene del quechua ruqru o luqru, y en sus antiguos orígenes, incluso preincaicos, se preparaba a base de zapallo, maíz (especialmente blanco) y papas.

Pero entre nosotros, desde al menos hace tres siglos la preparación sintetiza también aportes gastronómicos europeos: chancho, chorizos, carne de vaca, mondongo… y muchos condimentos, todo traído por los españoles.

Ingredientes para unas 30 porciones de locro:

  •  2 1/2 kg de maíz
  • 2 kg de porotos blancos
  • 3/4 kg de cebolla blanca de cabeza
  • 2 pimientos grandes
  • 1/2 kg de tomate
  • 3 kg de zapallo plomo (cáscara gris)
  • 1/2 repollo
  • 1 kg de batatas
  • 2 kg de mondongo, cortado bien chiquito
  • 1 1/2 kg de tripa, también cortada muy chiquita
  • 2 1/2 kg de duro
  • 1/4 kilo de panceta salada
  • 4 chorizos colorados (opcional)

Para el “ají freido”:

  •  150 g de grasa bovina
  • 2 varas de cebolla de verdeo
  • 2 cucharadas de pimentón
  • 3 cucharadas de ají molido

Empezamos

Si bien cada cocinero tiene sus diferentes estilos al cocinar esta rica receta, te contamos una muy popular: El primer paso es poner en remojo el día anterior, el maíz y el poroto. Al día siguiente, se ponen a hervir en suficiente cantidad de agua (que cubra todo); mientras se cocinan, vas dejando listos, es decir pelados, cortados en trozos medianos; todos los demás ingredientes.

Los que saben recomiendan empezar hirviendo sólo el maíz. Y esperar un rato para agregar los porotos, porque son más tiernos. Se aconseja también ir añadiendo las verduras de a una: primero las más duras.

Receta del locro paso a paso

Receta del locro paso a paso

Las carnes

Para empezar, se debe hervir el mondongo y la tripa el día anterior; es una buena idea para quienes lo prefieran con menos grasa. El agua en que se hierven conviene no usarla más, y resaltan que eso no irá en desmedro del sabor: las verduras, las carnes y los condimentos harán su trabajo. El mondongo hay que ponerlo temprano, junto con el maíz, porque también es duro. Finalmente se le puede agregar las carnes que ustedes deseen, muchos optan por el chorizo colorado, un poco de carne de vaca o cordero.

Para dar sabor

Para esta cantidad de ingredientes se podría usar en primera instancia 3 cucharadas de sal y después se puede ir probando. Y los condimentos que más sazón le dan a esta comida son bien de uso norteño: comino en polvo, ají de cayena, pimienta molida, pimentón, cúrcuma, etc.

Los ingredientes por sí mismos aportan todo su sabor, es por eso que se prolonga mucho su cocción. Hay que calcular al menos unas tres horas de cocción.

Una frase se multiplica entre lo que saben, si el maíz está, el resto también está; mientras tanto, revolver y revolver, con una cuchara de madera que llegue hasta el fondo de la olla.

El ají freído

El “fritillo”, es esa “salsita roja” que suele ser el último toque para terminar de afianzar los sabores del locro. Poner a calentar la grasa (también puede ser aceite, pero no de oliva) en una olla, cuándo esté bien caliente, agregar la cebollita de verdeo picada, cocinar un ratito, y añadir ají molido (para que pique un poco) y el pimentón, que le dará sabor y color.

Fuente: Todo Jujuy