Avanza firme el proyecto de creación de la facultad de medicina en Jujuy

El Secretario Ejecutivo de la Agencia para la Implementación de la Carrera de Medicina en Jujuy, Antonio Buljubasich, señaló que “se constituyó formalmente” una comisión integrada por el área que encabeza y la UNJu, con el fin de avanzar en el diseño y formulación de documentación para ser elevada a la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria), organismo encargado de la acreditación de las carreras universitarias en el país.

“Es un eslabón más en este proceso dificultoso y largo, con el objetivo de lograr algo que puede ser histórico para la provincia, que es tener una facultad de medicina”, sostuvo el funcionario, y remarcó el valor de contar con una carrera de medicina, tanto para la formación de “jóvenes con vocación”, como también para “fortalecer nuestro sistema de salud provincial”.

Buljubasich, destacó, además, el impulso que el Gobierno de Jujuy le otorga al proyecto, al ser clave en la política de descentralización de los servicios sanitarios que la provincia lleva adelante. Particularmente la carrera de medicina se dictará en la Libertador Gral. San Martín.

Recordó, que el 24 de abril pasado, el gobernador Gerardo Morales junto a los rectores de la Universidad Nacional de Jujuy, Mario Bonillo y la Universidad Nacional de Tucumán, Sergio José Pagani suscribieron un convenio académico-científico marco para encarar el proceso que concluya con la creación de la carrera de Medicina en Jujuy. En ese mismo acto, se acordó la conformación de una comisión de trabajo integrada por la UNJu “encargada de la parte académica y pedagógica” y la Agencia para la Implementación de la Carrera de Medicina en Jujuy con la tarea de relevar y proveer “lo que respecta a infraestructura y equipamiento”, de manera de “lograr un proyecto coherente para que sea analizado y aprobado por la CONEAU”, sostuvo Buljubasich. El ex titular de la cartera de salud provincial, resaltó “la gran expectativa que se ha creado en relación al tema”, pero aclaró que “el proceso iniciado suele ser bastante largo” y que “hay muchas provincias que aspiran a tener facultades de medicina y nosotros estamos en carrera”. “Esperamos seguir trabajando bien y contar con el acompañamiento político de nación para que el próximo año podamos llegar a concretar el inicio de la carrera”, concluyó.

Medicina en Jujuy: “En el mediano plazo los jóvenes jujeños no emigrarán tanto” sostuvo el decano de la UNT

Se prevé que para el año que viene comience el dictado de clases de la carrera de Medicina en Jujuy. Será en el hospital Oscar Orías de Libertador General San Martín y tendrá una duración de 6 años y medio.

En esta sede se desarrollará un plan de estudios nuevo, acorde a la situación sanitaria actual del Norte Grande. Para la concreción de esta carrera, es importante contar con un hospital escuela que ya está iniciado por la provincia

Recorrida de obras

El decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán, Mateo Martínez, participó de la recorrida del gobernador Gerardo Morales por las obras del hospital que se construirá en un epicentro de las ciencias de la salud en la provincia.

Cuando uno piensa en ser médico lo primero que se le ocurre es la Ciudad de Buenos Aires que tiene 3 millones de habitantes, Córdoba con 1 millón y medio o Tucumán con un millón“, indicó Martínez y subrayó que Ledesma con menos de 100 mil habitantes también se constituirá como un importante polo de educación en ese sentido

Anualmente en Libertador hay cerca de mil cirugías, lo que garantiza condiciones para la educación médica en la zona“, agregó.

Además, subrayó que sólo 6 de las 10 provincias del Norte Grande tienen carreras para formar médicos y ahora se sumará Jujuy. Es una bendición porque será un motor de desarrollo con efecto inmediato, dijo.

