Una docente palpaleña fue becada para desarrollar proyectos en Estados Unidos

La profesora Cecilia Vargas, docente de Palpalá, fue distinguida con una beca otorgada por la Comisión Fulbright Argentina y la Embajada de Estados Unidos. Esta beca le permitirá participar en un seminario académico en la Universidad de Dakota del Norte. La experiencia tendrá una duración de seis semanas y comenzará en septiembre.

En diálogo con los medios, Vargas expresó su satisfacción por esta oportunidad: “Voy a estar trabajando tanto a nivel secundario como universitario en esa región. Estoy muy agradecida a todos por esta distinción, y también por acompañar el reconocimiento a un proceso de selección muy exigente para acceder a estas becas internacionales”.

La docente explicó que el camino hacia la beca incluyó entrevistas, evaluaciones de antecedentes, propuestas de proyectos y una instancia internacional de evaluación, lo que valoriza aún más su logro. Asimismo, destacó su pertenencia al Grupo Alumni Jujuy, con el cual participó en actividades de voluntariado y producción académica. “Escribí dos libros en inglés que incluyen palabras en quechua, y eso también sumó a la posibilidad de acceder a nuevos seminarios intensivos”, agregó.

Joven palpaleña fue premiada por un proyecto contra la discriminación y viajará a EEUU

Agustina Cruz, de Palpalá, y Valentina Muñoz, de Ensenada, Buenos Aires, fueron premiadas por sus acciones antidiscriminatorias por un jurado interreligioso en la primera edición del premio “La Rosa Blanca”.

El Museo del Holocausto de Buenos Aires, en conjunto con la Embajada de Estados Unidos en Argentina y el Instituto de Diálogo Interreligioso, entregaron las distinciones en esta primera edición.

El primer premio fue Cruz, del Colegio Secundario N°5 de Palpalá, Jujuy. “Conoce, Valora y Respeta: que el dolor no te sea indiferente ”, es la propuesta que desarrolló la alumna durante el año 2023 y continúa en el presente ciclo lectivo. Se trata de una plan en contra de la discriminación a personas de la comunidad romaní (gitana), haciendo foco en mujeres y niños. La estudiante trabajó junto con las familias, la escuela y la comunidad de la localidad de Palpalá.

Agustina viajará así a la ciudad de Washington, Estados Unidos, donde realizará una visita al United States Holocaust Memorial Museum.

La palabra de la protagonista:

“Al principio cuando ingresé tenía una acumulación de nervios más por representar a la comunidad originaria romaní que históricamente fue marginada y yo más que nada quería visibilizar la problemática esta. Competí contra una semifinalista y la chica fue muy buena, todo fue un aprendizaje también aprendí de su proyecto y me pareció muy bueno, no lo vi como una competencia.

Los chicos sufren mucho y somos señalados, se sufren injusticias. Creo que hay discriminación por la falta de empatía, el estigma, la comunidad es señalada por su vestimenta o su forma de hablar, son juzgados sin que se sepa su cultural, es algo muy grave.

El recibimiento del colegio fue muy lindo, es como mi segunda casa porque yo vengo de otra institución y siempre me recibieron muy bien. Me llena de orgullo.

Si no hubiera ido con mi profe no sé dónde estaría, porque tuve situaciones muy problemáticas y ella me apoyó, me sostuvo”.

Por JAM

Milei en la Casa Blanca: reuniones con funcionarios de Biden y la foto con su equipo

El presidente electo, Javier Milei, concluyó este martes su visita a Estados Unidos con reuniones con un asesor del jefe de la Casa Blanca, Joe Biden, así como también con representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Tesoro norteamericano.

Tras iniciar su agenda en la ciudad de Nueva York, el líder de La Libertad Avanza mantuvo en Washington las últimas actividades en su paso por la potencia norteamericana antes de asumir al frente de la Casa Rosada. El libertario fue recibido en la Casa Blanca por Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional de Biden.

El jefe de Estado norteamericano evitó el encuentro con Milei porque el economista aún no es Presidente en funciones. Este encuentro fue confirmado por el portavoz presidencial, John Kirby, en rueda de prensa: “Tendremos que ver cómo se desarrolla todo. Desafortunadamente, el presidente no podrá verse con él porque estará viajando dentro del país. Pero, obviamente, queremos seguir buscando formas de cooperar con la Argentina”.

