Narcoescándalo: José Luis Espert renunció a su candidatura a diputado nacional

El diputado de La Libertad Avanza José Luis Espertanunció este domingo su renuncia a la candidatura para renovar la banca por la provincia de Buenos Aires, luego de que trascendieran denuncias sobre presuntos vínculos con el empresario narco Fred Machado, actualmente detenido con prisión domiciliaria en Viedma

“Por la Argentina, doy un paso al costado”, escribió Espert en un comunicado publicado en sus redes sociales, donde confirmó que el presidente Javier Milei aceptó su decisión.

En su mensaje, el economista sostuvo que la acusación forma parte de “una operación claramente orquestada por un sistema que destruyó a la Argentina por décadas” y denunció haber sido objeto de “un despiadado juicio mediático” al que, dijo, no se prestará más.

“A diferencia de los que, ante cada campaña electoral, utilizan las mismas armas, yo no tengo nada que ocultar y demostraré mi inocencia ante la Justicia, sin fueros ni privilegios”, expresó Espert, quien aseguró que el tiempo “demostrará que todo esto fue una gran mentira para ensuciar este proceso electoral”.

El ahora ex candidato llamó a los dirigentes y militantes de La Libertad Avanza a no dejarse “psicopatear” y a concentrarse en la campaña.“Utilicen cada segundo que queda hasta la elección para explicarle a los argentinos la oportunidad que tenemos por delante”, pidió.

Espert concluyó su mensaje reafirmando su respaldo al gobierno de Milei y defendiendo el proyecto libertario: “Deseo que los argentinos vivamos como nos merecemos. Por eso no puedo permitir que el proyecto de país que emprendimos con tanto esfuerzo se desmorone. El tiempo demostrará que no somos todos lo mismo”.

“No tengo necesidad de vivir de la política pero entro porque quiero acompañar un proyecto de país”

 En una entrevista con Alberto Siufi, Alfredo Gonzáles, candidato a diputado nacional en primer término por La Libertad Avanza, contó el detrás de escena de su desembarco en la política y marcó las líneas centrales de su propuesta como candidato de La Libertad Avanza en Jujuy.

“Vengo del sector privado, estaba tranqui y se me abrieron las puertas, me hicieron un ofrecimiento directamente desde Buenos Aires”, relató. “Siempre fui del sector privado de quejarme mucho de cómo estaban las cosas y se me abrió la puerta. Yo creo que cuando a uno se le da la oportunidad, si no se acepta la posibilidad de participar, después uno no se puede quejar”.

“Yo en política nunca, ni siquiera tuve un acercamiento, así que soy libertario genuino”, dijo. Sobre el día a día electoral, describió: “Es un maratón que empieza a las 7 y termina a la 1 de la mañana… La Libertad Avanza es un partido nuevo, chico y estamos tratando de imponerme sin los recursos del Estado”.

Consultado como empresario, fue tajante: “Lo que necesito es previsibilidad a largo plazo”. Y ejemplificó con el agro y el vino: “En los viñedos tenés 5 o 6 años solo de plantación… después 3 o 4 años de producción. Recién a los 6 o 7 años empezás a recuperar”. Por eso, advirtió sobre los vaivenes: “Lo que llama Milei ‘riesgo K’ es que vuelvan las políticas anteriores”.

Gonzáles planteó una reforma laboral “profunda”: “Por cada millón de pesos que un empresario paga, el costo final es un millón seiscientos”, afirmó. “Hoy hay una litigiosidad monstruosa… el juicio siempre lo pierde el empresario”. Para revertirlo, propuso: “Reglas claras, menos juicios por cualquier cosa, y un sistema más transparente para contratar”.

Si llega a la Cámara, aseguró que buscará integrar áreas específicas: “Siempre me gustó la parte energética… y quiero estar en la comisión de Trabajo”. Y enumeró prioridades: “Reforma laboral, tributaria, previsional y también discutir la judicial”. Aclaró, de todos modos: “Quiero estar donde pueda aportar algo; no sumar por sumar”.

“No quiero vivir de la política”

Para cerrar, diferenció su motivación: “Yo no tengo necesidad de vivir de la política, entro porque quiero acompañar un proyecto de país”. Y dejó una definición personal: “Espero poder sacarme rápido el cartel de político y volver al sector privado, que es donde me siento un pez en el agua”.

