Quintar fue el único diputado jujeño que votó en contra de aumentar las jubilaciones

En una jornada marcada por las negociaciones y estrategias parlamentarias, la Cámara de Diputados rechazó el intento de insistir con la ley 27.791, que establecía un incremento del 7,2% en todas las jubilaciones y pensiones, además de una suba del bono mensual de $70.000 a $110.000

Con 160 votos afirmativos83 negativos y 6 abstenciones, el resultado no alcanzó los dos tercios requeridos para rechazar el veto del presidente Javier Milei, que finalmente quedó ratificado.

Aunque el inicio de la sesión mostró una mayoría opositora habilitando el debate, el desarrollo posterior giró en torno a un tablero de votación. El oficialismo, pese a contar con una bancada minoritaria, consiguió aglutinar voluntades y preservar la decisión de Javier Milei, que ya había bloqueado el proyecto de ley.

La votación se realizó en bloque y la medida que finalmente fue rechazada habría llevado la jubilación mínima a $446.928 —sumando el bono de $110.000—, mientras que con el veto quedó en $384.305, de acuerdo con los cálculos de la Oficina de Presupuesto del Congreso.

QUIENES VOTARON A FAVOR

160 diputados apoyaron la insistencia en el texto original de la ley 27.791. Entre ellos, integrantes de bloques como Unión por la PatriaCoalición CívicaEncuentro FederalDemocracia Para SiempreIzquierda, e incluso algunos miembros de La Libertad Avanza.

Entre los diputados jujeños se encuentran:

Leila Chaher (Unión por la Patria – Jujuy)

Jorge Rizzotti (Democracia Para Siempre – Jujuy)

Natalia Silvina Sarapura (UCR – Jujuy)

Guillermo Snopek (Unión por la Patria – Jujuy)

Alejandro Vilca (PTS – FIT Unidad – Jujuy)

QUIENES VOTARON EN CONTRA

Manuel Quintar (La Libertad Avanza – Jujuy)













 Sadir dijo que Gerardo Morales no tiene intenciones de postularse como diputado provincial

El gobernador Carlos Sadir participó del programa Detrás de las Noticias, y se refirió a distintos temas de actualidad que atraviesan a la provincia: desde la compleja situación financiera y los recortes del Gobierno nacional, hasta la discusión paritaria con los gremios docentes.

Finanzas provinciales y jubilaciones

Consultado sobre el reciente anuncio de Córdoba sobre el aumento del 84% en la jubilación mínima, Sadir explicó que esa provincia nunca transfirió su caja previsional a Nación, a diferencia de Jujuy y otras jurisdicciones. “Córdoba tiene su propia caja y logró un acuerdo con Nación que beneficia a sus jubilados. En cambio, en Jujuy las jubilaciones las maneja ANSES. Ojalá también podamos avanzar en soluciones para nuestros jubilados”, expresó.

En cuanto al panorama financiero local, reconoció que “la situación es crítica, como en todo el país”, y que eso se debe a una recaudación nacional inestable: “En algunos meses crece, en otros cae. En junio y julio repuntó por el vencimiento de impuestos, pero necesitamos que se mantenga”.

También mencionó los recortes realizados por Nación desde la asunción de Javier Milei, que llevaron a las provincias a afrontar con recursos propios gastos como el transporte, el FONID y algunos planes de salud. “Eso nos obliga a buscar nuevos mecanismos de distribución”, planteó.

Elecciones nacionales: “Jujuy Crece” aún sin definiciones

Consultado sobre las elecciones legislativas nacionales y la posible lista de candidatos a diputados por Jujuy, Sadir afirmó que aún no hay nombres definidos y que Gerardo Morales no tiene intenciones de postularse: “Faltan varios días. Las definiciones se toman a último momento, pero estamos buscando los mejores candidatos”.

Destacó que es clave obtener buenos resultados para que el frente “Jujuy Crece” logre representación: “Necesitamos diputados que defiendan a la provincia, que se planten y consigan lo mejor para Jujuy. Si bien se eligen tres bancas, el resultado es clave para tener peso en el Congreso”.

jujuy crece

Fuente: Somos Jujuy

“La militancia no ha muerto y la política no es un Tik Tok” dijo Jorge Rizzotti

El diputado nacional Jorge Rizzotti acompañó a Adriano Morone, candidato a diputado provincial y a Brenda “Pumita” Carabajal, candidata a concejal de San Salvador del Frente Jujuy Crece.