En esa línea, agregó: “Argentina es un socio vibrante en este continente en muchos temas. Estamos ansiosos por escuchar las ideas del presidente electo y ver hacia dónde quiere dirigirse en cuestiones de política económica, asegurándonos de tener la oportunidad de mantener abierta esa línea de comunicación”.

Milei también mantuvo reuniones protocolares con funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Tesoro de Estados Unidos. Se trata de dos instituciones más que importantes de cara al plan económico que quisiera implementar Luis “Toto” Caputo, si es que es designado en el Ministerio de Economía.

La Argentina mantiene compromisos de pago en 2024 por unos US$12.000 millones. Además de desarmar las Leliqs, el cronograma con el FMI obligará a Milei y a su equipo de Hacienda a una renegociación de la deuda.

El regreso de Milei estaría pautado para este mismo martes para mostrarse activo en Buenos Aires, el miércoles.

En su paso por Nueva York, visitó la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson, conocido como “el Rebe de Lubavitch”; y se reunió con el ex presidente Bill Clinton. El Presidente electo se encuentra acompañado por su equipo más cercano con los que se sacó una foto en la entrada de la Casa Blanca. Allí están su hermana, Karina Milei; el futuro jefe de Gabinete, Nicolás Posse; el asesor Santiago CaputoLuis “Toto” Caputo, su posible ministro de Economía; el empresario Gerardo Werthein, quien se perfila para embajador en los Estados Unidos; y Mark Stanley, representante de ese país en la Argentina.

EEUU: Florida aplicará la pena de muerte a condenados por violación infantil

El 1ro. de octubre en el estado de Florida entrará en vigor una reforma a la ley de pena de muerte que permitirá que la violación de niños menores de 12 años pueda ser condenada con este castigo. La ley fue firmada por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, el 1 de mayo de este año.

La medida, que fue aprobada abrumadoramente por la legislatura de Florida en abril con el apoyo de los partidos Republicano y Demócrata, da a los fiscales estatales la opción de solicitar la pena de muerte si un adulto es declarado culpable de la agresión sexual de un niño.

Sin embargo, la ley es inconstitucional. En 2008, la Corte Suprema de Estados Unidos emitió una decisión de 5 a 4 que anuló una ley de Luisiana que permitía que un violador infantil pudiera ser condenado a muerte, prohibiendo a los estados ejecutar a los depredadores sexuales infantiles a menos que también asesinaran a sus víctimas.

“Creemos que esa decisión fue errónea”, dijo DeSantis, y agregó: “Este proyecto de ley establece un procedimiento para poder desafiar ese precedente y decir que en Florida, creemos que los peores crímenes merecen el peor de los peores castigos”.

De acuerdo con un reporte del Washington Post, una coalición de trabajadores sociales y abogados defensores apoyó la decisión del tribunal entonces, argumentando que las víctimas de abuso sexual infantil pueden estar menos dispuestas a hablar si su agresor era vulnerable a ser condenado a muerte.

También argumentaron que los violadores de niños estarían más inclinados a matar a sus víctimas si supieran que se enfrentan a la pena capital por sus crímenes, de acuerdo con el Centro de Información sobre la Pena de Muerte.

Encontró un paquete con miles de dólares, los devolvió y recibió una sorprendente recompensa

Todo ocurrió en la ciudad de Clovis, California, Estados Unidos. John Sotelo, un trabajador de la cadena de supermercados Clostco, es el protagonista de esta historia.

Sotelo estaba acomodando unas cajas que contenían botellas de agua cuando, repentinamente, descubrió un extraño paquete entre la mercadería. Cuando lo abrió, se sorprendió al ver que se trataba de una gran suma de dólares.

Había casi cuatro mil dólares, por lo que, a continuación, decidió avisarle a su jefe de inmediato. Las autoridades del establecimiento revisaron las grabaciones de las cámaras de seguridad y descubrieron que el paquete pertenecía a una clienta que había comprado recientemente en el lugar.

De esta manera, los supervisores consiguieron el contacto de la mujer gracias al número de identificación su membresía.

Sotelo, en diálogo con el medio KFSN-TV, comentó que ella se sintió muy aliviada al verlos: “Fue una locura porque mi jefe me acompañó afuera y la cliente estaba ahí. Estuvo estrechándome la mano durante unos buenos veinte segundos”.