Fuente: Todo Jujuy

Así será la Boleta Única de Papel para las elecciones del 26 de octubre en Jujuy

El domingo 26 de octubre los argentinos irán nuevamente a las urnas para votar la renovación de la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. En ese marco, por primera vez se utilizará la Boleta Única de Papel (BUP). Por ello, la Cámara Nacional Electoral dio a conocer cómo será el voto en cada provincia.

De este modo la BUP será implementada por primera vez en las elecciones nacionales legislativas 2025. En ese marco, la Cámara Nacional Electoral dio a conocer cómo será el voto en cada provincia, por lo que te presentamos el modelo que encontrarán los jujeños en el cuarto oscuro el próximo 26 de octubre.

Elecciones 2025: Boleta Única de Papel en Jujuy

¿Cómo se ubica la oferta electoral en la Boleta Única de Papel?

El orden de las agrupaciones políticas de cada provincia o jurisdicción en la Boleta Única de Papel se determina por sorteo realizado en audiencia pública. En este caso, en Jujuy se ubicarán de la siguiente forma:

  1. Frente de Izquierda y de Trabajadores
  2. Frente Jujuy Crece
  3. Frente Primero Jujuy Avanza
  4. Frente Fuerza Patria
  5. Frente Liberal
  6. Alianza la Libertad Avanza
  7. Transformación Libertaria

¿Qué votamos en Jujuy en octubre?

En las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre, en Jujuy solo se votara para elegir 3 diputados nacionales, que representarán a la provincia en la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación durante los próximos años.

Primero Jujuy Avanza al triunfo del próximo 26

El candidato a diputado nacional Pedro Pascuttini por la Lista 501 del Frente Primero Jujuy Avanza estuvo en la sede partidaria de Primero Jujuy conducido por Carlos Haquim donde recibió el pleno respaldo de la dirigencia y militancia peronista de todas las secciones de esta ciudad.

Con su discurso arengó a las bases a tres semanas y días de las elecciones de medio término, solicitándole no decaer en el trabajo que vienen haciendo con muy buenos resultados hasta el momento garantizando el triunfo el 26.

La diputada provincial Alicia Sosa recibió a Pascuttini quien llegó acompañado de la candidata a diputada nacional en primer término suplente, Candelaria Pérez Abregú. También asistió el diputado provincial Martín Fellner y la concejal capitalina Graciela Carrasco y referentes del sector peronista.

Solicitó continuar enfocando la campaña en el territorio, visitar a los vecinos casa por casa y les afirmó que participará en cada una de las actividades que se organicen en las secciones electorales, además de recorridos no sólo por los barrios de esta ciudad, sino también por el interior de la provincia.

A la vez continuará sosteniendo encuentros con los trabajadores de los diferentes campos tanto público como privado, con empresarios y la dirigencia gremial para analizar el panorama de la actividad laboral, como las condiciones laborales y los derechos.

Estos dos días hábiles que restan y durante el fin de semana, Pascuttini efectuará varias visitas a diferentes municipios en busca del voto que le garantice la banca en la Cámara baja; y a medida que se vaya acercando la jornada comicial iniciará los recorridos con caravanas.

El peronismo agrupado en el Frente Primero Jujuy Avanza apuesta en hacer una buena elección el 26 que lleve a Pascuttini al Congreso y fortalezca el proyecto para el 2027.

“Nuestra lealtad es con los jujeños, no con el kirchnerismo” dijo Pedro Pascuttini

El candidato a diputado nacional por el Frente Primero Jujuy AvanzaPedro Pascuttini, mantuvo este jueves un encuentro con referentes gremiales en la provincia, donde escuchó las preocupaciones de los trabajadores y planteó la necesidad de avanzar en propuestas concretas para defender a los jujeños frente al contexto nacional.

