Atención: este lunes inician las preinscripciones para la carrera de medicina en Jujuy

La CONEAU aprobó la carrera de medicina en Jujuy y se empezará a dictar en marzo de 2026 en nuestra provincia.

Así se dio a conocer este miércoles en conferencia de prensa en Casa de Gobierno. La carrera será dictada por la Universidad Nacional de Jujuy.

Este lunes 1 de septiembre inician las preinscripciones de forma online en el portal de la UNJU y se extenderán hasta el 26 de ese mes. Para esa instancia no habrá cupo.

Posteriormente entre los meses de octubre, noviembre y diciembre habrá un cursillo que constará de cinco módulos.

Los que aprueben el cursillo rendirán un examen de ingreso en febrero de 2026 y los que logren las mayores calificaciones iniciarán el dictado de clases el año que viene.

Conferencia de prensa anunciando la acreditación de la carrera de medicina en Jujuy
Conferencia de prensa anunciando la acreditación de la carrera de medicina en Jujuy

Habrá un cupo de 60 alumnos que serán los primeros ingresantes de la carrera de medicina en Jujuy.

El dictado de la carrera iniciará en marzo de 2026 en las instalaciones de la Escuela Técnica Herminio Arrieta de la ciudad de Libertador General San Martín.

“Que nos acredite CONEAU es un paso histórico. La Universidad Nacional de Jujuy a partir de ahora tendrá su propia carrera de medicina”, expresó Antonio Buljubasich, secretario ejecutivo de la Agencia para la Implementación de la Carrera de Medicina en Jujuy.

Buljubasich recalcó que en una primera instancia docentes de la Universidad Nacional de Córdoba dictarán las materias y luego con el correr del tiempo se irán sumando un plantel docente con comprovincianos. 

Fuente: Somos Jujuy

Sadir inauguró obras de refacción en la Escuela N° 22 y el Secundario N° 4 de Carahunco

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, en compañía de la ministra de Educación, Miriam Serrano y el intendente de Palpalá, Rubén Rivarola encabezó el acto inaugural de las obras de refacción integral de los edificios pertenecientes a la Escuela N° 22 “República de Bolivia” y el Secundario Rural N° 4, ubicados en la localidad de Carahunco, departamento Palpalá.

En este marco, el mandatario provincial destacó la importancia de la obra que “permitió la renovación integral del establecimiento educativo, incluyendo una cocina completamente nueva, a partir de la operatoria de financiación de la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, en el marco del programa PROMACE, iniciado en 2017 durante la gestión de Gerardo Morales y que continúa en ejecución”.

“Esta es una manera de seguir apostando al futuro, a la educación pública y a brindar más y mejor conocimiento a nuestros estudiantes”, sostuvo y apuntó que “con esta inauguración y con la obra de la Ciudad de las Artes, finalizamos la primera etapa del programa y ya estamos avanzando hacia la siguiente”.

El gobernador también resaltó las mejoras viales en la zona, en particular la nueva traza que conecta Carahunco, y anunció la continuidad de los trabajos hasta la localidad de La Mendieta. En este sentido, señaló que estas intervenciones “responden a una necesidad histórica de productores y empresas de transporte que enfrentaban dificultades por el deterioro de las rutas”.

Nuestro objetivo es que en cada punto de la provincia existan escuelas modernas y rutas en buen estado, trabajando en conjunto con los municipios para el beneficio de toda la comunidad”, afirmó.

Por su parte, la ministra de Educación, Miriam Serrano, señaló que “estamos todos muy ansiosos de poder cumplir esta obra que es una escuela nueva, que son ambientes lindos, que son ambientes confortables y por sobre todas las cosas que son ambientes que ayudan e invitan a seguir aprendiendo”.

Sadir inauguró obras edilicias en la Escuela N° 22 y el Secundario Rural N° 4 de Carahunco

Subrayó que “por decisión del gobernador Sadir, multiplicamos el trabajo por la educación pública que iguala, garantiza oportunidades y genera estos espacios para que a todos les llegue el conocimiento”.