En ese contexto dijo que “se siente feliz por poder caminar por las calles de la ciudad acompañando a los jóvenes candidatos ya que esa actividad que durante tantos años la hicimos y fue la que nos permitió que el pueblo de Jujuy nos acompañe y lleguemos como partido en el año 2015”

“En esa oportunidad transformamos la provincia junto a Gerardo Morales y hoy bueno, obviamente esta transformación continua con Carlos Sadir así que agradecer a los vecinos el recibimiento y agradecer obviamente a la militancia del partido para aquellos que creen que las ideologías han muerto y que la política solo es un TikTok”


“No soy militante de La Cámpora, esta lista no representa al peronismo de Jujuy” dijo Pedro Belizán

Pedro Belizán, actual legislador provincial, renunció a su candidatura como diputado provincial en el Frente Justicialista. “No voy a ser cómplice de que nuestro peronismo sea avasallado por una agrupación”, acusó. 

A menos de una semana de que se conozcan los nombres de los candidatos de los diferentes frentes y partidos que participarán de los comicios provinciales del 11 de mayo, un actual diputado provincial renunció a su candidatura para renovar banca en la Legislatura.

No veo identidad peronista en esta lista y no comparto el trato que se le está dando a los compañeros y compañeras del peronismo de Jujuy“, expresó Belizán quien ocupaba el octavo lugar en la lista presentada por el Frente Justicialista.

El legislador fue muy crítico a la intervención del Partido Justicialista que se digita desde Buenos Aires y con La Cámpora que habría copado toda la lista sin respetar al resto de los espacios justicialistas ni la identidad del peronismo de Jujuy.

“La verdad que habiendo construido y mucho desde el espacio político en el que estoy y que representa al 85% del peronismo en la provincia no vemos reflejado en esta lista ni el espíritu peronista ni la voluntad de trabajar como lo ha hecho el justicialismo históricamente. La verdad que en estos dos años desde que está la intervención venimos en una decadencia total”, expresó.

“Al no verse representada la militancia justicialista en la lista se va perdiendo la identidad. No soy militante de La Cámpora por eso quizás veo que no se está representando al peronismo de Jujuy“, agregó Belizán.

Por otro lado, el legislador provincial cuestionó que la intervención del partido arme desde Buenos Aires hasta las listas de concejales, influenciado por una “agrupación minúscula” como La Cámpora en Jujuy. “Rechazo que quieran llevarse puesta la dirigencia del peronismo, no voy a ser cómplice de eso”, finalizó.

Fuente: Somos Jujuy

Manuel Quintar dijo que Ficha Limpia “es para evitar que haya corruptos en el Estado”

La Cámara de Diputados debatió Ley de Ficha Limpia en el marco de las sesiones extraordinarias convocadas por el Ejecutivo. En este contexto, el diputado nacional de La Libertad Avanza, Manuel Quintar, expresó su total respaldo al proyecto y aseguró que hay consenso suficiente para su aprobación en la Cámara baja.

“Confío en que la presión social que hay en torno a Ficha Limpia va a hacer que tengamos fácilmente los votos para aprobarlo”, afirmó Quintar, quien preside la Comisión de Justicia, instancia por la que pasó la iniciativa antes de llegar al recinto.

El legislador jujeño destacó que el proyecto es impulsado por el presidente Javier Milei y subrayó su compromiso con la propuesta: “Vamos a apoyar firmemente. Si bien hay algunas observaciones en cuanto a la terminología legal, por ejemplo la doble instancia, como miembro informante voy a tener que aceptarlas o no, según lo que el Ejecutivo nos diga”.

De obtener media sanción en Diputados, la ley pasará al Senado, donde también se tratará en sesiones extraordinarias. “Esperemos que el Senado esté a la altura de las circunstancias y vote por esto, que es lisa y llanamente evitar que haya corruptos en el Estado”, sostuvo.

Quintar también hizo referencia al reciente avance de la suspensión de las PASO, que obtuvo media sanción la semana pasada. “Entendemos que era un mecanismo de casta, porque simplemente le solucionaba los problemas a los partidos políticos. No le solucionaba ningún problema a la gente”, afirmó.

