Este miércoles inician las inscripciones para la Escuela de Oficios de la Unju 2023

La Escuela de Educación Profesional de la Universidad Nacional de Jujuy anunció que este miércoles 3 de mayo iniciarán las inscripciones para las distintas ofertas de cursos de oficios previstas para la primera mitad del año.

Las personas interesadas deberán concurrir a las instalaciones de la Escuela de Educación Profesional de la UNJu, ubicada en Avenida Fuerza Aérea del barrio Alto Comedero, con DNI.

Las inscripciones se realizarán en horario corrido desde las 9 de la mañana, hasta las 17 horas.

Es importante destacar que para poder cursar el taller elegido, los estudiantes deberán cursar paralelamente el taller obligatorio “Construcción del perfil en Educación Profesional” , que tiene una duración de un mes y que tiene el objetivo de brindar a los estudiantes conocimientos en torno a la gestión de sus emprendimientos, la comercialización de sus productos o servicios y el desarrollo de su actividad.

Los cursos disponibles para esta primer cohorte del año 2023 son:

Panadería
Auxiliar Administrativo
Instalaciones Sanitarias
Construcción en Durlock
Plomería y Termofusión
El curso taller iniciará el lunes 8 de mayo y se comunicará personalmente por teléfono a cada persona inscripta la comisión y el horario en el que debe asisitir.



Enterate cuales son los requisitos para inscribirte a la Escuela de Oficios de la UNJU

Tal cual dieron a conocer desde la Escuela de Oficios UNJU, en los próximos días se publicará la fecha del lanzamiento de las inscripciones. Sin embargo ya adelantaron cuáles serán los requisitos para poder anotarse en la Escuela de Educación Profesional que funcionará en Alto Comedero.

Requisitos para la Escuela de Oficios UNJU

Tal cual detallaron, los cursos Escuela de Oficios UNJU están destinados para personas mayores de 18 años. Y los requisitos necesarios para inscribirse próximamente, serán los siguientes:

  • Fotocopia de DNI
  • Fotocopia del título primario o secundario
  • Formulario de inscripción

¿Dónde queda la Escuela de Oficios UNJU?

Cabe destacar que los cursos dictados por la Escuela de Oficios UNJU se dictarán en la sede ubicada en avenida Fuerza Aérea N°67 del barrio Alto Comedero.

¿Cuántos meses duran los cursos?

Por otra parte, se detalló que las clases tendrán una extensión entre 4 a 6 meses. Mientras que los mismos tendrán certificados de aprobación de cursos de oficios con resolución de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJU).

¿Los cursos son gratis?

Es importante resaltar que los cursos son totalmente gratuitos, de corta duración, y rápida salida laboral.

Canales de comunicación Escuela de Oficios UNJU

  1. Correo electrónico: eep@unju.edu.ar
  2. Facebook: Escuela de Educación Profesional UNJU
  3. Teléfono y WhatsApp: 3884788940

Fuente: Todo Jujuy

Escuela de Oficios de la UNJU: Habrá cursos en el interior de la provincia

En distintos ámbitos académicos dio inicio el Ciclo Lectivo 2023y es por eso, que desde la Escuela de Oficios de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJU) adelantaron que a fines de marzo iniciarán las inscripciones para los diferentes cursos.

En este año, las capacitaciones se brindarán tanto en San Salvador de Jujuy como así también en localidades del interior.

Escuela de Oficios de la UNJU: más cursos y expansión en la provincia

Fernando Cruz, titular de la Escuela de Oficios de la UNJU, explicó que tras un exitoso 2022 con más de mil personas certificadas, en el año en curso, se extenderán las capacitaciones hacia el interior de la provincia sumándose a los cursos que dictarán en San Salvador de Jujuy.

Asimismo, agregó que en esta segunda etapa, se presentarán nuevas ofertas de capacitación para cumplir con la demanda de la sociedad.

“Se están cerrando los últimos convenios para que en el 2023 haya nuevas propuestas de cursos. Esperamos que en la tercera o cuarta semana de marzo, inicien las inscripciones”, dijo Cruz.

De esta manera, el referente de la UNJU destacó que en las próximas semanas se dará a conocer la modalidad de las inscripciones, con los requisitos necesarios.

“El año pasado tuvimos una respuesta muy positiva, fue mucha la gente que se presentó, hubo más de mil personas que recibieron certificación. La gente quiere capacitarse”, puntualizó Fernando Cruz.

La Escuela de Oficios lanzará las inscripciones para los nuevos cursos

Se llevó a cabo el Acto de Colación 2022 de la Escuela de Educación Profesional (EEP) de la UNJU. En ese marco, el coordinador de la institución adelantó que la próxima semana se lanzarán las inscripciones para los nuevos cursos de la Escuela de Oficios que se presentarán tanto para San Salvador de Jujuy, como así también para el interior.

Escuela de oficios: nuevos cursos para el 2023

Fernando Cruz, quien es coordinador de la Escuela de Educación Profesional (EEP), manifestó a UNJu Radio que las actividades de esta institución continuarán con una segunda etapa con en el dictado de nuevos cursos para Capital y el interior, los cuales se anunciarán la próxima semana con sus respectivas fechas de inscripción y requisitos.