“La educación no solo construye presente, sino también sueños y un futuro para todos”, completó.

Fuente: Somos Jujuy

Se terminó el conflicto: el CEDEMS aceptó la propuesta salarial del Gobierno de Jujuy

Tras realizar una asamblea general extraordinaria, los afiliados del Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Cedems) aceptaron, bajo protesta, la propuesta salarial del Gobierno de Jujuy y, por el momento, se destraba el conflicto con ese gremio docente.

En la asamblea que se realizó el último miércoles 13 de agosto además de acatar la oferta salarial del Gobierno, el gremio docente debatió y resolvió sobre otros temas como exigir al Ejecutivo Provincial el no descuento de los días de huelgael pedido de una nueva reunión paritaria en la primera semana de septiembre; disminuir los tramos del ofrecimiento salarial de cinco a tres cuotas y mantener las exigencias de aumento del piso salarial, pago de adicionales por cargo y continuidad de aumento en blanco a la hora cátedra.

Además, desde el Cedems recalcaron que a los fines de seguir manifestando la disconformidad con la propuesta, el gremio realizará una campaña en redes sociales visibilizando el estado de protesta.

Por otro lado, también desde el sindicato decidieron mantener el quite de colaboración en la Fiesta Nacional de los Estudiantes.

Por último, el Cedems se declaró en estado de asamblea permanente.

El comunicado del Cedems

comunicado Cedems

El último lunes 11 de agosto, en el marco de una nueva ronda de paritarias, funcionarios del Gobierno de Jujuy, llevaron una nueva oferta salarial a los docentes de nivel medio y superior que consistía en lo siguiente:

– El aumento del 1,5% en agosto y 1,5% en septiembre se mantiene.

– Estado docente (hoy en $19.600) se blanquearía en cinco cuotas ($2.00 irían al básico y $1.600 al gris). Eso se absorbería al básico y en el mes de diciembre ese ítems desaparecería.

– El Código 1330 pasaría al gris en un 15% en cinco meses ($5.000 por tramo).

– El Adicional Frente Alumno (hoy en $25.000) aumentaría hasta llegar a los $32.400 (se sigue pagando por persona).

Esos números cambiarían en la tabla de cálculos cuando se sumen los aumentos de 1,5% en agosto y 1,5% en septiembre.

Fuente: Somos Jujuy

El Gobierno de Jujuy dijo que mejoró la oferta salarial a los docentes y esperan una respuesta del gremio

En paritarias, el Gobierno de Jujuy mejoró la oferta salarial al Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Cedems) y ahora espera una respuesta del sindicato.

El último lunes 11 de agosto, en el marco de una nueva ronda de paritarias, funcionarios del Gobierno de Jujuy, llevaron una nueva oferta salarial a los docentes de nivel medio y superior que consiste en lo siguiente:

– El aumento del 1,5% en agosto y 1,5% en septiembre se mantiene.

– Estado docente (hoy en $19.600) se blanquearía en cinco cuotas ($2.00 irían al básico y $1.600 al gris). Eso se absorbería al básico y en el mes de diciembre ese ítems desaparecería.

– El Código 1330 pasaría al gris en un 15% en cinco meses ($5.000 por tramo).

– El Adicional Frente Alumno (hoy en $25.000) aumentaría hasta llegar a los $32.400 (se sigue pagando por persona).

Esos números cambiarían en la tabla de cálculos cuando se sumen los aumentos de 1,5% en agosto y 1,5% en septiembre.

Desde el Cedems señalaron que son números muy finos que hay que analizar en asamblea con los afiliados, a realizarse entre este martes y miércoles, para determinar si aceptan o no la propuesta del Gobierno de Jujuy.

Los funcionarios del Gobierno de Jujuy le solicitaron a los referentes del sector docente que elaboren una respuesta hasta el jueves 14 de agosto ya que las liquidaciones empiezan a realizarse desde el lunes 18 de agosto.

