El Nacional y la Técnica son los unicos colegios que tomarán examen de ingreso en Palpalá

En Jujuy, algunos colegios realizan una instancia evaluativa para seleccionar a los estudiantes que ingresan a primer año. Esta medida busca garantizar que los alumnos que accedan a estas instituciones tengan las competencias básicas necesarias en lengua y matemática.

La prueba se llevará a cabo de manera simultánea y presencial el 31 de octubre de 2025, y cada área tendrá un tiempo de desarrollo de 80 minutos. Cada consigna tiene un puntaje asignado, y en caso de empate se aplicará un orden de prelación: primero los abanderados, luego los hermanos de alumnos regulares, y finalmente se considerará el promedio final de lengua y matemática de 6° grado.

En la Ciudad de Palpalá las únicas escuelas que tendrán esta instancia evaluativa son: el Colegio N°1 “Domingo Faustino Sarmiento” y la Escuela de Educación Técnica N°1 “Gral. Savio”

Condiciones para participar:

La preinscripción debe haberse registrado entre el 13 y 17 de octubre de 2025, mediante el sistema habilitado por el Ministerio de Educación.

Los tutores deben otorgar consentimiento para que el estudiante participe en la instancia evaluativa.

Es obligatorio asistir a la reunión informativa para tutores y a la instancia de consultas para estudiantes.

El día de la evaluación, los estudiantes deben llegar 30 minutos antes y llevar DNI, útiles escolares y hojas en blanco. No se permite el uso de celulares ni el ingreso de tutores al momento de iniciar la prueba.

En caso de ausencia o tardanza, se debe justificar dentro de las 48 horas siguientes, presentando documentación respaldatoria en la institución.

¿Qué pasa después de la evaluación?

Los estudiantes que obtengan vacante deben realizar la inscripción definitiva en la institución correspondiente en la fecha indicada en el cronograma.

Quienes no accedan a la vacante podrán participar de la segunda instancia de preinscripción, según el cronograma oficial.

Sadir inauguró obras de refacción en la Escuela N° 22 y el Secundario N° 4 de Carahunco

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, en compañía de la ministra de Educación, Miriam Serrano y el intendente de Palpalá, Rubén Rivarola encabezó el acto inaugural de las obras de refacción integral de los edificios pertenecientes a la Escuela N° 22 “República de Bolivia” y el Secundario Rural N° 4, ubicados en la localidad de Carahunco, departamento Palpalá.

En este marco, el mandatario provincial destacó la importancia de la obra que “permitió la renovación integral del establecimiento educativo, incluyendo una cocina completamente nueva, a partir de la operatoria de financiación de la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, en el marco del programa PROMACE, iniciado en 2017 durante la gestión de Gerardo Morales y que continúa en ejecución”.

“Esta es una manera de seguir apostando al futuro, a la educación pública y a brindar más y mejor conocimiento a nuestros estudiantes”, sostuvo y apuntó que “con esta inauguración y con la obra de la Ciudad de las Artes, finalizamos la primera etapa del programa y ya estamos avanzando hacia la siguiente”.

El gobernador también resaltó las mejoras viales en la zona, en particular la nueva traza que conecta Carahunco, y anunció la continuidad de los trabajos hasta la localidad de La Mendieta. En este sentido, señaló que estas intervenciones “responden a una necesidad histórica de productores y empresas de transporte que enfrentaban dificultades por el deterioro de las rutas”.

Nuestro objetivo es que en cada punto de la provincia existan escuelas modernas y rutas en buen estado, trabajando en conjunto con los municipios para el beneficio de toda la comunidad”, afirmó.

Por su parte, la ministra de Educación, Miriam Serrano, señaló que “estamos todos muy ansiosos de poder cumplir esta obra que es una escuela nueva, que son ambientes lindos, que son ambientes confortables y por sobre todas las cosas que son ambientes que ayudan e invitan a seguir aprendiendo”.

Sadir inauguró obras edilicias en la Escuela N° 22 y el Secundario Rural N° 4 de Carahunco

Subrayó que “por decisión del gobernador Sadir, multiplicamos el trabajo por la educación pública que iguala, garantiza oportunidades y genera estos espacios para que a todos les llegue el conocimiento”.

“La educación no solo construye presente, sino también sueños y un futuro para todos”, completó.