El dirigente cuestionó el “cruel e inaceptable ajuste” que, según remarcó, afecta a jubilados, productores, empleados y familias con problemas de salud. “Parece que miran para otro lado cuando todo el país está atravesando un serio problema, y en Jujuy también lo padecemos”, sostuvo.

reunion con sindicalistas

Pascuttini remarcó que los representantes que responden al oficialismo nacional “no van a defender a Jujuy en el recinto porque obedecen a un partido y todas las órdenes se las dan en Buenos Aires”. En contraste, señaló que su propuesta se centra en “defender a Jujuy, a los jujeños y lo que nos corresponde por derecho”.

El candidato destacó además el apoyo recibido por la comisión directiva de UPCN y otros dirigentes sindicales, subrayando la importancia de la unidad en este contexto. “No alcanza el dinero para cubrir las cuestiones básicas, mucho menos remedios y necesidades urgentes de las familias. Estos son los problemas que debemos resolver juntos, con propuestas y trabajo concreto”, concluyó.

Fuente: Somos Jujuy

“No hace falta el sello partidario para ser peronista”

En la presentación de los candidatos a diputados nacionales del Frente Primero Jujuy Avanza el pasado viernes, sus referentes coincidieron en que no es necesario tener el sello o usar el escudo del Partido Justicialista para hacer peronismo y mucho menos para presentarse en elecciones legislativas.

Los sectores que iniciaron el camino de la unión del PJ Jujuy movilizaron a su militancia demostrando la fuerza política con la cual en octubre quieren ganar una banca en la Cámara baja desde donde pelear por los derechos y los intereses de los jujeños, a diferencia de quienes hoy representan a la provincia.

La conformación de la alianza con un proyecto sólido en el futuro, tuvo como origen dos objetivos bien definidos: el primero dejar de lado las diferencias sectoriales que únicamente truncaban las aspiraciones de cada uno, y segundo confrontar las políticas de ajuste y de destrucción del Gobierno nacional

Rubén Rivarola (Jujuy Avanza), Carlos Haquim (Primero Jujuy), Agustín Perassi (Gana Jujuy) y Martín Palmieri (Hacemos) hablaron con ímpetu y convicción a las bases de cara a las elecciones de medio término donde los jujeños elegirán tres diputados nacionales, y uno de ellos quieren que sea del peronismo.

Observar a todos los espacios del peronismo reunido “genera una emoción muy grande”, afirmó Haquim y aclaró con mayor fuerza que “no hace falta el sello partidario para ser peronista”, reafirmando una vez más su alejamiento definitivo del PJ Jujuy y su convencimiento de integrar el frente.

Los jujeños entendieron que deben moverse dentro de Jujuy defendiendo sus derechos, “y no tienen que permitir que nunca más vengan de Buenos Aires a indicar con el dedo qué es lo que debemos hacer y hacia dónde ir. íEso se acabó!”.

Advirtió que la conformación del Fpja “no es una alianza electoral para octubre, tampoco un arreglo de dirigentes, y sí es la decisión del peronismo de Jujuy de ponerse de pie para recuperar la provincia porque debe ser nuevamente peronista”.

Sus referentes diseñaron un proyecto de provincia que mira a los más humildes, el desarrollo y la productividad, también para recuperar la Puna y los pueblos del interior del abandono en el cual están, enarbolando las banderas de Perón y Evita.

Para Haquim no hay otro camino, y precisamente es el que comenzó a transitar el frente en la jornada de presentación de candidatos, donde se conoció la voz que conducirá el proyecto y a la cual la consideran consecuente con el pensamiento: Pedro Pascuttini.

Más adelante el conductor de Primero Jujuy se sinceró al decir que “dejamos de lado estas cosas de la política”, porque “cuando hay algo para repartir todos queremos estar ahí, pero entendimos que a ninguno les correspondía y debían ser los referentes de los sectores independientes, que trabajan y representan a la producción para llevar la voz al Congreso de la Nación”.

Quienes quieren trabajar y vivir en paz, tener un futuro, producir, estudiar, recibir asistencia sanitaria, en otras palabras vivir bien, podrán depositar su confianza en Pascuttini, porque “él hará respetar los derechos y los intereses de los jujeños”.

Criticó a otros espacios partidarios que poseen legisladores nacionales quienes llegaron a la Cámara baja “a levantar la mano cuando el Gobierno nacional da la orden. Ni siquiera poseen la posibilidad de presentar un proyecto por la provincia, no tienen siquiera el convencimiento que deben hacer respetar a nuestro pueblo”, sostuvo.