Además, el trabajador agregó que la mujer estaba contenta de haber recuperado la plata ya que era una suma que estaba destinada a la educación de sus hijos. “Estoy feliz de poder ayudar”, le contestó él con una actitud ejemplar.

Después de su gesto destacado, John recibió una importante recompensa: lo nombraron empleado del mes y colgaron una plaqueta con su foto y nombre en las instalaciones del supermercado. Casualmente, según lo que comentó en dicha entrevista, esta era una de las metas que se había propuesto a principios de agosto.




La maestra que trabajó toda la vida en la misma escuela y repartió su herencia entre sus alumnos

Genevieve Via Cava pasó 45 años trabajando como maestra de educación especial en Dumont, Nueva Jersey. Era conocida como una mujer sencilla que recortaba promociones y vivía con gastos mínimos. Nunca tomaba vacaciones y solía usar la misma rotación de ropa. Ella no tenía familia inmediata.

Pero a Genevieve le encantaba trabajar con sus alumnos, y ahí es donde realmente brillaba.

Incluso después de jubilarse en 1990, Genevieve regresaba regularmente a la escuela para controlar las clases, saludar a los niños y conversar con el superintendente. En octubre de 2011, Genevieve falleció a la edad de 88 años.

Unas semanas después de su muerte, los administradores de la escuela recibieron un millonario cheque de un millón de dólares del abogado del patrimonio de Genevieve. “¿Abogado de bienes raíces?” Ellos pensaron. “¡Ni siquiera sabíamos que tenía una propiedad!”.

El superintendente escolar, Emanuele Triggiano, califica el regalo de Via Cava como “una bendición”. En sus visitas frecuentes, Via Cava había hablado a Triggiano sobre su pasión por sus estudiantes y cuánto le gustaba trabajar en Dumont.

“Un día ella me contó que había acumulado una importante cantidad de dinero y que planeaba donarla”, dijo Triggiano, quien se mostró agradecido pero no pensó mucho sobre ello en ese momento.



Comenzando con los graduados de la escuela secundaria de la próxima primavera, habrá becas disponibles para uno o más estudiantes de educación especial que planean continuar su educación. El monto dependerá de la cantidad de intereses generados por el regalo de un millón de dólares, con un monto máximo de 25.000 dólares por estudiante.

Fue entonces cuando surgió la sorprendente verdad, y el panorama general. Al final resultó que, la ex maestra sensata y de vida modesta había estado guardando un secreto gigantesco no solo del distrito escolar sino también de aquellos que la conocían y la amaban más.

Richard Jablonski, un amigo cercano y ejecutor del testamento de Via Cava, dijo que su familia pasó por un momento difícil durante la Gran Depresión, por lo que aprendió a ahorrar y ahorrar.

“Ella solía entrar en mi tienda e ir al estante del 70 % de descuento y eso es todo lo que compraba”, recordó Jablonski. Dijo que Via Cava ni siquiera derrochó en los audífonos que necesitaba. Él solía ayudar a Via Cava a hacer recados y recordaba todas las veces que se habían encontrado con antiguos alumnos que querían detenerse y ponerse al día con su antigua maestra.

Jablonski dijo que Via Cava siempre hablaba de lo mucho que amaba su trabajo. Ahora, dijo, “su nombre será recordado para siempre, y con razón”




Alberto Fernández se reúne con Joe Biden en la Casa Blanca 

El presidente Alberto Fernández mantendrá este miércoles una reunión bilateral “a agenda abierta” con su par estadounidense, Joseph Biden. En el encuentro se plantearán los efectos económicos negativos generados por la sequía en el país y se analizarán asuntos de interés bilateral como el cambio climático, tecnología, inclusión, democracia y derechos humanos.

Este martes, el mandatario argentino mantuvo un encuentro con 38 inversores, empresarios y banqueros del Council of Americas. La convocatoria era para hablar del panorama económico y las oportunidades de inversión en el país, pero los empresarios fueron incisivos con las preguntas políticas en un año signado por el calendario electoral que definirá el rumbo del país para los próximos cuatro años

La reunión con Biden

El encuentro entre ambos mandatarios se realizará a las 14.45 hora local (15.45 de la Argentina), en el Salón Oval de la Casa Blanca, bajo el sistema 1+1, es decir sólo con la presencia de ambos mandatarios, y luego se hará una declaración a la prensa.