Fuente: Somos Jujuy

Continúa el taller de “Educación Vial” en las escuelas de Palpalá

La Municipalidad de Palpalá, da continuidad al Ciclo de Talleres dirigido a alumnos de escuelas primarias con el objetivo de promover la seguridad y la responsabilidad ciudadana desde la infancia. La charla en esta oportunidad fue para los alumnos de de la Escuela N° 22 República de Bolivia de la localidad de Carahunco.

La gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola, continúa fortaleciendo la seguridad y responsabilidad en lo que respecta a la transitabilidad a través del “Ciclo de Talleres de Educación Vial”, enmarcados en el programa «Todos por la Vida». En este sentido, la colaboración entre la Municipalidad de Palpalá y las instituciones educativas del nivel primario es clave para lograr una comunidad y una mejor calidad de vida.

Los talleres son impartidos por personal de Tránsito de la ciudad, combinando clases teóricas y dando continuidad con las prácticas en las inmediaciones de la escuela

Cabe mencionar que el programa «Todos por la Vida» representa un compromiso del municipio local con la seguridad vial y la formación ciudadana. La iniciativa se expande a diferentes instituciones y niveles educativos, con el objetivo de construir una cultura vial responsable desde la infancia, contribuyendo a un mejor orden y transitabilidad, que se desencadene al mismo tiempo en una mayor seguridad automovilística y peatonal en las calles.

Jujuy: las escuelas que no cumplan el protocolo por bullying seran sancionadas

La Comisión de Educación de la Legislatura de Jujuy llevó adelante una nueva reunión de trabajo en la que se analizaron las políticas prioritarias del sistema educativo para el año 2025. Entre los temas centrales, se destacó la aplicación de un protocolo de actuación ante situaciones complejas en las escuelas, como el bullying, el ciberacoso, las adicciones y la violencia sexual.

El protocolo, elaborado por el Ministerio de Educación en conjunto con las carteras de Salud, Desarrollo Humano y el Poder Judicial, establece las acciones que deben seguir todos los miembros de la comunidad educativa ante la detección de conductas de riesgo o situaciones de vulneración de derechos. La herramienta fue presentada en la última jornada institucional y busca estandarizar el procedimiento ante este tipo de casos.

Durante la reunión, los legisladores de la comisión analizaron los mecanismos que se pondrán en marcha para garantizar su cumplimiento. Uno de los puntos más relevantes es que las instituciones que no activen el protocolo o no den aviso a los organismos correspondientes podrán ser sancionadas disciplinariamente. Esto incluye tanto a autoridades como a cualquier personal escolar que omita su responsabilidad de informar o actuar ante un hecho grave.

Fotografía de la Dirección de Prensa

Además del protocolo, en la comisión se abordaron otras líneas del plan educativo 2025, como el Plan de Alfabetización, la incorporación de contenidos sobre convivencia escolar en los nuevos diseños curriculares y el programa “Creer”, destinado a revincular a jóvenes que abandonaron la escuela en los últimos años.

En la misma jornada también se aprobó un despacho para modificar la ley que regula la imposición de nombres a establecimientos escolares. La nueva propuesta contempla que concejos deliberantes y municipios puedan presentar nombres para nuevas escuelas, aunque se mantiene como prioridad que la decisión final sea tomada por la comunidad educativa y formalizada por la Legislatura.

Fuente: Somos Jujuy

Varias Escuelas en Palpalá suspendieron las clases presenciales

Como se anticipó, este Lunes 30 de junio, a raíz del frío que se vive en la provincia de Jujuy, distintas escuelas suspendieron las clases, mientras que otros optaron por dictarlas de manera virtual o enviar las actividades por WhatsApp.

Desde el Ministerio de Educación recomendaron a todos los padres y tutores mantenerse informado a través de los canales de comunicación de cada establecimiento para saber cual será la modalidad de cursada en cada grado

La temperatura máxima pronosticada para hoy en San Salvador de Jujuy, Palpalá y alrededores será de 4° grados.

En Palpalá la Escuela de Comercio N° 2 emitió el siguiente comunicado:

Mientras que la Escuela Primaria Lola Mora N° 469 hizo circular la siguiente información: “A la comunidad educativa de la escuela Lola Mora. Ante el aviso de posible corte de energia anunciado por Ejesa para el sector del barrio San José y por las bajas temperaturas las clases en el día de la fecha se realizaran modalidad virtual utilizando plataforma zoom, google classroom o meet”

A partir de junio dictarán talleres sobre género en las escuelas secundarias de Jujuy

A partir del mes de junio, estudiantes de cuarto y quinto año de escuelas secundarias participarán en talleres sobre género organizados por el Ministerio de Educación en articulación con el Poder Judicial. Esta propuesta se enmarca en las políticas de promoción de derechos y prevención de la violencia de género y violencia digital, y tiene como objetivo generar espacios de reflexión y diálogo entre jóvenes, docentes y directivos escolares.