“Los que son de La Cámpora, hacen lo que les dice La Cámpora; como si fuera poco muchos de estos libertarios nuevos levantaron la mano votando en contra de los intereses de Jujuy. Nos hicieron perder los subsidios en salud y educación, aumentaron las tarifas y paralizaron la obra pública. Están destruyendo el país”, advirtió.

A la Izquierda “ya la conocemos, irán otros (diputados) más y también los que tienen compromiso con el Gobierno nacional cuando les conviene y sacarán la mano cuando no les convenga. Pero el único candidato a diputados nacional de todos las listas que realmente representará a Jujuy, velando por sus intereses y el futuro de la gente es Pedro Pascuttini”, reiteró.

Por último en su mensaje a la dirigencia y militantes de todos los sectores que integran el Fpja les manifestó que en la Lista 501 está el trabajo, la juventud y la militancia “que acompañará a los candidatos (Pascuttini, Verónica Valente y Adrián Mendieta) a recorrer la provincia y visitar cada pueblo diciendo a los jujeños que hay una esperanza”.

Y que detrás del peronismo unido en el frente “vamos a recuperar la provincia”.

“Tenemos que reconstruir el peronismo de Jujuy con o sin PJ”

Agustín Perassi en sintonía con Martín Palmieri, Carlos Haquim y Rubén Rivarola calificó al acto de presentación de candidatos a diputados nacionales, también como un “acto de unidad. Quienes nos alejamos en algún momento por diferencias y rencores haciendo política, hoy estamos juntos”. Al mal mayor “la única forma de contrarrestarlo es la unidad, y esta unidad de los peronistas que comienza en Jujuy, debe extender por todo el país”, se esperanzó.

El Frente Primero Jujuy Avanza “está ante un Gobierno nacional que trabaja en un proyecto de empobrecimiento del país y de la gente, quiere que haya dos clases sociales: la que tiene mucho y la que no tiene nada, y además pretende destruir el Estado. Entonces a todas esas barbaridades que está haciendo hay que ponerle un límite, y mientras antes, mejor”. Más adelante apuntó que los legisladores nacionales por Jujuy “y en particular aquella que habla de la causa popular”, los acusó de avalar “la destrucción del país.

Por eso estamos acá y debemos dar la pelea, tenemos que reconstruir el peronismo de Jujuy para hacerlo grande con o sin PJ”, aclaró. Solicitó a los presentes en la Asociación Gaucha que es “el momento para hacer lo que tenemos que hacer, no podemos dejar pasar el momento histórico por el cual atraviesa el país. Cada uno de ustedes tendrá su lugar de lucha para una Argentina mejor”.

El enemigo está afuera 

“El peronismo nos está convocando a una gesta que debe ser histórica en Jujuy, porque es tiempo de dejar atrás viejas rencillas y divisiones. Quienes integramos el Frente Primero Jujuy Avanza en algún momento estuvimos enfrentados, pero el enemigo no está aquí, está afuera y es al que debemos enfrentar”, apuntó Palmieri

Octubre “está a la vuelta de laesquina, es hora que el peronismo de Jujuy mande un diputado nacional, que realmente haya representación jujeña, y no diputados improvisados que hablan de cuestiones que nada tienen que ver con Jujuy y nuestra gente”. Y afirmó que los peronistas “queremos un Jujuy justo, libre y soberano; también buscamos la felicidad del pueblo jujeño y la grandeza de nuestra provincia, y todo eso se podrá lograr con la unidad del peronismo”.

Por El Tribuno de Jujuy

El concejal Reynaga criticó a los candidatos del oficialismo jujeño “Son las mismas figuritas de siempre”

A solo dos meses de las elecciones del próximo 26 de octubre, donde se elegirán cargos legislativos a nivel nacional. Desde La Libertad Avanza trabajan para posicionarse como la principal oposición del oficialismo jujeño.

Sobre este tema Rodrigo Reynaga, concejal electo por Palpalá, manifestó: “El oficialismo trata de solucionar lo que ya debería haber solucionado hace tiempo, ya llevan dos periodos gobernando la provincia y seguimos con las mismas falencias: pobreza, falta de inversión y un Estado que se hace cargo de empresas cuando no debería hacerlo”.