“Al incorporar educación e investigación a cualquier hospital, este mejorará significativamente su calidad de atención, porque a los médicos nos motivan los estudiantes y los docentes” y resaltó que “en el mediano plazo, los jóvenes no emigrarán tanto

Fuente: Todo Jujuy

Medicina en Jujuy: la carrera tendrá una duración de 6 años y medio

Se prevé que para el año que viene comience el dictado de clases de la carrera de Medicina en Jujuy. Será en el hospital Oscar Orías de Libertador General San Martín y tendrá una duración de 6 años y medio.

En esta sede se desarrollará un plan de estudios nuevo, acorde a la situación sanitaria actual del Norte Grande. Para la concreción de esta carrera, es importante contar con un hospital escuela que ya está iniciado por la provincia

Recorrida de obras

El decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán, Mateo Martínez, participó de la recorrida del gobernador Gerardo Morales por las obras del hospital que se construirá en un epicentro de las ciencias de la salud en la provincia.

Cuando uno piensa en ser médico lo primero que se le ocurre es la Ciudad de Buenos Aires que tiene 3 millones de habitantes, Córdoba con 1 millón y medio o Tucumán con un millón“, indicó Martínez y subrayó que “Ledesma con menos de 100 mil habitantes también se constituirá como un importante polo de educación en ese sentido“.

Anualmente en Libertador hay cerca de mil cirugías, lo que garantiza condiciones para la educación médica en la zona“, agregó.

Además, subrayó que sólo 6 de las 10 provincias del Norte Grande tienen carreras para formar médicos y ahora se sumará Jujuy. “Es una bendición porque será un motor de desarrollo con efecto inmediato“, dijo.

“Al incorporar educación e investigación a cualquier hospital, este mejorará significativamente su calidad de atención, porque a los médicos nos motivan los estudiantes y los docentes” y resaltó que “en el mediano plazo, los jóvenes no emigrarán tanto“.

Fuente: Todo Jujuy

Morales, en visita al futuro hospital regional, anunció que Libertador será sede central de la carrera de medicina

En ese sentido, Morales agradeció en conferencia de prensa realizada en el Hospital Oscar Orías, los trabajos realizados de manera conjunta entre la provincia y las universidades para “hacer realidad una idea de años que era incorporar mayores ofertas educativas en nuestro territorio”.

Recordó la firma del convenio por el cual la Universidad Nacional de Jujuy contará con la carrera de Medicina, inicialmente como aula extendida de la Universidad Nacional de Tucumán, y a partir del posterior reconocimiento de la CONEAU, quedará debidamente reconocida y establecida en la provincia como carrera local. “Jujuy, a través de un gran esfuerzo, pondrá a disposición todos los recursos necesarios, tanto de infraestructura como de salarios a los docentes para que la carrera de medicina pueda iniciar normalmente el próximo año”, aseguró Morales.

Continuando, ponderó la decisión de elegir al Hospital Orias de Libertador como sede de la facultad, iniciativa enmarcada dentro del continuo proceso de descentralización y de esa manera continuar avanzando en tener un Estado presente y territorial. Morales detalló que, entre las etapas para la llegada de la carrera a Jujuy, se destacan la construcción del Hospital Regional, el cual tendrá un gran impacto regional sanitario; el inicio de la transformación del personal médico a docente y la creación del plan de estudios propio, lo que se está trabajando conjuntamente con la UNJu.

Por su parte, el ministro de Salud, Antonio Buljubasic, remarcó que “el equipo del sistema sanitario es uno los pilares de la salud pública, y ésto que sucede hoy en Libertador, por decisión del gobernador Morales, marca otro hito más en nuestra historia y es el camino que tenemos que seguir eligiendo”. Explicó que, la formación y capacitación de talento humano y la descentralización de los servicios es lo que “nos va a permitir fortalecer aún más el sistema de salud y atención pública” A su turno, los rectores de las universidades de Jujuy y Tucumán, Mario Bonillo y Eugenio Flavio Virla, respectivamente, destacaron la determinación del gobernador Morales para asumir y acompañar el desafío de traer una carrera tan anhelada en la provincia, asegurando que esto es parte de una visión que compartimos para llevar la educación y formación a todo el País.