La iniciativa es impulsada por la Oficina de la Mujer del Poder Judicial, en coordinación con el equipo legal del Ministerio de Educación. Durante una reunión llevada a cabo en el Complejo Ministerial, se avanzó en los aspectos logísticos y organizativos de la implementación.

A partir de junio dictarán talleres sobre género en escuelas secundarias de la provincia

Talleres participativos con enfoque inclusivo

Según explicó en diálogo con un medio provincial, Erica Maricel Montenegro, coordinadora de la Oficina de la Mujer, los talleres estarán dirigidos no solo a estudiantes, sino también a profesores y directores. “Vamos a trabajar con los estudiantes, pero también con profesores y directores de las escuelas”, afirmó, destacando la importancia de una participación integral dentro de la comunidad educativa.

Los encuentros contarán con la participación de jueces especializados en temáticas de género, quienes acompañarán los espacios de aprendizaje y debate en las instituciones educativas.

Los talleres son fundamentalmente sobre visibilización de la violencia digital. En este caso trabajamos en el aula taller porque consideramos que ahí se construye el conocimiento con los estudiantes y trabajamos en desandar muchos temas que tenemos como sociedad”.

En otro momento de la conversación, Érica Montenegro, explicó que la idea es mostrarles a los chicos lo que se hace en estos casos desde el ámbito judicial, cómo es el procedimiento de las denuncias y el proceso por el que atraviesa la víctima que se llama “ruta crítica” y cómo se acompaña desde la escuela este tema”.

Las personas no conocen a cerca de sus derechos ni de cómo se tiene que proceder en estos casos. Es por ello que venimos trabajando juntos en este proyecto que sale a la comunidad para tender puentes a la comunidad y entre todos trabajar estas temáticas”, remarcó finalmente la Coordinadora de la Oficina de la Mujer.

Fuente: Todo Jujuy

Crecen las denuncias por violencia de género: se atendieron 1761 casos durante la feria judicial.

Debido al aumento de los casos de gripe las escuelas recomiendan el uso de barbijo en clases

El director de una escuela de Jujuy recomendó el uso preventivo de barbijos en las aulas a raíz del incremento de cuadros gripales entre estudiantes y docentes durante las últimas semanas. La medida se aclara que no es obligatoria ni responde a una normativa oficial, sino a una acción voluntaria para preservar la salud de la comunidad educativa.

“Estamos viendo que muchos alumnos presentan síntomas gripales, incluso con certificados médicos que justifican la inasistencia. También parte del cuerpo directivo se realizó controles por cuestiones similares”, señaló el docente e indicó además que los cursos suelen mantenerse con ventanas cerradas por el clima fresco, lo que puede favorecer la transmisión de virus respiratorios.

“No queremos generar alarma ni confusión. Simplemente aconsejamos el uso del barbijo como una herramienta de cuidado, para evitar que los chicos se sigan enfermando y pierdan más días de clase”, remarcó.

A raiz de esta situación varios docentes palpaleños se hicieron eco en las redes sociales y solicitaron a los padres mandar a los niños con barbijo y en lo posible hacer uso del alcohol en gel para así evitar el contagio en las aulas.

El uso de barbijos fue ampliamente adoptado durante la pandemia de COVID-19, y si bien su uso masivo se discontinuó en abril de 2022, cuando la situación sanitaria estuvo controlada, los especialistas siguen considerándolo una de las mejores herramientas para prevenir contagios respiratorios.

De hecho, el Ministerio de Salud de la provincia recomienda cada invierno su uso en espacios cerrados como oficinas, aulas y ambientes laborales donde varias personas comparten el mismo espacio durante períodos prolongados.

Malena Amerise recorrió distintas obras que se realizan en las escuelas de Palpalá

La candidata a concejal, Malena Amerise, visitó junto al Ministerio de Educación varios establecimientos educativos de Palpalá para inspeccionar los trabajos de mejora que se llevan adelante, en el marco del PROMACE (Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa).

En la escuela N° 144 “Víctor Mercante”, se anunció el inicio inminente de los trabajos de reacondicionamiento. En este sentido la candidata indicó que “esto demuestra el compromiso del gobierno provincial con la educación pública”.