En esa línea, el referente libertario consideró que los ciudadanos enfrentarán una elección entre “seguir votando lo mismo de siempre o apostar por el cambio”. Además, destacó que a nivel nacional “se están viendo transformaciones muy importantes que es necesario que la gente acompañe”.

De cara a octubre, Reynaga anticipó confianza en un buen desempeño electoral de La Libertad Avanza, aunque remarcó: “No nos dormimos en los laureles, seguimos trabajando, haciendo campaña y mostrándole a la gente lo que realmente queremos hacer”.

Del mismo modo indicó que ya se reunió con el candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza (Alfredo González), a quien calificó como una persona muy cuerda, muy afín a las ideas de la libertad y ajena a la política tradicional que llega desde el sector privado, considerando una ventaja para el espacio político al cual pertenece.

En contraposición, criticó a los candidatos del oficialismo provincial: “Del otro lado tenemos siempre a las mismas figuritas. Nosotros en cambio representamos una alternativas distinta, con gente que viene de afuera de la política tradicional”.

Fuente: Jujuy al Momento

Con la presencia de Morales y Sadir el frente Jujuy Crece realizó un plenario esta tarde

Con la conducción de Gerardo Morales y la palabra del gobernador Carlos Sadir, el Frente Jujuy Crece realizó este miércoles un gran plenario provincial en la Asociación Gaucha Éxodo Jujeño. Allí se definió la estrategia electoral rumbo a octubre

La conclusión fue contundente: “Frente a un gobierno nacional que ajusta y abandona, en Jujuy levantamos la voz para defender los recursos provinciales, sostener a los sectores más vulnerables y consolidar el modelo jujeño que gobierna desde 2015. La estrategia combinará la fuerza territorial de intendentes y militancia en cada pueblo, con una comunicación clara que muestre el contraste entre la ausencia de Nación y la presencia de la Provincia” expresaron

Frente Jujuy Crece.

Participaron intendentes de toda la provincia, funcionarios del gabinete, dirigentes de capital e interior y los candidatos a diputados nacionales María Inés Zigarán y Mario Pizarro, quienes asumieron el compromiso de llevar la defensa de Jujuy al Congreso de la Nación.

El vicegobernador Alberto Bernis, el jefe de Gabinete Freddy Morales, el intendente de la capital Raúl Jorge, el intendente de San Pedro Julio Bravo y el presidente del Comité Provincia de la UCR, Jorge Rizzotti, acompañaron con discursos que reflejaron el monolítico acuerdo electoral del frente.

Frente Jujuy Crece.

La campaña que se presentó mostró las placas con los temas centrales: los recortes nacionales en salud, educación, transporte, obra pública y jubilaciones, frente a la decisión del gobierno jujeño de sostenerlos con recursos propios

Fuente: Todo Jujuy

Tras el ataque a la caravana de Milei, Espert se escapó en una moto 

La caravana que encabezó este miércoles Javier Milei en la localidad bonaerense de Lomas de Zamora, junto a Karina Milei y otros representantes de La Libertad Avanza, se vio frustrada repentinamente por un ataque de militantes de la oposición que obligó a la inmediata evacuación de toda la comitiva.

Una de las imágenes que retrató el desesperado despliegue para resguardar a los dirigentes tuvo como protagonista al candidato a diputado José Luis Espert, quien se marchó a bordo de una moto conducida por un seguidor libertario.

Entre los empujones, las corridas y las piedras que lanzaban los agresores, Espert, que estaba vestido de traje, logró subirse rápidamente en el vehículo del militante que le ofreció ayuda y se alejó del lugar.

En diálogo con TN, dio detalles de la secuencia: “En un momento, cayeron piedras muy cerca del Presidente, de la presidenta del partido y muy cerca mío. A unas chicas que hacen fotografías le tiraron piedras a la cintura. Se puso muy violento y por una cuestión de seguridad, decidimos terminar el evento”.