Po otro lado desde el Gobierno de Jujuy recalcaron que de aceptar la oferta salarial, se contemplaría no descontar los días de huelga.

Fuente: Somos Jujuy

Los docentes universitarios anunciaron un paro para toda la semana en Jujuy

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Jujuy (Adiunju) inició este lunes un paro total de actividades que se extenderá hasta el sábado 16 de agosto, en el marco de una medida nacional impulsada por la Conadu Histórica.

En comunicación Gabriela Gresores, Secretaria gremial de Adiunju, sostuvo que “la situación de las universidades es dramática” y que el presupuesto no se actualiza desde el año pasado, lo que deja a las casas de estudio “directamente quebradas”.

“El año pasado no se renovó el presupuesto nacional. Hubo una recomposición mínima que alcanzó para un par de meses, pero con la inflación acumulada ya trabajamos como si hubiéramos hecho seis meses gratis”, explicó. Frente a esta situación, se inició una medida de fuerza “contundente”. 

Desde el 11 al 16 de agosto no habrá clases en la docencia universitaria y preuniversitaria de todo el país. A partir del 18 de agosto y hasta el 7 de septiembre, el plan de lucha continuará con paros de 48 horas semanales en días rotativos.

Adiunju recordó que desde que asumió el presidente Javier Milei no se convocan paritarias, lo que llevó a que los salarios de docentes y preuniversitarios cayeran a niveles históricos, por debajo de la línea de pobreza, cuya canasta básica se ubica en $1.128.398.

Actualmente, un cargo auxiliar con dedicación exclusiva (40 horas) percibe $743.063, mientras que un docente preuniversitario de 25 horas cobra $636.074. “Hoy gran parte de la docencia no alcanza a cubrir la canasta básica”, alertaron desde el gremio.

Desde el gremio informaron que durante las jornadas de paro se suspenderán las clases, exámenes, investigaciones, tareas de extensión y gestión. Además, se realizarán acciones de visibilización como volanteadas, pegatinas y difusión en redes sociales para “defender el salario docente y la universidad pública”.

Fuente: Somos Jujuy

Iniciaron las inscripciones para ingresar al Instituto Universitario Provincial de Seguridad de Jujuy

El Instituto Universitario Provincial de Seguridad (IUPS) de Jujuy lanzó la convocatoria para el proceso de admisión correspondiente al ciclo lectivo 2026, destinada a hombres y mujeres de entre 18 y 30 años que deseen iniciar una carrera profesional en el ámbito de la seguridad pública.

La oferta académica incluye carreras de grado y pregrado que habilitan a desempeñarse como Oficiales y Suboficiales en la Policía o el Servicio Penitenciario de Jujuy. La inscripción es libre y gratuita, y con el objetivo de facilitar el acceso desde toda la provincia, el trámite se realizará de manera totalmente virtual.

Las carreras de grado:

  • Licenciatura en seguridad ciudadana
  • Licenciatura en seguridad penitenciaria

Las carreras de pre-grado:

  • Tecnicatura Universitaria en Seguridad Ciudadana
  • Tecnicatura Universitaria en Seguridad Penitenciaria

La preinscripción estará habilitada del hasta el 31 de agosto de 2025, y se deberá completar exclusivamente a través del portal de trámites Tu Jujuy, único medio oficial habilitado para esta instancia del proceso.

El listado de postulantes con número de inscripción admitidos para iniciar el proceso de admisión 2026 se publicará en este sitio web entre el 02 y 03 de septiembre de 2025.