Durante su recorrido, Amerise destacó el esfuerzo significativo que se está realizando en diferentes instituciones y expresó su satisfacción por el progreso observado. En el edificio del Comercial N°2 “Dr. Manuel Belgrano”, la obra de refacción, iniciada en octubre, ya muestra un avance del 70%.

Finalmente, la comitiva visitó el barrio Florida, donde se encuentra en construcción el JIN N°23. El nuevo edificio contará con un espacio administrativo, un área de usos múltiples y otros sectores que mejorarán la calidad educativa. Malena resaltó la importancia de estas obras para el aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes de Palpalá.

Los insumos de limpieza que envía el Ministerio duran una o dos semanas

Diversas problemáticas quejan a los establecimientos educativos de la provincia.

Este 8 de abril, la Escuela Provincial de Comercio Nº3 “José Manuel Estrada”, celebra sus 50 aniversarios y por ello prepara una serie de actividades conmemorativas también en medio de necesidades edilicias.

Al respecto la vicedirectora de la institución, María Lamas, indicó que más allá de la celebración todavía tienen inconvenientes en cuanto a infraestructura. “Es imposible realizar arreglos ya que dinero no hay y el trabajo que puede hacer infraestructura escolar es muy poco. No nos puede cambiar los techos, solo hacer algunas soldaduras, inclusive los baños realizan pequeños arreglos. En cuanto a la instalación eléctrica siempre tenemos problemas con la luz y el agua. Si hay que dejarlo en condiciones deberían cambiar toda la red eléctrica”.

Cabe destacar que este problema se debe a la humedad que hay en la institución ya que cuando llueve entra toda el agua por las columnas y por ende todas las paredes están humedecidas. Por lo que arreglo requiere un amplio presupuesto que la cooperadora de la institución no puede solventar.

Otra problemática que tiene la institución se debe a los constantes cortes de luz, ya que al contar con bombas eléctricas que abastecen a los tanques de agua, cuando no hay energía eléctrica estas bombas no funcionan y por ende los tanques no se cargan. Por el momento se abastecen con red de agua corriente con la que realizan las tareas de limpieza de baños. “Cuando la red se colapsa, se corta la luz y nos quedamos sin agua en los tanques”.

Asimismo, indicó que los fondos de cooperadora van destinados a la compra de insumos de limpieza ya que lo que envía el Ministerio de Educación de la provincia solo alcanza para una o dos semana. Y el establecimiento cuenta con el subsuelo, la planta principal y el primer piso, por lo cual son muchos espacios de limpieza. Esta misma situación ya se había advertido en una institución del interior jujeño.

Asimismo, dijo que la necesidad básica de la institución es que se cambie la red eléctrica, al igual que realizaron en el Comercial 2, donde hubo hasta una licitación para esa obra. “A todos los establecimientos nos deberían tratar por igual. Al establecimiento asisten alrededor de 900 alumnos entre el turno mañana, tarde y noche”.

Por otra parte, cuestionó el cambio del plan de estudios en el turno noche, “En el turno noche hay pocos alumnos por el cambio del plan de estudio, se debe a que es distinta la evaluación y se abordan cinco campos y al no aprobar uno de ellos, se quedan con esas materias y no pueden seguir con el cuatrimestre. Entonces el sistema los está dejando afuera en lugar de contenerlos, eso debería corregirse.”

Imagen ilustrativa

Convocan a docentes nóveles para cubrir vacantes de maestros de grado en escuelas de Jujuy

La Junta Provincial de Calificación Docente (JPCD) habilitó la posibilidad de que docentes nóveles puedan cubrir vacantes de maestros de grado, maestros de educación especial y profesores de inglés en escuelas de la provincia.

Esta disposición obedece a qué luego de los llamados de carácter provincial, regional y zonal, aún existen algunas vacantes, como es el caso de la Escuela Primaria Nº 417 de San Salvador de Jujuy.

En dicho establecimiento están vacantes dos cargos de maestros de grado, según informó la JPCD.

La vocal a cargo de Presidencia, Maribel Brandán, destacó que desde este lunes se habilitará nuevamente el formulario de inscripción, y que para acceder a un cargo los docentes nóveles solo deben contar con el certificado analítico y la constancia de título en trámite.

Brandán recordó que se mantiene la convocatoria para los docentes titulares y reemplazantes que deseen tomar los cargos.

Fuente: Somos Jujuy