Y agregó: “El grueso de la gente nos apoyaba y ya empezó a haber un clima espeso antes de que llegue el Presidente. Cuando llegó hicimos muchísimas cuadras con euforia, en total paz. Y sobre el final del recorrido, ahí empezaron los gritos y la violencia física a través de objetos que volaban sobre la camioneta”.

En este sentido, acusó al kirchnerismo de provocar estos ataques en plena campaña y al intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermin. “Lo acuso a él por lo que nos pasó”, dijo enfáticamente.

Asimismo, el candidato oficialista recordó que días atrás hubo varios jóvenes que terminaron internados en Junín como consecuencia de un hecho similar y aseguró que estos episodios están ocurriendo en “territorios kirchneristas”.

“Ante la incapacidad de discutir ideas, recurren a las difamaciones y a las operaciones. Este es el símbolo de la campaña. No nos van a amedrentar. Hay mucha gente que van a cambiar y vamos a seguir yendo a la PBA”, dijo Espert.

Y concluyó ante la prensa: “Quiero condenar el segundo acto de violencia, en el inicio de la campaña. Ya tenemos que condenar dos hechos de violencia en territorio kirchnerista. Si no tenemos en claro que acá hay un enemigo de la libertad que es el kirchnerismo, podemos llegar a equivocarnos”.La caravana de Milei antesLa caravana de Milei antes de las agresiones en Lomas de Zamora

El acto multitudinario se salió de control cuando los atacantes se acercaron a insultar y arrojar objetos al vehículo donde se encontraba el Presidente y el resto de la comitiva. Ante la falta de seguridad, tuvieron que evacuar. El mandatario y su hermana se fueron en otra camioneta.

Por los incidentes, dos personas fueron detenidas. Además, según consignaron fuentes policiales, por el momento habría un herido.

Elecciones en Jujuy: a través de un sorteo se definirá el orden de los partidos que irán en la boleta única

El Secretario Electoral de Jujuy, Manuel Álvarez del Rivero, informó que este miércoles se llevará a cabo el sorteo para definir el orden en que los siete frentes oficiales aparecerán en la boleta única de papel de las elecciones del próximo 26 de octubre.

“Hoy tenemos la audiencia para el sorteo del orden en el que van a aparecer las agrupaciones en las boletas. Una vez que eso ocurra, se fijará una nueva audiencia para aprobar la boleta”, explicó en entrevista

Respecto a los colores de cada frente, el funcionario aclaró que ya están definidos. Además, la semana próxima se coordinarán días y horarios de capacitación al público general de Susques, Purmamarca, Tumbaya, La Quiaca, Yavi y Abra Pampa.

Sobre la designación de autoridades de mesa y el monto correspondiente, del Rivero indicó que se espera que la Dirección Nacional Electoral defina los valores y precisó que cada mesa contará con un presidente y un vicepresidente para supervisar el acto eleccionario.

Boleta Única Electrónica: cómo se vota

El día de las elecciones, cada votante presentará su DNI en el centro de votación correspondiente y recibirá una boleta firmada únicamente por la autoridad de mesa. Luego se dirigirá a la cabina de votación, que puede esta junto a la mesa de los fiscales o dentro de cuarto oscuro, y marcará con una tilde, cruz, tilde o garabato los casilleros correspondientes. El diseño de la boleta no incluye la posibilidad de votar lista completa, por lo que cada votante deberá votar en cada categoría que corresponda según su provincia. Luego doblará la boleta siguiendo la guía impresa al dorso y la depositará en urna sin sobre.

Se prevé aplicar criterios “a favor de la voluntad del elector”: marcas que sobresalgan el recuadro no invalidan el voto, mientras que marcar más de una opción en una categoría producirá un voto nulo. El voto en blanco se registra si no se marca ninguna opción

Cada mesa contará con hasta dos cabinas para agilizar el flujo y proteger la privacidad. Se imprimirán la misma cantidad de boletas que figuren en el padrón de cada mesa más un 5% extra en caso de error. Si el elector equivocó su voto puede pedir una nueva boleta al presidente de mesa. La boleta invalida se deberá meter un sobre que deberá ser enviado al correo junto al resto de la documentación al final del conteo de votos.

boleta única de papel
boleta única de papel

Fuente: Somos Jujuy