Para más información sobre requisitos, carreras y pasos a seguir, los interesados pueden consultar el sitio web del IUPS: link

Puede ser una imagen de 4 personas y texto que dice "IUPS Ministerio de Seguridad INSTITUTO INSTITUTOUNIVERSITARIO UNIVERSITARIO SEGURIDAD PROMNCADEJJU MNCIDEJJUY PROMNCIAD JuJuY elo la Gobierno de Cerca de α gente CR PERE BE INSCRIPCION 2026 Carreras de grado LICENCIATURA EN SEGURIDAD CUIDADANA. LICENCIATURA EN SEGURIDAD PENITENCIARIA. Carreras de pre-grado TECNICATURA UNIVERSITARIA EN SEGURIDAD CIUDADANA. TECNICATURA UNIVERSITARIA EN RORER SEGURIDAD PENITENCIARIA."

Fuente: Somos Jujuy

En septiembre dictarán un curso intensivo para ingresantes a la carrera de Medicina en Jujuy

Con el objetivo de acompañar a los jóvenes que desean estudiar Medicina, la Agencia Provincial para la Implementación de la Carrera de Medicina y Formación Continua de Recursos Humanos en Salud pondrá en marcha un curso intensivo de nivelación a partir de septiembre de 2025, destinado a aspirantes a la carrera en universidades de todo el país.

Si bien aún no confirmaron la fecha de inicio ni la modalidad de inscripción, el curso se extenderá durante septiembre, octubre y noviembre, y busca brindar una base académica sólida en materias claves, además de herramientas prácticas para que los futuros estudiantes puedan enfrentar con mayor preparación los desafíos del ingreso y la formación universitaria.

Qué materias se dictarán

Según se supo, los contenidos están organizados en seis áreas fundamentales: Física, Química, Biología, Introducción a la vida universitaria, Comprensión de textos, y Técnicas y herramientas de estudio.

El curso forma parte de un programa de ambientación académica, pensado para reducir la brecha entre la escuela secundaria y las exigencias del nivel superior. A través de esta propuesta, los estudiantes podrán reforzar conocimientos y adquirir métodos de estudio que les permitan comenzar su carrera con mejores herramientas.

Fuente: Somos Jujuy

El Gobierno ofreció a los docentes aumentos mensuales hasta llegar a un salario de $760.000

Luego de atravesar dos jornadas con paro docente en el regreso a clases tras el receso invernal, desde el Gobierno de Jujuy recalcaron la vocación de diálogo al mismo tiempo que reiteraron que la paritaria con los sindicatos quedó abierta y habrá una nueva convocatoria con fecha 12 de agosto.

El secretario de Trabajo de la provincia, Andrés Lazarte explicó cuál es la oferta salarial que se propuso a los gremios docentes. 

“En la reunión paritaria mantenida con el sector docente el lunes pasado hemos hecho una propuesta. Si bien hay diferencias con lo que ellos piden, también hay puntos en que coincidimos. Hemos ofrecido que el salario mínimo docente en junio sea de $715.000; en julio $730.000; en agosto $745.000 y en septiembre $760.000, lo cual implica un avance mensual de un 2%, a nivel escalonado que estaría por arriba de los datos de la inflación”, detalló el funcionario.

En ese sentido, el secretario de Trabajo aclaró que los gremios docentes toman como parámetro la Canasta Básica Total y ahí es donde se produce la gran diferencia entre lo que el Gobierno ofrece y lo que los sindicatos pretenden

Sin embargo, Lazarte celebró que existen otros puntos de acuerdo por ejemplo el ítems frente alumnos que empezarán a percibir los preceptores. “Es un concepto que los gremios venían solicitando desde hace un tiempo y ese ítems empezarán a percibirlo los preceptores con el salario de julio. Es una concesión que hizo el Gobierno para avanzar en la negociación ”, agregó.

“Siguen existiendo puntos alejados pero también consensos en la mesa paritaria que se dan para ir avanzando”, subrayó el funcionario.

Además, el secretario repasó otros ítems que se mejoraron en la paritaria. “Hay un adicional frente alumnos que pasa de $21.000 a $25.000 que desde julio también lo percibirán los preceptores. El otro ítems que se mejora es el de Atención Inclusiva que pasa de $20.00 a $30.000. También se mejora el FONID con un aumento del 10%. Además que ya se dejó planteado el aumento salarial que recibirán en agosto de 1,5% y en septiembre también de 1,5%”.