Finalmente, el Decano de la Universidad de Medicina de Tucumán, Mateo Martínez, sostuvo que “Incorporar educación y formación en cualquier hospital impacta directamente en la mejora de la calidad de atención”. “Inicialmente, la carrera otorgará el título de médico general, posteriormente y acorde a las necesidades y demandas socio sanitarias de la provincia se determinará las especialidades disponibles”, concluyó.

Hoy se firmó el convenio para la creación de la Facultad de Medicina en Jujuy

El gobernador Gerardo Morales, el rector de la Universidad Nacional de Tucumán y de la Universidad Nacional de Jujuy rubricaron el convenio marco para la creación de la carrera de medicina que se dictará en la provincia. 

En un acto realizado en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, quedó establecida la firma del convenio en donde las partes se comprometen a prever de las bases para que en un lapso de tiempo determinado, se dicte la carrera de medicina en la provincia de Jujuy.

En un día histórico para Jujuy, el gobernador Gerardo Morales destacó que la UNJU desde hace unos años lleva delante un proceso de descentralización que permite que se dicten carreras en las distintas localidades de la provincia.

En ese sentido, Morales recalcó que la idea es que la carrera se dicte en Libertador General San Martín se dicte en el antiguo hospital Oscar Orias, teniendo en cuenta que ese edificio quedará disponible una vez que se inaugure el hospital regional que actualmente se construye en esa ciudad del ramal jujeño.

“Es un momento en que el país necesita médicos y Jujuy no está ajena a esa situación. Necesitamos especialistas y la creación de la facultad de medicina va en esa dirección. Obviamente que esto llevará tiempo pero desde el gobierno provincial comprometemos todos los recursos disponibles inclusive de infraestructura porque el dictado de la carrera se hará en el hospital Oscar Orias”, sumó el mandatario Gerardo Morales.

Nota en desarrollo 

Fuente: Somos Jujuy

Sadir: Jujuy tendrá su facultad de medicina, el convenio se firmará este lunes

El candidato a gobernador del Frente Cambia Jujuy, Carlos Sadir, anunció que el próximo lunes arribará a la provincia el rector de la Universidad Nacional de Tucumán, para firmar junto a la Universidad Nacional de Jujuy y al gobernador Gerardo Morales, el convenio de creación de la carrera de Medicina en Jujuy.

La facultad, precisó, se instalará en el hospital de la ciudad de Libertador General San Martín, donde se construye un nosocomio regional, “será un gran cambio y servirá mucho sobre todo porque faltan médicos en el país y también faltan en Jujuy”.
Sadir hizo el anticipo en un encuentro organizado por la agrupación “La Generación Jujuy”, que tuvo lugar en el centro cultural Macedonio Graz.

“Fue un ámbito muy interesante para hablar de nuestros proyectos, pero también para escuchar las inquietudes de la juventud”, afirmó.
En una conversación desestructurada, el candidato respondió a preguntas acerca de sus primeros pasos en la política en 1987 y fue consultado sobre temas de actualidad como los problemas económicos del país, la “anti política” y la participación de los jóvenes.

También se le preguntó acerca del descontento social, de la compleja situación nacional, de la importancia de tener planes, liderazgo y equipo y de los proyectos innovadores encarados por el gobernador Gerardo Morales, a pesar de las difíciles condiciones en las que comenzó la gestión y de un contexto nacional particularmente adverso a partir de 2019.

Asimismo, se refirió a la transformación educativa que avanza en la Provincia con el ambicioso plan de infraestructura, con políticas de equidad como el boleto estudiantil gratuito, con la secundaria con orientaciones laborales, la capacitación en lenguajes de programación y la Universidad del Trabajo, que está en marcha.

Ante otra pregunta sobre el rol de los jóvenes en la política, opinó que “me parece muy bien que se involucren y participen; la única manera de cambiar es desde adentro”, definió.