En ese sentido, destacó que si la suspensión de las primarias se concreta, el Estado ahorraría aproximadamente 200 millones de dólares este año.

“El Estado tiene que dedicarse a dar seguridad, justicia, salud, educación. La Libertad Avanza tiene que ver con eso: achicar el Estado, achicar los gastos públicos, sacar los ñoquis del Estado”, concluyó.

Fuente: Somos Jujuy

“Enérgico repudio” de la CGT jujeña al diputado Emanuel Palmieri

La Confederación General del Trabajo regional Jujuy expresó un “enérgico repudio” a las declaraciones del diputado provincial Emanuel Palmieri, quien afirmó que existía una supuesta connivencia entre la organización sindical y el gobierno de la Provincia para aprobar la reforma constitucional.

En un comunicado, señalaron que Palmieri tuvo “una actitud ruin, desleal, canallesca y de una irresponsabilidad política alarmante” y que sus dichos son falaces”.

“Este tipo de comportamiento deja en evidencia la inmadurez política por parte de algunos actores del otrora peronismo jujeño, ante la imposibilidad e incompetencia para poder durante sus cuatro años de mandato generar las condiciones para construir una oposición seria, real, que presente un proyecto alternativo de provincia frente al actual modelo de gestión de GERARDO MORALES”, expresaron.

Además, indicaron que el legislador “usa los meses que le quedan para ensuciar con maniobras espurias a compañeros del campo nacional y popular como los que formamos la CGT Regional Jujuy, que desde nuestros inicios en la vida política dejamos sentado nuestro compromiso irrenunciable para con el pueblo trabajador”.

El comunicado finalizó: “Acciones como estas, solo buscan generar turbulencias y entorpecer el camino de la reconstrucción de la provincia, proyecto que se va a desarrollar con todos los compañeros y compañeras del movimiento justicialista, que expresen los mismos valores, amor por la patria, el anhelo de una sociedad mas justa, mas equitativa, el irrenunciable compromiso por una nación económicamente libre y políticamente soberana y el reconocimiento fundante de nuestra doctrina basado en la lealtad, porque para un peronista no hay nada mejor que otro peronista”.




Gustavo Santos, el diputado del PRO que tiene un trabajo en España y no renuncia a su banca

El diputado nacional del PRO Gustavo Santos, quien fue ministro de Mauricio Macri, tiene un nuevo trabajo en España, donde vive desde hace diez meses, pero no renunció a su banca en el Congreso.

Según publicó el diario Página 12, el ex funcionario oriundo de Córdoba se encuentra de licencia en la Cámara baja.

Es el presidente la Comisión de Turismo y posee un equipo de al menos nueve asesores que usan un promedio de 30 pasajes al mes, aunque renunció a su dieta, informó el diario.

Desde mayo de 2022, Santos es director para las Américas de la Organización Mundial de Turismo bajo la órbita de las Naciones Unidas, con una remuneración de 17 mil euros al mes.

En las últimas cinco sesiones de la Cámara de Diputados, Santos aparece con licencia.

Entre 2015 y 2019 se desempeñó como ministro de Turismo de la gestión del ex presidente, período en el que promovió la llegada al país de las líneas aéreas low-cost.



Suspendieron por 2 meses al diputado Marelo Nasif

Al inicio de la Sesión Ordinaria N° 11, la Legislatura aprobó tres resoluciones: la de pedido de licencia del diputado Juan Carlos Abud, la de designación del nuevo vicepresidente primero de la Cámara, Fabián Tejerina; y la de suspensión del diputado Marcelo Nasif.

Cabe destacar que durante la 10ma Sesión Ordinaria, el diputado Omar Toro presentó una Cuestión de Privilegios, con base en el Art. N° 183 del Reglamento Interno de la Legislatura que expresa: “son absolutamente prohibidas las alusiones irrespetuosas y las imputaciones de mala intención o de móviles ilegítimos hacia la Cámara y sus miembros”. La misma fue girada a la Comisión de Asuntos Institucionales.

A su turno, el diputado Ramiro Tizón, presidente de dicha Comisión, expresó que el diputado Marcelo Nasif fue citado para que los legisladores pudieran escuchar su defensa.



“Presentó un documento de una sentencia judicial en donde se hace referencia a la inmunidad de opinión que tenemos todos los diputados pero esto no quita que no nos debamos respeto entre los pares y hacia el Presidente de la Legislatura.