Además, el coordinador explicó que en una tercera etapa, desde la EEP trabajarán para que los estudiantes que por distintos motivos no pudieron finalizar los cursos puedan hacerlo a la brevedad, asegurándoles así la finalización del trayecto formativo; y como última etapa.

1066 alumnos certificados en la primera etapa

Tras el Acto de Colación, Cruz manifestó que se entregó la certificación a todos aquellos que iniciaron con los cursos en abril de este año con el proceso de inscripción. De este modo en la jornada de ayer, 1066 alumnos fueron certificados y están aptos para insertarse en el mercado laboral.

“Si bien este proyecto tiene como antecedente el Centro de Oficios que funcionó desde el 2018, desde la UNJu hemos articulado recursos, proyectos y propuestas de trabajo conjuntamente con distintos Gremios, Sindicatos, Colegios Profesionales y demás instituciones para que los cursos tengan mayor calidad e impacto”, explicó el referente.

Cabe destacar que los certificados tienen el aval de la UNJu, la firma de las autoridades y un detalle de los contenidos que han trabajado durante los cursos para dar cuenta de los conocimientos efectivamente adquiridos, confirmando además, que desde la Universidad están articulando la bolsa de trabajo para los estudiantes.

Algunos de los cursos que se brindaron en el 2022

  • Trabajo en durlock
  • Electricidad
  • Gasista
  • Plomería
  • Mecánico de motos
  • Mecánica de autos
  • Turismo
  • Cultura digital
  • Redes sociales, entre otros.

Fuente: Todo Jujuy

Denuncian que la Escuela de Oficios de la UNJU no está en condiciones para iniciar los cursos

Tras conocerse la oferta de la Escuela de Oficios de la UNJU ubicada sobre Avenida Fuerza Aérea del barrio Alto Comedero, la demanda superó las expectativas de los directivos.

Luego de una polémica jornada de inscripciones para los diversos cursos, donde 3.500 personas lograron conseguir una bacante, en la jornada del lunes 25, estudiantes se toparon con una sorpresa en la puerta de la sede.

En la jornada del lunes, los alumnos que se inscribieron en el curso de la elaboración de comidas saludables veganas con productos andinos, asistieron hasta la sede de Alto Comedero de Avenida Fuerza Aérea con la ilusión de comenzar su cursado, pero se toparon con un panorama desconcertante.

En diálogo con La Primera Hora de AM630Alejandro Ríos, uno de los alumnos indicó: “En el día de ayer fuimos a las 15 horas que era el horario en el que supuestamente comenzaba el curso y al momento de ir, éramos muchas personas, nos dimos con que nadie salía, estaba todo cerrado, no nos daban ninguna respuesta”.

Foto: El Cronista de Jujuy

Luego agregó: “Nos acercamos hasta el establecimiento y nos damos con que solamente estaban los obreros, no había nada, ninguna autoridad de la UNJu y los obreros tampoco sabían nada. Supuestamente tenían que comenzar ayer los cursos, nos cansamos de llamar mientras estábamos esperando, éramos unas 70 personas y nadie contestó”.

Más adelante Alejandro indicó que al momento de retirarse: “Hicimos un grupo de WhatsApp porque estábamos por hacer una nota, pero después nos pasaron una noticia de que supuestamente inicia todo este viernes”.

Además el joven indicó el descontento que ocasionó la noticia: “Porque no nos avisan o algo. Mucha gente estaba ahí cagada de odio porque algunos venían del interior, fueron en taxi porque no llegaban, hicimos el esfuerzo de ir y no tuvimos respuesta. Vivimos una situación muy frustrante”.

Finalmente Alejandro aseguró: “Es una falta de respeto porque nosotros fuimos y me imagino que la gente que tenía que ir hoy, se iban a topar con lo mismo que nosotros. Es algo muy desprolijo, muy feo lo que nos hacen. Con esta situación queda en evidencia las falencias de que UNJU se organiza muy mal porque cuando nos tuvimos que inscribir también se organizó muy mal”.

Fuente: Somos Jujuy

Palpalá: inscripciones abiertas para la Escuela de Oficios en barrio San José

Comenzaron las inscripciones para los cursos de oficios en el anexo del Centro de Formación y Capacitación de la Asociación Civil “San Cayetano”, que funcionara en instalaciones de la Escuela N°59 “Olga Aredes”.

Son 8 los cursos que se brindan y tienen una duración de 3 meses, teniendo certificación y rápida salida laboral. Los interesado en formar parte, pueden acercarse de lunes a viernes, de 08:30 a 12 hs., en la calle Yoscaba esquina Yavi del barrio San José.

Los cursos disponibles son: Mecánica de Motos, Electricidad Domiciliaria, Albañilería, Ornamentación de Eventos, Peluquería, Barbería, Pestañas y Uñas Esculpidas. Los cupos por cursos son como máximo 25 alumnos.

Estela Tolaba, presidenta de la Asociación Civil “San Cayetano”, aprovecho en agradecer a los directivos de la Escuela “Olga Aredes”, quienes le prestaron el edificio para brindar los cursos. “Agradecemos al anexo de la Escuela N°59 ‘Olga Aredes’ por habernos prestado el lugar, ya que habíamos presentado al Ministerio de Educación y aceptaron nuestro pedido. Esto también viene a responder un pedido de la gente del barrio, con respecto a los curso”, expreso Tolaba.