Por último, el funcionario remarcó que el ofrecimiento del Gobierno es hasta julio ya que la paritaria se encuentra abierta no solo con el sector docente sino también con el resto de los gremios estatales. “Con este aumento que planteamos queda comprometida el 98% de la coparticipación que recibe la provincia”, concluyó.

Fuente: Somos Jujuy

Este viernes 1 de agosto no habrá clases en Jujuy para honrar a la Pachamama

El Gobierno provincial confirmó  que el 1° de agosto habrá asueto administrativo y escolar en todos sus niveles al celebrarse el día de la Pachamama como cada año.

La ceremonia a la Pachamama constituye un ritual de origen ancestral que forma parte de un sistema de reciprocidad entre el mundo material y el plano espiritual.

Es política del Gobierno de la Provincia vigorizar el rescate de la cultura indígena, acompañando el camino de la reafirmación de la interculturalidad y la promoción de sus prácticas que se traduzcan en la conservación del paisaje, el suelo, los ritos, las señas y los secretos de crianza.

Jujuy es la capital de la Pachamama

La Pachamama, o Madre Tierra, es una deidad venerada por ser generadora de la vida, símbolo de fecundidad por su capacidad para producir, bendecir y engendrar plantas, animales, alimentos y otros medios de subsistencia del ser humano. Es adorada por los descendientes de los pueblos originarios que habitan territorios desde mucho antes que existieran las fronteras actuales. De hecho, los orígenes de este culto se remontan a la época preincaica, es decir, antes de que la región fuera anexada al Tawantinsuyu o Imperio Inca.

Fuente: Somos Jujuy

El Gobierno ofreció un 3% de aumento a los docentes jujeños

En el marco de las mesas de diálogo por recomposición salarial que se desarrollan con sindicatos que nuclean a trabajadores estatales, representantes del Gobierno de la Provincia recibieron a dirigentes de CEDEMS, UDA, ASDEA y AMET, oportunidad en la cual abordaron cuestiones referidas a condiciones laborales y mejora salarial, entre otros temas.

A partir de un gran esfuerzo, la oferta salarial reconoce el adicional frente a alumnos para preceptores, el cual no se encontraba contemplado, aumento en asignaciones y FONID, el pago del complemento de ayuda escolar de $20.000 por alumno y la propuesta de un 3% de aumento a pagarse con los sueldos de agosto y septiembre.

En este escenario, la ministra de Educación, Miriam Serrano, ponderó que “reconocemos y dignificamos el rol del docente para toda la sociedad”, explicando que se realizó una propuesta que se encuentra bajo consideración del sector y será nuevamente tratada en una próxima reunión.

“La oferta que hizo la provincia se encuadra dentro de las posibilidades financieras y la responsabilidad que implica la administración de los fondos públicos, en un contexto nacional muy complicado”, indicó.

Serrano explicó que la provincia afronta con recursos propios diversos ítems, tales como el abono docente, comedor, BEGU y BEGUP, jornada extendida, incentivo docente y mejoras en infraestructura educativa, “ya que desde Nación no se reciben más esos aportes”, acotó.

A su turno, el ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez García, destacó el “diálogo constante” con los diversos gremios, a fin de “converger en una propuesta que supere la inflación, siempre en consideración de la responsabilidad financiera de la provincia”.

“En el encuentro también abordamos otros temas pedidos de los sindicatos”, señaló y subrayó que “es prioridad del gobernador Carlos Sadir atender todas las necesidades salariales y mejora de calidad de vida de todos los jujeños, dentro de las posibilidades financieras”.

Participaron de la reunión, el ministro de Hacienda y Finanzas, Federico Cardozo, y el secretario de Gobierno, Facundo Luna.

Fuente: Somos Jujuy