Por la Argentina estarán los ministros de Economía, Sergio Massa, y de Seguridad, Aníbal Fernández. También se sumarán el canciller Santiago Cafiero; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; los jefes de Gabinete de Cancillería, Luciana Tito, y de Economía, Leonardo Madcur, y el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello.

Posteriormente se entrevistarán los miembros del resto de las delegaciones de ambos países.

La comitiva estadounidense estará compuesta por el secretario de Estado, Antony Blinken; la secretaria del Tesoro, Janet Yellen; el asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan; el subsecretario de Estado para el Hemisferio Occidental, Brian Nichols; el asesor especial para América Latina, Juan González; el encargado de Argentina y Cono Sur, Lorenzo Harris; y el embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley.

Los temas del encuentro bilateral

El mandatario argentino planteará el tema de la sequía en la Argentina como problema para el ingreso de dólares al país por la caída de las exportaciones en la próxima cosecha, señalaron fuentes de la comitiva que acompaña al jefe de Estado.

Además, Fernández y Biden “celebrarán los 200 años de relaciones bilaterales” y “reiterarán la solidez de la asociación entre Estados Unidos y Argentina” con una agenda que abordará cómo “continuar asociándose para abordar los desafíos globales”, según anunció el domingo por la noche la Casa Blanca desde su sitio oficial, a través de un anuncio de la secretaria de prensa de la administración demócrata, Karine Jean-Pierre.

En el temario a tratar por los dos jefes de Estado aparecen “los minerales críticos, el cambio climático, el espacio y la tecnología”, como también “la cooperación económica” y los “valores compartidos de inclusión, democracia y la protección de los derechos humanos”, amplió la vocera.

Fernández y Biden tuvieron dos encuentros presenciales el año pasado, en saludos protocolares en el G7 en Alemania y en la Cumbre de las Américas, aunque en esta ocasión el mandatario argentino le reclamó al estadounidense no haber invitado a ese encuentro en Los Ángeles a Venezuela, Cuba y Nicaragua.

Insólito: un perro mató a un hombre de un disparo

Un hecho insólito se produjo en Kansas, Estados Unidos. Es un perro mató de un disparo a un cazador tras pisar un fusil que se encontraba en la parte trasera de una camioneta.

El informe policial arrojó que el animal estaba sentado en ese lugar, rodeado de “material de caza y un fusil”. Posteriormente, “caminó sobre el arma, provocando una detonación”.

Joseph Smith (30 años) es la víctima fatal de esta historia. El estaba ubicado en el asiento acompañante el último sábado, día en el que recibió la bala.



“Se trata de un accidente de caza”, resumió sobre el caso la oficina del sheriff del condado de Summer, en Kansas, aunque continúan con la investigación.

Hasta el momento, no se logró determinar si el fallecido era el dueño del perro.

Quién era el hombre que murió por un disparo de un perro en Estados Unidos
El diario New York Post informó que Smith se desempeñaba como plomero en Browns Plumbing Services en Wichita, tras el testimonio del dueño de la empresa, Chris Brown.



“Joe es absolutamente la persona más singular que he tenido el placer de conocer. Fue amado por todos nosotros en todos los ámbitos de la vida”, expresó.

“Nos hacía reír todas las mañanas, ya fuera por él o con él. Siempre se aseguraba de ser una luz positiva en mi empresa. No importa cuán malo o estresante haya sido mi día o el nuestro, Joe siempre tenía algo para levantarnos el ánimo”, finalizó.

Las palabras de Brown fueron publicadas por él mismo en GoFundoMe con el objetivo de ayudar a la familia del fallecido para cubrir los gastos requeridos del velorio. (NA)




Un nene de 6 años le disparó a su maestra en una escuela

En un episodio que ha conmocionado a la ciudad costera de Newport News, en Virginia, en la zona este de Estados Unidos, un chico de apenas 6 años sacó un arma y le disparó a su maestra este viernes, hiriéndola de gravedad. El precoz tirador había discutido antes con la docente, según testigos, y la policía se limitó a señalar que no hubo más heridos que la maestra, de 30 años.

“El individuo que protagonizó el hecho es un alumno de 6 años y ahora mismo está bajo custodia”, indicó en rueda de prensa el jefe de la policía de Newport News, Steve Drew, precisando que “no se trató de un tiroteo accidental”.