Cuando esto se hace, se falta el respeto a todo el pueblo. La convivencia tiene que ser en un marco de respeto, hacia la dignidad de las personas y del Cuerpo, que es la representación política del pueblo”, destacó Tizón.

El Cuerpo autorizó la sanción correctiva al diputado Nasif, la misma consiste en la suspensión de 60 días, sin goce de haberes, sin computar el mes de enero, ya que la Cámara se encuentra en receso.

Asimismo, el diputado Fabián Tejerina prestó juramento y asumió como vicepresidente de la Cámara, reemplazando a Juan Carlos Abud; quien solicitó licencia para hacerse cargo del Ministerio de la Producción.




Un diputado propone colocar rings en los colegios para combatir la violencia

Un diputado de Costa Rica propuso al Ministerio de Educación la instalación de cuadriláteros de boxeo en los centros educativos como una herramienta para combatir la violencia entre estudiantes, informaron fuentes oficiales.

El legislador Gilberth Jiménez, del opositor Partido Liberación Nacional, envió un oficio a la ministra de Educación, Anna Katharina Müller, en el que propone la instalación de cuadriláteros “para que los estudiantes descarguen su estrés o sus deseos de pelear o efectuar una contienda de manera legal y con todo el equipo de seguridad”.

La propuesta agrega que los combates contarían con un árbitro, responsabilidad que recaería en el profesor de educación física del centro educativo.



El diputado afirma que con esta iniciativa se evitarían peleas peligrosas entre estudiantes.

La ministra Müller dijo en la conferencia de prensa posterior al Consejo de Gobierno que la propuesta será “revisada” por los equipos técnicos del Ministerio y se analizará “si con acciones de violencia se puede resolver” la problemática.

La funcionaria explicó que el bullying y la violencia están siendo atendidos en los centros educativos con medidas integrales que abarca también la salud mental y la autoestima, en conjunto con la formación de los docentes en la materia.



Müller reconoció que tras el regreso a clases luego de la pandemia se ha visto un incremento de episodios de violencia entre los estudiantes en diversas zonas del país.

“Se ha estado incrementando el tema de la violencia, no solo por estudiantes sino por los padres. El hecho del encierro tan largo por la pandemia hizo que los niños retornaran con más agresividad, a lo mejor vivieron una exacerbación de los ánimos en sus hogares”, dijo la ministra.

Por su parte, el presidente del país, Rodrigo Chaves, manifestó en la conferencia de prensa su rechazo a la violencia y aseguró que el deporte “es muy bueno”, aunque no se mostró convencido de que el boxeo sea una alternativa para los centros educativos.




El diputado Fernando Posadas renunció al Partido Justicialista y al bloque

Luego de votar a favor del proyecto de necesidad de reforma de la Constitución de Jujuy, yendo en contra de lo dispuesto por el Consejo del Partido Justicialista, el diputado provincial Fernando Posadas renunció hoy a su afiliación al PJ y al bloque del partido en la Legislatura de Jujuy.

El legislador comunicó su decisión a través de las redes sociales, dónde además denunció que él y su familia fueron objeto de amenazas.

Posadas ratificó su postura de acompañar la iniciativa, remarcando que se trata de “un momento histórico” y que, además, resultará beneficioso para la sociedad.



“Fui elegido para representar al pueblo en la Legislatura y no para dejar mis convicciones en la puerta”, añadió Posadas.

PRESENTÉ MI RENUNCIA EN EL PARTIDO Y EN EL BLOQUE JUSTICIALISTA

En la última sesión de la Legislatura, voté a favor de la necesidad de la Reforma Parcial de la Constitución, he estado de acuerdo con la misma, puesto que se trata de un momento histórico y que resultará en beneficio de toda la sociedad.

Rechazo las especulaciones políticas partidarias y la oposición misma sin fundamentos. Por mi posición, he sido objeto de amenazas hacia mi persona y mi familia, lo cual no influyó en mi decisión en torno al proyecto.

Hoy, he presentado mi renuncia al Partido y al Bloque Justicialista, informando de esto a la Cámara Nacional Electoral. Voy a seguir luchando por mis convicciones, representando desde mi banca a un sector de la sociedad jujeña que quiere instituciones modernas y el progreso para Jujuy.