“Hemos estado en contacto con nuestro fiscal y algunas otras entidades para ayudar a proporcionar mejores servicios a este joven”, añadió Drew en relación al chico, y se investiga cómo fue que el arma llegó a sus manos, y cómo la llevó al colegio.



La identidad del chico todavía no fue informada por la policía, y se espera que sus familiares puedan explicar la peligrosa circunstancia de un arma en sus manos a tan corta edad, y además con la necesaria habilidad como para usarla.

El estado de la maestra herida es crítico, y solo se reveló que “fue rápidamente conducida a un hospital de la ciudad”. “No tenemos todavía claras las razones que llevaron al ataque”, agregó Drew a los periodistas, aunque si confirmó que “los testigos refieren que hubo una discusión entre la maestra y el alumno poco antes del ataque”.

“La herida que recibió la maestra pone en riesgo su vida”, destacó el jefe policial. Luego del episodio, la Escuela Primaria Richneck fue desalojada y se indicó que también estará cerrada el lunes, según lo dispuso el funcionario a cargo de las Escuelas Públicas de Newport News, George Parker.



“Estoy conmocionado y descorazonado”, precisó Parker cuando atendió a los medios de prensa, señalando que “necesitamos el apoyo de la comunidad para asegurarnos de que las armas no estén al alcance de los jóvenes”.

El drama de los tiroteos escolares azota desde hace años a Estados Unidos, que ha vivido tragedias como la matanza el pasado mayo, cuando 19 niños y dos profesores en Uvalde, Texas, fueron ejecutados por un desquiciado pistolero de 18 años.

Según el Gun Violence Archive, en 2022 se produjeron unas 44.000 muertes relacionadas con armas de fuego en Estados Unidos, de las cuales aproximadamente la mitad fueron casos de asesinato, accidentes y defensa propia.




Aprobaron la producción de carne cultivada a partir de células animales en Estados Unidos

La start-up estadounidense Upside Foods, que cultiva células animales para producir carne sin matar animales, recibió el miércoles luz verde para sus métodos de fabricación por parte de la agencia de seguridad alimentaria de Estados Unidos, la FDA.

Comenzamos Upside en un mundo lleno de escépticos, y hoy hemos vuelto a hacer historia como la primera compañía en recibir una carta sin cuestionamientos de la FDA para carne cultivada en laboratorio”, dijo Uma Valeti, cofundadora y directora general, citada en un comunicado de la compañía californiana.

“Este hito marca un gran paso hacia una nueva era en producción de carne, estoy emocionada de que los consumidores de Estados Unidos pronto tengan la oportunidad de comer carne deliciosa cultivada directamente a partir de células animales”, añadió.

En la práctica, Upside Foods todavía tiene muchos obstáculos que superar, incluidas las inspecciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, antes de poder vender sus productos.

La FDA ha evaluado “cuidadosamente” los datos y la información proporcionada por la compañía sobre sus métodos y “no tiene preguntas adicionales en esta etapa sobre sus conclusiones en términos de seguridad”, dijo la autoridad reguladora alimentaria en su propio comunicado de prensa.

Pero “esta consulta no constituye un proceso de aprobación”, especificó la agencia.



Varias start-ups tienen como objetivo producir y comercializar la llamada carne de “laboratorio” o artificial, para permitir que los humanos consuman proteínas animales con un menor impacto en el medio ambiente que el de la agricultura intensiva, y sin sufrimiento animal.

Estos productos difieren de los sustitutos a base de plantas, como los “filetes” a base de soja y otros ingredientes que imitan la textura y el sabor de la carne, pero no contienen proteína animal.

La start-up Eat Just, competidora de Upside Foods, fue la primera en recibir autorización para comercializar carne artificial, en Singapur, en 2020.

En mayo pasado, llegó a un acuerdo con un fabricante de equipos para desarrollar tanques gigantes donde espera producir pollo y carne de res a gran escala.

A la espera de poder servir a los humanos carne de laboratorio -por el momento muy complicada y muy costosa de producir-, otras empresas quieren conquistar el mercado de alimentos para mascotas, a priori menos difícil de satisfacer que sus dueños.

Bond Pet Foods, una empresa nueva de Colorado, está creando proteína animal a partir de un proceso de fermentación microbiana para alimentar perros sin matar vacas o pollos.